Festejos en Provincias

En legendarias tierras pukaras de Azangaro
Manifestaciones ancestrales en fiestas de Santiago de Pupuja
Santiago de Pupuja es un pueblo que tiene una rica y variada expresión cultural, se le considera como la reserva de tradición y cultura de la zona, por la mágica variedad de mitos, leyendas, tradiciones y una inmensa colección de danzas que comunidades campesinas, representa en sus grandes fechas de fiesta.
La existencia de Pupuja se remonta a la histórica presencia de Pukaras y  Collas, dos civilizaciones consideradas grandes maestros en la zona norte de nuestro altiplano. Estos grupos humanos se asentaron en estas tierras para desarrollar la pesca, la caza, la artesanía y diferentes actividades, las que han ubicado a su pueblo en las vitrinas del mundo, mediante la hermosa figura de los toritos de Checapupuja, comúnmente conocidos como los toritos de Pucara.
Sus fiestas patronales convocan a los devotos de Tayta Santiago, acompañados del sonido de las cornetas típicas que anuncian la presencia del capitán Santiago, una costumbre que está vigente hasta la fecha, para orgullo de un pueblo que mantiene vivas y palpitantes sus tradiciones.
El legendario e histórico pueblo de Santiago de Pupuja, fue fundado el 22 de Julio de 1600, fecha tomada para las celebraciones de sus tradicionales fiestas en homenaje a su santo protector.
Como lo dijimos sus manifestaciones culturales son muy importantes especialmente sus hermosas danzas, sus atractivos turísticos y su sabrosa comida típica. Todo ello se comparte en las fiestas patronales dedicadas al Apóstol Santiago.

En Paucar del Sara Sara celebran al Apóstol Santiago
Pauza una ciudad de raíces históricas realiza grandes fiestas
Todos los años en la ciudad de Pauza celebran la fiesta dedicada al patrón Santiago Apóstol y lo hacen con sus costumbres y tradiciones ancestrales. Es una fiesta dirigida a promover la devoción de sus pobladores y la cultura popular de la zona. Se realizan entre el 22 y 27 de Julio.
Las fiestas patronales consisten en las celebraciones que se llevan a cabo para honrar al Santo Patrono de pueblo. Se inician con las novenas, misas y procesiones, además de las actividades sociales con la participación de toda la comunidad.
Este acontecimiento se detalla en un programa especial, con los nombres de los cargontes y funcionarios encargados de su organización. Una fecha donde los paucinos residentes en otras regiones retornan para disfrutar de un reencuentro con la familia.
Las celebraciones son solemnes desde el día de la quema de chamizas y luego las ceremonias del 25 de Julio, fecha central de las festividades que es acompañada con desfiles de artistas nacionales e internacionales conjuntos y la calida hospitalidad de le gente con sus rituales urbanos y rurales.

Sin duda alguna es una buena ocasión para confraternizar con un pueblo de nobles raíces históricas, llamado Santiago de Pauza, con el fin de disfrutar de su festividad patronal y sus comidas; entre otras, la sopa de patasca, el cuy chactado, el pastel relleno de queso y el famoso ponche de almendras.

Muy cerca de Chiclayo celebran histórica fiesta
En la capital del sombrero rinde culto al Divino Niño del Milagro
Muchas veces la  historia de los pueblos se transmite de generación en generación. Es el caso de la tradicional reseña del Niño del Milagro de la ciudad de Eten, sucedida en las décadas del siglo XVII, según los comentarios que se han divulgado de boca en boca. 
Se cuenta que en el pueblo lambayecano de Eten el niño Jesús se apareció dos veces, en al año 1649 siendo la segunda, un día dos de Junio. En ambas ocasiones la imagen del Niño Dios se hizo visible en el santísimo  sacramento del altar, caso fue conocido como el Niño del Milagro.
La mencionada población se encuentra a 17 kilómetros de la ciudad de Chiclayo y por estos sucesos históricamente comprobados, está consagrada desde aquellos tiempos a la veneración de la imagen del Niño de Eten.
La historia del niño del milagro es celebrada con una gran fiesta cuyo día central es el 22 de Julio, considerando a la imagen del niño como patrón  del lugar. La fiesta se realiza con una serie de actividades religiosas y sociales, con una misa de honor y una procesión con estaciones. La verbena popular y la feria, se presentan con desfiles artísticos de colorido costumbrista y fuegos artificiales.

Se rescata el hecho que los pobladores de este distrito lambayecano, en su mayoría, provienen de la raza mochica, de allí que se mantengan sus costumbres ancestrales en cada una de sus de sus festividades. Especialmente en sus sabrosas comidas y su preparación de histórica tradición.

Fiesta grande con desfiles folclóricos
Como todos los años Bambamarca celebra a la Virgen del Carmen
Con estilo característico cajamarquino, el distrito de Bambamarca realiza sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen. Las mismas se programan entre el 12 y 19 de Julio, mediante ceremonias y un brillante desfile folclórico costumbrista. 
El nombrado distrito conforma la provincia de Hualgayoc y su economía se centra en la ganadería y agricultura. Sus fiestas congregan miles de devotos acompañando las actividades diversas de la conmemoración.
Los pobladores asisten masivamente a las misas y procesiones, además de diversos eventos, como la serenata con fuegos artificiales, globos aerostáticos y prestigiosas bandas musicales.
La diversión sigue mediante desfiles folclóricos. Ferias gastronómicas y las jornadas taurinas muy populares en la región.

Fiesta de Santa María Magdalena en Cajatambo
Comunidades campesinas brindan homenajes a su protectora
Desde hace más de 200 años las comunidades campesinas de Cajatambo realizan un hermoso ritual, con homenajes a su protectora Santa María Magdalena. Son trece días de novenas, misas, procesiones, pasacalles con danzas y estampas folclóricas para agasajar a la patrona cajatambina.
Para el desarrollo de estas conmemoraciones los mayordomos y funcionarios cumplen un papel muy trascendente. Ellos con sus familias y grupos comunales se encargan de la instalación de capillas y altares, en las cuatro esquinas de la Plaza Principal de la ciudad. Así mismo en las vísperas del día central, engalanan y adornan la imagen con su túnica guinda, en la mayoría de casos donada por los devotos.
La celebración que gira en torno a la bella imagen de María Magdalena,  recorre las calles de Cajatambo desde la noche del 25 y  los siguientes días  26 y 27 del mes de Julio, cargada sobre su anda adornada con cirios y flores de seda en diversos colores.
Generalmente la población de la ciudad organiza las actividades con bandas y conjuntos musicales, grupos de Pallas con los incas Huáscar y Atahualpa, para su desfile en los días centrales, convirtiendo el evento en un precioso espectáculo de sin igual colorido.

Uno de los atractivos especiales de estas celebraciones cajatambinas, es la presencia de dos danzas muy representativas de la zona. Son danzas de origen pre hispánico; Los Huancos de naturaleza guerrera y Los Aucas, representación de carácter mágico religioso, donde espíritus malignos amenazan a los pobladores.

Antigua Wilcapampa celebra aniversario de creación política
Fiesta con todo el colorido amazónico en ciudad de eterno verano
Las grandes celebraciones de la provincia de La Convención se materializan en la ciudad de Quillabamba, centro poblacional cusqueño que organiza todos los actos de las fiestas de aniversario por la creación política de la mencionada provincia. La ciudad es un importante polo comercial de los valles de esta zona selvática cusqueña. 
La ciudad de Quillabamba fue fundada el 25 de Julio del año 1857 y se encuentra en una zona de clima especial para el desarrollo de muchas actividades. Antiguamente se le conocía como Wilcapampa Yunca, habitada por las etnias Mañaríes, Izcazingas y Los Pilcozones, quienes estuvieron en contacto con los Incas.
Esta es la región cusqueña que celebra su aniversario entre el 20 y 29 de Julio, con una diversidad de eventos plenos de hermosas tradiciones regionales, hecho considerado por propios y extraños, como un acontecimiento cultural de atractivo internacional.
La llamada ciudad de eterno verano programa estas fiestas con todo el colorido de sus costumbres ancestrales y las actuales corrientes musicales de preferencia popular. El programa también comprende eventos de carácter académico; seminarios, conferencias e importantes exhibiciones.
Igualmente  las ferias están presentes constantemente en toda la conmemoración de aniversario. Resaltan las ferias agropecuarias, artesanales y gastronómicas. Esta  última ofrece la deliciosa variedad de comidas típicas andinas y amazónicas
El día central de las celebraciones es el 25 de Julio. En  esta fecha la festividad se inicia al amanecer con camaretazos,  para continuar con una misa que recuerda la creación política de la provincia y se oficia en el Templo Parroquial La Inmaculada.
Siguen diferentes desfiles cívicos, militares y tradicionales, para terminar con una hermosa serenata acorde con la celebración.

La región de Madre de Dios está de fiesta
Celebran aniversario de fundación de ciudad Puerto Maldonado
Puerto  Maldonado es una ciudad fundada el 10 de Julio de 1902, considerada como la capital de la biodiversidad de nuestro país, por su importante flora y fauna encontrada en los bosques del departamento. La ciudad celebra su aniversario durante todo el mes con la elaboración de un atractivo programa.
Es la capital de la región Madre de Dios situada en el sur este de nuestro territorio y es uno de los más importantes núcleos comerciales de nuestra amazonia. Esta regio fue poblada antiguamente por los Arahuacos, que derivaron en muchas etnias relacionadas con el imperio Inca. 
La conmemoración de la fundación de Puerto Maldonado cuenta con grandes ceremonias civicas y culturales, entre otros festivales y concursos, con la participación de  autoridades y pobladores. También se realizan eventos deportivos y ferias gastronómicas presentando la variedad de comidas tipicas de la zona.
La colectividad disfruta activamente de todas las actividades y los atractivos turísticos, como el Parque Nacional del Manu, Santuario Nacional de las Pampas de Heat, la Reserva Nacional de Tambopata, Lago Tupac Amaru, Parque Nacional Bahuaja Sonene, Lago Pastora Grande y muchos espacios naturales.
  
En la notable región de Junín fiesta de San Isidro
Grandes honores al patrón de los agricultores en el distrito de Aco
Como todos los años el distrito de Aco se engalana con el tradicional ritmo de la Tunantada, para festejar a su protector San Isidro de Aco y ofrecerle sus emotivas ceremonias y actividades. Este distrito integra la provincia de Concepción en la región Junín
Las festividades se desarrollan del 9 a 12 de Julio mediante una diversidad de actos sociales. Religiosos y artísticos. San Isidro es considerado como santo patrón de los agricultores.
Numerosas comunidades campesinas y toda la población de la ciudad, además de muchos visitantes se hacen presentes en estas fechas.  Los habitantes de estas bellas tierras se caracterizan por ser artesanos, también dedicados a la agricultura.
Muchas orquestas, bandas y conocidos artistas, son el marco especial de estas lindas festividades en el Valle del Mantaro.

Celebraciones en diversos pueblos del país
Comunidades rinden homenajes a Santa María Magdalena
Las comunidades campesinas de muchos de nuestros pueblos han consagrado su devoción con fervor ancestral a María Magdalena. Esto lo hacen por la identificación de la santa con la Pachamama, antigua diosa de la fertilidad, de la siembra y la cosecha en los tiempos incas.
Dichas celebraciones se realizan entre el 18 de Julio y 3 de Agosto, con grandes demostración de la fe y devoción de los pobladores de diversos pueblos, entre otros; en Marco del Valle de Yanamarca en la provincia de Jauja. En la ciudad de Casma es celebrada con gran devoción y es acompañada de exposición de productos, concursos gastronómicos y quemas de castillos.  En la llamada perla del jequetepeque, el distrito de Magdalena de la provincia de Cajamarca.
Se celebra también en la Comunidad Campesina de Marco, Provincia de Canta, del mismo modo en el distrito de Supe de la provincia de Barranca. También se celebra en el pueblo de Pachangara, Provincia de Oyón.
La fiesta de Santa María Magdalena se efectua en todas las provincias limeñas, sin embargo en la provincia de Cajatambo, estas se desarrollan con características muy especiales, allí es donde las comunidades indígenas representa la captura del Inca Atahuallpa. 

Igualmente las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Maria Magdalena se organizan en la provincia de Chachapoyas, distrito Magdalena. 

Paucartambo celebra intensamente a la Virgen del Carmen
Brillante demostración de creatividad en la fiesta de la Mamacha
El distrito de Paucartambo ubicado en la provincia del mismo nombre se encuentra a ciento diez kilómetros de la ciudad del Cusco y su nombre quechua proviene de la palabra Pawcartampu cuyo significado es Tambo Colorado, fue creado políticamente el 21 de Junio de 1825.
Las fiestas de la Virgen del Carmen o Mamacha Carmen, como cariñosamente la llaman sus habitantes, se celebra en una temporada esplendorosa de luna llena, entre el 15 y 18 de Julio, hecho que contribuye a la fastuosidad de su realización.
Esta festividad se merece una atención especial, porque después del Qoyllue Rite, considerada la más intensa del universo andino, son las fiestas de la Virgen del Carmen las que manifiestan la brillante creatividad de los paucartambinos, que representan las vivencias de la reconocida capital folclórica del Cusco.
Es un acontecimiento lleno de manifestaciones musicales, procesiones e inolvidables danzas, demostraciones de costumbres ancestrales y mestizaje de un pueblo amante de su tradición. Una forma de reencuentro con el pasado, solamente con el objeto de compartir su herencia histórica con los asistentes.
Sencillamente es una grandiosa devoción colectiva de millares de feligreses, todos los pobladores y doce comparsas de danzas andinas, que acompañan a la imagen de la Virgen en cada instante de su fiesta. Son momentos donde hombres y mujeres sienten el fervor religioso en toda su intensidad.
Los cuatro días de fiesta son muy emotivos, sobre todo el día central, en el que se da comienzo a una solemne misa en las horas del alba. Luego de cinco horas una nueva misa de fiesta con interpretación de canciones en quechua y la participación de los Qollas y los Qapac Negros. En horas de la tarde la Virgen recorre las calles del pueblo en una devota procesión.
El culto a la tierra está ligado a estas festividades, presente en cada uno de los actos desarrollados en estos maravillosos homenajes a la venerada Mamacha. Según las creencias del pueblo; si el rostro de la Virgen presenta una coloración rosada en sus mejillas, se lograra un magnifico año de cosechas. Caso contrario sucede si su rostro se muestra pálido.
La versión oral de los pueblos explica que la imagen de la Virgen del Carmen apareció en el siglo XVII, en cierta ocasión donde los Qollas llegaban arreando su ganado y encontraron el rostro de la Virgen en el relieve de una vasija de barro. Hallazgo que se considero milagroso por todas las comunidades.
El evento es un acontecimiento en el que se mantienen las costumbres aborígenes de los centros poblados cusqueños. Aquí se ofrecen diversas danzas que representan vivencias especiales de la cultura andina, entre otras; Los Qhapaq Negro, Wayra o Los Doctorcitos, Los Auca Chileno, Los Waca Waca, Los Qollacha, Los Saqra, Los Aucca Chileno, Los Qhapac Qolla, Los ChujChu y Los Majeños.  

Fiesta de la Virgen del Carmen en toda la región Apurímac
Celebraciones con cantos quechuas a la patrona de la ganadería
Las bellas tierras de Apurímac  celebran las fiestas de la Virgen del Carmen con mucha devoción desde el 8 hasta el 16 de Julio. Todo esto mediante grandes desfiles artísticos en los que participan todos los habitantes, en una demostración de fe a su santa protectora y manifestaciones de la cultura viva de todos sus pueblos.
En Apurímac se organizan grandes fiestas costumbristas para la imagen de la Virgen del Carmen. En dicha región se realizan estos eventos en la ciudad de Abancay y en el pueblo de Huanipaca.  También en Andarapa del distrito de Chiara, en Arcahua de Huancara, en el distrito de Capaya de Antabamba, en Huayllo, Tamica, Pocohuanca y Huancapampa de Aymaraes.
Igualmente en los distritos de Chincheros, Cocharcas, Urucancha, Huaccana, Ongoy, Callapayocc y en la provincia de Grau en Curpahuasi y Mollepena. Cada una de estas fiestas patronales es una muestra del espíritu acogedor de sus habitantes.
Son fechas donde las comunidades apurimeñas realizan fiestas de adoración al Dios Apu, en homenaje a la ganadería mediante cantos en quechua y coloridas comparsas, las que representan pasajes de nuestra historia.
Las calles de los pueblos se llenan de devotos que disfrutan de todas las  actividades, especialmente de las misas y procesiones, donde se rinde culto a la imagen de la Virgen del Carmen, llamada Mamacha del Carmen en toda la región.
Es importante indicar que a la imagen de la Virgen del Carmen se le  considera como  protectora de la ganadería en las comunidades campesinas, mientras que en la ciudad de Abancay es llamada patrona de los mestizos. En todas se efectúan ceremonias y desfiles tradicionales con expresiones originales de nuestro folclore y la quema de fuegos artificiales.
En el pueblo de San Luis de Corerac
Fiestas patronales de la Virgen del Carmen y San Luis Gonzaga
El valle hermoso de San Luis de Corerac, en el distrito huancavelicano de Santiago de Chocorvos, también celebra a la imagen de la Virgen del Carmen y a su protector San Luis Gonzaga, por intermedio de grandes actividades plenas de emotividad para todos sus pobladores.
Dichas festividades costumbristas se llevan a cabo del 12 hasta el 16 de Julio, con un programa digno de las mejores fiestas de toda la provincia. Estas incluyen solemnes misas y procesiones, además de actos ancestrales como el Taripacuy y otros ofrecidos por los funcionarios y mayordomos.
El desarrollo de la fiesta Patronal cuenta con una sabrosa patascada, el tradicional chico chico, quema de fuegos artificiales, presentación de artistas folclóricos y baile general con orquestas y conjuntos.
El pueblo de San Luis de Corerac se encuentra en el distrito de Santiago de Chocorvos de la provincia de Huaytará, con pueblos de gran tradición para la celebración de sus fechas especiales. Entre otras La Fiesta del Champeo, donde se hace la limpia de las acequias de  su territorio; el marcado de ganado mediante La Herranza en los meses de Julio y Agosto.
Del mismo modo en la provincia se festeja a San Rosa de Lima el 28 de Agosto y la faena de la siembra del maíz con la Minca, el Ayni y el famoso Jojarehuanto en los meses de Setiembre y Octubre. Las celebraciones tienen la participación de todas las comunidades.

En la región Pasco pueblo de Huancabamba está de fiesta.
En nuestra selva central rinden culto a nuestra Virgen del Carmen
En la ruta que cubre las ciudades de Oxapampa y Pozuzo se encuentran varios pueblos, siendo el distrito de Huancabamba el que cuenta con atractivos naturales e históricos. En este noble pueblo de la selva central en la región Pasco se realizan las fiestas en honor a la Santísima Virgen del Carmen la primera semana de Julio.
La celebración se inicia con una novena en la parroquia Santo Toribio de Mogrovejo y una serie de actividades que se extienden hasta el 16 de Julio, con la participación de toda la población; en desfiles, concursos, misas y procesiones, una feria regional y  los infaltables fuegos artificiales.
Es una fiesta de confraternidad donde se reúnen residentes y visitantes, para mostrar su devoción por la Virgen del Carmen, considerada patrona de Huancabamba.  Entre  las actividades más resaltantes se encuentran los eventos dedicados al turismo.
Es importante destacar algo de la historia del distrito de Huancabamba, el mismo que está habitado por descendientes nativos y colonos europeos. Es  una ciudad apacible considerada como la primera capital de la provincia.
Cuando se visita el valle de Huancabamba siempre se piensa que es un lugar donde nuestros ancestros alguna vez estuvieron. Ello porque la zona es parte de la historia del Perú, por las evidencias de los lugares sagrados de los Amuesha, habitantes de la Amazonia Andina de nuestro Perú central.
Los Yanesha y otras culturas amazónicas compartieron el valle con gente de pueblos andinos, quienes cultivaron coca, ají y rocoto.  Los cerros coronados con pircas encontrados hoy en Chontabamba y Huancabamba, dan testimonio de la presencia andina en la zona desde hace más de 1500 años. Es de suponer que los Yanesha y los Andinos intercambiaron productos, música, historias y costumbres.
El valle de Huancabamba cuenta con muchos atractivos; como restos arqueológicos de Punchao Yompiri, cataratas de Rayantambo, Anana, Torrebamba y Chuyachaqui, el Parque de Churumazú; y el Centro Prosoya.
En esta ciudad se desarrolla la fiesta más importante de la región en honor a la bella imagen de la Virgen del Carmen. 

En la ciudad de Ayaviri con danzas y Cankacho
Festival de folclore en majestuoso escenario natural de Tinajani
En la tierra de las Huallatas y el Cankacho realizan concursos y festivales de danzas ancestrales de nuestras regiones del Sur.  Como  todos los años este 7 de Julio hacen realidad una nueva edición del Festival de Danzas Autóctonas Tinajani, con el objetivo de mantener vivas las danzas y tradiciones del altiplano.
Un festival que nos traslada a lo más profundo de nuestro pasado, es el que se realizara en el territorio del distrito puneño de Ayaviri. Es el Festival de Danzas Autóctonas de Tinajani, en simultáneo con el Festival Internacional de Folclore.
Ambos se desarrollan en la comunidad de Tinajani situada sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar, una población alegre, receptiva y ancestral, como muchas otras de la región.
El escenario de este acontecimiento es una ciudad de piedras, con formaciones rocosas consistentes en sedimentaciones rojizas de origen volcánico.
El majestuoso lugar de Tinajani se encuentra a12 kilómetros de Ayaviri, donde lo primero que llama poderosamente la atención, son las caprichosas formaciones rocosas, labradas por el tiempo y las fuerzas de la naturaleza.
El festival de Tinajani reúne a más de un centenar de danzas autóctonas, propias de las comunidades campesinas de Puno, Cusco, Apurímac y Arequipa. Sin duda alguna es el mejor espectáculo del altiplano puneño en su naturaleza, en este festival de danzas ancestrales de nuestro país.
En lo correspondiente al Festival Internacional del Folclore se cuenta con la participación de representaciones de las principales universidades de la macro región sur y embajadas folclóricas del hermano país de Bolivia en el cañón mágico de Tinajani.
En la víspera del festival se realiza una carrera de Chasquis, con el fin de revalorar  nuestra cosmovisión Andina y promover la milenaria riqueza cultural de esta parte del Perú.
El evento se viene organizando desde el año 1994 con el apoyo de  autoridades de la provincia de Melgar y su capital Ayaviri y es considerado un acontecimiento cultural de gran importancia en el altiplano puneño  y también de trascendencia nacional e internacional.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de las danzas: carnaval de Pajcha, carnaval de la Unión, carnaval de Huancabamba, papa jallmay, corrida de toros de Caylloma, Saburis de Alaykata, Ch’araje Tupay, Ccarataca, Maris Cahuiris, Rumi Q’echunakuy, Ñaupa K’ana Waylijia, Kuntur Tusuy, K’acha Huayna y de otras decenas de danzas.
Semana Jubilar y fiesta patronal en Huancabamba de Piura
Las mejores fiestas del norte en homenaje a la Virgen del Carmen
Los habitantes de Huancabamba en la región Piura se concentran en la ciudad que camina, para celebrar las fiestas de la Virgen del Carmen desde el 6 hasta el 19 de Julio. Fieles a sus tradiciones y costumbres miles de piuranos y visitantes rinden honores a su protectora.
Como todos los años cada mes de Julio con mucho orgullo, autoridades municipales y toda la comunidad de la ciudad de Huancabamba, organizan la gran Semana Jubilar y Turística en honor a la patrona y protectora de la ciudad. La misma que cuenta con la participación especial de la Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen y la Asociación Folclórica Los Diablicos.
La celebración se viene realizando desde hace más de 400 años, por intermedio de una programación que resalta las actividades religiosas, costumbristas, culturales y deportivas de la zona. Es una tradición que se ha trasmitido de generación en generación, con el objetivo de mantener la unión y solidaridad del pueblo huancabambino.
Las fechas centrales de esta conmemoración son impresionantes, por la fe y devoción de los asistentes en las misas y procesiones. Especialmente por las evoluciones de la tradicional Danza de los Diablicos, que se representa como la lucha del bien contra el mal.
Es una manifestación folclórica andina creada bajo la inspiración de los siete pecados capitales al igual que danzas similares; La Diablada de Puno, Los Diablos de Tucume y Los Diablos de San Marcos. Cada una de ellas con las características de cada pueblo, pero con el mismo fervor y veneración para el santo de la fiesta patronal de turno.
Se podría decir que los diablicos de apoderan de Huancabamba en el desarrollo de las celebraciones en homenaje a la Virgen del Carmen. Los personajes de esta expresión artística con colorida vestimenta, una máscara en el rostro, látigo y pañuelo en las manos, realizan movimientos agiles acompañados por música característica, en una mezcla del fervor religioso del pueblo con su folclore.
En los movimientos de la danza es notoria la lucha del bien contra el mal, en la simbólica protección de la Virgen del Carmen, quien envía a su ángel para luchar contra el capataz de los diablicos. Este ángel que la tradición llama San Miguel busca la protección de la santa patrona en su recorrido hacia la Iglesia San Pedro. 

Las fiestas de la Virgen del Carmen en Huancabamba de Piura, son una demostración de la originalidad de nuestros pueblos, para celebrar su devoción sin olvidar las bellas costumbres ancestrales de nuestras culturas.


las tierras de la flor del amor se origino Ashnu Danza
La danza del asno hermosa costumbre en fiestas de Acopalca
Revisando nuestras notas sobre las fiestas en los pueblos de Acopalca del mes de Junio, en especial en sus celebraciones en honor a la Santísima Trinidad, nos llama la atención una de sus costumbres. Esta es la presentación del Ashnu Danza o la Danza del Asno, expresión folclórica que se ofrece durante todo el curso de las actividades.
Se cuenta que esta danza era ejecutada en la Isla Ranra de la laguna de Purhuay, tierras donde se puede apreciar la flor del Huangacu o flor del amor, muy cerca de la comunidad de Acopalca, en el distrito ancashino de Huari.  Una coreografía que se ejecuta generalmente en la víspera, el día central y la despedida de las festividades.
La denominación de esta danza proviene de las características con las que se presentan los danzantes. Ellos llevan una serie de objetos en miniatura; baldes, ollas, tazas, animales disecados, muñecos, collares de semillas y otros, dando la impresión que son  un asno de carga.
Inclusive en el ritmo de la danza marcan el paso pausado del burro con su carga pesada y lleva una máscara con rostro de asno, sombrero colorido, los llamado tukrus o palos pintados, frazadas para cubrirse y zapatillas blancas que simulan los cascos del animal.
La danza se practicaba muchos años atrás en el antiguo pueblo de Ñoupa Marca. Es una representación costumbrista muy graciosa, donde el bailarín principal demuestra alegría, coraje, fogosidad; acompañado por Yayu, otro danzante con vestuario diferente. En la coreografía se ofrece una entrada triunfal, con movimientos en filas y en zigzag, formando círculos.
El movimiento más notable de la coreografía es el llamado Carpunakuy, donde los danzantes se golpean con los tukrus en un enfrentamiento cara a cara. También participan dos personajes, el Ruku y la Ñusta, cuyo movimiento circular orienta la participación de todos los danzantes.

Huaylinos celebran el Hatun Huaylas o fiesta de las cosechas
Festejos en honor a la Virgen María y Santa Isabel en Huaylas
Desde el 6 de Julio en diferentes centros poblados del departamento de Ancash realizan hermosas celebraciones en homenaje a la Virgen Santa Isabel, santa patrona de toda la región. Especialmente en la ciudad de Huaylas,  como en el centro de la gran nación del mismo nombre.
En dicha fiesta celebran a las imágenes de la Virgen María y Santa Isabel, en un gran evento patronal de trascendencia en Ancash. El acontecimiento cumple con ofrecer actividades religiosas, costumbristas gastronómicas y otras.     
Es un tradicional acto donde se dan cita caravanas de huaylinos que llegan de otros pueblos y del exterior, confundiéndose con los lugareños para participar en forma masiva en el inicio de la jornada, llamada también la fiesta de las cosechas o Hatun Huaylas.
La ciudad de Huaylas es el escenario fundamental para la presentación de estampas costumbristas únicas en la región, además de festivales de bailes, comidas típicas, verbenas,  retretas, fuegos artificiales, que completan el marco importante para los actos de veneración a los santos patronos.
El desfile de buques alegóricos que presentan los barrios de Huaylas es el momento más emotivo de la festividad, todos van acompañados por sus bandas de músicos y pasean por las calles y plaza principal de la ciudad.
Complementan la tradición los famosos Pashas con vestuario multicolor que van mostrando un gran manejo de chicotes de cuero de res y las danzas Los Chapetones, Los Caballo Danza, Conjuntos Incaicos y Las Pallas. .

El día central es el  8 de julio, con  las imágenes de la Virgen María y Santa Isabel  llevadas en procesión por toda la ciudad.

Legendario pueblo de Chincheros celebra aniversario
Recuerdan la creación política de importante provincia apurimeña
Con una especial dedicación los pobladores de Chincheros organizan diversas acciones, en recuerdo a la fecha de su creación política y la importante tradición ancestral de todas las ciudades de la mencionada provincia. La fiesta se inicia en la primera semana de Julio.
En la ruta de Ayacucho a Cusco cruzamos por una hermosa región con centros poblados de gran potencial agrícola, donde resalta la histórica ciudad de Chincheros. Su historia se remonta a las primeras etnias que habrían poblado todo el valle hace más de 5,000 años. En la región la antigua cultura Chanca ha dejado huella de su pasado, los mismos que se pueden apreciar en restos de legendarias construcciones.
La provincia apurimeña de Chincheros cuenta con una tradición milenaria que se muestra en todas sus fiestas populares, sobre todo en efemérides como la celebración de su aniversario.
Las celebraciones de aniversario de Chincheros se desarrollan con un fervor propio de la identidad apurimeña. Toda la población participa en la programación y realización de las actividades, recordando aquella frase de leyenda en el desarrollo de los pueblos de la región, El Pueblo Lo Hizo.  
Los principales actos de esta festividad se realizan el 18 de Julio, con la participación unánime de instituciones más representativas de Chincheros, mediante un vibrante desfile cívico, un patriótico paseo de la bandera, una solemne misa de fiesta y otras actividades conmemorativas, en honor a la ciudad considerada como una verdadera joya arquitectónica de los andes.
Las celebraciones se inician en la primera semana de julio, con la realización de campeonatos deportivos, eventos culturales y sociales, festivales gastronómicos y otros, con el manto protector de la milagrosa Virgen del Carmen, patrona de la provincia de Chincheros.
Se recuerda que la provincia tiene innumerables atractivos turísticos distribuidos en los distritos de Huaccana, Uripa, Ocobamba, Ongoy, Ranracancha, Cocharcas y Uranmarca.

Los más importantes se encuentran en el Valle del río Pampas, en la laguna de Anori, en el Santuario Colonial de la Virgen de Cocharcas, construido en el siglo XVII, entre otros.




Original celebración de San Pedro en Llamellin
Representan la lucha social de los grupos Los Augas y Los Duendes
Recordamos en este momento las callecitas de una tierra hermosa, territorio de un bello pueblo, con la misma calidez y el mismo encanto de las grandes ciudades. Este es Llamellin, un pueblo noble con sus casitas multicolores cuyos techos se llenan del rojo de las tejas. Pueblo que desde sus zonas altas muestra la belleza de su población, en donde resaltan su iglesia con sus campanarios.
El distrito de Llamellin creado políticamente en el año 1964 celebra las fiestas de San Pedro con gran originalidad. En dicha fiesta se representa un combate entre dos grupos sociales; Los Augas y los Duendes. Los primeros son grupos venidos de la selva en busca de conquistas y tierras, mientras que los segundos son los residentes locales. Una danza que resalta un momento histórico de la región.
Llamellin se encuentra en la provincia ancashina de Antonio Raimondi. Es un pintoresco pueblo acogedor de clima agradable y seco, cuyas costumbres se mantienen con la influencia ancestral de tiempos Incas.
Se sigue con las faenas se trabajo comunitario de solidaridad con La Minca, se intercambia productos en la tradición del Trecue y se mantiene la costumbre de diagnosticar enfermedades mediante el Shojpi, o cura con el cuy.
Es en ese noble pueblo en el que también celebran a la imagen de San Pedro como su santo protector, lo hacen con una gran fiesta llena de emoción popular.
Una fiesta programada con mucho esmero para el 28 y 29 de Junio. Una jarana costumbrista donde las danzas ancestrales son el centro de la jornada. En Llamellin celebran a San Pedro con una misa y procesión  pletórica de fervor.

Ceremonias ancestrales en las fiestas de nuestro altiplano
Ciudades de Ichu y Vilquechico festejan a San Pedro y San Pablo
La región altiplánica de Puno también celebra a San Pedro y San Pablo. Son las ciudades de Ichu y Vilquechico con todos sus pobladores, quienes organizan estas celebraciones con el máximo esplendor de sus danzas y las emotivas muestras de devoción popular que se manifiestan en todas las actividades festivas.
La ciudad de Ichu, que se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Puno, por la vía que conduce la carretera a Chucuito, tiene una gran fecha festiva el 29 de Junio de cada año.
Los lugareños y todos los residentes que por esta fecha llegan de distintos lugares del Perú y el mundo, se dan cita en la ciudad para celebrar las fiestas de San Pedro y San Pablo.
Estas celebraciones congregan muchos asistentes, por las características propias de cada una de las actividades que se ofrecen en los días festivos.
Las fiestas de San Pedro y San Pablo en la ciudad de Ichu, cumplen con las tradiciones ancestrales de nuestros pueblos del altiplano, desde la concurrencia a la pequeña capilla, para las ceremonias religiosas y el recorrido  procesional por los principales lugares de la ciudad.  
En estas fechas se presenta una de las bellas expresiones de la región, que es el Carnaval de Ichu, danza sensual de origen aimara con una coreografía muy dinámica, en grupo o en parejas y el vestuario con los colores del arco iris.
Por su parte los pobladores del distrito de Vilquechico con mucha algarabia celebran la gran festividad religiosa en honor a los apóstoles San Pedro y San Pablo el 28 y 29 del mes antes anunciado.
Los grupos de bailes folclóricos son los principales protagonistas de estas tradicionales fiestas, las mismas que se desarrollan entre morenadas y llameradas como espectacular marco para las actividades litúrgicas, que se mezclan con las costumbres incas de la region.
La plaza principal y la diversas calles del distrito de Vilquechico, son el escenario de  celebraciones en honor a San Pedro y San Pablo, con la procesión seguida de fervorosos creyentes, que llegan desde el hermano país de Bolivia y los pueblos sureños de nuestro Perú profundo.

San Pedro en Huanchaco y en Chimbote
Pescadores y toda la población rinden culto a su imagen protectora
Las fiestas de San Pedro son muy importantes para gran parte de nuestras poblaciones. En el norte de nuestro país el atractivo esta en las celebraciones de la siderúrgica y pesquera Chimbote y en las hermosas playa de Huanchaco. Chimbote en la región Ancash y Huanchaco muy cerca de Trujillo, brinda los mejores honores a San Pedrito.
Como en todos los pueblos costeros de nuestro país en el balneario de Huanchaco, a pocos kilómetros de la ciudad de Trujillo, fieles y pescadores acompañan a la imagen de San Pedro, en ceremonias que le rinden homenaje por las calles y en el mar de la región. El patrón de los hombres de mar recibe la devoción de sus fieles, en actividades programadas desde el 23, con la coronación de la reina del pescador y la marinera, la verbena característica de estas celebraciones y el día central el 29 de Junio.
En la mencionada fecha se realiza la solemne misa de fiesta, en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria del Socorro, desde donde la imagen del santo patrón recorre en procesión hacia las orillas del balneario.
Por su parte en la ciudad de Chimbote, la fiesta de San Pedro se inicia una semana antes del 29 de Junio.
Las  celebraciones que tienen el aporte de instituciones públicas y privadas, congregan una inmensa multitud de fieles, los mismos que asisten con mucha veneración a todas las actividades programadas en homenaje al patrono de los pescadores.
Para el presente año se han organizado una serie de eventos y conciertos que se desarrollarán durante los días de celebración de la fiesta de San Pedro.

Las celebraciones de la fiesta de San Pedrito cuentan con la participación de reconocidos artistas y músicos que animarán la verbena previa al día central.



Fiestas se realizan con fervor en San Pedro de LLoc de Pacasmayo
Con serenatas misas y procesiones festeja a San Pedro y San Pablo
Los pescadores del país celebrarán su día jubilar los días 28 y 29 de Junio, con una serie de actividades entre las que se cuentan la ya tradicional procesión en el mar de la imagen de San Pedro, patrono de los hombres de pesca.
Los pescadores artesanales agrupados Sindicatos y Asociaciones, festejan la fecha desde una semana anterior al 28, con diversas acciones en lo social y deportivo, preparando la expectativa para el paseo de San Pedrito por el mar, acompañado por multitud de fieles en sus embarcaciones.
Las serenatas, misas de acción de gracia y procesiones, son las actividades esperadas, en las fiestas de San Pedro de Lloc, en la provincia de Pacasmayo. Hechos programados en honor a San Pedro y San Pablo de una manera muy original, convirtiéndose en  un icono de esta celebración en el norte del Perú.
La festividad de San Pedro y San Pablo se desarrolla con gran fervor en el distrito de San Pedro de Lloc en el departamento norteño de La Libertad. Dicha efemérides religiosa se realiza incluyendo atractivas actividades de orden cultural y deportivo, sin faltar las bellas expresiones folclóricas de la región con sus sabrosas comidas típicas. 
El día central de los homenajes a San Pedro y San Pablo, se ejecuta es 29 de junio, con su misa de fiesta y procesión de la imágenes  de los patronos de la ciudad, en el marco de todas las muestras de fe y devoción de los pobladores y visitantes, culminando estas con la colocación de los santos a sus respectivos altares en la parroquia del distrito.
Como punto importante de las celebraciones esta la realización de una gran feria regional, organizada en el campo ferial Mansiche de San Pedro de Lloc. En el evento se  presentan espectáculos musicales con artistas del momento y congregan a gran cantidad de público. La fiesta de San Pedro y San Pablo también tiene gran acogida en los distritos de Salaverry y Huanchaco donde los pescadores brindan un entusiasta homenaje a su patrono.
El Día de San Pedro y San Pablo conmemora el martirio y muerte de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma, esta festividad católica tiene gran arraigo en el Perú, sobre todo en las zonas costeras del país.

Recuerdan las fiestas en cada puerto y en cada ciudad
En todas las ciudades costeras celebran a San Pedro y San Pablo
En la mayor parte de los pueblos que se ubican en nuestras costas se repiten todos los años las fiestas de San Pedro y San Pablo. Son acontecimientos que se presentan con la originalidad de cada puerto o cada pueblo, en cada una de nuestras regiones con matices diversos, pero con la misma devoción y el infaltable fervor.
Asi se puede apreciar desde los primeros metros de la región de Tumbes, en las fiestas que se desarrollan en Puerto Pizarro, para seguir por  los puertos de Paita en Piura, Pimentel y Eten en Lambayeque, Huanchaco, San Pedro de Lloc en La Libertad.
Las  mejores fiestas de San Pedro también se disfrutan en Chorrillos, Callao y Ancón en Lima.
Mención aparte se merecen las celebraciones del 29 de Junio, en las ciudades de Chancay y Chimbote, donde es aclamada la procesión marítima, con embarcaciones que salen a la mar  para acompañar a las  imágenes  de San Pedro y San Pablo, como muestra de una emotiva festividad de los pescadores.
Estas celebraciones con elementos hispanos, ahora tienen una  identidad propia de nuestras tierras, es una celebración que cuenta con cerca de 90 años en nuestro país. Fieles devotos propios o extraños asisten a todos los homenajes populares.
Por sur las fiestas se realizan en las ciudades de Pisco en Ica, Chala, Atico, Camana y Mollendo en Arequipa, finalmente en las zonas costera de Moquegua y Tacna.

Una semana de fiesta recuerda a San Pedro en Corongo
Los jueces de agua organizan todas las celebraciones coronguinas
En el calendario festivo de la provincia de Corongo, la fiesta de San Pedro es la más importante. Los organizadores son los jueces de agua con el apoyo de los pobladores y autoridades de la ciudad.
Esta tradicional fiesta coronguina tiene una duración de ocho días y como lo indicamos los encargados son los llamados  Jueces de Agua; el Tapka, Juez de la parte de arriba y Recuaíno, juez de la parte baja.
Estos funcionarios, como fieles devotos de San Pedro, hacen derroche de ferviente religiosidad y gran entusiasmo, en el afán de presentar lo mejor para las celebraciones. El 24 de Junio se inician las fiestas con bandas de músicos. Es el día donde  los jueces de agua desfilan por la calle grande, acompañados de sus Campos, Cabecillas, invitados y artistas folclóricos, difundiendo las tonadas que se ejecutaran durante los días festivos. El día 27 con adoración y ofrendas, se realiza la Bajada de Pedro, preparando el ambiente para los siguientes días, 28 y 29 de Junio, donde la población sigue rindiendo tributo al santo patrón, en medio del ritmo de bandas de músicos y chirocos.
El día central desde las 2 de la mañana salen a bailar Las Pallas y los Panatahuas y luego de la misa la procesión con la imagen de San Pedro recorriendo las principales calles en  la ciudad, en medio de cantos, alabanzas y oraciones, siempre acompañados por fieles devotos que al final se concentran en la plaza principal, intensificándose la alegría hasta altas horas de la noche.

Fiesta de San Juan Bautista y Semana Turística en Moyobamba
Noble ciudad de las Orquídeas celebra con hermosas costumbres
Las fiestas de San Juan en Moyobamba son conmemoraciones de alto nivel costumbrista en la región. El centro de las actividades es la ciudad de Moyobamba, bella población calificada como la capital folclórica de la selva, en donde se desarrolla un programa especial programado generalmente desde el 20 hasta el 30 de Junio.
Aprovechando estas fiestas de homenaje a San Juan autista, la ciudad de Moyobamba se viste de gala, realizando una importante Semana Turística en la que se exhiben los productos de la zona, se organizan concursos de comparsas y danzas típicas, ferias de artesanía, gastronomía y otros.
Se recuerda que la Semana Turística de Moyobamba, se viene desarrollando desde hace 41 años. Es un evento de naturaleza costumbrista y cumple el objetivo de promocionar  los principales atractivos de la ciudad capital de la región San Martín. Se constituye como patrimonio cultural de la ciudad, por sus actividades típicas desde el año 1974, donde se resaltan los íconos como; el juane, la umsha, la pandilla, el tahuampa baile y el baño bendito, entre otros.
Moyobamba es conocida como la ciudad de las orquídeas y en estas fiestas recibe la visita de muchos turistas, nacionales y extranjeros. Durante los días de celebración se pueden apreciar variadas manifestaciones de la cultura y tradiciones de la región, expresadas en la artesanía, danzas y costumbres, como los bailes tradicionales de la Mishquimicuna y la Tahuampa, que se ofrecen en el campo ferial de Ayaimamam.
La fiesta llega a su verdadero apogeo con el corte de las umshas por parte de las pandillas que están conformadas por parejas tomadas del brazo que con hacha en mano, bailan alrededor mientras lanzan hachazos contra la palmera hasta que ésta caiga.
En la mayoría de estos días se estila comer los típicos juanes en todas sus variedades y saborear la diversidad de bebidas regionales.
Fiestas populares en nuestra selva central
Nueva edición de Festival Selvamonos en la ciudad de Oxapampa
En los últimos tiempos las fiestas populares de nuestros pueblos se organizan buscando una serie de atractivos, para obtener una apreciable asistencia de todos los públicos, el de la población establecida normalmente en cada pueblo, pobladores de pueblos vecinos y toda la región, y los asistentes que buscan en cada actividad un atractivo turístico.
Las  fiestas de nuestros pueblos se presentan con sus costumbres de tiempo inmemorial con actividades del momento, especialmente con el fervor original de las tradiciones de cada pueblo.
Esto es lo que viene buscando la población de Oxapampa con una nueva edición de su Festival Selvamonos, el mismo que se realiza desde el 22 hasta el 28 de Junio, calificado como el festival alternativo más grande de todo el país. Es el primer evento de música y artes de Oxapampa.
Esta semana cultural de Oxapampa, incluye entre otras actividades; cine al aire libre, presentaciones de teatro, ensamble de música clásica, además algunos de los artistas del festival compartirán con artistas locales en espectáculos de música en las calles de Oxapampa. A lo largo de esta semana se ofrecerán talleres artísticos y ambientales gratuitos.
Dicho acontecimiento  cultural de espectáculos y talleres totalmente gratuitos, también ofrece; dos días de conciertos y artes en vivo, con la presentación de 19 bandas nacionales e internacionales.

Distrito de Ascope respira ambiente de fiesta en Junio
Celebraciones a San Juan Bautista en la tierra de Los Moches
Una canción en ritmo de marinera dice que la Virgen María nació en Chocope y en Ascope nació Dios. La versión pertenece a la inspiración de nuestro recordado músico norteño Alcides Carreño, nacido en el distrito de Ascope pueblo norteño de importante historial.
Los versos de la marinera cuentan con mucha razón, la ciudad vive con mucha devoción sus tradicionales festividades. El distrito está ubicado en pleno Valle de Chicama muy cerca de la ciudad de Trujillo y es uno de los grandes lugares turísticos de la región.
La ciudad de Ascope es capital de la provincia del mismo nombre y es considerada como la tierra de Los Moches, con el misticismo de su cerro Cuculite. 
El mes de junio en la ciudad de Ascope es diferente, en sus calles se respira un ambiente de fiesta, se pone un alto a las actividades normales y se rinde culto a su patrón, San Juan Bautista de Ascope.
Para muchos de nuestros pueblos, entre ellos Ascope, es muy importante contar con San Juan Bautista como su santo patrón. Especialmente porque es el único santo al que se recuerda el día de su nacimiento, cada 24 de Junio de todos los años.
En la provincia de Ascope la tradición y solidaridad se hace presente con la organización de actividades, como la gran feria regional en honor a San Juan, desfiles artísticos, fuegos artificiales y otras acciones que se realizan entre el 23 y 24 de Junio.
Cada año es diferente en actividades, pero igual en la devoción que nuestros pueblos profesan a sus costumbres y tradiciones.
El nombre de Ascope se deriva de la cultura Moche en sus palabras As y Copaec, con el significado de; el que mira y el que vigila. El nombre se debe a la ocupación Mochica en el distrito, quienes dejaron como evidencia las llamadas Huacas, La Capilla, Cruz de Botija, Cepeda, Alto La Pichona y otras zonas ligadas a talleres de alfarería. 

Aucayacu también celebra las fiestas de San Juan
Tradicionales fiestas con ferias y desfiles en selva de región Huánuco
En las tradicionales fiestas de San Juan de los pueblos de nuestra selva un gran número de danzantes de las comunidades indígenas de las cuencas de diversos ríos, desfilan por las principales calles de las ciudades de la región.
Son centenares de danzantes indígenas de variadas etnias los que muestran su arte por medio de sus costumbres ancestrales. Una concurrida manifestación que se programa con el fin de conservar las expresiones culturales de pueblos originarios.
Este espectáculo sin precedentes se está presentando en los últimos años en pueblos como Aucayaco donde celebran sus fiestas patronales con gran fervor.
La tradicional fiesta costumbrista de San Juan Bautista se realiza en el corazón del Huallaga. Esta vez las autoridades del distrito José Crespo y Castillo, de la provincia Leoncio Prado, han confeccionado un atractivo programa de diversas actividades, el mismo que se desarrolla en el pueblo de Aucayaco, desde el 17 hasta el 24 de Junio. 
La alegría y la magia de la región serán compartidas, entre misas, procesiones, ferias gastronómicas, concursos, bailes y otros eventos de inmenso atractivo en la selva huanuqueña.
Sin duda que la parte central de la jornada, estará concentrada en la elección de la reina de San Juan 2015, el desfile de carros alegóricos y el pasacalle con las mejores expresiones del folclore de sierra y selva.

Hermoso pueblo arequipeño de Bellavista está de fiesta
Celebraciones en honor a San Juan Bautista protector de la ciudad
Con una tradicional retreta comienzan las vísperas, de las fiestas patronales del distrito arequipeño de San Juan de Bellavista.
El pueblo muy cercano al nevado del Coropuna, recibe estas celebraciones en medio de una noche especial llena camaretazos, fuegos artificiales y bailes de Negrillos, Llameritos, Waylillas, Pules y muchos otros, como un saludo a San Juan el 23 de Junio. Salamanca en los últimos años recibe muchos devotos que se congregan especialmente el día 24, para las ceremonias y procesiones, fecha central que se matiza con muchas actividades, organizadas por el Previste, encargado de custodiar las alhajas y vestuarios de San Juan, además del Añorushi y Allmeo, tradicionales costumbres de la región.
El distrito de Salamanca está ubicado en la provincia arequipeña de Condesuyos su creación política fue aprobada en el año 1955.
A pesar que su nombre hace referencia a la Salamanca de España, se cuenta que proviene de las palabras quechuas, Sara y Manca, con la traducción de Olla de Maíz.

Con sus mejores galas Julcamarca festeja fiestas patronales
Homenajes a la Virgen del Perpetuo Socorro y a San Juan Bautista
Las fiestas más importantes de Julcamarca se realizan en la última semana del mes de Junio, siempre con excelentes expresiones del folclore del centro del país. Estas fiestas patronales concentran a su población y permiten el retorno de quienes residen en otros lugares, para revalorar las costumbres de uno de los más bellos pueblos de la provincia. Las tradicionales fiestas costumbristas de Julcamarca son en homenaje a la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro y San Juan Bautista. Se programan todos los años entre el 20 y 27 de Junio, en medio de grandes actividades organizadas por la población y las comunidades de la región. Entre otras una gran feria regional agropecuaria y artesanal con el apoyo de las principales autoridades de la ciudad.
El distrito peruano de Julcamarca, ubicado en la provincia huancavelicana de Angaraes, viene de las palabras quechuas Hatun Wayllay y sus tradiciones son muy originales en la  celebración de sus fiestas patronales. Encontramos en estas una variedad de actos que se remontan a épocas antiguas y forman parte de un brillante pasado.
Las celebraciones se inician unos días antes, con las novenas, en la hermosa iglesia  de la ciudad. Luego las vísperas y los albazos con la quema de fuegos artificiales, con la participación del pueblo entero que danza alborozado.
El  día central de las fiestas se muestra la intensa emoción de los asistentes en la misa de fiestas y las tradicionales procesiones. Las imágenes de la Virgen y el Santo patrón con mantos, hermosamente bordados con finos hilos de diversos colores, Las andas son decoradas con multicolores flores de la región, mientras que las multitudes participan a los compases de las bandas de músicos especialmente contratadas para las fechas de festividad.
La jornada finaliza en medio de la nostalgia de quienes se retiran de esta bella tierra y orgullo de los pobladores huancavelicanos por haber cumplido con las celebraciones, con la promesa de apoyar el desarrollo de su ciudad y preparar la fiesta del próximo año.

Brillantes festejos en la vecina provincia de Canta
Fiesta a toda banda en la Comunidad Campesina San Juan de Viscas
Canta es una provincia  peruana que se encuentra en la región de Lima, conocida en tiempos incas como Cantamarca y que cuenta con distritos cuyo territorio tiene una gran variedad de restos arqueológicos. En estos  encantadores escenarios esta la Comunidad Campesina de San Juan de Viscas, donde se celebran las fiestas de su protector San Juan Bautista,
Por su privilegiada ubicación y el curso del rio Chillón es una zona con grandes recursos y una tradición ancestral que se aprecia en todas las actividades que se presentan en sus fiestas. En la fiesta de San Juan de Viscas, es notoria la unión de las costumbres prehispánicas andinas con las cristianas.
La comunidad campesina San Juan de Viscas con sus valores andinos siempre presentes, ofrece en sus  principales fiestas estos, para el encanto de sus visitantes, muchos de los cuales asisten con el deseo de conocer las costumbres de los pueblos que limitan con la gran ciudad.
Estas condiciones ofrecen las celebraciones de San Juan de Viscas, como lo dijimos santo patrón de la comunidad campesina del mismo nombre, ubicada en el distrito de Bellavista de la provincia de Canta.
El acontecimiento comienza el 24 y finalizan el 29 de Junio, cinco días de intensa celebración, con reventones y albazos desde las 6 de la mañana, recepciones de desayuno, almuerzo y cena, para todos los asistentes por cuenta de los mayordomos. Dianas, verbenas y retretas en domicilios de mayordomos en las  calles y Plaza principal de Viscas.
Como todos los años, el presente año participan las mejores bandas de las zonas andinas de Lima, conjuntos y cantantes de notable prestigio, las brillantes danzas canreñas de Los Chunchitos, Los Viejitos y otras. Es una grata ocasión de visitar al pueblo de Bellavista de la provincia limeña de Canta y disfrutar de las fiestas de la Comunidad Campesina San Juan de Viscas, muy cerca de la gran capital.

Fiesta de San Juan de Pachaconas con toda la tradición ancestral
celebraciones son consideradas como patrimonio cultural de la nación
Una de las fiestas patronales de verdadera tradición ancestral se realiza en la ciudad de Pachaconas. Son las fiestas de San Juan, se realizan durante 15 días y por su originalidad ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
El Distrito de Pachaconas está situado en la Provincia de Antabamba, Departamento de Apurímac y su creación política fue decretada en el año de 1872. Es uno de los pueblos de la región que organiza sus fiestas patronales en honor a San Juan, contando  para los festejos con la participación de todo el pueblo en conjunto.
Entre los habitantes de Pachaconas hay algunos grupos de gente que trabajan y poseen lavaderos de oro, lagunillas explotables y cerros con buenas vetas de oro. El nombre de Pachaconas se deriva de las palabras, Pacha y Kunas.
Las manifestaciones folclóricas de mayor relieve se realizan en las actividades de dicha fiesta patronal, todo ello en homenaje a San Juan Bautista de Pachaconas. Noble y bella ciudad apurimeña, en donde se realizan estos festivales, considerados como una expresión de la identidad apurimeña y una creativa tradición local en la organización de danzas, música, gastronomía y artesanía.
Esta fiesta patronal es una de las más importantes de la región Apurímac desde tiempos muy remotos. Su organización mantiene rasgos originales en el sistema de nombrar los cargos de quienes se hacen responsables de la fiesta, cargos que se designan por escrito con un año de anticipación, hecho que es llamado Chaqukuy   
La mencionada festividad se desarrolla durante 15 días, desde el 14 hasta el 29 de junio. Siendo Pachaconas el centro de las peregrinaciones en toda la región. En la fecha central del 24 se ofrecen actos que representan la caricatura de oficios, personas de diversos orígenes y seres míticos.
La fiesta se desarrolla todos los años con características de fastuosidad muy especial, que han logrado un gran arraigo y la admiración regional y nacional, con los correspondientes rituales en la casa de los cargontes, mayordomos y capitanes de plaza. El tradicional Qáswariy, el Illa Tinka Qarihuay, son algunas de las expresiones ancestrales, que se ofrecen oficialmente en honor al santo patrón del pueblo de Pachaconas, donde los bailes y canciones de conjuntos, bandas típicas y artistas de la región, son el marco de colorido espectacular en todas las actividades.

Notables celebraciones en la ciudad de Cutervo
Población cajamarquina disfruta de las Fiestas de San Juan  
Las festividades de San Juan Bautista son celebraciones que se llevan a cabo en gran parte de los centros poblados de Cajamarca. Se  trata de un acontecimiento cuyo día central es el 24 de junio, a pesar que las actividades por la fiesta duran poco más de una semana, las que se inician según el programa de la región.
Dicha  fiesta en honor a San Juan Bautista, cuenta con la participación de gran parte de los pobladores cajamarquinos. Los municipios de la región apoyan la realización del evento, en conmemoración al santo protector de sus ciudades, apoyando la ejecución de concursos de bandas típicas de la zona, competencias deportivas, caballos de paso, los tradicionales desfiles de danzas y especialmente las ceremonias en honor a San Juan.
En estas celebraciones no faltan las ferias artesanales, con la exhibición de los trabajos manuales de las comunidades. Del mismo modo las ferias agropecuarias y gastronómicas, con sus muestras de los mejores productos y comidas típicas de Cajamarca, tales como las deliciosas humitas, el tradicional cuy con papa, el popular chupe de papa y los dulces inolvidables como el manjar blanco y las conservas de higos.
Para muestra están las fiestas de la ciudad de Cutervo en homenaje a San Juan Bautista. Celebraciones que se realizan desde la época colonial con diversas actividades, de las cuales resaltan en la actualidad, la Feria Agropecuaria Artesanal, concursos de marinera, de caballos de paso, conciertos y otros eventos que se programan desde el 24 hasta el 30 de Junio de cada año.
Las expresiones culturales de los pueblos cutervinos, se hacen presentes en estas fiestas patronales, porque ellas siempre están ligadas con sus danzas y bailes, a toda celebración religiosa.
En la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista de Cutervo, se ofrecen las hermosas manifestaciones folclóricas cajamarquinas; entre otras, la cashua, los chunchos o danza blanca, pallas, la pachilla, la danza de los emplumados y como en todo pueblo andino, sus comidas tradicionales, picantes de cuy, chicharrón con mote, humitas, chupe verde y las cecinas shilpidas.

En la provincia puneña de Carabaya
Celebran la fiesta del Allin Capac Raymi o Dia del Campesino
Otra de las fiestas prehispánicas en la tradición de nuestros pueblos es el Capac Raymi, una fiesta religiosa en honor al sol, celebrada en los meses de Julio y Diciembre, con la realización de sacrificios de animales, cuyos cuerpos eran quemados con leña de las ramas de la quinua, labrada y olorosa  y otros ritos ancestrales.
En el mencionado día de fiesta se juntaban las cenizas de los sacrificios y se arrojaban a los ríos, para que ellos las lleven hacia el mar, con la idea que llegarían al dios Viracocha, todo en medio de cantos y danzas.
En los tiempos actuales esta tradicional festividad se ofrece en la provincia de Carabaya, de la región Puno, bajo el nombre de Allin Capac Raymi, siendo su fecha central el 21 de Junio, por intermedio de los ritos tradicionales y las danzas de la zona,
Es una fiesta costumbrista dedicada al día del campesino, cuya ejecución se desarrolla  a los pies del cerro Allinccapac, nevado de máxima elevación en el lugar. Se eleva a los 5,780 metros sobre el nivel del mar. Es ahí donde se recuerdan todas las prácticas ancestrales para la fecha.
Durante la fiesta se realizan concursos de danzas autóctonas, locales, regionales y nacionales; además competencias de watias y la escenificación del Pago a la Pachamama. Sin duda este evento revalora el patrimonio natural y cultural del Perú.
El evento tiene como finalidad es difundir la cultura andina en la provincia de Carabaya, reforzar la identidad y revalorar el arte de la zona.
Uno de los mejores momentos de la festividad es la representación de la danza;  Los Unkakos, danza guerrera y los Chunchos de Esquilaya que recrea a la selva carabaina.
Las personas que visitan Carabaya durante esta fecha, disfrutan  del imponente paisaje de la Cordillera Oriental de los  Andes, además de hacer turismo rural, vivencial, místico, de aventura y andinismo.

La ciudad de los cedros está de fiesta grande
Festejan a Santo Protector San Juan Bautista en Pomabamba
La hermosa ciudad de Pomabamba es el principal centro económico del Norte Andino de nuestro país. Es considerada como la capital del folclore en la región Ancash, por su inmensa variedad de manifestaciones folclóricas y la incomparable sensibilidad en la celebración de sus efemérides.
Con un clima incomparablemente agradable brinda en sus barrios de Cañari y Convento, brillantes homenajes a las imágenes de sus santos protectores. Pomabamba  proviene de dos palabras quechuas; Puwaq con el significado de agua hirviente y Pampa, significado de llanura. Todo ello porque la ciudad está asentada en una  especie de balneario con varios manantiales de aguas termales. 
Pomabamba conocida también como la ciudad de los cedros, celebra sus fiestas patronales dedicadas a Taita Juanshu entre el 20 y 27 de Junio. Son los homenajes de la población pomabambina a San Juan Bautista.
Para ello la ciudad tiene una programación cuyo desarrollo se efectúa con toda la excelencia de sus cantos y bailes, además de otros atractivos para el disfrute de todos los asistentes.
Desde la fundación de la ciudad de Pumapampa el 24 de Junio de 1593, fue consagrado como protector del pueblo a la imagen de San Juan Bautista. En aquellos tiempos se integraron a Pomabamba los Ayllus y Comarcas de Pueblo Viejo, Garway, Rayagaga e Ichicyaino.
Fundada la ciudad de Pomabamba las fiestas en homenaje a San Juan Bautista se desarrollaban con hermosas manifestaciones ancestrales de la región, hecho que sucede hasta nuestros días.
En la actualidad las fiestas al santo protector de Pomabamba, se realizan desde el 20 de Junio. Para su realización se programa el lanzamiento de la semana turística, la exposición de los recursos turísticos de la zona, misas, novenas, hasta el 27 de Junio.
El día 24 es declarado como fecha central con misa, procesión y otras actividades, las mismas que se prolongan hasta el 29 de Junio, con desfiles folclóricos, competencias deportivas, ferias, fuegos artificiales y otros actos litúrgicos que rinden culto a San Juan Bautista. En la fecha central acompañan las ceremonias imágenes de Santa Rosa de Lima, San Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán y San Antonio Abad.
Siendo Pomabamba la capital del folclore ancashino, las actividades son acompañadas por agrupaciones que representan al Inca Atahualpa, Inca Huascar, Pispi Condor o Quispe Confor y las danzas: Huanca, Waridanza, Anacas, Anti- pallas y Negritos.

Fiesta de la vicuña al mismo estilo prehispánico en Lucanas
Tradicional esquila de las vicuñas en la reserva de Pampa Galeras
Una vez más la reserva de Pampa de Galeras será escenario de una nueva edición del Festival de la Vicuña. La actividad está programada para el 23 y 24 de Junio con la participación de todas las comunidades campesinas de la provincia ayacuchana de Lucanas y otras regiones.
Cientos de comuneros reviven una antigua práctica ancestral de esquilar a las vicuñas en la reserva nacional de Pampa Galeras. Esta práctica llamada Chaccu se realiza cada año, como una actividad ritual en el cuidado de la vicuña, como sucedía en la época prehispánica.
En esta tradicional costumbre se demuestra el respeto que tienen los hombres del ande a la especie de los camélidos peruanos,  a la madre tierra o pachamama, a los dioses protectores representados por las montañas o Apus y a la naturaleza, brindando ofrendas a los dioses para solicitar su protección y garantía de fertilidad de la tierra y animales.
El acontecimiento del Chaccu es una convocatoria especial para nueva edición del Festival de la Vicuña, evento programado para el 23 y 24 de Junio en la reserva de Pampa Galeras, en la provincia ayacuchana de Lucanas. Esta costumbre precolombina que se hace pública  desde hace 15 años, consiste en acorralar a los animales mediante la acción de un gran grupo de comuneros, hasta ingresarlos a una especie de corral donde son esquilados y luego dejados en libertad.
El Festival de la Vicuña es un acontecimiento que atrae miles de turistas, nacionales y extranjeros. En la realización del Chaccu, se presentan danzas tradicionales de Ayacucho, se hace un pago a la tierra y se ofrece un recorrido por la reserva de Pampa Galeras para aprender más sobre esta importante especie animal peruana.
El escenario de este suceso es el sector de la carretera, Lima Cusco, que recorre toda la reserva de Pampa Galeras. Sector conocido como Ceñigacucho, ubicado a 3,800 metros sobre el nivel del mar. Es allí donde miles de personas siguen el desarrollo de la persecución y otros ritos de la actividad durante cuatro horas.  
La multitud se ubica en la carretera, al borde del asfalto, en una extensión de tres kilómetros, para observar como hombres y mujeres de las comunidades, cruzan riachuelos y quebradas, al grito de Chuccu Chaccu, expresión ancestral de esta faena.
El Festival de la Vicuña el presente año congrega más de mil comunidades campesinas y crea una enorme expectativa en millares de turistas nacionales y extranjeros, para participar de manera directa en el desarrollo de todas las acciones programadas.  
Hay que recordar que desde tiempos inmemoriales, los camélidos peruanos tenían muchas utilidades para los antiguos habitantes de nuestras regiones. Muchos consumían la carne en su alimentación habitual, confeccionaban sus tejidos con su lana y usaban a los animales para cargar productos.
Son cuatro las especies de camélidos conocidos en las regiones del país, ellas son la Llama, La Alpaca, El Guanaco y La Vicuña. La última era considerada de más valor por los pobladores. En el tiempo del Imperio Incaico, se capturaba a las Vicuñas por la calidad de su lana, con las que se confeccionaban prendas de vestir para la clase alta. Mediante el Chaccu eran cazadas las Vicuñas para esquilar su lana, una costumbre que se mantiene hasta nuestros días.


Alegría y pasión en la fiesta más grande de Tingo María
Población tingalesa comienza las celebraciones desde la madrugada
Con mucha pasión y ferviente regocijo los tingaleses realizan alegres actividades en homenaje a San Juan Bautista, con todas las manifestaciones de su arte musical y gastronómico. Una fiesta en la que toda la población disfruta el 23 y 24 de Junio.
La ciudad de Tingo María también celebra a San Juan Bautista con grandes actividades en medio de la alegría de todos sus pobladores. Es una fiesta con una dinámica muy especial, donde se utilizan muchos recursos, como aquellas manifestaciones muy alegres de su cultura musical, sus comidas tradicionales y el afecto que su gente brinda a todo visitante.
En el día central de la Fiesta  de San Juan, la población de Tingo María se vuelca a las calles con los rayos del alba. Numerosos grupos de música típica se dejan escuchar en las esquinas de los barrios, en una entusiasta competencia de ritmos de la selva; mientras las amas de casa activan presurosas en la preparación de los tradicionales y sabrosos juanes.
Simultáneamente jóvenes de toda edad recorren las calles, cantando y bailando en homenaje a San Juan Bautista, como patrón protector de nuestra amazonia, en una demostración de vivir la fiesta en su máxima expresión.
Luego de los alegres inicios de la jornada, este típico ritual sigue en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, lugar donde generalmente se reúnen autoridades, dirigentes de centros comunales y funcionarios de la provincia Leoncio Prado, con la finalidad de llevar a la imagen del santo varón en una procesión seguida por toda la población.
Durante la procesión los escolares reunidos en sus centros de estudios y los pobladores en sus hogares muestran su fervor a su santo protector en un ambiente festivo.
Al finalizar la procesión la plaza principal de Tingo María es escenario de un gran festival y concurso de danzas típicas, con el participación de agrupaciones que representan a los barrios y comunidades de la ciudad.

Son los momentos de la fiesta donde las pandilladas se multiplican por todas las calles, dando paso al inicio del tradicional corte de la Umisha o corta monte, el mismo que se desarrolla en las esquinas de cada barrio.

Doce días de fiestas en Cerro de Pasco
Celebraciones en honor a San Juan San Pedro y San Pablo
Las fiestas populares también están vigentes en la región de Cerro de Pasco. El hermoso pueblo de Villo, con aguas medicinales muy conocidas desde el tiempo de los Incas, rinde homenaje a la santísima Trinidad de Villo, mientras que Raco festeja a San Pedro de Raco, entre el 18 y 21 del mes de Junio.
Por su parte en otros pueblos se recuerdan las fiestas de San Juan Bautista de Yanacocha y San Pedro de Yanahuanca, el 24 y 29 del mencionado mes. Toda esta zona es la histórica región de Los Yaros, donde habitaron los famosos Pumpus, cuartel militar del ejército Yaro, muy cerca del centro ceremonial que rendía culto al dios Raco, sagrado cerro piramidal ubicado en el actual pueblo del mismo nombre.
En esta región los asentamientos humanos, dedicados a la agricultura se ubicaron en las colinas y hasta hoy mantienen sus costumbres, llenas de tradición ancestral y mescladas con la fe y veneración a sus santos patrones católicos, sin olvidar sus originalidades como la práctica del Chaco o cacería de la vicuña entre otras.
Por otro lado hay que recordar que en la región Pasco, muchas son las poblaciones que celebran a San Juan Bautista, considerado como santo protector de muchas ciudades cerreñas.
Estas generalmente se efectúan los días 23 y 24 de Junio, con actividades propias de cada ciudad, especialmente los oficios de misas de fiesta y procesiones, siempre acompañadas de música y danza, además de ferias de productos agropecuarios, artesanales y otros actos sociales atractivos para las comunidades de la región. 

Tradicional Qhapero en la tierra de las aguas termales
Festividad de San Antonio de Padua en distrito puneño de Putina
La festividad de San Antonio de Padua es una de las más trascendentales en los pueblos del Perú, sobre todo en la región Puno, en la provincia de San Antonio de Putina, más conocida como la tierra de las aguas termales. Es una fiesta notable que se programa cada año, entre el 13 y 21 de Junio.
La tradición ancestral y el fervor religioso se muestran en su máxima expresión en honor al santo patrono San Antonio de Padua, con los ritos religiosos, el pago a la tierra, danzas y el Qhapero como  personaje importante en la realización de las actividades.   
El Qhapero representa a los colonizadores en sus caminatas para la conquista de las tierras de la región. Este se presenta acompañado de una banda de músicos y formados en tropas de jinetes, mientras se desarrollan las actividades de la fiesta.
Las actividades tienen que ver con la realización de eventos con danzas autóctonas, pago a la tierra, conjuntos de morenada, entre otras. Además de realizarse ferias gastronómicas con comidas típicas, la tradicional misa de fiesta, la procesión de la imagen de San Antonio de Padua, la verbena popular y fuegos artificiales.
Muchas de las actividades se celebran desde el 13 de junio, un día antes del aniversario de San Antonio de Putina, la misma que  se extiende hasta el 21 del mismo mes como parte de sus actividades conmemorativas. Todas con el máximo esplendor de tpdas sus manifestaciones tradicionales con su hermoso legado histórico. 
Los homenajes centrales comienzan el 18 con el concurso para designa al qhapero escolar, organizando por autoridades escolares y apoyo de la Municipalidad  Provincial, hecho que fortalece la identidad de la población con las estampas folclóricas.
Al dia siguiente los alferados organizan otro concurso de Qhaperos, con el concurso de organizaciones de la ciudad y los sectores rurales, en este evento participan las comunidades; Barrio Central Unión Putina, comunidad Chijos, Huancho Tarucani y otros.
Los alferados y toda la comunidad participan en la entrada de ceras, la quema de fuegos artificiales y la verbena. Todo en al marco de deliciosas comidas típicas, ponches y otras, amenizadas por el desfile de bandas y orquestas nacionales e internacionales. 
El día jubilar es el 20 de Junio. Donde todos asisten al templo San Antonio de Padua para la ceremonia central y la procesión por las calles de la ciudad, acompañados por las comparsas de morenadas con un colorido espectacular.
El día final es el 21 con el tradicional cacharpari o despedida de la fiesta, retornando  la imagen del santo patrón a su templo hasta el año siguiente.
Además de la fiesta también se pueden disfrutar de los atractivos de la ciudad de Putina, entre otros sus aguas termo medicinales, la belleza de las Puyas de Raimondi, el bosque de piedras de Chijus y su templo colonial, construido a base de piedra de granito.
Con baños de purificación en ríos de la región
Originales fiestas de San Juan en nuestros pueblos de Selva
La Fiesta Patronal de San Juan es una conmemoración de importancia que comprenden celebraciones en toda la región de Loreto, con una originalidad propia de nuestra zona selvática y como es normal ofrece en su día central del 24 de Junio bellas actividades.
Para la ejecución de esta fiesta existen diferentes rituales, practicados por los devotos
de la región, uno de ellos; el llamado baño bendito, realizado un día antes de la fecha central, en los ríos de la localidad o ciudad, con la idea de ser purificados por las aguas.
Es creencia de nuestros habitantes de la selva que estos baños de purificación, tienen la bendición de San Juan Bautista, para brindarles felicidad para el año venidero.
El día central de las celebraciones el pueblo se reúne en la plaza principal de su ciudad, lugar en el que se ofician misas en honor al Santo, además de recorridos procesionales, con el acompañamiento de bandas y conjuntos típicos de la región, en señal de fervoroso homenaje al patrono.
En este importante acontecimiento de las celebraciones por San Juan hay dos elementos infaltables, la comida tradicional conocida como el Juane y la presencia de hermosos bailes típicos a cargo de los feligreses. Entre estas danzas es común el baile de la pandilla. En las celebraciones de San Juan el corte de tronco o yunza, también se halla presente y esta pandilla es bailada alrededor de un árbol tradicional.
Igualmente en estas fechas festivas de San Juan, se programan diversas ferias, muchas de ellas con carácter artesanal, entre las que se encuentran exposiciones de sus trabajos en arcilla, semillas, madera, entre otros materiales.
También se programan otras actividades, como las competencias de decoración  de calles, festivales de comparsas, carros alegóricos, danzas, bandas y conjuntos, entre muchas otras.

En Pucallpa las celebraciones de San Juan son espectaculares
Ocho días de fiestas interminables en medio de bailes y ricos juanes
Como en las grandes ciudades de nuestra selva, las fiestas de San Juan Bautista en la región Ucayali, se han convertido en los últimos años, en un acontecimiento con notable atractivo turístico. Esta fiesta se ofrece en la ciudad de Pucallpa entre el 17 y 24 Junio, con una serie de actividades muy originales y el apoyo de las principales autoridades regionales, municipales y la comunidad pucallpina.
Pobladores nativos y mestizos de la selva peruana, cuentan muchas historias, mitos y leyendas sobre las fiestas de San Juan y su comida típica llamada el juane. Las fiestas de San Juan coinciden con las tradicionales celebraciones ancestrales de muchas regiones, entre otras las del Inti Raymi o Fiestas del Sol, estas se fusionaron con los nuevos ritos y se hicieron tradición en nuestros suelos.
Las fiestas de San Juan Bautista en la selva peruana simbolizan la purificación del agua y el agradecimiento a los frutos de la naturaleza. Todo ello con el alborozo que lleva a nuestra gente al sentimiento de la hermandad y la unión.
En la región Ucayali estos festejos se realizan en medio de grandes ferias de productos agropecuarios, forestales, pesqueros y artesanales. Concursos de grupos étnicos; danzas,
Arquería, noche shamanica y presentaciones deportivas y artísticas.
Durante estas fiestas se organizan bailes, con danzas regionales y todas las demostraciones de alegría popular. Es una fecha donde el clima es impredecible, se pueden presentar lluvias intensas o fuerte calor, y la gente se vuelca a la ribera de los ríos, quebradas o balnearios, para cumplir con los ritos de la costumbre ancestral, seguir con la fiesta y saboreando su juane de gallina.
El juane es la comida principal de estas jornadas festivas durante todas las fechas de su realización. Es un plato típico que cuenta con un legendario origen, elaborado en sus inicios por nativos del Putumayo, Marañón, Huallaga y Ucayali. Ellos cocinaban sus alimentos en bateas y canoas, con piedras calientes que eran renovadas hasta que el agua hierva, una labor en la que participaba toda la comunidad.
Para envolver sus alimentos usaban hojas plátano y bijao y ponerlos a fuego moderado hasta que cocinen. Los alimentos cocinaban a medias, caso que en lenguaje selvático se denominaba huanar, de donde se deriva huane y juane, palabra cuyo significado es, amortiguado, cocido a medias o modificado.

Esta comida típica era elaborada a base de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Con el correr de los tiempos su preparación es con productos como el arroz, carne de gallina, huevos y aceituna.

La fiesta mayor de Pallasca se programa hasta el 29
También celebran a San Juan Bautista con tradición ancashina
La fiesta más importante de la ciudad de Pallasca, es la celebración en honor a San Juan Bautista, cuyo desarrollo se programa entre el 16 y 29 de Junio. La jornada es todo un acontecimiento antecedido por pequeños eventos que tiene su momento cumbre el 24 de junio, con la solemnidad  que los asistentes ofrecen a San Juan.
Uno de los primeros actos es el Corte de leña, organizado por la comunidad con el fin conseguir la leña para los preparativos de la fiesta y elaborar abundante chicha para quienes están sedientos. Igualmente se coordinan acciones para la preparación de sabrosos platos típicos para los asistentes.
En los siguientes días siguen las actividades hasta el 22. En este día siguen llegando los pallasquinos de todas partes para observar la tradicional carrera de cintas, que comienza con el paseo de una imagen pequeña de San Juan Bautista.
Los momentos más vibrantes de la fiesta se efectúan el 23 con la escenificación de la obra, El Suplicio de Atahualpa, la carrera de frutas, quema de castillos y un gran desfile de bandas, conjuntos y artistas del folclore regional.
El día central es el 24 de junio, fecha donde  todos acuden a misa y procesión por los sectores de la plaza principal.
Prácticamente como punto final a la fiesta el 25 se oficia una misa y luego una procesión a lo largo de La Calle Grande, que pasa por los seis barrios del distrito, acompañada por fieles, quienes llevan a la imagen del patrón San Juan Bautista.
Los siguientes días  siguen con diversas actividades, entre otras regresar a los altares al santo patrón, donde permanecerá hasta el próximo año. Esto marca el final de la fiesta mayor de Pallasca.

En el distrito de Pocollay y Pachia
En Tacna también alistan festejos por  tradicional Noche de San Juan
Como todos los años en el distrito tacneño de Pocollay y en Pachia, desarrollan la tradicional Noche de San Juan. Se inicia en las vísperas del 24 de Junio con la participación de numerosos asistentes que llegan de ciudades vecinas. Es una típica noche de reconocimiento a la Pachamama.
Es una fiesta costumbrista que recibe a San Juan con la presentación de conjuntos musicales de géneros criollos, cumbia, latinoamericana y rock, además de la gran quema de una fogata que ilumina todo el ovalo de Pocollay.
La festividad constituye una tradición andina muy original, la misma que viene de las costumbres del Valle Viejo de Tacna. Esta celebración parece cumplir con la necesidad de generar calor y energía, con el encendido de fogatas que iluminan la noche y avivan la imaginación, costumbre ancestral de los chacareros de Tacna. 
Para la noche de San Juan todos van en caravana, para asistir a la ceremonia ritual del pago a la tierra, legado que nos dejaron nuestros antepasados que rinde tributo
A la madre tierra o pachamama, que se realiza durante todo el mes de Junio, en especial el 23 del mismo mes.
Un espectáculo aparte es el desfile de antorchas en el camino hacia Valle Viejo, desde Tacna hacia Pachia y Pocollay, lugares donde se efectúa este ritual, con una mezcla de la tradición con representaciones de carácter artístico y cultural de la actualidad.
La noche de San Juan es una verdadera festividad andina, donde además de estas celebraciones, se presentan los yaitires, recordando el día de San Juan y del campesino con verbenas populares, fiestas, bailes, entre otros. 
Igualmente en Pachia se presentan eventos que unen la tradición con costumbres de la ciudad, hecho que se aprecia en la participación de grupos musicales de diferentes géneros.
Cualquiera que sea la característica de estas celebraciones, la noche de San Juan en la región Tacna, es un símbolo ritual de todos nuestros pueblos del sur, que extienden sus costumbres ancestrales  en el tiempo y en el Valle Viejo de Tacna.

Importante evento de estampas folclóricas en Huaraz
Permanente homenaje a destacado músico ancashino Santiago Maguiña
Las principales autoridades de la región Ancash organizan un importante festival de danzas folclóricas. El certamen se desarrolla el 23 de Junio en honor al recordado artista ancashino, Josué Santiago Maguiña Chauca.  Músico folclorista que promovió el acervo cultural huaracino en el país.
El destacado maestro Santiago Maguiña nació en el barrio más emblemático de la ciudad de Huaraz, el barrio de la soledad, desde donde se inicio en sus estudios que lo llevaron a formarse profesor, especializado el organización administrativa y supervisión escolar, acreditando su profesionalización en la Universidad Católica de Lima.
Alterno sus actividades personales participando activamente en diversas instituciones folclóricas, destacando en su temple significativo para la composición de expresiones musicales en los ritmos de pasacalles, chuscadas, huaynos y otras manifestaciones del género musical ancashino.
Se le califica como uno de los notables músicos de nuestra música andina y consagrado autor y compositor, sin embargo hay que recordar que Santiago Maguiña fue un autor de varios textos dedicados a los mitos y tradiciones populares de su pueblo. Entre otras Las Tradiciones y Leyendas del Señor de la Soledad y La Historia de  la  ciudad de Huaraz.

La ciudad de Huaraz será el escenario natural para los homenajes a este magnífico exponente de la cultura huaracina, mediante la realización del Festival de Estampas Folclóricas Santiago Maguiña Chauca 

Recuerdan el día de Characato con gran jarana
Distrito emblemático de Arequipa celebra fiestas patronales
El pueblo de Characato es uno de los distritos símbolo de la tradición arequipeña, este distrito celebra su aniversario y fiesta patronal con actividades programadas para la cuarta semana del mes de Junio. El distrito fue fundado con el nombre y protección de San Juan Bautista.
En nuestros comentarios e informaciones siempre recordamos las fiestas patronales de gran parte de nuestros pueblos. Hablamos de sus tradiciones, costumbres y de la actividad en los días de su desarrollo. Como se conoce la última semana del mes de Junio se realizan grandes reuniones en homenaje a San Pablo, San Pedro, San Juan, El día del Campesino y en la región Arequipa no se puede dejar de celebrar el Día de Characato.
Tradicionalmente a los arequipeños se les llama characatos, por la popularidad de uno de sus distritos que lleva el nombre mencionado. Characato es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa y la historia manifiesta que la primera fundación hispánica de esta ciudad se realizó el 24 de junio de 1541, considerando como su santo protector a San Juan Bautista.
Characato celebra su aniversario  coincidentemente con el día del campesino en el Perú.
Al igual que otros pueblos de la región, Characato ha pasado por varias etapas: entre las antiguas, la Churajón y la Incaica. Su nombre proviene del vocablo Pukina, Schiarakates,  cuyo significado es Cerro de Cumbres Relucientes, tomando este nombre por la geografía del lugar.
El Distrito cuenta con manantiales de agua, como el conocido como Ojo del Milagro, cuyas aguas provienen de los nevados y ríos subterráneos de los Andes.
El Día de Characato es una fiesta que se celebra el 24 de junio, se rinde homenaje a San Juan Bautista, a los campesinos y se celebra con música, danza, toros y festivales.
Como muchos pueblos de la región, Characato es una fuente de riqueza permanente, con cosechas de productos agrícolas plantas frutales y ganadería.

Un pueblo ancashino de profundas raíces ancestrales
Centro poblado de San Juan del distrito de Tauca está de fiesta
El pueblo de Tauca tiene profundas raíces ancestrales desde la cultura Chavin. Como referencia se cuenta con los asentamientos culturales establecidos al borde del rio Tablachaca. Los mismos que según estudios arqueológicos, estuvieron integrados por agrupaciones que emigraron desde el rio Santa.
Se resalta las ruinas de Galgada, que conjuntos habitacionales de gran magnitud, correspondientes a un palacio señorial de notables características.
El distrito de Tauca, en la provincia ancashina de Pallasca, cuenta en la actualidad con los pueblos de Chiracobamba y Hualalay, cuya festividad patronal está dedicada a Santa Rosa de Lima.
Los caseríos Lavande y  Salmachica cuyo santo patrón es San Martin de Porres.
Alaypama que celebra su fiesta patronal en honor a la Virgen Inmaculada Concepción en el mes de Diciembre, y el centro poblado de San Juan, que este 24 de Junio festeja a San Juan Bautista.
Las fiestas en todos los pueblos integrados al distrito de Tauca cuentan con notables actos, con la originalidad propia de sus ancestrales costumbres, las mismas que están plasmadas en cada una de sus danzas y canciones.

Especialmente en el centro poblado de San Juan, donde se celebran sus fiestas patronales con gran devoción y entusiasta demostración de cariño a la santa tierra y todas sus culturales.

Una brillante muestra de la tradición regional ayacuchana
Feria del Señor de Lampa Harawis en Paucar del Sara Sara

La tradicional Feria del Señor de Lampa se realiza entre el 6 y 17 de Junio, en un marco especial donde se rinde homenaje a la Santísima Trinidad y al Señor de Lampa. El acontecimiento se desarrolla en el pueblo San Juan Bautista de Lampa, distrito ubicado en el departamento de Ayacucho, creado el 21 de Junio de 1821 en la época de la independencia.
Fue integrante de la provincia de Parinacochas hasta el año 1985. En la actual temporada es uno de los hermosos pueblos de la provincia Paucar del Sara Sara.
La fiesta se inicia con la entrada de los llamados altareros, montados en maderos de sauce al compás de música típica, interpretada con clarines, bombos y platillos y voces femeninas en el original Harawi.
Conjuntos, bandas y muchos cantantes acompañan estas celebraciones desde la víspera, con una serenata llena de actividades propias de la región y el fervor de los asistentes. Estos se ubican en las esquinas de la plaza principal, para el desarrollo de víspera con fuegos artificiales, quema de chamizas y la ponchada o tradicional once, acompañado con bizcochuelos.
Luego de la ponchada se realiza el baile general al compás de bandas de músicos y  conjuntos.
El día central comienza con 21 camaretazos a las 5 de la madrugada y una retreta con de la banda al Señor de Lampa. Luego las ceremonias en honor al Señor de Lampa, con una  misa de fiesta a las 12 del día y procesión por las calles de la ciudad.
Finalizan las celebraciones con un gran banquete que ofrecen los alféreces y baile general hasta que soporten los cuerpos que buscarán recuperarse al siguiente día con el uma jampi o cura cabeza.

Recuerdan los orígenes de la Confederación Chanca
Ocho días de fiesta por aniversario de la provincia de Andahuaylas
Las celebraciones del aniversario de la creación política de Andahuaylas,  se desarrollan desde el 14 hasta el 21 de Junio. Entre las actividades se cuenta con la representación de los orígenes de la cultura Chanka, los desfiles de las mejores figuras del folclore apurimeño y otras acciones de atractivo.
Con la participación de más de mil actores, el domingo de la segunda semana de junio se realiza la tradicional escenificación del Sondor Raymi, como parte de las actividades por el aniversario de la pujante ciudad de Andahuaylas.
Se recuerda con estas celebraciones el origen, la conquista y la consolidación de la confederación de Los Chancas.
Los escenarios naturales de esta gran ceremonia ancestral, son la laguna de Pacucha y el complejo arqueológico de Sondor, una representación de la laguna de Choclococha y la sede de confederación Chanka.
Entre las actividades por el aniversario de Andahuaylas están la elección de la señorita Sipas Raymi, festivales artísticos y gastronómicos que se desarrollan el domingo 14.

El día central del aniversario de la provincia de Andahuaylas es el 21 de junio.  La Municipalidad distrital de Pacucha ha convocado a un buen número de prestigiados artistas para la representación de esta histórica fecha del Sondor Raymi.

Un pueblo Inca viviente recuerda sus fiestas patronales
Ollantaytambo y descendientes incas celebran al Señor de Choquequillca
Otra de las celebraciones consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación, son las fiestas del Señor de Choquequillca, que se desarrollan en el distrito de Ollantaytambo, en la provincia cusqueña de Urubamba. La ciudad está ubicada en una zona histórica, calificada como un pueblo inca viviente, donde el tiempo se tomo su descanso, fue creado como distrito en el año 1857.
La fecha central de este evento es el 13 de Junio de cada año, contando con la participación de las principales autoridades de la región, quienes confeccionan un programa especial.
Desde días antes de la fecha central, numerosas comparsas desfilan por las calles del distrito, acompañando con sus vistosas vestimentas y sus bellos bailes, a las ceremonias religiosas y procesión de su santo patrón.
Ollantaytambo se viste de gala, en sus fiestas patronales, donde los Carguyoc o mayordomos de cada barrio o comunidad, ofrece múltiples atenciones a todos los asistentes.
El fin de fiesta es una gran demostración de agradecimiento por las cosechas y las bondades de la naturaleza.
Finalizando el acontecimiento con el tradicional Cacharpari o despedida con mucha alegría, en medio de los brindis con nuestra bebida típica y siempre con la esperanza que nos acompañe la abundancia.
Este hermoso y enigmático pueblo, además de sus atractivos incaicos, muestra sus edificaciones muy antiguas, donde siguen viviendo los lugareños descendientes directos de quienes poblaron el imperio inca. Es en Ollantaytambo donde se siente una extraña sensación de volver al pasado

Fiesta especial en Huariaca en homenaje a San Juan
Actividades tradicionales en la celebración de distrito cerreño
Una de las celebraciones más famosas en la región Pasco, es la dedicada a recordar a su santo patrón, San Juan Bautista de Huariaca. Se programa con una semana turística y ceremonias religiosas desde el 14 de Junio.  
Huariaca es un distrito peruano ubicado a 2,868 metros sobre el nivel del mar, es de clima templado, con una temperatura promedio de 18 grados.
El corta leña es el acto inicial de las fiestas de San Juan en el distrito  de Huariaca, acto que se realiza desde tres meses antes de la fiesta, con el fin de reunirla en la casa de los funcionarios.
La fiesta se realiza del 14 al 27 de Junio, como marco especial de la Semana Turística de Huariaca, pujante ciudad cerreña donde se realizan todas las actividades de la fiesta, la misma que se viene organizando desde la época de la colonial.
Entre las etapas del evento está la mencionada corta leña, llamada también raja leña, las novenas, el recibimiento, el alba, el albazo, la víspera, el  rikchachicuy, la misa y procesión, desfiles artísticos y finalmente la despedida.
Todas estas secciones se ejecutan con la presencia de devotos de Cerro de Pasco y otras regiones, en honor al santo patrón San Juan Bautista de Huariaca, siempre con la exhibición de danzas y canciones de nuestro folclore.
La llamada Fiesta Grande de Huariaca, finaliza con el denominado Truca o Trucay, que consiste en la preparación de panes, que sirven como monedas de compromiso, para entregar a los familiares y amigos de los funcionarios encargados de la celebración de las fiestas el año siguiente.

Desfiles con roncadoras mojigangas en el distrito de Bolognesi
Homenajes a San Antonio de Padua protector tutelar de la ciudad
El distrito pallasquino de Bolognesi celebra en grande sus fiestas patronales. Estas se realizan en homenaje a San Antonio de Padua, patrón tutelar del mencionado distrito.   Estos festejos son históricas las celebraciones, donde se brindan hermosas muestras de veneración,  que se realizan desde el 7 hasta el 14 de Junio.
En ellas se cuenta con la colaboración de toda la comunidad, con diversas donaciones para la preparación de los agasajos y otras actividades.
La fiesta se inicia con un desfile escolar en la plaza de armas de la ciudad, almuerzo costumbrista ofrecido por los devotos al público y especialmente a los estudiantes presentes. En los días festivos  se ofrece  el tradicional desfile de Las Mojigangas, misas de fiesta, procesión y otras actividades que finalizan con la carrera de cintas.
Nuestros colegas desde Chiquian informan lo siguiente:
En las fiestas patronales se rinde culto y agradecimiento a los santos protectores de los pueblos por los favores o milagros recibidos. Actualmente no existe ningún pueblo por humilde o pequeño que este sea que no tenga su “santo protector”.
En el caso concreto de la provincia de Pallasca, sus once distritos, sus centros poblados y caseríos rinden culto a diversos santos. El primer distrito que empieza esta serie de festividades  en la provincia, es el distrito de Bolognesi.
Este año, al igual que los anteriores en el distrito de Bolognesi, celebra la tradicional festividad en honor a “San Antonio de Padua”, patrón del distrito, por tal motivo los pobladores y “Prioste” se alistan para recibir a los cientos de visitantes nacionales y extranjeros que llegan unos para cumplir con su fé en el Santo Patrón y otros como turismo vivencial.
Esta tradicional festividad, que marca el inicio de las fiestas patronales en la provincia de Pallasca, comienza el 7 de junio y culmina el 14 del mismo mes. Durante las celebraciones no faltan los fuegos artificiales y la quema de “castillos”, presentación de bandas de músicos, participación de Las roncadoras, roncadora es un instrumento musical que comprende como unidad complementaria, un pincullo o flauta y un huáncar o tambor grande también llamado caja, ambos elementos son ejecutados por el músico en forma melódica al mismo tiempo.  
Del mismo modo se presenta la siempre esperada estampa de Las Mogigangas, danza que es un espectáculo en la que se mezcla el entremés, la danza y la música característica, por el predominio de su tono cómico, burlesco y musical, así como la de la confusión y el disparate deliberado entre otras.
Duranye los días de fiesta, los donantes entregan al prioste sus ofrendas como son entre otros; comestibles, carneros, cerveza, panes y reses,  que sirven para atender a  los asistentes los días que duren las actividades.
Infaltable es el tradicional almuerzo del pueblo, conocido como el matambre, y el caldo de cabeza.
Este año la festividad presenta un atractivo gastronómico para todos los asistentes, el bolognesino, Félix Izaguirre Fabián, como muestra de su fe a “San Antonio” y apoyo a las labores del prioste 2015 Percy Vivar y familia, ofrecerá gratuitamente 1,500 raciones de “chancho al palo”, los que serán preparados y entregados en la Plaza de Armas.
Ello ocurrió  el domingo 7 de junio, día en que se inicio la festividad. Previo a ello habrá gran desfile escolar, conmemorando coincidentemente el 136 aniversario de la batalla de Arica y la jura de la bandera, todo ello frente al monumento de Francisco Bolognesi.




En el distrito Leonor Ordoñez
Fiesta Patronal en el histórico centro poblado jaujino de Huancaní
El centro poblado de Huancaní, que pertenece al distrito jaujino de Leonor Ordoñez, celebra sus fiestas patronales en homenaje a San Antonio de Padua, desde el 13 hasta el 16 de Junio.
El pueblo está ubicado a la margen derecha del Valle del Mantaro y se encuentra a 3,300 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 14 kilómetros de la ciudad de Jauja, su nombre proviene de las palabras quechuas Huanca, cuyo significado es roca fuerte y Ni, que completa la frase; roca fuerte indestructible del tiempo de los Huari.
Huancaní recuerda las fiestas de su santo protector, San Antonio de Padua, en medio de las bellas demostraciones de la tradicional Tunantada, con la participación de toda la población. 
Con esta danza los nativos imitan a los españoles, satirizando su baile y su vestimentas. Algunos de los danzantes llevan un bastón de mando y pantalones a la rodilla, como si fueran españoles.
 Sus territorios cuentan con restos arqueológicos, conocidos como Uchan grande y Uchan  chico, conformando una arquitectura circular en base de piedras y argamasa de tierra, usados como almacenes o colcas para guardar y conservar la papa, maíz, oca, chuno, como reserva alimenticia en tiempos pre incas y del Tahuantinsuyo.
Huancani fue elevado a la categoría de distrito por decreto legislativo, el 29 de septiembre de 1920, con el nombre de Leonor Ordoñez, en homenaje a la heroína de la región en los tiempos de la invasión chilena.

Provincia de San Antonio de Putina está de aniversario
Todas las comunidades de Putina recuerdan su creación política
Como todos los años el 12 de junio se recuerda el aniversario de creación política de la provincia puneña de San Antonio de Putina. En la fecha se realizan una serie de actividades en honor a estas celebraciones.
Estos actos de carácter cívico, social, artístico y gastronómico, cuentan con la entusiasta participación de todas las comunidades de la provincia.
San Antonio de Putina se sitúa en la parte centro oriental del departamento de Puno, limítrofe con la vecina República de Bolivia.
Se divide en cinco distritos: Ananea, Pedro Vilcapaza, Putina, Quilcapuncu y Sina. Es una zona montañosa cuya gran parte de su territorio, está asentada en la cordillera oriental de los andes del sur, que ingresa de la república de Bolivia, formando un panorama de majestuosidad e imponencia, tanto por los nevados como por las estribaciones donde se ubican los pueblos que la componen.
En esta zona se encuentran Las Puyas de Raimondi, plantas calificadas como las más hermosas del planeta, ubicadas en las alturas de la Comunidad de Santiago de Bellavista, a 5 kilómetros de la ciudad capital de San Antonio de Putina.
Igualmente se aprecia el Bosque de Piedras de Chijus, que representa a una ciudad petrificada, los criaderos de Calacala, Tarukani y Picotani.

Autentico Festival de nuestro folclore en Pitumarca
Fiesta popular con danzas y canciones de ancestrales raíces Incas
Estar en el pueblo de Pitumarca es estar muy cerca de las tierras históricas del Imperio Inca. Estas tierras son las más tradicionales de la provincia cusqueña de Canchis y allí se desarrolla una gran fiesta popular con todo el autóctono colorido de la danza y la música ancestral. Un festival de folclore que nos traslada a lo profundo de nuestro pasado.
El bello pueblo de Pitumarca es un distrito de la provincia cusqueña de Canchis. Está ubicado en el  valle andino del Ausangate y se prolonga hacia el Vilcanota. Dicho distrito está integrado por once comunidades campesinas, cuatro de ellas conforman la capital, con su plaza de armas que tiene una pileta de agua al medio, parques con jardines, la iglesia colonial,  y un local del consejo distrital.
Los  alrededores del pueblo están llenos de árboles de eucalipto y junto a las casas típicas pintan el panorama de Pitumarca.
Es aquí donde se realiza el Festival de Machu Pitumarca en la segunda semana de Junio. Es un hermoso festival folklórico, en el que participan exponentes nativos en el canto la música y la danza de la zona.
El evento se caracteriza por su autenticidad, el colorido de la vestimenta, la creación de coreografía propia.  Es un acontecimiento bastante concurrido no sólo por lugareños sino también por investigadores del folklore.
Son muy populares las fiestas de Pitumarca en homenaje a la Virgen de la Natividad, Virgen del Rosario, Virgen de Fátima y San Bartolomé.

Disputan trofeo Shiringa de Oro en concurso de danzas

Festejan aniversario del distrito de Iberia en Madre de Dios

En la provincia de Tahuamanu, el distrito de Iberia celebra su aniversario con una Semana Turística y Cultural. Las actividades planificadas para esta efemérides cuenta con una  gran Feria Agroindustrial y Artesanal, un concurso de danzas típicas de la región, por el trofeo la Shiringa de Oro y un infaltable Festival Gastronómico.

El distrito mencionado se encuentra a tres horas de Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios. Es una ruta de ensueño, con paisajes de rica belleza natural.  Iberia es una ciudad en la que destaca una Plaza Principal de original diseño.

Los territorios de Iberia presentan una historia muy antigua, representada por los petroglifos de Pusharo, en la cuenca del rio Shinkebeni. Desde aquellas épocas la zona era habitada por los Arahuacos, quienes llegaron en migraciones, y de ellos se derivaron muchas etnias. Algunas tribus, como la machiguenga, sobreviven hasta nuestros días. Otra de las pruebas de la dominación Inca son las ruinas de Mameria, encontradas hace 30 años en las cuencas del rio Nistron. 

Las riquezas naturales son abundantes en el distrito de Iberia: finas maderas, metales preciosos, frutos silvestres y otros productos, son la riqueza de la provincia fe Tahuamanu y su distrito de Iberia.

Últimamente los sembríos de café, y la producción de pan llevar son importantes, al igual que la crianza ganado vacuno y porcino. También destaca la industria de la madera, fuente de ingresos, donde destacan la caoba y el cedro. Se practica la caza y la ganadería vacuna. Además, los lavaderos de oro en sus ríos le proporcionan importancia en la minería.


Las fiestas patronales del distrito de Ocaña
Celebran a San Pedro y San Pablo la última semana de Junio
El pueblo de Ocaña siempre se ha mostrado como un centro poblado pujante, por su gran espíritu  de desarrollo. Este hermoso poblado se integra la provincia ayacuchana de Lucanas y está ubicado a 50 kilómetros de la ciudad costera de Palpa, por la ruta del molino de Saramarca.
Son diversas las costumbres de Ocaña, las principales se manifiestan en las fiestas de Navidad, las que se hacen en honor a la Virgen de la Candelaria en el mes de Febrero, la celebración de los carnavales, fiestas de las cruces y del agua en Mayo, los festejos a San Juan Bautista, a la Virgen del Perpetuo Socorro, a San Pedro y San Pablo, desde el 14 hasta el 30 de Junio.
Entre las bellas costumbres de este distrito lucanino están, la hierra que significa el pago a la mama pacha por la abundancia de sus cosechas, la limpia de sequias o champeo en faena comunal, las mingas o siembra de las chacras, la siembra en secas, costumbre muy antigua que consiste en la siembra de los cerros para que se riegue con las lluvias, las danzas de las tijeras y muchas otras de la región.
Las tradicionales fiestas patronales del distrito de Ocaña, también son recordadas en la ciudad de Ica, por intermedio de la Asociación de Ocañinos residentes en la mencionada ciudad. La fiesta de San Juan Bautista se desarrolla todos los años. Del mismo modo estas celebraciones se realizan en Lima, programadas por las diversas instituciones regionales formalizadas en la gran capital.
Como todos los años el pueblo de Ocaña celebra con sus mejores galas ancestrales las fiestas de San Pedro y San pablo la última semana de Junio.


En la provincia limeña de Huarochirí
Recuerdan aniversario de creación política de San Lorenzo de Quinti
Autoridades municipales, funcionarios, comunidades campesinas y dirigentes regionales, desarrollan una gran labor en la organización de los festejos recordando el aniversario de creación política del distrito huarochirano de San Lorenzo de Quinti. Como todos los años dicha celebración cuenta con el apoyo de numerosos personajes del ambiente artístico y siempre es una muestra de orgullo para la región.    
Uno de los pueblos más bellos de la zona Sur de la provincia de Huarochirí celebra su 190 aniversario este 21 de Junio. El distrito fue creado políticamente en el año 1825 en el gobierno de Simón Bolívar, teniendo como anexos a los pueblos de San Pedro de Huancayre, San Juan de Tantaranchi, Santiago de Anchucaya, Carhuapampa de Pariac, Santa María de Huánchac y San Bartolomé de Palermo.
La historia de San Lorenzo de Quinti se remonta a las épocas incas y pre incas. Hecho que se demuestra por sus restos arqueológicos y sus costumbres ancestrales, que se cultivan hasta la actualidad.
El pueblo está localizado en la parte sur-centro de la provincia a 2.800 sobre el nivel del mar. clima templado y acogedor y reconocido como uno de los distritos pilares y pioneros de la zona sur y de todo Huarochirí.
Su fundación española se realizo  el 10 de agosto de 1576, con el nombre de Quinti de Viña Viña, por sus viñedos que lucían hermosos racimos de frutos y por haber sido yba región de los Quinti, habitantes muy aguerridos, muchos de ellos pobladores de laderas del nevado del Pariaqaqa, de Pirca Pirca, Tres Ventanas y Tambo Real.
El pueblo fue consagrado en memoria de San Lorenzo y sus fiestas resaltantes son las del año nuevo, con la originalidad de sus bailes típicos, las pascuas de bajada de Reyes, con el baile de la Curcucha. Los carnavales con sus tradicionales Yunzas.
Por otro lado la Semana Santa es muy especial, con un Viernes Santo donde salen en procesión siete imágenes correspondientes a los santos de cada comunidad, las que visitan  las capillas correspondientes.
Igualmente la celebración más importante es su fiesta patronal en homenaje al mártir San Lorenzo, con una misa de fiesta y procesión, acompañada por bandas musicales, desfiles de danzas y concursos de alfombras.
 No se pueden olvidar las jornadas festivas de Mayo donde se rinde honores al Señor de las Aguas, o fiesta de las cruces con la célebre Limpia de las acequias, costumbres con actos típicamente ancestrales.

El aniversario de la creación política de san Lorenzo de Quinti se realiza en medio del júbilo de los pobladores, visitantes y todas las comunidades vecinas, mediante una programación especial, con corridas de toros, eventos deportivos, ferias artesanales y agropecuarias, bailes y desfiles folclóricos.

Rinden homenajes al Señor de Torrechayoc
Provincia cusqueña del Urubamba está de fiesta patronal
Una de las fiestas cusqueñas de gran tradición, sin ninguna duda, es la dedicada a rendir culto al Señor de Torrechayoc. Una fiesta patronal donde pobladores y asistentes dan muestras de su devoción por el patrono de las tierras de Urubamba. El día central de las actividades es el 8 de Junio, día que esta denominado como fecha del Pentecostés según el calendario católico.
Para rendir homenajes al Señor de Torrechayoc, la ciudad de Urubamba es escenario de  grandes novenas, misas, procesiones y actos sociales, como quema de castillos, desfiles de artistas, doma de potros y otras acciones, donde participan todas las comunidades de la región.
Todos los días de fiestas son muy significativas, pero la fecha central, en la que los fieles dedican sus mejores canticos, oraciones y danzas, son un directo mensaje de veneración al Señor. 
El día central se pueden apreciar las manifestaciones artísticas de gran nivel ancestral, como las danzas; Mestiza Collacha, Majeño, Capac Negro, La Diablada, Los Doctorcitos y otras agrupaciones que exteriorizan su devoción, bailando en todos los actos programados en estas jornadas costumbristas.

Lupacas y Ayamaras celebran fiesta patronal
Provincia tacneña de Tarata festeja a San Benedicto Abad
Si bien la fundación española de la ciudad de Tarata está fijada en 1741, años antes se estableció el templo de San Benedicto Abad con el proceso de culturización de las poblaciones de la zona. Tarata es importante desde el tiempo de la cultura Tiahuanaco, hecho que se acredita con sus restos Incas y pre Incas. Esta maravillosa ciudad de Tarata, ubicada a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cuenta con costumbres mestizas e indígenas, las mismas que se lucen en las fiestas de carnavales, de las cruces y sobre todo en sus celebraciones a San Benedicto.
La primera semana de Junio es de fiesta especial en la ciudad de Tarata, en la región de Tacna. Son las fiestas dedicadas a San Benedicto patrono de la ciudad desde el año 1613 y que mantiene sus costumbres aymaras y lupacas, culturas con gran influencia en la historia de la provincia.
Las celebraciones son organizadas por funcionarios, conocidos como Alferados, encargados de todas las actividades, ellos por determinación voluntaria se hacen responsables del compromiso en la espera que sus plegarias los hagan obtener buenas cosechas.
Los festejos se realizan por cuatro días y se inician  el 4 de Junio con la entrada de cabalgatas, llegan mulas y caballos cargados con licores, leña y alimentos que son transportadas hasta la plaza frente a la iglesia.
La fiesta se inicia con la quema de cohetes, castillos, por la noche se arman fogatas y las personas bailan y cantan acompañados por la melodía de las zampoñas.
El día de la fecha central por la madrugada, los bailarines y músicos saludan al señor de la iglesia con cantos de adoración, luego asisten a la misa en honor a San Benedicto y continúan con una procesión por la plaza principal.

La fiesta culmina con el baile general de la cacharpaya.

Fiesta religiosa con costumbres cajatambinas
Todas las danzas tradicionales de Cajatambo en el Corpus Christi
Las tradicionales fiestas del Corpus Christi en Cajatambo, también se desarrollan entre 4 y 11 de Junio con todas las expresiones costumbristas de la zona. Estas se ejecutan especialmente con la participación de la danza de Los Negritos, además de la devoción de los asistentes.  
Los negritos visten máscaras, sombreros adornados con cintas de colores  y pequeños espejos, usan guantes, jergas multicolores y una campañilla.
Esta danza representa a los esclavos y su coreografía tiene estrecha relación con dicha representación, pues el capataz llamado retaguardia, con un chicote en mano somete a los negritos a quienes los mantiene en el suelo mientras ellos tratan de correr de un sitio a otro.
Hasta ese momento la música es triste y pausada, conocida como huanucada, luego se representa el momento de la liberación, con la alegría y plenitud de la danza con la parte musical llamada chimechada. El arpa, violín y sordina acompañan musicalmente esta fiesta. Esta celebración se realiza tanto en la ciudad de Cajatambo como en Lima.

En la provincia ayacuchana de Fajardo
Original fiesta de Corpus Christi en el distrito de Colca
En todos los pueblos del Perú se desarrollan las fiestas de Corpus Christi, en cada uno de ellos se activan numerosas costumbres de nuestra antigua cultura popular, las mismas que aún se mantienen vivas en las regiones de costa, sierra y selva.
Así celebran estas fiestas en el pueblo de Colca de la provincia ayacuchana de Fajardo, con todo el colorido de sus tradiciones entre el 4 hasta el 11 de Junio, con una serie acciones propias de la región.
La jornada se realiza con participación directa de los Cargontes, capitanes, adornantes, padrinos y funcionarios, quienes por encargo de la comunidad organizan el acontecimiento.
Durante el curso de la fiesta se aprecia el concurso de bandas de músicos y conjuntos de arpa y violín, especialmente la fecha central, con la procesión del Santísimo por las principales calles de Colca. En muchas ocasiones se aprovechan estas fiestas para matrimonios y bautizos.

Festividad del Corpus Christi en Cajamarca
Unas efemérides costumbristas llenas de fervor cajamarquino
En una festividad costumbrista y religiosa de inmensa significación, Cajamarca celebra con solemnidad el Corpus Christi. Dicha festividad programa su desarrollo con una misa solemne y luego una procesión alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad. En Cajamarca, el Corpus Christi se celebra con una misa solemne para luego realizar una procesión alrededor de la Plaza de Armas que culmina con el ingreso del Santísimo en la Catedral. Con el Corpus Christi comienza una gran Feria Artesanal hasta la fecha central.
En la víspera del Corpus Christi las personas se reúnen en la Plaza de Armas de Cajamarca para elaborar las alfombras multicolores con aserrín y flores de motivos religiosos y típicos que marcan el sendero donde desfilará la procesión.
La fecha central es feriado en Cajamarca, por la mañana se celebra la misa en la Iglesia Catedral, luego se inicia la procesión de la sagrada imagen acompañada de los fieles, quienes entonan cánticos acompañados por el sonido de los clarines y tambores.
En la víspera de Corpus Christi, decenas de personas, jóvenes y adultas, se reúnen en la Plaza principal, Llevan tizas, palos, sacos de aserrín y anilina de colores para construir alfombras.
Es importante anotar que en la procesión de la custodia, representantes de comunidades de la región, son actores protagónicos de los actos religiosos, mediante sus danzas  de
Los Chunchos y las Pallas, especialmente con la tradicional Pachilla
Igualmente los clarineros y cajeros vestidos con indumentaria típica, interpretan bellos y tradicionales ritmos cajamarquinos acompañando la procesión, la cual recorre el contorno de la Plaza de Armas.

Corpus Christi importante en religiosidad arequipeña
Una Plaza de Armas con altares parroquiales y alfombras de flores
Estudiantes de más de 40 colegios de Arequipa confeccionan las más bellas alfombras de flores, para ubicarlas en las calles de la Plaza de Armas de la blanca ciudad, con motivo de la fiesta del Corpus Christi. Una fecha importante de la religiosidad arequipeña, que como se conoce el año presente se celebra entre el 4 y 11 del mes de Junio.
Las ceremonias del Corpus Christi se complementan con el concurso de jóvenes de 80 parroquias, quienes colaboran con la confección de un gran altar en la catedral, para una misa especial para la Virgen de Chapí. La solemnidad de estas festividades, se remontan al siglo XIII en el mundo católico, mientras que el ciudad de Arequipa se ejecuta desde los tiempos de la colonia.
A pesar del intenso frío que se presenta en la Ciudad Blanca, cientos de fieles católicos participan de la celebración del Corpus Christi en la Plaza de Armas de Arequipa. La fiesta siempre es presidida por el  arzobispo de  Arequipa  y desde hace algunos años tiene mayor connotación debido a las hermosas alfombras que desde tempranas horas confeccionaron grupos de escolares en homenaje a Jesús Eucaristía.
En el evento la Moratilla o Custodia recorre todos los espacios de la plaza, mientras en las cuatro esquinas de la plaza mayor se adornan con altares, representando a las parroquias del Sagrario, Nuestra Señora de la Merced, Santa Marta y el templo de la Compañía. Igualmente a la solemnidad de las ceremonias, acompañan gigantescas alfombra florales confeccionadas por algo más de cuarenta instituciones, entre colegios, grupos parroquiales y gremios juveniles de Arequipa, quienes muestran su  creatividad preparan alfombras de arcilla, pétalos de flores y materiales reciclables en la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca desde las 09:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde.

Las alfombras florales son elaboradas por las siguientes instituciones educativas: Colegio Alexander Fleming, Colegio Salesiano Don Bosco, Colegio San Jerónimo, Movimiento de Vida Cristiana, CIRCA, Parroquia Del Sagrario, Cuadrilla 21, Hermandad el Señor de los Milagros, Colegio Jesús Nazareno, Colegio Alejandro Von Humbolt, Parroquia Nuestra Señora Del Pilar, Colegio La Salle, Colegio Claret, Colegio Corazón de María, Colegio San Francisco de Asís, Colegio San Hilarión, Colegio Nuestra Señora de Fátima, Colegio Prescott, Colegio Nuestra Señora del Rosario, Colegio Calienes, Colegio Santa Clara, Colegio Británico Duanlastair, Colegio San José, Colegio Lord Byron, Colegio Domingo Sabio, Colegio Champagnat, Colegio Mendel, Colegio Niño de la Paz, CIRCA, Nuestra Señora de los Dolores, UNSA, Colegio La Recoleta y O.

Wankayuq celebra fiesta de la Santísima Trinidad
No hay semana que no haya fiesta en ciudad incontratable
Huancayo es una gran ciudad que vive cotidianamente con sus usos, costumbres y tradiciones. Como es conocido esta ciudad se fundó como pueblo el año 1572, con el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo, pero Huancayo declara su independencia el 20 de Noviembre de 1820, es por esto que el aniversario de Huancayo se realiza en el mes de noviembre. Sin embargo las fiestas de la Santísima Trinidad se conmemoran, entre el 1 y 6 de Junio de todos los años, con las brillantes actividades que muestran la cultura viva de nuestra incontrastable Huancayo, como la ciudad más importante de nuestra región central. Las fiestas se desarrollan con actos litúrgicos, procesiones y actividades populares, como los grandes desfiles de danzas.
Hay que recordar que Huancayo proviene de la palabra quechua Wankayuq, siendo desde los tiempos de su fundación, la ciudad más importante de la sierra central del Perú situada al sur del Valle del Mantaro. Es el distrito capital del departamento de Junín y de la provincia de Huancayo. La zona fue habitada por los huancas, quienes luego formarían parte del Reino Huanca.
El 1 de junio de 1572, fue fundada como Pueblo de Indios, tomando el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo, conocida por sus grandes ferias y tradicionales fiestas en toda la región. La feria de mayor importancia es la que se desarrolla todos los domingos en la céntrica avenida Huancavelica.
Muchas son las características originales de Huancayo, sobre todo el hecho de contar con celebraciones costumbristas todos los meses del año, con festividades dedicadas a rendir culto a sus  imágenes patronales.  Fechas durante las cuales  las comparsas de danzas y conjuntos musicales recorren las calles de la ciudad, acompañando sus procesiones.
Una de estas celebraciones es la consagrada a rendir honores a la Santísima Trinidad, programada con atractivos de primer nivel, una nueva oportunidad para disfrutar de las bondades de nuestra incontrastable ciudad y sus  atractivos.

Señor de la Nieve Brillante en Quispicanchis
Última semana de Mayo son las fiestas más grandes de Cusco
Una de las fiestas populares que en los últimos tiempos ha venido creciendo es la celebración en honor al Señor de Qoylloritti.
Una fiesta donde todos los pobladores del distrito de Ocongate, en la provincia  cusqueña de Quispicanchis, participan en actos cuyo símbolo máximo es la imagen de su santo protector, sin embargo el objetivo es la unión del hombre con la naturaleza.
Los fieles devotos de Taytacha Qoyllorite, llamado igualmente El Señor de la Nieve Brillante, en la actual temporada son seguidores de una antigua costumbre practicada por los habitantes de la región.
El ritual de esta tradición está asociada con la fertilidad de la tierra y la adoración a los dioses tutelares. Es la fiesta más grande de las naciones indígenas de América, cuya ceremonia principal se realiza al pie del nevado del Ausangate, con numerosas delegaciones de nuestros pueblos del sur peruano, mediante grupos de bellísimas danzas.
La fecha central es el 27 de Mayo, donde la peregrinación de pastores, comerciantes y fieles en general, asisten al santuario de Sinacara en el pueblo de Mawayani. La festividad se inicia el día de la Santísima Trinidad, cuando los peregrinos ascienden hasta el límite de las nieves perpetuas, en una caminata de cinco horas para cumplir con las ceremonias tradicionales en homenaje al Señor de la Nieve Perpetua.

Festividad con ritos tradicionales para el Taytacha de Qoylloriti
Los pobladores del distrito de Ocongate, en el departamento de Cusco, realizan un rito cuyo símbolo externo es la imagen de Cristo, pero su objeto de fondo es la integración del hombre con la naturaleza, las personas de este lugar son devotos del Taytacha Qoyllur Rit'i. Esta es una antigua costumbre religiosa sólo practicada por los habitantes de los Andes. Cada año, unos días antes de la celebración del Corpus Christi, cada pueblo pequeño o clan envía una delegación de coloridos bailarines y "pabluchas" a la Capilla del Señor de Qoyllur ritty.
Ceremonias ancestrales de realizan en el pueblo de Mawayani.
El ritual, asociado con la fertilidad de la tierra y con la adoración a los Apus (cerros, dioses tutelares), forma parte de una de las fiestas de naciones indígenas más grande de América. La ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate, el ritual consiste en una peregrinación de pastores, comerciantes y curiosos que se reúnen en el santuario de Sinakara en el pueblo de Mawayany, a 4600 metros sobre el nivel del mar.
Según la creencia, el Niño Jesús, disfrazado de pastorcito, se le apareció a un niño indígena, Marianito Mayta, y ambos se convirtieron en amigos.
Cuando los padres los encontraron vestidos de ricos atavíos avisaron al párroco del lugar, Pedro de Landa, quien intentó capturarlo pero sin éxito, pues en el lugar del Niño apareció una piedra. Marianito murió de inmediato y la imagen del Señor de Qoyllur Rit'i se fijó sobre la roca.
La fiesta se desarrolla desde el 27 hasta el 30 de Mayo
La peregrinación al santuario del Sr. de Ccoylloritti se realiza todos los años en el mes de mayo o junio la fecha no es exacta debido al calendario andino, pero está entre estos dos meses.
La festividad del Sr. de Ccoylloritti es una de las festividades católicas fusionadas con lo andino, ubicado en el paraje de Sinacara que congrega un sin fin de personas peregrinantes devotas de la imagen milagrosa, poblaciones enteras del sur del Perú, llamado también Naciones que son organizaciones de comparsas y devotos, vienen de distintos lugares de las provincias del Cusco.
La fiesta empieza el día de la Santísima Trinidad, cuando más de 10.000 peregrinos ascienden hasta el límite de las nieves perpetuas. Se alcanza temperaturas mínimas de -4 °C. El camino se acompaña con una procesión, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las Alacitas (feria de artesanías en miniatura).
Luego de cinco horas de caminata se llega al santuario del Sr. de Ccoylloritti en seguida se tiene que hacer el saludo de honor a la imagen de Cristo milagroso en horas de la tarde todas las comparsas hacen su entrada oficial por Naciones se observa un lleno total casi de 200 comparsas dando su saludo oficial que dura casi toda la noche, acompañan distintos bailarines que simbolizan a diversos personajes míticos.
Los “pablitos” o “ucucos” que son los intermediarios entre el Señor de Qoylloriti y los hombres y los que mantienen la disciplina durante los actos litúrgicos, son personas vestidas de oso (traje negro hecho de tela gruesa y lana, con un chullo) que hacen guardar orden y la Paz que también los llaman los soldados del señor.
Al día siguiente, día de la serenata que inicia con ceremonias litúrgicas en honor a Cristo milagroso o también llamado Cristo campesino. En horas de la tarde comienza la serenata con un espectáculo de danzas desfilando por el atrio e interior del santuario; a media noche un grupo de fuertes Queros, pobladores de la que quizá es la más pura comunidad quechua del Perú, disfrazados como pabluchas, parte hacia las cumbres del nevado (6.362 m.s.n.m.) en busca de la Estrella de la Nieve que se encuentra encerrada en sus entrañas y también lugar donde se hacen los bautizos de los nuevos danzarines y los juzgamientos por parte de los celadores donde castigan a aquellas personas que han cometido errores y que ya se enteran al pie del nevado puesto que se manda sobres secretos que ahí arriba se lee. 
De regreso a sus comunidades, estos fuertes pobladores llevan sobre sus espaldas grandes bloques de hielo para regar simbólicamente sus tierras con el agua sagrada del Ausangate.

El día central luego de hacer el ritual a la salida del sol se baja desde el nevado en caravana encabezado por el calvario con dirección al santuario; horas más tarde se efectúa la misa central posteriormente la procesión del Sr. de Ccoyllorritti representado por el Sr. de Tayancani, concluye con la despedida de cada comparsa dando cánticos o (Watascama) al señor finalmente retornan hacia la población de Mahuayani, para luego embarcarse a sus lugares de origen.

Recuerdan batalla del Alto de la Alianza
Juventud tacneña rinden honores a nuestros héroes de Intiorco
En Tacna se conmemora la batalla del Alto del Alianza, llamado en aquellos tiempos la meseta de Intiorco, situado a 6 millas al norte de la ciudad. 
Es un día de reconocimiento a los héroes peruanos que lucharon con gran valor el 26 de Mayo de 1880.
Es un día donde la juventud de la región desarrolla una peregrinación desde los centros escolares de la ciudad hacia el Complejo Monumental, una forma muy practica de contar con el reencuentro.
Esta batalla se efectuó en cumplimiento del plan chileno, que era desembarcar tropas al norte de Tacna, y así cortar todo elemento de abastecimiento y comunicación, para encerrar en sus posiciones a las fuerzas aliadas peruanas y bolivianas.
Es así que a mediados de febrero, arribaron al capturado puerto de Pisagua, 15 mil chilenos, al mando del general Manuel Baquedano.
Y ante la imposibilidad de un ataque ofensivo, el general Campero, que asumió el mando de las fuerzas aliadas, tomo posición de la meseta de Intiorco situada al norte de la ciudad de Tacna.
En la mañana del 26 de mayo, el ejército chileno atacó con todos sus efectivos, y la resistencia aliada fue muy tenaz y heroica, e inclusive se presagió la victoria, y ante esta situación, los chilenos emplearon sus cuadros de reserva para poder conseguir el triunfo, después de 4 horas de sangrienta lucha.

A partir de ese momento, las tropas bolivianas se retiraron en dirección a La Paz, y no aparecieron más en el escenario de la Guerra del Pacífico, rompiendo la alianza con el Perú.


Fiestas de Mayo en Huancavelica
Comunidades participan en Fiestas de las Cruces con Wacrapuqos
Las tradicionales fiestas de las cruces de Mayo en Huancavelica se caracterizan por grandes actividades que mezclan las costumbres ancestrales de la cultura andina y las tradiciones coloniales.
El mes de Mayo en Huancavelica ofrece una brillante muestra de unidad de las comunidades de Yananaco, Santa Ana y San Cristóbal. Todas estas comunidades participan de las fiestas que se realizan,  con expresiones originales de la región y actividades taurinas.
En las mencionadas comunidades se inician las fiestas; con la bajada de las cruces desde los cerros de Cruz Pata de Yananaco, Cruz del Señor de Potocchi, que pertenece al barrio de Asención, Cruz Soltera de San Cristóbal y Cruz del Señor de Oropesa de Santa Ana.
El día central se anuncia con harawi, cuando los obligados deben traer los toros más bravos de las estancias más lejanas.
En este acto son especialistas los famosos chalanes nativos que interactúan con la sonata de los waqrapucus, que son cornetas de cuerno de toro, del que se dice que su melodía es el lenguaje de los toros, así como el de los pitureros, quienes anuncian en la plaza central la llegada de los toros.
En este evento participa toda la población en general día tras día, por el espacio de seis días, donde la parte jocosa y resaltante la hacen los aficionados desafiando a los toros y a la muerte; utilizando como capa prendas de vestir como chalinas, chompas o ponchos, quienes muchas veces son cogidos por el toro.

La culminación de la fiesta de las cruces consiste en trasladar sobre los hombros el pesado madero hasta la cima del cerro, entre cantos y brindis.

En la región Pasco
Celebran al Señor de la Cruz de Ancara en Paucartambo
La festividad en honor al Señor de Ancara se realiza desde el 24 hasta el 30 de Mayo en el distrito de Paucartambo de la regio Pasco.
La celebración es organizada por los funcionarios elegidos para tal fin, los mismos que han elaborado un nutrido programa que reúne a la población y muchos visitantes de otras ciudades de la región. El Señor de Ancara, también es llamado como Señor de Encarnación, reconocido como patrono de Paucartambo.
El acontecimiento contara con la presentación de estampas folklóricas y peregrinación en la capilla, un festival de danzas del lugar, la apetitosa feria de platos típicos de la zona, la misa y tradicional procesión, además de la verbena popular.
Para el día 27 de mayo se ha programado una gran verbena especial en la plaza principal, con quema de castillos y fuegos artificiales. El 28 es el día central de la fiesta con la tradicional  procesión la imagen del Señor de Ancara, cargada en hombros de los fieles, luego comienza la veneración en la capilla de Ancara hasta el día siguiente, con bandas, orquestas y bailarines.

El 30 de mayo se presenta a los nuevos mayordomos en el coliseo municipal, además se realizan exhibiciones de danzas de las regiones peruanas. La festividad culmina el 31 de mayo con la ayhuala o despedida, con un pasacalles con danzantes y cocineros que entregan la trucay que consiste en panes, pastelillos a los nuevos mayordomos.


En el pueblo de Cumbe
Realizan Festival de la Chirimoya en San Mateo de Otao
En la ruta hacia el centro de nuestro país, por la carretera central, se encuentra un bello pueblo integrado a la provincia limeña de Huarochirí. Es el distrito de San Mateo de Otao, donde en la presente semana se realiza el Festival de la Chirimoya Cumbe.
El pueblo de Cumbe en el distrito de San Mateo de Otao, es una tierra peruana donde se cosechan las más sabrosas chirimoyas, frutos que se comercializan en los principales mercados de nuestras ciudades y en el exterior. El pueblo de Cumbe cubre el 80 por ciento del mercado local.
Esta nueva edición del Festival de la Chirimoya Cumbe es proyectada para incrementar el consumo de la chirimoya al natural y buscar la industrialización del fruto por medio de la creación de productos a nivel de batidos, pasteles, postres, yogur y la elaboración de otros con mezclas de granos andinos.
La realización de este festival en su fecha central está programado el dia 25 de Mayo, con una serie de actividades, con el apoyo de autoridades de San Mateo, quienes premiaran a la mejor chirimoya. Según su peso y calidad. Para algunos expertos, la Chirimoya es un recurso milenario y que tiene su origen en Sudamérica, particularmente en nuestro país donde es cultivado de forma natural.
Por su parte en Cumbe se logró una nueva variedad genética mediante un proceso de enjertación, dándole un cambio en su estructura física de piel blanca y típico aroma, con menos semillas y mayor peso.
El programa se inicia con el Ingreso Triunfal de la Banda Musical Alfonso Ugarte de Santiago de Huarochirí y luego la instalación de los puntos de venta de Chirimoya, sin faltar la ceremonia de inauguración.
En otra de las actividades se realizara una sabrosa degustación de la Chirimoya y sus derivados, al igual que los platos típicos y la rica pachamanca de Cumbe, Coronación de la Reyna del festival y premiación de la mejor Chirimoya de Cumbe en peso y calidad.
Del mismo modo se presentara un desfile de artistas, entre ellos Los Zorritos del Amor. Orquesta Progresiva del Callao, Los Hermanos Aybar y la actuación estelar de Anita Santibáñez.



En la región Ancash                                                                                  
Recuerdan aniversario de creación política del distrito de Huari
Con una serie de actividades se festeja el aniversario de creación política del distrito de Huari, en la provincia del mismo nombre de la región Ancash.
Dicha ciudad fue fundada en la década de los años 70 del siglo XVI, con la denominación de Santiago de Huari y está ubicada en la vertiente oriental de la cordillera blanca, a orillas del rio Huaritambo, en la sub cuenca izquierda del Marañón.
El distrito de Huari celebra el 194 aniversario de su creación política, concretada en la época de la Independencia, con un programa organizado por autoridades, funcionarios y las comunidades de la zona, desde los primeros días del mes de Mayo. El mismo incluye charlas de capacitación para los jóvenes y público en general.
Entre las más importantes acciones de aniversario se realiza la Feria Ganadera, la XVI edición del Festival del Choclo y la Chirimoya, el Segundo Festival de la Palta, además de los pasacalles con las brillantes demostraciones artísticas del folclore regional.
Las principales fiestas costumbristas están dedicadas a sus  Santos Patrones, la Virgen del Rosario, llamada la Virgen Huarina, cuya fiesta patronal se celebra el 7 de octubre; y Santo Domingo de Guzmán. El calendario festivo se completa con las celebraciones de la Semana Santa y Corpus Christi.
Entre los platos tradicionales del distrito destacan el Picante de Cuy y el Llajhuari. Este último es un plato genuino de Huari, se diría que es precursor del buffet; es un mini buffet personal consistente en varios picantes servidos en un mismo plato de madera que se le llama pucu. Se acompaña con chicha de jora. El nombre de Llajfuari proviene de la palabra quechua que significa, algo digno de ser lamido. Las fechas centrales de los festejos son los días 18 y 19 de Mayo.
En la región Arequipa
Distrito de Allancay celebra fiestas del Espíritu Santo
Uno de los pueblos pequeños del distrito de Quehualla, en la provincia arequipeña de La Unión, es Allancay.
Poblado de gran belleza incaica, por sus casas de adobe e Ichu, que mezclan las culturas Inca y virreinal.
Las tierras de Allancay son generosas en la producción de frutales, como los higos, manzanas, paltas, uvas y muchas plantas propias de su noble clima, que  cubren de sol durante todo el año a la zona.

De estas hermosas campiñas recordamos sus grandes fiestas en homenaje al Espíritu Santo, las mismas cuyo desarrollo central es el 27 de Mayo de cada año. Estas celebraciones atraen a muchos fieles de todos los pueblos de Cotahuasi, Quechualla, Charcana, Velinga y otros de la región. 

Todo el mes de Mayo
Grandes manifestaciones de culto al Señor de Muruhuay              
Según la tradición oral de la región Junín, la imagen del Señor de Muruhuay fue descubierta en el mes de Mayo de 1835.
Se cuenta que pastores de la zona creyeron ver en una gran piedra, unas velas blancas encendidas, de las que surgía mucha cera. Al acercarse descubrieron que en realidad se trataba de una cruz grabada en una roca.
En aquellos tiempos la ciudad de Tarma era azotada por la penosa enfermedad de la viruela y los comuneros pensaron que la aparición de la cruz, en una roca de las afueras del pueblo, era una señal que los salvaría del mal.
Pobladores del distrito de Acobamba, pueblo muy cercano al sector de Muruhuay, pintaron a un Cristo crucificado sobre la cruz  grabada en la roca y escogieron el día 3 de Mayo como fecha central para celebrar todos los años.
La aparición de la imagen  desde aquel momento tomo el nombre del Señor de Muruhuay, cuyo significado es el señor de la viruela. Las celebraciones  se realizan en la actualidad durante todo el mes de Mayo, prolongándose las fechas de conmemoración hasta el mes de Junio,  con grandes manifestaciones de culto, que se pueden apreciar en la asistencia de fieles que llegan desde muchas  regiones  de nuestro país.
                                                                                           
En San Marcos de Cajamarca
Celebran fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador
San Isidro Labrador, patrón de las siembras y cosechas, recibe los homenajes de los agricultores cajamarquinos en muchos de sus pueblos.
La fiesta en honor a San Isidro Labrador en la provincia de San Marcos, se celebra el viernes, sábado y domingo de la tercera semana de mayo. Para ello los danzarines con una vestimenta muy original bailan por todas las calles de la ciudad al ritmo de la tradicional Cashua.
Esta festividad se remonta a mediados del siglo XVIII, épocas donde se consagro a San Isidro como patrono de los agricultores, uniéndose a la tradición ancestral de celebrar la siembra y cosecha.
Toda la población participa de estas celebraciones, acompañando las misas y ritos religiosos, con la Danza de los Diablos simulando una trilla.
La provincia cajamarquina de San Marcos hace de este acontecimiento un evento muy especial, con ferias artesanales, gastronómicas y otras actividades costumbristas.

En Trujillo
Homenajes al Señor de Huamán en el distrito Víctor Larco
Las tradicionales fiestas patronales del Señor de Huamán, tienen su origen en tiempos de hace algo más de 300 años.
Esta es una fiesta que concita el interés de muchos pobladores, quienes acuden al pueblo de Santiago de Huamán, en el distrito trujillano de Víctor Larco. Todos acuden al histórico templo para las celebraciones, entre novenas, misas, procesiones y actividades que se desarrollan entre el 13 y 27 de Mayo. 
Según la tradición, un domingo pescadores se dirigieron a los totorales de la playa vieja conocida como La Bocana y encontraron tres baúles que sacaron pesadamente hasta la orilla.
En uno de los baúles descubrieron ropas de cura, en el segundo ropas de santo y en el tercer baúl la imagen del Señor en partes. Trasladaron todo al pueblo donde armaron y vistieron la sagrada imagen.
Uno de los hombres de mar al despertar exclamó Señor de Huamán sálvanos, y le pusieron ese nombre.
Como es la costumbre en el día central habrá quema de 21 camaretazos, izamiento de pabellón, solemne misa de fiesta y procesión de la sagrada imagen y entrada a su parroquia con banda de músicos y bandas típicas.
En el mes de Mayo
Grandes fiestas patronales festejan en pueblos arequipeños
Las campiñas arequipeñas ubicadas entre los distritos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo, cuentan con un gran historial de costumbres ancestrales.
Estas vienen desde los tiempos que dominaron esa zona los Chuquibambas, Chilques, Yanahuaras y los Collahuas.
En los actuales momentos siguen unidos por la costumbre de celebrar sus fiestas en fechas similares.  Luego de las fiestas de las cruces estos pueblos, realizan las fiestas de la Virgen de Fátima, en el caso del pueblo de Pampas Nuevas del distrito de Tiabaya, cuya fecha central es el 13 de Mayo.
Posteriormente después del 15 se organizan las festividades de San Isidro Labrador, como patrón de los agricultores. Esto último en los pueblos mencionados inicialmente.

En Tiabaya los pobladores van recorriendo la ciudad, con la imagen de San Isidro el Labrador, hasta el poblado Los Tunales. Dichas festividades también se desarrollan en los pueblos de Caylloma, Chuquibamba, Coporaque, Llanque, Maca y otras de la región. 

Nuestros pueblos no olvidan tradiciones ancestrales
Dentro de las fiestas ancestrales de trascendencia en el marco de la cultura incaica, ya existían las celebraciones a las Apachetas y las fiestas de las alasitas. En el tiempo de los Incas la primera semana de Mayo era una ocasión especial, donde se relacionaba el entorno de la tierra, con las estrellas, el sol y el cosmos. En las noches de los primeros días del mencionado mes se observaban las estrellas, principalmente la cruz del sur para estudiar si habrían lluvias, con el fin de retrasar o adelantar los cultivos. De acuerdo a los resultados de estas observaciones, se generaban nuevas formas de producción y almacenamiento de alimentos. Estas festividades siguen vigentes, con la coincidencia de las celebraciones cristianas, pero con todo el colorido y características de nuestras conmemoraciones andinas, derivadas de nuestros ritos, tradiciones y costumbres ancestrales, que nuestros pueblos nunca olvidan.
La región Arequipa también tiene hermosas danzas
Las fiestas tradicionales en los pueblos de la región Arequipa cuentan con una gran variedad de manifestaciones de gran atractivo. En toda la extensión de esta bella región se ofrecen hermosas danzas, se difunden interesantes cuentos y mitos, acompañados por una inmenso repertorio de canciones. Todo como una muestra de costumbres religiosas y creencias populares, las mismas que se practican en las zonas más altas. Estas costumbres ancestrales son expresadas en el pago a la tierra, la marca del ganado, la medicina folclórica, entre otras supersticiones y creencias. Arequipa es una región que tiene una gran variedad de manifestaciones musicales, se cuenta aproximadamente con 100 danzas que se practican en la región, entre ellas está el Carnaval de Arequipa, El Villano, Danza campesina Llacta Maqta, Huashua, Huaylas Chacra, la danza del Condor, el Huitite y muchas otras. En muchos casos estas expresiones vernaculares tienen origen quechua y aymara, presentadas en todas las fechas de fiestas de los pueblos de Colca, Castilla, Condesuyos, Caraveli y Cotahuasi.


Festejan Cruz de Mayo en la provincia de Canchayllo
Siguiendo la tradición del Cruz Velacuy, las fiestas de las cruces de Mayo en el pueblo de Canchayllo de la región Junín, se celebran en los primeros días del mencionado mes. Estas fiestas se realizan con una duración de cinco días y se inician con los tradicionales camaretazos que anuncian las celebraciones de misas y procesiones. El segundo día de madrugada comienza el contrapunto de orquestas en la plaza principal del distrito de Canchayllo. Las programación de la fiesta marca la realización de presentaciones folclóricas con artistas y bailes típicos, entre otros la tunantada, y la huatrila, para comenzar luego con la pandillada general hasta la noche donde participa todo el pueblo. El tercer día de las celebraciones, los mayordomos, bailarines y público se reúnen en el atrio de la Iglesia Matriz para celebrar la tradicional misa de la Santísima Cruz de Mayo.  El cuarto día se desarrollan las actividades programadas por la municipalidad distrital. El quinto y último día se entrega la Cruz de Mayo a los nuevos mayordomos y la población regresa con los acordes de las cuatro orquestas. Ya en la plaza Dos de Mayo hace un brindis como despedida, la población participa de la pandillada general bailando y bebiendo "huajay cholo", bebida típica de junín.

En Yauyos celebran al Señor de la Ascensión de Cachuy
Miles de peregrinos llegan al santuario del Señor de Cachuy, para participar en todos los actos de su festividad, la misma que año tras año se desarrolla desde el 17 hasta el 22 de Mayo. Durante estos 5 días los devotos llegan desde distintos puntos del país y desde el extranjero, para manifestar su veneración a la milagrosa imagen del Señor de la Ascensión de Cachuy, conocido como el Cristo de los andes. Según la tradición hace tres siglos estas manifestaciones de fe se realizan, con el inicio de la peregrinación desde el poblado de Canchan, hasta el santuario ubicado en el distrito yauyino de Catahuasi, a una altura de 3,900 metros sobre el nivel del mar. El difícil acceso no es obstáculo para la realización de todos los homenajes y la congregación de gran numero de devotos en aquel paraje cubierto de espinas, que luego de los años se transformo en lo hoy es el pueblo de Cachuy.


Lima es un inmenso crisol de costumbres ancestrales
Las fiestas patronales nuestros pueblos de tierra adentro, se realizan con mucha intensidad en distritos limeños. Igualmente las fechas especiales de aniversarios, día del trabajador, día de la Madre, y otras fiestas, las mismas que siempre religioso, consagrados al Señor de la Asunción, las Cruces de Mayo, la Virgen de Chapi, al igual que las celebraciones del Día del Trabajador y Día de la Madre. En todas estas expresiones de fiesta están nuestras costumbres ancestrales, como lo hacen los cusqueños de Paruro, Acomayo, Canchis. Los apurimeños de Turpo y del pueblo de Vito, los distritos puneños de Unicachi, Huancané, los huanuqueños, ancashinos y muchas otras comunidades provincianas afincadas en la ciudad de Lima. Verdaderamente nuestra gran capital es un inmenso crisolse manifiestan con grandes recuerdos a nuestra tierra de origen. Para la presente temporada en los locales limeños se programan eventos de gran tradición ancestral, donde las culturas, costeñas, andinas o selváticas, forman nuestra verdadera tradición.

Hasta fines de Mayo son las fiestas de las Cruces en Junín
Las festividades de las Cruces de Mayo en la Provincia de Junín, en el presente año 2011 tuvieron una marcada relevancia en el ámbito Regional. Los distritos, caseríos, anexos y barrios de la provincia realizaron sus fiestas, con todo el entusiasmo y esfuerzo  de  los mayordomos, bailantes, delegados y donantes.  Conforme a la programación de las fiestas de las cruces de Junín, se realizaron los concursos de Chutos y Argentinos en el Parque Libertad y una grata competencia de danzas, canciones y orquestas en la Plaza de Toros de la ciudad. La emoción de todos los pobladores es el acto más destacado en las fiestas de las cruces de la provincia de Junín, fiestas que se deben estar realizando hasta el 26 de Mayo.
Jangalá celebra fiestas en honor al Señor de Ashuquito
Con diversas actividades religiosas y artísticas organizan los homenajes al Señor de la Ascensión, cariñosamente conocido como el Señor Ashuquito, en la Villa Turística Jangalá, distante a 4 kilómetros del distrito cajamarquino de San Miguel. El Señor de Ashuquito es patrono del pueblo de Jangalá, pueblo localizado muy cerca de la cuenca del rio Puclush y del Valle de Jequetepeque, donde las conocidas ventanillas y bellas hornacinas de piedra, son sus hermosos atractivos que permiten considerarlo como Villa Turística. La fecha central de su fiesta patronal es el 27 de Mayo, fecha en la que el pueblo recibe la visita de retorno de muchos de sus hijos que regresan a la tierra que los vio nacer, para demostrar su devoción a sus tradicionales costumbres  y participar en todos los actos programados para celebrar al Señor Ashuquito.


danza La Jija en las fiestas de las cruces
En muchos de los distritos jaujinos se ofrece la tradicional danza típica denominada La Jija, la misma que celebra la ciega del trigo y la cebada. En algunos casos es conocida como la danza de los segadores y sus orígenes vienen desde el siglo doce. La Jija se inicio como una danza ceremonial en los inicios de la cosecha de cereales , luego esta expresión vernacular forma parte de las celebraciones de las fiestas de Tayta Mayo o Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo en toda la región de la provincia de Jauja. En esta danza se presentan muchas variantes, con características diversas en el vestuario, pero todas con la herramienta de la ciega adornada con cintas de colores e imitando los movimientos de las tareas agrícolas del segado de cereales.  Generalmente los bailarines de La Jija llevan como vestimenta prendas muy originales. Entre otras  una especie de polaina o pernera bordada con hilos de oro y plata y que debajo de la rodilla rematan con flecos formados por esos hilos; pañuelo blanco al cuello y manta con listas policromadas en la espalda. Además, cuerno al costado derecho y en la mano una hoz decorada con cintas. Casi todos los distritos de la provincia de Jauja representa esta danza en tiempos de cosechas de cereales o fiestas patronales.



Chirocos y mojigangas recuerdan fiesta de la cruz
Las tradicionales fiestas de las cruces en el pueblo de Huandoval, en la provincia ancashina de Pallasca, cuentan con una notable organización que normalmente está a cargo de las Hermandades de San Agustín y San Rosa, patronos del nombrado distrito. En la historia de la región el distrito de Huandoval, es el resultado de cuatro cacicazgos que existían en tiempos pre incas; Los Puquesinos dedicados a la cacería, Los Chucanos a la arquitectura y escultura, Los Cuchupaicos consagrados a la orfebrería  y los Puquiogoñs conocidos como cultores de la cerámica. Muchos restos arqueológicos son muestras de los antiguos pobladores de la zona.  Los inmensos recursos del distrito de Huandoval son orgullo de su gente, hecho que se nota en el desarrollo de todas sus fiestas populares, en especial en las fiestas de la Cruz de Mayo, donde se presentan los tradicionales Chirocos y mojigangas, además de ancestrales y bellas costumbres. Las fiestas de las Cruces en Huandoval se realizan en la primera semana de Mayo.

Fiesta de los mayos y de las cruces en Moquegua
En muchas regiones de nuestro Perú, la festividad de la Cruz de Mayo, es una celebración que se prolonga a todo el mes. Las tradiciones actuales de la fiesta de la Cruz en la mayoría de nuestros pueblos es la unidad de la religión católica con nuestras culturas ancestrales. En el caso de Moquegua, esta fiesta cuenta con una profunda relación de las tradiciones aymaras, debido al  profundo arraigo de los pueblos a los apus o montañas sagradas, en las cuales se realizan diversos actos llamados Pagos dedicados a la santa tierra o Pachamama. La unión con nuestra cultura aymara se completa por el hecho de ubicar las cruces en las zonas más altas de los cerros. Con el paso del tiempo estas costumbres  de celebración  son organizadas en la región de Moquegua con mucha dedicación en los pueblos de Samegua, Carumas, Chojata, Ubinas, San Cristóbal, La Capilla y El Algarrobal, con bandas, alferados, danzas y fuegos artificiales, además de la infaltable feria de comidas típicas. Otro de los antecedentes históricos de estas fiestas de la cruces están en la conocida fiesta de los mayos o palo de Mayo, donde se rendía culto a la naturaleza festejando a un árbol bellamente adornado, donde se hacían danzas y cantos rituales.



Encuentro de la juventud en fiesta del florecer
En los últimos años las autoridades municipales de la Provincia de Cajamarca, organizan la fiesta del florecer, como una de las celebraciones regionales costumbristas con un carácter místico de gran contenido andino. La celebración de la fiesta del florecer en Cajamarca se inicia los últimos días del mes de Abril y su fecha central es el primer día de Mayo. El evento busca el encuentro de la juventud con la naturaleza, con el fin de revalorar el rol de los niños y jóvenes en la tierra. En las actividades programadas destacan los tradicionales festivales de dulces de la región, actividades de danzas folclóricas con las mejores agrupaciones y muchas manifestaciones propias de nuestra acervo andino.

En Huánuco celebrar fiesta del Señor de Chacos
La Fiesta del Señor de Chacos es una celebración religiosa dedicada al santo patrono de Chacos en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo y en la provincia de Lauricocha de la región Huánuco. Desde los primeros días se realiza una peregrinación y penitencia de una gran cantidad de fieles, los mismo que portando ofrendas, velas y flores llega a la ciudad de San Rafael, con el único propósito de visitar la imagen. En la segunda jornada del acontecimiento se oficia la misa de víspera en honor al Señor de Chacos y luego una gran quema de fuegos artificiales, entre otras actividades. El primer día de Mayo es la fecha central de las celebraciones en la ciudad de San Rafael, desarrollándose la misa de fiesta, para dar paso a la procesión del Señor de Chacos por los alrededores de la ciudad. Mientras que en Lauricocha los días de fiesta se realizan en la primera semana de Mayo, con manifestaciones expresivas de la cultura ancestral de la region. La principal es la llamada Trucay en el ultimo dia de la jornada, mediante la cual se hace entrega a los mayordomos elegidos para el próximo año del compromiso de cumplir con el compromiso de organizar las fiestas.
  
Festejan con cantos y danzas la cruz de Pilcomayo

El distrito huancaíno de Pilcomayo se encuentra ubicado a orillas del Mantaro, muy cerca de la ciudad capital de la provincia. En este bello balneario se desarrollan grandes celebraciones, siendo una de las importantes la dedicada a rendir honores a las Cruces, recordando que estas celebraciones a la Cruz tienen su origen a las épocas de Santa Elena, en tiempos donde la cruz de Cristo se comenzó a adornar con flores y joyas. Ahora pueblos como Pilcomayo rinden culto a las cruces de Mayo con grandes actividades, como concursos de danzas y orquestas, donde participan agrupaciones de Chonguinadas,  Shapis y Negrerías. Estas representan a congregaciones que representan a las cruces de Toma, Patarcocha, Las Llagas, Balsas, Mojón, Cárcel y otras.  
Pueblos ancashinos celebran a Santo Toribio
Diversos pueblos de nuestro país realizan sus festividades en homenaje a su santo protector, Santo Toribio de Mogrovejo, en la última semana del mes de Abril de cada año. En la región de Ancash la fecha central es el día 27, destacando las fiestas de las ciudades de Huaraz, Huaylas y Tayabamba, por sus ceremonias tradicionales de misas y procesiones, sus ferias artesanales y gastronómicas, además de sus verbenas y pasacalles, donde destacan igualmente sus principales costumbres ancestrales. Por otro lado desde hace algún tiempo, las fiestas patronales de Santo Toribio de Tayabamba, están alcanzando un reconocimiento importante, por su realización en la ciudad de Trujillo, con la organización de la colonia tayabambina radicada en la mencionada ciudad. Las múltiples actividades culturales y religiosas, planificadas por el Comité Organizador en la Catedral, Plaza de Armas, Teatro Municipal y principales escenarios de Trujillo, se desarrollan desde el mes de Marzo, mientras que sus fechas centrales se realizan entre el 17 y el 30 de Abril.

Bella Jauja recuerda aniversario de fundación
Con el espíritu emprendedor y alegre de sus pobladores, Jauja realiza la celebración de su 477 aniversario de su fundación española. Las principales actividades de esta fiesta son sus bellas y tradicionales costumbres, las mismas que se han programado para realizarlas desde el 21 de Abril. Como todos los años la fecha central es el 25, ocasión especial para que Jauja presente sus calles engalanadas con sus bellas expresiones de folclore. Sera un gran despliegue de la Tunantada, Pachahuara, Huayligia, Jija y otras costumbres que se aprecian en las calles de la tradicional ciudad jaujina.
Festejan a San Marcos en el distrito de Llapo
El distrito de Llapo, de la provincia ancashina de Pallasca, mantiene una gran tradición en cada una de sus festividades. La población del distrito en mención, como dueños de costumbres ancestrales, celebra sus fechas de fiesta con mucha emoción y alegría. Sus tradiciones son embellecidas por numerosas danzas, como Las Pallas, Huacrinos, Diablos, Huallas, Shairacas y las Carreras de Cintas entre otras, sin olvidar su fe religiosa, especialmente en la fiesta Patronal dedicada a San Marcos Evangelista. Estas son las festividades de Llapo, consideradas para realizarse en las fechas del 20 al 25 de Abril, donde numerosos coronguinos llegan de diversos pueblos del mundo y de Lima, para admirar la danza guerrera de Los Shajshas, las entregas de Las Tabladas y otras manifestaciones costumbristas, las mismas que dan un colorido muy espectacular a las jornadas de folclore.

Original fiesta del Señor del Arroz en Ferreñafe
La tradición que cuentan los pobladores chiclayanos desde hace muchos años, explica que en su región habitaban tres hermanos y la gracia divina quiso que estos por sus nobles acciones, se convirtieran en santos. Uno de ellos se convirtió en el Señor de la Justicia, el segundo en el Señor Cautivo de Monsefu y el otro en el Señor Cautivo de Ayabaca. La mencionada versión marca el origen de los santos patrones de los pueblos norteños, especialmente la del Señor de la Justicia de Ferreñafe, conocido también como el Señor del Arroz, cuyas fiestas patronales se celebran todos los años, considerando como fecha central el 25 de Abril. Son los campesinos sembradores de arroz, los que han consagrado al Señor de la Justicia  como su santo patrón y son ellos los primeros en organizar sus fiestas, en principio encargaron el tallado de la imagen en madera de cedro y realizaron la celebración de su primera fiesta en el año 1934. Desde aquellos años ser conserva la tradición de presentar 21 arcos de flores y frutas, construidos verticalmente en toda la ruta que recorre, desde la capilla hasta el puente de la alameda. Esta es la razón porque a diferencia de otros pueblos, su fiesta principal se desarrolla lejos de la Plaza de Armas, en los sectores de la alameda. El acontecimiento marca el ciclo productivo del arroz, actividad principal de la región. Esperamos que sigan desarrollándose como están enmarcadas en los escritos de sus mitos y costumbres.


Conmemoran aniversario de provincia de Caravelí
Una de las poblaciones más importantes de la región Arequipa es la provincia de Caraveli. Pueblo con una considerable cantidad de recursos naturales y turísticos. Es una tierra muy importante en su actividad agrícola, sobre todo la producción vitivinícola. Las fiestas en Caraveli son diversas y muy originales, como la fiesta de la Virgen del Buen Paso en el mes de Febrero, las celebraciones de su aniversario en Abril y las fiestas de las cruces en Mayo. El aniversario de Caraveli abarca las fechas del 20 y 21 de Abril y cuyo programa varía cada año. Generalmente en estas fechas se planifica una semana cultural y turística, que en el presente año debe comenzar el 15. El aniversario de la creación política de esta provincia arequipeña, destaca por su organización que incluye un festival de la vendimia, con los mejores productos de sus viñedos y una feria de platos típicos. Es importante anotar que en estas jornadas festivas no faltan los desfiles y pasacalles con artistas de gran prestigio.

Señorial Huamanga también esta de aniversario
La ciudad de Huamanga tiene una diversidad de atractivos, desde sus más de 30 templos, sus notables obras artesanales, hasta su tradicional gastronomía. Huamanga fue fundada con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga, como capital de la región Ayacucho. La ciudad posee uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables de nuestro país, con pinturas, imágenes y hermosos retablos. Igualmente en la región se aprecian restos arqueológicos que revelan su histórico pasado. La muy noble y señorial ciudad de Huamanga celebra el aniversario de su fundación el 25 de Abril. Sin duda alguna las actividades para estas celebraciones se rodearan de tradicionales desfiles de comparsas e intérpretes de primer nivel, además de delicia de sus platos típicos,  donde sobresalen el Puca Picante, mondongo ayacuchano, Qapchi, Uman Caldo, Cuy Chactado y muchas otras comidas típicas.

Desde el 20 de Abril
Recuerdan fiesta del Señor de la Justicia en Ferreñafe
A diferencia de otros pueblos la fiesta patronal del Señor de la Justicia de Ferreñafe, se celebra lejos de la plaza de armas. Las actividades se centralizan en el lugar denominado La Alameda, al norte de la ciudad, donde se nota un movimiento poblacional importante los meses de Abril y Octubre, fechas dedicadas a rendir homenaje a esta imagen protectora. La fiesta se ofrece desde el año 1932 y su fecha central es el día 25 de Abril, con una serie de acciones propias de la celebración y otras, con la presencia de un gran número de comerciantes de Chepen, Pacasmayo, Cajamarca. Las calles de Ferreñafe se ven pobladas de muchos fieles en la procesión y en las ceremonias en honor al Señor de la Justicia, con una mezcla de costumbres andinas y mestizas.
Desde el 24 de Abril hasta el 1 de Mayo
Fiesta de Tayabamba en homenaje a Santo Toribio
La mayoría de fiestas en el Perú profundo tienen un origen muy particular. En el caso del pueblo de Tayabamba, las festividades en honor a Santo Toribio de Mogrovejo recuerdan la peregrinación del arzobispo de Lima, Toribio Alonso de Mogrovejo, en su viaje hacia el Huallaga en el año 1605. En esa ocasion el arzobispo descanso en Tayabamba y con algunos vecinos hizo un paseo hacia Pegoy, antes de seguir su viaje. El hecho se recuerda en la región como el paseo del santo y en los momentos actuales se tiene a Santo Toribio como protector de Tayabamba. Ésta es una bella tradición convertida en fiesta patronal, que en Tayabamba comienza el 24 de abril con el paseo de Pegoy y se prolonga hasta el primero de mayo con la celebración del día del trabajo. Durante las festividades se ofrecen danzas que expresan la relación del hombre con el medio ambiente. Danzas de origen agrícola como Las Huancaínas, de origen social como Los Chacareros, miticas y legendarias como Las Pallas y La Danza de Los Huaris. 

Desde el 18 hasta el 27 de Abril
Homenajes a Santo Toribio de Mogrovejo en Saña
La fiesta patronal en homenaje a Santo Toribio de Mogrovejo en el tradicional pueblo de Saña, se hace efectiva desde el 18 de Abril. Las actividades son programadas inicialmente con las novenas ofrecidas por las familias, instituciones públicas y privadas de la comunidad. Se recuerda que la capilla Toribiana se encuentra en la primera cuadra de la calle con el nombre del santo, al costado de la Iglesia La Merced, desde donde se centralizan las celebraciones. La víspera es el 26 con quema de cohetes y fuegos artificiales, concursos de escoltas y una alegre retreta musical con cotizadas bandas musicales. Como todos los años el dia central es el 27, el mismo se inicia con el saludo al alba con 21 camaretazos, acompañado del repique de las campanas y dianas entonadas por la banda de músicos, que van por las calles principales del pueblo histórico de Saña, invitando a la población y público en general a participar de la misa solemne, de la exhibición de caballos de paso, de la procesión del Patrón Santo Toribio. Además, se puede expectar del concurso de marinera norteña, donde se presencia la participación de academias del valle de Saña y de la región.
En la provincia liberteña de  Virú
Presentan nueva edición de la feria de las ciruelas
Las ferias dedicadas a exponer las cualidades de los frutos que se cosechan normalmente en nuestras regiones, se realizan con una importante acogida y un gran entusiasmo de nuestras comunidades de agricultores. Estas jornadas se desarrollan con el apoyo de las autoridades municipales, como es el caso de la XVI Feria Regional de la Ciruela, organizada con auspicio de la Municipalidad Provincial de Viru. El acontecimiento en mención congrega más de 220 agricultores de este fruto ancestral. Se realiza desde el Viernes 24 hasta el Domingo 26 de Abril, con el fin de promocionar los productos derivados de la Ciruela, jugos, mermeladas, yogurt y otros. Para el presente año la provincia Virú, en la región de La Libertad, espera congregar más de 60,000 turistas, durante los tres días del evento, donde además se presentaran desfiles artísticos y un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad.

En la provincia ancashina de Huaylas
Fiesta costumbrista recuerda a Santo Toribio
Las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos son una base importante para la identidad de muchas regiones de nuestro país. Estas expresiones culturales se presentan en las  celebraciones de la mayoría de nuestros pueblos como el de Santo Toribio, en la provincia ancashina de Huaylas. Este distrito fue creado en homenaje a Santo Toribio de Mogrovejo en el año 1918 y su festividad principal se desarrolla el 27 de Abril, recordando el traslado de los restos de su santo protector, desde Saña hasta la Catedral de Lima. Santo Toribio es un pueblo con muchas atracciones para el turismo, con sus paisajes, sus caminos rodeados de eucaliptos, sus manantiales y restos arqueológicos. La fiesta congrega una gran multitud de visitantes que rinden honores a la imagen de Santo Toribio, en su capola del barrio Quechuas y las calles de la ciudad, en medio de lo mejor de sus costumbres.
Con productos de regiones norteñas
Tradicional feria por el aniversario de Cuadalupe
Una vez más organizan una brillante feria birregional de integración, por el aniversario del distrito de Guadalupe, en la provincia liberteña de Pacasmayo. La jornada se realiza desde el 10 hasta el 15 de Abril, con la participación de más de 200 comerciantes de las regiones de Cajamarca y La Libertad. Se pondrán a exhibición y venta los mejores productos de la agro-industria, producción láctea, artesanía, agricultores arroceros, frutales y empresarios de agro exportación. El evento busca la integración de comercial y cultural de la región y está organizada como parte de las actividades conmemorativas al 465 aniversario del distrito de Guadalupe.



CENTENAR DE COMPARSAS EN CARNAVAL AYACUCHANO
El carnaval ayacuchano es una de las manifestaciones vernaculares mas autenticas de nuestro folclore. Es una celebración que se realiza con sus canticos muy originales, su alegre y contagioso ritmo musical y sus maravillosos pasos de baile, mostrando a propios y extraños, la creatividad y sensibilidad del pueblo ayacuchano. El carnaval ayacuchano es una de las festividades tradicionales más esperadas y alegres, donde desfilan por las calles de la ciudad de Huamanga más de 120 comparsas. Para el presente año se contara con la participación de comparsas representativas de todas las provincias y distritos de la región.  Como Patrimonio Cultural de la Nación, los carnavales de Ayacucho siempre serán una gran muestra de nuestra tradición ancestral, como tributo a la Pachamama, por la maduración de sus sementeras.  Las fechas de estas festividades se han programado del 14 al 18 de Febrero en la ciudad de Huamanga.



PITUMARCA FESTEJA CARNAVAL MÁS ALTO DEL MUNDO
El carnaval más alto del mundo se realiza en la presente semana, en las alturas de la cordillera del Ausangate, donde los centros poblados de Pitumarca y Phinaya, celebran sus fiestas de carnavales con la compañía de las intensas nevadas de sus 5,000 metros sobre el nivel del mar. El ambiente no es obstáculo para que los pobladores de las comunidades, vivan el jolgorio de la fecha ingresando por las 4 esquinas de su plaza pública, portando en sus lanzas especies de animales nativos capturados, en una costumbre conocida como el Chacuy. Dicha costumbre tiene el objetivo de reducir la cantidad de animales dañinos para las comunidades altas de Pitumarca, especialmente pumas, zorros, gallinazos. Huallatas entre otros. La festividad llamada Chacuy Carnaval generalmente es organizada por las alcaldías y autoridades de los centros poblados de Pitumarca.

ACORA FESTEJA CARNAVALES CON DANZA KAWIRI
Las fiestas más importantes de nuestros pueblos, son las celebraciones del carnaval. Con su vital y original baile, nuestros pueblos reflejan su agradecimiento a la naturaleza, especialmente por la cosecha de sus diversos productos. Un gran ejemplo lo constituye la danza llamada Kawiri, expresión andina del pueblo puneño de Acora, que representa un homenaje a los cultivos de la papa en plena flor. Hay que recordar que los pueblos de Puno, fueron quienes domesticaron el cultivo de nuestro ancestral tubérculo, desde las épocas pre incas. Nosotros pensamos que la danza Kawiri, es la herencia ancestral que en estos tiempos se baila en los carnavales de los pueblos de Acora, marcando un testimonio especial de nuestra cultura tradicional, cuyos pasos y movimientos, nos acompañan desde los lejanos tiempos de nuestros antepasados. La danza Kawiri es una manifestación artística, agrícola y costumbrista que relaciona al hombre con la fertilidad de la tierra, donde los ejecutantes son parejas de esposos o convivientes, los mismos que muestran su alegría, por contar con una buena producción y una buena recolección de frutos. Para los comuneros de Acora, la fiesta del carnaval a través de la danza Kawiri, es una demostración de júbilo y satisfacción, sobre todo por la presencia de representaciones de todos los barrios de la ciudad.

TRADICIONAL CARNAVAL CERREÑO EN LAS CALLES DE YANACANCHA
Siguiendo con la difusión de las manifestaciones folclóricas de nuestros pueblos, informamos en esta ocasión que el Gobierno Regional de Pasco, apoya la realización de la edición número 134 del Carnaval Cerreño. Es la festividad carnavalesca más grande de toda la región cerreña y su lanzamiento se realiza en la ciudad de Huancayo, con la participación de delegaciones pasqueñas, las que desfilaran con sus mejores vestuarios  al ritmo de mulizas, chamaychas y huaynos, por la Plaza Constitución y toda la Calle Real. La fiesta se desarrolla desde hace 134 años, donde a pesar de las inclemencias del clima, miles de pasqueños salen a las calles con un fin de disfraces, carros alegóricos, reinas, resaltando el rey momo y la reina pimienta. El presente año el tradicional carnaval cerreño se desarrolla el 14 y 15 de Marzo por las calles de la ciudad de Yanacancha y su presentación central será por la Avenida Daniel Alcides Carrión.

BELLO FESTIVAL DE LA HERRANZA ANDINA Y DE TEJEDORAS
La comuna distrital de Simón Bolívar de la región Pasco, viene organizando el decimo quinto Festival de la Herranza Andina, la que se llevara a cabo entre el 2 al 16 de Marzo. El evento se desarrolla en el Coliseo de la Pachamama, con el apoyo de la comunidad campesina de Yurajhuanca. La programación para este año incluye una serie de actividades dedicadas a revalorar esta vivencia andina, como Tributo al Tayta Jirka y a la Pachamama. Se recuerda la presencia del Tinyacuy, el Señalacuy y la Puyada, danzas donde se ofrecen dulces y hermosas melodías y versos en quechua. Del mismo modo se ha programado un emotivo concurso de Puchkadoras y Tejedoras Andinas, expertas en escarmenar, hilar y tejer. Este importante acontecimiento será un atractivo especial del distrito de Simón Bolívar.

CARNAVAL LONCCO EN  ACEQUIA ALTA DE AREQUIPA
La tradición continúa manteniéndose viva, en muchos lugares de la ciudad de Arequipa. En Tingo, Tiabaya, Sabandia, Sachaca y especialmente en Cayma, en el pueblo de Acequia Alta, los carnavales siguen desarrollándose con sus tradicionales pandillas. En Acequia Alta se sigue con la tradición del llamado Carnaval Loncco, que representa las costumbres más divertidas de los carnavales arequipeños. La identificación del pueblo de Acequia Alta con su carnaval, hace que sus jóvenes conserven sus pandillas de payasos, llamados por algunos como las mojigangas. El caso de Acequia Alta, la Tomilla y Carmen Alto, pueblos tradicionales de Cayma, donde el carnaval se distingue por el colorido de sus trajes, el ritmo de sus coplas y la representación en la pandilla de personajes, como el diablo, la bruja, los doctorcitos y los payasos, que ridiculizaban las costumbres europeas de los tiempos de la colonia. El loncco arequipeño, hombre del campo, celebro esta fiesta de carnavales con impresionante entusiasmo, que se revive hasta hoy en los pueblos arequipeños del distrito de Cayma.
BARRIOS DE CHUQUIBAMBA FESTEJAN  CARNAVALES
Chuquibamba es muy rica en expresiones de su folclore. En época de carnavales  los  chuquibambinos,  inician estas fiestas con los bautizos de guaguas de pan, designando un papá y una mamá, para luego invitar a los padrinos y testigos quienes junto con el cura hacen una escenificación y ceremonia de los hechos de como tuvieron la guagua para luego bautizarla, esto se realiza dos semanas antes del primer día de carnaval con el primer jueves que le llaman compadres y el segundo jueves comadres. Igualmente durante esa semana se realizan los reinados en los diversos barrios y anexos de Chuquibamba, donde presentan números cómicos, dramas, música chuquibambina y termina con un gran baile social. Chuquibamba está dividido en los barrios de Belén, Copacabana, Arequipa Barrios, Vallecito y sectores como Chiringay, que participan con caravanas y costumbres de cada zona.  Los carnavales duran hasta más de una semana para terminar con la quema del ño carnavalón, lectura del testamento y el corta monte el domingo despacho de carnavales.

AUTENTICO BAILE INCA EN EL CARNAVAL DE TINTA
Una de las más bellas expresiones de los carnavales cusqueños es el carnaval de Tinta. Una expresión muy típica de la ciudad natal de Túpac Amaru, donde el canto y baile incaico, están presentes en todos los movimientos de la danza, siendo los elementos europeos solo complemento para esta manifestación vernacular. Los quechuas han hecho de los carnavales un medio especial para realzar su raza y dar culto al amor, la tierra y la fecundidad, a través de alegres coreografías llenas de color. Los tradicionales carnavales de todos los pueblos cusqueños, han recogido las costumbres de todo el Valle Sagrado de los Incas y del Valle de Sur, con peculiaridades muy originales en cada una de sus danzas y en cada uno de sus cantos.

Con pucheros Timpus y variedad de chichas
FESTIVIDAD DE COMADRES Y COMPADRES EN CARNAVALES DEL CUSCO
Si hay una fiesta que une a todos los cusqueños, esa es la atractiva y alegre jornada de los carnavales, con sus yunzas y cortamontes, con la presentación de las mejores danzas, comparsas y pandillas, muchas de ellas ganadoras de concursos carnavalescos de los valles sagrados de la región. Las fechas centrales del carnaval en el Cusco, se preparan para la primera quincena del mes de Febrero, como siempre con la festividad de comadres y compadres, una prueba viva de la permanencia de nuestras costumbres, en el transcurso de los tiempos. Del mismo modo un festival gastronómico, forma parte de las fiestas de carnavales cusqueños, los pucheros, timpus e inmensa variedad de comidas y bebidas, para deleite de su gente, que completan sus juegos con agua, talco y serpentinas.

Con bandas roncadoras y mucho colorido
TODOS LOS BARRIOS ANCASHINOS FESTEJAN SUS CARNAVALES
Las primeras actividades de los carnavales ancashinos, se iniciaron dos semanas antes de las fiestas de carnaval, donde participan en términos generales todos los barrios de Huaraz, al compás de bandas musicales y roncadoras. Este año los carnavales en Ancash se realizan desde el 14 de Febrero hasta el 21 de Febrero, con una programación que se inicia con el ingreso de Ño Carnavalon a la Plaza de Armas, un hermoso y colorido corzo de carros alegóricos, elección y coronación de la reina de las festividades, con representantes de todos los barrios de la ciudad y prestigiosas instituciones. Estas tradicionales fiestas de carnavales en Huaraz se vienen realizando desde la década del año 1920, con el mismo sentimiento de alegría espiritual y las costumbres ancestrales que se han transmitido por todas las generaciones del callejón de Huaylas.
Con pincullos cajas y cantaros de chicha
PUEBLOS DE HUARI CELEBRAN CARNAVALES CON  ORIGINALIDAD
Durante las primeras semanas de Febrero y las primeras de Marzo, los altos barrios de la ciudad de Huari, son el escenario bello y privilegiado del tradicional Carnaval de Pukutay, apreciada actividad que ha quedado prendida en la mente y corazón, de todos quienes en alguna ocasión, disfrutaron de sus días de fiesta. Las damas, los jóvenes y toda la buena gente huarina, se multiplican en todas las tareas necesarias para el desarrollo de los juegos del carnaval, alistando mascaras, reyes momos, elegantes atuendos con coronas doradas, sin faltar los cantaros de chicha. Las fiestas de los carnavales de Pukutay, como todos los años son una alegre muestra de las costumbres de nuestros pueblos de la provincia de Huari.
Al ritmo de la Tahuampa
LOS MEJORES CARNAVALES DE NUESTRA SELVA ESTAN EN RIOJA
Los carnavales se han Intensificado en todas partes y Regiones del Perú. En Costa, Sierra y Selva las poblaciones de unen para formar parte de esta importante festividad, con el colorido tradicional de nuestras costumbres. El carnaval Riojano forma parte de estas tradicionales celebraciones, con sus maravillosas noches de alegría, bandas típicas y su ritmo de la Tahuampa, además de la magia impregnada en las mejores fiestas de nuestra selva. El pueblo de Rioja, considerado como la ciudad de los sombreros en el departamento de San Martin, es la sede de los mejores carnavales de nuestra amazonia, desde el 13 hasta el 18 de Febrero, mostrando sus expresiones folclóricas mediante sus pandillas populares, comparsas, musas, a las que se suman la alegoría y el carácter festivo de los pobladores de Rioja, Tarapoto y Lamas. 
Con toda la riqueza de nuestro folclore
EN CERRO HUYANAROQUE REALIZAN LOS CARNAVALES DE JULIACA
La fiesta de los carnavales en los pueblos de nuestro altiplano, muchas veces constituyen las más prolongadas de nuestro país. En la ciudad de Juliaca, dichas festividades se muestran como la máxima expresión del folclore, teniendo como antecedente la realización del llamado carnaval chico, acontecimiento que el presente año se realizo el 20 de Enero en la Q’ashua de San Sebastián. Luego vienen las fechas reales de los carnavales juliaqueños, los que se inician el sábado 14 de Febrero y se prolongan hasta el 23 del mismo mes. Estas fiestas de carnaval tienen cuatro costumbres que destacan, el ingreso del Ño Carnavalón, domingo de carnavales, la Ch’alla o Taripacuy y la quema de Ño Carnavalón, todo ello se incrementa con los concursos, desarrollados en toda la provincia de San Román. En este evento carnavalesco se aprecia toda la riqueza del folclore de nuestro altiplano, con las danzas de Tinkus, Morenadas, Diabladas, Tobas, Caporales, Sicuris y Cashuas.

SE INICIO LA FIESTA DE LA  VIRGEN DE LA CANDELARIA EN PUNO              

En el marco de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2015, diversos conjuntos de danzas autóctonas se vienen presentando, desde las 6.30 a.m., en lo que es una de las grandes fiestas nacionales, la misma que honra el haber sido reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Serenatas, misas, procesiones y pasacalles, es lo que alistaron los residentes para rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria, que año tras año congrega a cientos de fieles y danzarines durante la actividad.
El día inició con la Misa del Alba en la Catedral de Puno. Procesión, entrada de ceras, flores y castillos al Santuario de la Virgen. Concurso de danzas autóctonas en el estadio Enrique Torres Belón y calles de la ciudad.
Este lunes es el día central y se cumplirá con la misa y procesión en la Plaza de Armas de Puno y el centro de la ciudad.
Cabe mencionar que la celebración dura alrededor de 18 días. Se inicia a fines de enero, siendo su día central el 2 de febrero. 
Durante los días de fiesta se presentan más de 60 bandas musicales (algunas compuestas hasta por 300 personas) y más de 200 danzas folclóricas que incluyen la morenada, la diablada, los sikuris, la waca waca, el kajelo, entre otros.


Una danza con raíces ancestrales incaicas
PUEBLOS DEL VALLE DEL MANTARO AL RITMO DE HUAYLIGIA
El campesino en los andes peruanos mediante acciones de fiesta mágico religiosas, con mucha coreografía y música crea la danza de la Huaylijía. La mencionada danza es muy difundida en los pueblos del valle del Mantaro, especialmente en las ciudades de Jauja, Marco, Yuracmayo, Yauli, Tarma, Acobamba y Cerro de Pasco. Esta expresión folclórica  contiene alabanzas y plegarias al creador del Universo y es considerada como la danza de la alegría y el triunfo por el nacimiento de Jesús. Se ofrece anualmente, en algunos casos desde el 25 de Diciembre hasta la primera quincena de Enero.  El origen de esta danza es muy ancestral, se sabe que en el tiempo de los Incas, las princesas o Ñustas y las damas nobles o Pallas,  cantaban ante el soberano con azucenas de plata y el acompañamiento de chiriniyas y cascabeles, cantos y bailes llamados Huayligias. Esta danza viene a ser una expresión donde se une el lado andino, como una manifestación ritual  de alegría espontanea y grupal, mientras que  por el lado hispano, manifiesta la fe y convicción por el Niño Jesús.  Sus tres etapas: entrada, adoración y despedida, muestran bailarines damas y caballeros con los hermosos detalles de una presentación muy pintoresca. La mencionada danza es parte de la identidad cultural de nuestros pueblos del Valle del Mantaro. La Huayligia al igual que el Corcovado son danzas originadas en la provincia de Jauja, ofrecidas también en el pueblo de Raulí, San Pedro de Chunan y en el pueblo pasqueño de Huaron , desde el 15 al 19 de enero. Igualmente hay que recordar las bellas fiestas del Niño Jesús de Tupín, en el distrito tarmeño de Acobamba, que se ofrecen desde el 1 al 6 de enero.

En el Valle del Mantaro
EL AÑO COMIENZA CON LA HUACONADA DE MITO
La Huaconada de Mito, es considerada en la actualidad Patrimonio Cultural del Valle del Mantaro y recientemente declarada Patrimonio Cultural  de la Humanidad. El origen de esta milenaria danza data desde fines del siglo XVI y se pierde con el tiempo. Es una fiesta que se realiza del 1 al 3 de Enero en el pueblo de Mito, ubicado en el Valle del Mantaro de la provincia de Concepción. Esta danza es de control social, que tiene como protagonista al Huacon, personaje enmascarado de enorme nariz, gesto amargo y voz estentórea que imponiendo respeto sale a las calles del pueblo a velar por el orden y cumplimiento de los valores morales y las buenas costumbres. Con su látigo y sus movimientos evoca una justicia mística y severa. Los Huacones se convierten en la única autoridad durante 3 días castigando con sus látigos a delincuentes y a los adúlteros. Mito es el único pueblo donde actualmente se conserva esta danza en toda su plenitud y es considerada como una de las expresiones folclóricas más antiguas del Perú, que ha ido sufriendo las modificaciones que el tiempo y la vida le han impuesto.

En todos los pueblos de la región
LA NAVIDAD EN HUANUCO CON LA JIJA Y SUS NEGRITOS
Las fiestas de Navidad en los pueblos del Perú profundo, muestran una característica muy original cada una de ellas. En todas las ciudades de Huánuco las cuadrillas de Negritos dan la alegría y el brillo navideño, en forma especial en la capital de departamento. Sin embargo hay otros pueblos que complementan esta costumbre con una variedad de bailes, como los que se desarrollan en la ciudad de Llata y otros pueblos pertenecientes a las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo. En aquellos lugares, en la víspera y antevíspera del día central, se anticipan a las cofradías de Negritos con los danzantes de la Jija, en respuesta irónica de las zonas alto andinas, a los negritos de Huánuco. Los Negritos de Llata, también veneran con sus bailes al misterio del Niño Jesús. Los festejos se centralizan en los 3 últimos días de Diciembre y el primer día de Enero.

Danza se origino en tiempos navideños
EN PUEBLOS DEL PERU PROFUNDO DANZAN LOS NEGRITOS
Cuando se aprecian las danzas de los Negritos de Huánuco, los Negrillos de Andahuaylas o Cusco, la Negrería de Huancavelica y otras manifestaciones vernaculares de ese estilo, apreciamos una gran ironía hacia el rigor de la colonia, cuando la gente de color era esclavizada en los campos de cultivo, en las minas o en las haciendas de los poderosos.  Sin embargo por los curiosos cambios que se dan en las costumbres, estas expresiones se han transformado, en una manifestación festiva de cariño al Niño Jesús. Hay que recordar que esta danza se origino en tiempos navideños, donde los esclavos eran liberados y estos para pasar las fiestas danzaban por calles, nacimientos e iglesias, contagiando su ritmo negroide y su alegría de ser libres. Pasados los años, estos bailarines ya no aparecían en las ciudades y fueron reemplazados por los pobladores, con mascaras, vestimenta multicolor y la coreografía que dio nacimiento, a las danzas dedicadas a los negritos. Las comparsas de negritos, salen por las calles luciendo sus mejores galas en muchos pueblos de nuestro país.

Artistas nativos celebran al Niño Manuelito
EN REGION CUSCO ORIGINAL FERIA DEL SANTIRANRICUY
Muchas de las creaciones populares con motivos navideños cuentan con tanta diversidad que es casi imposible clasificarlas, por sus originales características regionales. Por ejemplo en el Cusco la feria del Santiranticuy, es motivo para la presencia de una gran multitud de artesanos que exhiben todas sus obras. Muchas de ellas muy ingeniosas, hecho que expone la relevante inspiración de los artistas nativos y su cariño al popular niño Manuelito. Sin olvidar las tradicionales manifestaciones de canciones, bailes y danzas, las comidas especiales que se preparan para la fecha y otras particularidades, de todos los pueblos cusqueños, que hacen una Navidad hermosamente inolvidable.

En todos los pueblos
LA REGION AREQUIPA FESTEJA LA NAVIDAD EN FAMILIA
En señal de especial gratitud todas las poblaciones arequipeñas, festejan las fiestas de navidad con especial regocijo y una notable cuota de devoción hacia el niño Jesús. En Tiabaya, Cayma, Cerro Colorado, Sachaca y otros distritos de la provincia, es común ver en Navidad a familias enteras asistiendo en masa a todos los templos para bendecir al niño Dios de sus nacimientos caseros. Del mismo modo en los pueblos de las provincias costeras y de la sierra alta de la región. En términos generales  las festividades navideñas en Arequipa se inician la segunda quincena de Diciembre hasta la primera quincena de Enero.

Con retablos mates burilados y mucho mas
DANZAS Y MUCHO COLORIDO EN NAVIDAD AYACUCHANA
La Navidad andina se resalta por la especial creatividad y la devoción religiosa de las poblaciones de nuestro pais. De esta forma los festejos logran características particulares, por la integración de elementos de cada región. Estos elementos se observan en la decoración de los hogares, de los nacimientos y en el tradicional desarrollo de sus danzas. En el caso de la ciudad de Huamanga, en la region de Ayacucho, todo ello se nota en las creaciones de sus retablos, el tallado de las piedras de Huamanga, la cerámica y los mates burilados. Como en todos los pueblos del Perú profundo, las fiestas de navidad, se prolongan hasta la bajada de reyes, que en algunos casos se ofrecen hasta la última semana de Enero.

Pobladores recorren calles cantando
SOLEMNE Y BELLA NAVIDAD EN POMABAMBA Y PALLASCA
La fiesta navideña de Pomabamba, es una de las más esplendorosas de la región Ancash. Pomabamba y sus distritos y sus anexos celebran la Navidad, con una solemnidad peculiar y de reluciente hermosura, con danzas especiales, cánticos y villancicos. Es una verdadera tradición de amor y gratitud al niño de Belén  Estas son fiestas muy difundidas y que fueron enseñadas, por los franciscanos que fundaron el convento de Pomabamba en 1713. Tambien son muy pintorezcas las celebraciones del distrito de Lacabamba en la provincia ancashina de Pallasca, donde la danza Los Viejitos de Navidad, es la alegría frenética en honor a la Navidad. En esta expresión artística, los grupos de hombres y mujeres recorren las calles al ritmo de tambores y quenas, visitando funcionarios y autoridades, llevando sus ofrendas al niño Dios.

e presenta en todas las comunidades

PACHAHUARA RECUERDA A ESCLAVOS DE YANAMARCA

Si hablamos de la Navidad en el Valle del Mantaro tenemos que referirnos a la Pachahuara de Acolla, danza que se deriva de la representación cristiana del nacimiento de Cristo y el reencuentro de la Mamapacha. Es una danza folclórica de profunda significación, que surge como recuerdo del sufrimiento de los esclavos del valle de Yanamarca y se institucionaliza en 1870 en la región de Acolla. Esta danza se presenta entre el 25 y 30 de Diciembre de todos los años, con el colorido y la elegancia de su vestuario y la belleza de su música, La Pachahuara constituye, un auténtico arte popular de solidaridad comunitaria, con un contenido espiritual que se identifica con el orgullo y las tradiciones populares. En la actualidad esta manifestación vernacular, se danza en todas las comunidades de la región central.


Navidad Andina en Santos y Pueblo Viejo 

BARRIOS DE ACOBAMBA MUESTRAN SU VENERACION AL NIÑO JESUS

En la ciudad huancavelicana de Acobamba, las fiestas de la Navidad son tan originales, que se le conoce como el paraíso navideño. Las fiestas se desarrollan desde el miércoles 22 hasta el 29 de Diciembre, con una contagiante tradición de los barrios Santos y Pueblo Viejo, ambos veneran a su niño Jesús y presentan características muy peculiares en la búsqueda de ser siempre los mejores. La estirpe criolla del sector moderno de Santos, compite con la tradicional y costumbrista de Ccollo o pueblo Viejo y de esa competencia, nace una de las muestras más completas, de lo que realmente es nuestra navidad andina. La generosidad de su gente, su música y su vigorosa demostración de sus manifestaciones folclóricas, hacen de Acobamba un real paraíso de Navidad.


Con orquestas conjuntos y bandas tipicas
LA NAVIDAD EN HUANCAVELICA FESTEJA AL TAYTA NIÑO
A diferencia de la mayoría de ciudades donde la navidad se celebra en familia, en los pueblos rurales de Huancavelica la Navidad es una fiesta colectiva. Los pobladores de la zona y visitantes festejan a Tayta Niño, bailando con orquestas, conjuntos y bandas típicas, encabezadas por los mayordomos, responsables de organizar la noche del 24 de Diciembre, hasta las celebraciones del año nuevo. La alegría es desbordante, adorando al niño Jesús junto con los danzantes, que visten trajes multicolores como los negros de Acostambo, las mayoralas de Pazos, los danzantes de tijeras o los negritos de Palca. La población disfruta del tradicional mondongo, chicharrón colorado, lechón, pachamanca o el cuy chactado. Las estrellas remplazan a los juegos artificiales y algún rayo que anuncia la lluvia remplaza a los cohetes. Casi no se arman nacimientos, el niño Jesús está en la glesia, el campo es el pesebre, los reyes magos son los pastores y pastoras de la comunidad y los animalitos disfrutan del pasto verde libremente.

Pastoras y niños son principales protagonistas
UNA FIESTA NAVIDEÑA MUY ORIGINAL EN CHACHAPOYAS

En Chachapoyas los niños son los principales protagonistas en las celebraciones de Navidad. Su presencia tierna e inocente por las calles de la ciudad, cantando bellos versos navideños en templos y de casa en casa, marcan una navidad original y muy especial. Es habitual en tiempos navideños ver por los principales barrios, columnas de niños y Pastoras, con coloridos tejidos tradicionales y llevando al niño Jesus, con la compañía de los Reyes Magos. Los niños van con panderetas y sonajas acompañando la danza ejecutada por la banda que los acompaña. Cierra el cortejo la sagrada imagen del Niño Dios en un anda conducida por cuatro niñas vestidas de blanco, las mismas que al llegar al frente de la iglesia, donde está el nacimiento, colocan a la imagen entre José y Maria, en medio de los regalos que antes depositaron los pastores y Reyes Magos.

Representando ángeles y personajes selváticos
REALIZAN FESTIVAL DE PASTOREADAS NAVIDEÑAS EN PUCALLPA
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y el Concejo Provincial de Ucayali organizan el Festival de Pastoreadas Navideñas, que se realizara en Pucallpa. Se estima la participación de 30 pandillas y  más de 600 danzarines, quienes integraran agrupaciones vestidos con  trajes típicos,  de personajes místicos de la Selva,  ángeles y pastores, los mismos que salen a las calles visitando nacimientos. El recorrido es acompañado por el redoble de tambores, silbatos y panderetas, que acompañan a comparsas que cantan y bailan villancicos y danzas selváticas. El 24 de diciembre las comparsas también salen a las calles y adoran al Niño Jesús, luego se retiran a sus casas para recibir la Nochebuena. El 25 se vive una gran algarabía en Pucallpa y las pastoreadas siguen entonando sus villancicos con ritmos amazónicos.

Con danzas el Hatajo de Negritos y Pallas
CELEBRAN LA NAVIDAD NEGRA EN CAÑETE CHINCHA Y PISCO
Las fiestas navideñas en cada uno de nuestros pueblos, tienen una originalidad muy característica de cada región. La tradición en nuestros pueblos del Sur, entre Cañete y Chincha, ofrece para la celebración del Niño Jesús, la danza masculina El Hatajo de Negritos, expresión que mezcla los Villancicos españoles y el zapateo de rítmica ascendencia africana. Las cuadrillas que bailan el Hatajo de Negritos, van acompañadas por la danza de Las Pallas, en las celebraciones de Navidad, especialmente en los pueblos de San Luis, Chincha, El Carmen, Pisco y otras ciudades de la zona. Cercana ya las doce de la noche del 24 de diciembre, Pallas y Negritos, se aproximan a la Iglesia del Pueblo por diferentes calles de la ciudad, entonando villancicos.

Con pueblos del Noroeste de Yauyos
EN QUINCHES TODOS FESTEJAN  LA NAVIDAD CON LAS PASTORAS

En gran parte de las ciudades rurales del país, como en Quinches y otros pueblos de la zona Nor Oeste de la provincia de Yauyos, la Navidad es una fiesta colectiva. Los habitantes de la zona y los visitantes, festejan bailando con conjuntos típicos, con una música especial, conocida como el Aylle o el baile de las Pastoras. Al son del arpa, flautas, violines y maracas, la hermosa estampa folclórica de las pastoras, se inicia el 24 hasta la misa del gallo. Las demostraciones de homenaje al nacimiento de Jesús, en los pueblos de Yauyos, siguen hasta el 26 de Diciembre, entre alabanzas y regocijo al niño Manuelito, bailando con las pastoras y sus tradicionales Azucenas.


Con la carrera de Pilatos y algo mas
QUE SIGA LA TRADICION NAVIDEÑA EN MOYOBAMBA
Las costumbres navideñas del oriente peruano son muy especiales y muchas de ellas se van perdiendo. En la ciudad de Moyobamba una de las conocidas era la llamada Carrera de Pilatos. Esta es una carrera de caballos cuyos jinetes son muñecos con elegantes y vistosos trajes, a quienes se les llama Pilatos, mientras que en las patas de los caballos se amarran latas vacías. En la carrera se asusta a los caballos para que corran haciendo ruido. Generalmente en las noches de Navidad se hornean bizcochos en forma de bebes, los cuales se reparten entre los niños, para comerlos con su chocolate. Igualmente los días siguientes al 25, los niños vestidos de Pastorcitos visitan los nacimientos y pesebres de los pueblos, los mismos que recibían dulces y regalos.

En la primera semana de Noviembre
ANIVERSARIO DE PUNO RECORDANDO IMPERIO INCAICO
El mes de noviembre es un mes diferente, el mismo se inicia con el recuerdo a todos los muertos y en memoria a todos los Santos, en sus primeros días. Gran parte de las fiestas se realizan en el marco regional y son religiosas, turísticas, aniversarios y gastronómicas. Luego de los festejos sentimentales de los primeros días del mes se desarrollan las fiestas jubilares por el aniversario de la ciudad de Puno, estas son desde el 3 hasta el 9, siendo el día central el 5 donde se realiza una escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del Lago Titicaca hacia la Isla Esteves. La festividad se celebra con exposiciones, comidas típicas puneñas, danzas tradicionales, desfiles y procesiones. Por otro lado, se celebra la designación como La Capital del Folclore. Entre las presentaciones se encuentra la presentación de la Pandilla Puneña en la Plaza de Armas, El Primer Festival Internacional del Titicaca y otras actividades significativas. Igualmente hay que mencionar las hermosas fiestas en honor de nuestro San Martín de Porres, esto en la ciudad de Abancay en los primeros días del undécimo mes del año.


Es la ciudad arqueológica de Caral en Barranca
ANIVERSARIO DE CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL MUNDO
Como siempre en los últimos años se vienen desarrollando grandes actividades con motivo del Aniversario de Caral, la zona arqueológica que representa a una de las culturas mas antiguas del mundo. La ciudad de Caral ubicada muy cerca del distrito norteña de Barranca, considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, recuerda el inicio de sus investigaciones entre el 8 y 9 de Noviembre. Este programa de aniversario es ejecutado por las autoridades del Ministerio de Cultura, con la ejecución de una noche mística y la tradicional ceremonia del pago a la Pachamama, con quema de castillos y celebraciones artísticas culturales. Del mismo modo el se festejará el Caral Raymi con visitas guiadas a la Sagrada Ciudad de Caral donde los viajeros gozarán de la artesanía, arqueología y gastronomía en el festival.


En el distrito de Bellavista
HERRANZA EN MARCA DE GANADO DE MOQUEGUA
Muchos de nuestros pueblos cuentan con valiosas expresiones, muchas de ellas muy significativas y de acuerdo a sus costumbres. En las tradicionales marcas de ganado existen un sin número de danzas, características y originales como la llamada Vaqueros de Puquina, establecida como Herranza en el distrito de Bellavista, en la provincia moqueguana de Mariscal Nieto. Esta Herranza tiene la motivación principal en la señalización del ganado, donde el dueño de la manada prepara su fiesta con anticipación e invita a todos los vaqueros. Estos vienen con lazos en mano ejecutando el rodeo y la marcación, hecho que se representa en una coreografía muy especial y que muestra que también en Moquegua existen hermosas manifestaciones de nuestra cultura vernacular.


Desde el domingo 6 de Noviembre
SEMANA TURÍSTICA DE CHEPEN ES TODO UN SUCESO
La Cincuentaicinco edición de la semana turística en la provincia de Chepén, de el departamento de La Libertad, promete ser uno de los mejores eventos del norte peruano. El interés generado el presente año se debe a la realización de un buen  número de actividades que se organizan en su desarrollo. Como ya se conoce el  acontecimiento se realiza del  8 al 16 de noviembre, destacan temas culturales, festivales musicales, exhibición de danzas, marineras y tunas. Como actividad central se ha programado, el  Gran Corso del Norte, considerado como un evento de trascendencia internacional por la asistencia de delegaciones extranjeras. Del mismo modo se organiza una sabrosa feria gastronómica que incluye a las regiones de La Libertad y Cajamarca. 


Canal de drenaje y otros en complejo arqueológico
DESCUBREN NUEVA MARAVILLA DE CULTURA CHAVIN
El hallazgo de un canal subterráneo de drenaje, construcciones superpuestas y fragmentos de litoesculturas han sido descubiertos en el complejo arqueológico Chavín de Huántar, en la región norandina de Perú, aportando nuevas luces sobre los misterios de esa cultura preincaica. Chavín de Huántar es uno de los monumentos más importantes de Perú, tuvo su auge entre los años 900 y 200 antes de Cristo y es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1985. Uno de los descubrimientos más importantes es lo que constituye, el más moderno sistema de drenaje del mundo antiguo. Se trata de un canal colector de las aguas recibidas de todos los edificios que conforman la ciudadela Chavín de Huántar, conduciéndolas hacia el cercano río Mosna;es parte de un original sistema hidráulico de gran eficiencia. Del mismo modo las recientes excavaciones pusieron al descubierto una plataforma ubicada frente al edificio mayor, así como un cementerio y fragmentos de litoesculturas que eran de los paramentos ornamentales.


Semanas jubilares de Amazonas y Pasco
ANIVERSARIO UNEN CIUDADES DE SELVA Y LOS ANDES
Luego del 20 de Noviembre en la selva peruana se celebra el aniversario de la creación política del departamento de Amazonas, donde se llevan a cabo varios eventos entre los cuales resaltan; el tercer festival de la trucha, la décima primera feria agroindustrial turística, importantes exposiciones fotográficas y artísticas y el festival del cacao y el chocolate. Por otro lado entre el 22 y 29 también se celebra la Semana Jubilar de Pasco, con una enorme variedad de actividades regionales. Entre otras las sabrosas muestras gastronómicas, peleas de gallos, ferias artesanales, bailes y presentaciones culturales. Además de festivales turísticos, agroindustriales y espectaculares concursos de danzas típicas. Asimismo en las festividades puedes disfrutar de la región y visitar las extrañas formaciones rocosas en el Bosque de Piedras de Huayllay, igualmente el Parque Nacional Yanachaga.


Por las celebraciones de su fundación
GRANDES FESTEJOS EN CIUDADES DE ICA Y MOQUEGUA
Igualmente la noble ciudad de Moquegua conmemora la fecha de su tradicional fundación, el día 25 de Noviembre con la programación de su semana turística. Una jornada de festejos donde se aprecia la importante riqueza cultural de una ciudad que tiene muchos atractivos, entre otros su generoso clima y la hospitalidad de su gente. Las fiestas se realizan a través de diversas actividades en la región. Se incluyen eventos gastronómicos, desfiles, pasacalles, culturales, deportivos, fuegos artificiales y la feria artesanal. Siguiendo con los aniversarios de nuestras grandes ciudades, es muy importante mencionar la semana turística de las tierras de Ica, las mismas que se desarrollan con diversas actividades culturales y deportivas desde el 24. Entre los eventos está la ruta del pisco donde se podrán probar una gran variedad de piscos iqueños y apreciar los concursos de belleza, danzas y exhibiciones diversas.

El primer día del mes de Noviembre
ADORACION A MUERTOS ES COSTUMBRE ANCESTRAL
En los pueblos del Perú, los primeros días de Noviembre son dedicados a la memoria de los difuntos. Normalmente las personas asisten a misa y luego al cementerio, llevando flores  y alimentos para compartir simbólicamente con las ánimas. La adoración a los muertos fue una práctica muy difundida y respetada en nuestra antigüedad prehispánica y parte de esa tradición, combinada con elementos cristianos, se mantiene en los actuales tiempos. En gran parte de nuestros pueblos, especialmente en la localidad piurana de La Arena, todos los pobladores asisten por la mañana a la Plaza Mayor llevando a sus niños con sus mejores ropas. Acuden también los familiares que perdieron algún hijo o sobrino en edad infantil, quienes al encontrar algún niño parecido al difunto le hacen obsequios de panecillos, camotillos, cocadas y otros dulces típicos en bolsas pequeñas. En la noche, los familiares hacen una vigilia en el cementerio, que para la ocasión iluminan con velas hasta la madrugada del día 2 de Noviembre. En Arequipa y Junín los regalos son reemplazadas por panes en forma de bebés llamados t’anta wawas.


Tradicionales celebraciones en una ciudad mágica
TODOS LOS SANTOS Y DIA DE LOS DIFUNTOS EN CUSCO
Los dos primeros días del mes de Noviembre, son de una marcada tradición en la ciudad del Cusco. Son los días en los que se celebran las fiestas de Todos Los Santos y el Día de los Difuntos, clásicas fechas con verdaderos festivales gastronómicos, donde se sirven lechones, tamales, chicha y las reuniones de bautizos de Guaguas. En nuestra cultura se celebran Todos los Santos el 1 de noviembre, mientras que el 2 de noviembre se recuerda el día de los difuntos, con romería en los cementerios. Los deudos delante de la tumba del difunto brindan con abundante chicha y le ofrecen la comida, frutas y todo aquello que en vida degustaba agradablemente el finado. La muerte en el sur de los andes, en especial en Cusco, es concebida como una continuidad de la vida. Quienes aún tienen la suerte de escuchar la tradición oral de sus abuelos y padres, seguramente habrán oído hablar del temporal que refleja el estado de las almas benditas; si a esa hora de la llegada llueve, significa que los difuntos están llegando con lágrimas, llorando porque sus familiares durante el año no se acordaron de ellos. Pero si es un día de sol, es porque ellos llegan con alegría pues sus familias aún los recuerdan.


Una fiesta muy original en los pueblos del Perú
GUAGAS EN AREQUIPA RITUAL DE TODOS LOS SANTOS
Una de las tradiciones arequipeñas cargada de originalidades, es la hermosa costumbre de preparar panes dulces, similares a los biscochos, con la forma de bebes, los mismos que en el idioma quechua llevan el nombre de guaguas. Las fiestas de las guaguas en toda la región Arequipa, es producto del mestizaje de la cultura andina y la occidental. Los españoles tenían la costumbre de invitar pan dulce a todo visitante y para burlarse de los turcos le colocaban caretas. La imaginación de los nuestros elaboro panes en forma de bebes, como si estuvieran envueltos en pañales, con una cara muy pequeña, cuyo rostro era muy hermoso. Si era mujer, la guagua tenía adornos de flores y si era varón un gorro de color negro. Las guaguas de pan tienen varias decoraciones, conforme a sus dimensiones. Algunas de ellas son rellenas con mermeladas y manjar blanco, otras son simplemente de pan dulce. Una de las fiestas es el bautizo de la guagua, una parodia de la ceremonia con todos los personajes de la realidad, incluyendo madrinas y padrinos, convirtiendo la fiesta en un ritual de formación de nuevas parejas. Las fiestas de las Guaguas de Pan, es una imitación de todos los acontecimientos de la vida normal de los pueblos de nuestro Perú profundo.


Especialmente en nuestras zonas rurales
CON DANZAS Y CANCIONES RECUERDAN A SUS MUERTOS
En términos generales los peruanos en las zonas rurales, en su mayor parte en nuestras regiones andinas, creen fielmente que las almas de nuestros muertos, regresan para disfrutar de los altares que se prepara en cada una de nuestras casas, con algunos objetos que reflejen algún aspecto de la vida de la persona fallecida. La costumbre es dejar las ofrendas durante toda la noche, para que el difunto pueda tener tiempo de disfrutarlas. Al siguiente día, se reza la comida o bebida que fue puesta para el muerto y una vez que la oración ha sido hecha todos pueden disfrutar del especial almuerzo. El momento más emotivo se da en el cementerio, donde los allegados al difunto visitan su tumba y dejan flores en honor a su memoria. Algunas comunidades indígenas celebran aún un antiguo rito, el encuentro con el fiel difunto durante una comida sobre su tumba. Según la creencia, el muerto vuelve cada año, entonces hay que prepararle sus platos preferidos.  En algunas regiones se le trae además las armas y los objetos que le eran valiosos.


En Viraco de la provincia arequipeña de Castilla
ORIGINAL CELEBRACION DE LA VIRGEN DEL SOMBRERO
En la segunda quincena del mes de Octubre, las bellas campiñas del distrito de Viraco, en la provincia arequipeña de Castilla, se realizan una de las celebraciones más originales de la región. Son las fiestas de la Virgen del Sombrero, nombre que pobladores dieron a la imagen de Santa Úrsula, al ver que la imagen no contaba con una corona y le pusieron un sombrero, en tiempos de la fundación del distrito. En las jornadas de celebración es apreciable el ingreso de los Japeros, personajes con mascaras diversas y que se encargan de marcar la alegría de la fiesta. Es una celebración muy popular y arraigada en la población. Se inicia con la entrada de capos, quema de la yareta, espectáculos pirotécnicos, misas y procesiones. En los primeros días se arman altares, adornados con flores y estandartes con imágenes de santos, donde los devotos se encargan de organizar la fiesta con danzas y canciones de nuestro folclore. Entre misas, procesiones y alegría popular, los festejos llegan a la sección del despacho, con las mejores manifestaciones de todas las comunidades, en una mezcla de devoción y folclore en honor a la Virgen del Sombrero, patrona del distrito de Viraco.

Su primera procesión fue en el año 1875
BELLA IMAGEN DEL SEÑOR DEL MAR RECORRE CALLAO
Una fiesta de trascendencia muy importante en nuestra provincia constitucional del Callao, es la celebración dedicada al recuerdo del Señor del Mar. Fiesta que se remonta al año 1756 cuando una familia chalaca encontró una representación de Jesucristo tallada en una madera que se encontraba al interior de una caja. La imagen se mantuvo intacta  frente a uno de los terremotos más fuertes que ocurrieron en Lima. Era una imagen hermosa que representaba a un Cristo sentado en un peñasco, con los brazos abiertos y portando una caña entre sus manos. Esta imagen tuvo varias denominaciones como El Señor de la Caña y fue instalada en la Capilla de Bellavista. La imagen del Señor del Mar salió por primera vez en procesión en el año 1875, gracias al gremio de pescadores del Callao, pero dicho andar fue suspendido hasta 1931, cuando la imagen volvió a aparecer gracias a la Hermandad de Cargadores y Sahumadores del Señor del Mar, quienes cada 28 de octubre hacen pasear la imagen del patrón de los chalacos por las calles del Primer Puerto. Son más de 20 personas que cargan las andas que pesan un poco más de dos toneladas.


Con características propias y notable organización
NUEVA EDICION DE SEMANA TURISTICA DE CAJAMARCA             
Las fiestas en la región de Cajamarca son muy representativas en el país, especialmente por el hecho de presentar características muy propias y una notable organización, como la que se ofrece en la realización de la Semana Turística Cajamarca 2014. En ella se desarrollan variadas acciones, con expresiones muy típicas y con la participación de instituciones, barrios, y autoridades de la ciudad. La jornada se inicio el 18 y dura hasta el 26 de Octubre, con la programación  actividades culturales, artísticas, recreacionales y deportivas, tales como exposiciones de pintura, fotografía, artesanía, cursos de pesca y comidas típicas, así como visitas guiadas, peleas de gallos y bailes folclóricos.  El día central, los festejos son presididos por la señorita turismo. La celebración continuará con una corrida de toros en la plaza de Chontopaccha y otras variadas actividades. Festival regional de comidas y bebidas cajamarquinas, Festival de Cashua, Ciclismo y downhill.


Con asistencia de de numerosos creyentes
FERREÑAFE CELEBRA FIESTAS DURANTE TODO EL AÑO
Los pueblos de la provincia de Ferreñafe son conocidos por su total creencia a la ley de los espíritus y a la fe católica. Sus pobladores tienen un apego único a la práctica de la brujería, sin dejar de lado la celebración de sus fiestas religiosas durante todo el año. Esto es evidente con la asistencia de numerosos creyentes que invaden las calles de la ciudad, para celebrar a sus santos y vírgenes con intensa devoción. Para ejemplo tenemos las fiestas de Octubre, dedicadas a Santa Teresita del Niño Jesús, al Señor Cautivo de Ayabaca, al Señor de la Justicia y al Señor de Los Milagros.  Las fiestas del Señor de la Justicia se celebran dos veces al año, en el mes de Abril y el día 25 de Octubre, mientras que la patrona de la ciudad de Ferreñafe es la imagen de Santa Lucia, que se desarrolla el 13 de Diciembre.
Homenajes a sus imágenes protectoras
AYACUCHO PRESENTA VISTOSAS DANZAS EN FIESTAS
En todas nuestras regiones, nuestros pueblos  poseen un nutrido calendario de fiestas. La mayoría de esta son enriquecidas por la fusión de milenarias costumbres y del folclore andino con la tradición religiosa cristiana. En todas las fiestas se aprecia los vistosos trajes en las danzas autóctonas, acompañadas de música oriunda, mezcladas con el fervor de los asistentes. El campesino peruano vincula sus cultivos con las bondades del clima  y la tierra. En cada fiesta el mayordomo,  personaje central de toda fiesta se juega el prestigio de su comunidad, presentando una gran organización de la festividad. Los pueblos de Ayacucho celebran en el mes de Octubre importantes fiestas en honor a San Francisco de Asís y la imagen de la Virgen del Rosario, en los quince primeros días del mencionado mes. Por otro lado la celebración del Señor de los Milagros se programa para el 18 en la Iglesia San Francisco de la ciudad de Huamanga.


Por la fundación española de ciudad lacustre
FESTIVAL DE TANTA WAWA EN ANIVERSARIO DE PUNO
Desde el 29 de Octubre se realizan los festejos del 344 aniversario de la ciudad de Puno. Con este motivo la Dirección Regional de Cultura, realiza una edición más del concurso Tanta Wawa 2014 y otros acontecimientos como un gran desfile de carros alegóricos y  actividades escolares, institucionales y artísticas, motivo por el cual todas las calles de Puno se verán repletas de danzas típicas, folclore, coloridas carrozas y toda la tradición de nuestra cultura andina. El evento de las Tanta Wawas, tiene como finalidad difundir las tradiciones populares de Puno y que los ganadores participen en el Concurso Nacional, que se realizara en Lima el primer día de Noviembre.   Se recuerda que la fecha asignada como la fundación española de nuestra ciudad lacustre es el 4 de Noviembre, creada con el nombre de San Carlos de Puno. Durante esta celebración se representa, la salida de Manco Capa y Mama Collo de las orillas del Titicaca, considerada parte de la tradición del Imperio Incaico. La leyenda indica que Manco Capa, hijo de Inti y Mama Ocllo, hija de  Pachamama, fueron enviados por los dioses para enseñar a los hombres a hilar, sembrar maíz, mantener sus hogares y vivir en comunidad. Se dice que Manco Capac y Mama Ocllo surgieron de las aguas del Lago Titicaca y que en su poder llevaban una barreta de oro dada por sus padres, la cual sólo se hundiría en aquella tierra que esté destinada a ser la capital de su imperio.

También en Huayapón
RECUERDAN AL SEÑOR DE LA SOLEDAD EN UTCUSH
Los pueblos de Ancash cuentan con una invalorable tradición ancestral, propia de las milenarias culturas asentadas en dicha región. Estas nobles poblaciones celebran sus fiestas populares con mucha emoción en la segunda quincena de Octubre, dedicadas al Señor de la Soledad en Utcush y Huayapón, en la provincia de Yungay. Por otro lado las fiestas de la Virgen del Rosario en Carhuaz, Mazac y Huashcao, mientras que en la localidad de Yanamito se realizan las celebraciones en homenaje de a San Lorenzo y en el pueblo de Chalhua se organiza la fiesta de Santa Teresita. Todas son tradicionales conmemoraciones ancashinas, con el valioso marco de una multitud de asistentes que llegan de otras regiones.

Con intenso cariño a la santa tierra                                                          
REGIONES ANDINAS CONSERVAN SUS TRADICIONES
Las fiestas de nuestros pueblos de todas las regiones, son una muestra que la cultura en nuestro Perú está mucho más viva que en otras partes del planeta. Nuestros pueblos del centro, de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica y Cerro de Pasco, tienen sus tradiciones latentes durante el año. Todos los días del año, nuestros pueblos están esperando las fechas de su fiesta patronal. Los mayordomos y funcionarios encargados de las fiestas, organizan las mismas con un intenso cariño a su santa tierra y a su santo patrono. Así tenemos la fiesta de aniversario de los distritos de Llocllapampa, El Mantaro, Acolla y Muquiyauyo en la provincia de Jauja, la festividad de San Francisco de Asís en las ciudades de El Tambo y Sausa. Igualmente se celebran las fiestas de la Virgen Chapetona en la ciudad de Jauja y los aniversarios de los distirtos de Huancán y San Luis de Shuaro, este último en la provincia de Chanchamayo. Todas estas fiestas populares en los últimos diez días del mes de Octubre.

Con originalidades de nuestra cultura ancestral
GRANDES CELEBRACIONES DE NUESTRO VALLE SAGRADO
Lo mejor manera de comprender las costumbres y tradiciones de los pueblos de nuestro país, es entender el sentido profundo de sus celebraciones. La inmensa emoción que se vive en cada una de las festividades, transmite a las comunidades y sus visitantes la fuerza y vitalidad intensa de nuestras raíces ancestrales. Como muestra tenemos la región del Cusco, donde todos sus distritos esperan sus fiestas con mucha devoción, especialmente en el mes de Octubre donde comienzan las celebraciones en honor a San Francisco de Asís desde el 4 en los distritos de Tinta, Urcos y Maras. Las fiestas de San Sebastián con la tradicional repartición de panes en el distrito del mismo nombre el día 7. Las brillantes demostraciones de fe y devoción en las celebraciones a la Virgen del Rosario, en todos los pueblos cusqueños , en especial en Urcos, Checacupe y Combapata de la primera quincena del mes. Así mismo las festividades de San Miguel de Pitumarca en Canchis, San Lucas de Layo en Canas, la fiesta de Cristo Rey de San Sebastián y la del Señor de los Temblores. Estas últimas entre el 11 y 31 de Octubre, con procesiones, festivales artísticos, ferias artesanales y contundentes comidas preparadas dentro de la tierra, en pozos poco profundos, cubiertos de piedras hirviendo, conocidas como pachamancas y muchas comidas típicas. 
  
Como todos los años en la ciudad de Ica
CON MAYOR DEVOCION CELEBRAN AL SEÑOR DE LUREN
El origen de la devoción al Señor Crucificado de Luren, patrono de la ciudad de Ica, se remonta a 1570 cuando esta imagen se extravió misteriosamente en el desierto, durante el trayecto de Lima a Ica y apareció en un paraje desolado denominado Luren. Desde aquellos tiempos el tercer lunes del mes de Octubre,  celebran en la ciudad de Ica las fiestas religiosas en Homenaje al Señor de Luren patrono de la ciudad. En la procesión se congregan a una gran cantidad de fieles que siguen los pasos del anda, por las principales calles de la ciudad, las mismas que se  adornan con arreglos y alfombras florales, por donde el anda hace su paso. La Imagen del Señor de Luren esta modelada en yeso y madera y tiene más de dos metros de alto. Esta ya ha sido restaurada a raíz de un incendio que afecto la iglesia y el cual daño la imagen, sin embargo por efectos del último sismo, el templo de Luren está esperando su pronta reconstrucción. Pese a todo, el fervor del pueblo iqueño siempre mantiene la vigencia de esta celebración durante los siglos que ya tiene de existencia.

Desde el 14 hasta el 30 de Octubre
BRILLANTES FIESTAS DE SAN MARCOS EN CAJAMARCA
Hasta el domingo 30 de octubre se realizan las actividades, religiosas, culturales, agropecuarias, artesanales y deportivas, conmemorativas a la Fiesta Patronal de San Marcos en honor al santo patrón del pueblo. Las fiestas se iniciaron el 14 de Octubre, en el cálido y pintoresco pueblo de San Marcos ubicado a 59 kilómetros de Cajamarca, como una gran muestra de hermosas y originales tradiciones, de características peculiares, entre las que destacan las formas de resaltar su fe y devoción a sus principales imágenes religiosas. Esta celebración se desarrolla hasta el domingo 30 de Octubre, entre tardes taurinas, retretas en las principales plazas públicas y festivales de gran significación costumbrista.
Ferias danzas concursos misas y procesiones
PINTORESCA FIESTA PATRONAL EN CIUDAD CAJABAMBA
Con una variedad de actividades sociales y culturales, en la ciudad de Cajabamba se vienen realizando las celebraciones de su Fiesta Patronal, en homenaje a la Santísima Virgen del Rosario. Este trascendental evento es organizado por la Municipalidad de Cajabamba y se desarrolla del viernes 5 al domingo 14 de octubre. Entre las principales actividades que se llevaran a cabo, podemos mencionar las deslumbrantes retretas con bandas de músicos y múltiples presentaciones de la Señorial Danza de los Diablos, patrimonio cultural de la nación. Los devotos a la imagen de la Virgen del Rosario, asisten a una masiva procesión el viernes 12 de octubre por las principales calles del Barrio La Alameda Florida acompañados por danzas folclóricas y bandas de músicos. Por otro lado se desarrolla la XXIX Feria Agropecuaria, Artesanal e Industrial Santísima Virgen del Rosario, actividad en la cual se expondrá todas las riquezas de nuestra provincia y región. Esta pintoresca fiesta, en el presente año congrega a los mejores grupos y orquestas de nuestro país.

Honores a la Virgen y mártir Santa Fortunata
MOQUEGUA CELEBRA IMPORTANTE FIESTA RELIGIOSA
En Moquegua se celebra una de las festividades religiosas más importantes del país, estas son las fiestas de la virgen y mártir Santa Fortunata, patrona de la mencionada ciudad, capital de la provincia de Mariscal  Nieto. El acontecimiento se complementa con ferias, espectáculos artísticos, culturales y recreativos, su realización se inicia el 13 y finaliza el 31 de Octubre. El día central el viernes 14 de octubre, se realiza la solemne misa de fiesta, el tradicional festival del dulce moqueguano, el concurso escolar de alfombras de flores y la procesión de la imagen de la Santa por diferentes calles de la ciudad. Son miles de turistas los que arriban a esta ciudad con el ánimo de celebrar junto con los lugareños un aniversario más de la venerada imagen.

En distrito del departamento de Amazonas
FIESTA PATRONAL DEL CRISTO MORADO EN HUANCAS
La riqueza folklórica y cultural del departamento de Amazonas, así como la noble y profunda religiosidad popular de sus habitantes, han hecho que en el mes de Octubre, se desarrolle con intensa devoción en el distrito de Huancas, las fiestas en honor al Señor de los Milagros. Estas se realizan con novenas, velaciones y procesiones, además del tradicional peregrinaje del Cristo Morado, con danzas folclóricas, eventos culturales y recreativos. El distrito de Huancas se ubica a 5 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas, es un pueblo histórico, traído por los Incas desde el Valle del Mantaro que mantiene viva la tradición de sus usos y costumbres. La festividad más importante es el 18 Octubre, donde como dijimos  se celebran  las Fiestas Patronales del Señor de los Milagros de Huancas, único en su género en todo el, un pueblo país.

Con todas sus expresiones vernaculares
ANCASHINOS CELEBRAN A LA VIRGEN PEREGRINA
Una de las fiestas patronales más originales del departamento de Ancash, son las que se organizan en homenaje a la imagen de la Virgen Peregrina. Estas celebraciones se vienen realizando desde los tiempos de la colonia, donde los  pueblos norteños de nuestro país, acogieron como protectora a la imagen de la Peregrina. La imagen representa a una joven María que sujeta al hijo en su brazo izquierdo, con un vestido de tela de seda, un manto de terciopelo bordado en esmerada confección y un hermoso ajuar de joyas, siguiendo la tradición de las imágenes muy famosas y veneradas. Los pueblos ancashinos siguiendo la tradición y original costumbre ancestral, celebran las fiestas de la Virgen Peregrina en los pueblos de Gorgorillo, Bolognesi y otros. Las fiestas se desarrollan entre los meses de Octubre y Noviembre.

Festividades se originan en el año 1746
HUANUCO CELEBRA FIESTAS DEL SEÑOR DE BURGOS
El origen de la fiesta patronal de la ciudad de Huánuco data desde el 28 de Octubre de 1746, fecha donde el pueblo sufrió los estragos de un terrible terremoto y abrumado por esta desgracia recurrió al señor de Burgos, pidiendo que le librara de su completa ruina, prometiendo tributarle a la vez, cada año un culto especial, como recuerdo inolvidable de su providencial protección. Desde aquellos tiempos el pueblo huanuqueño brinda las mas tiernas emociones, a su santo protector el Señor de Burgos. El culto se desarrolla en toda la ciudad del 23 al 30 de Octubre, considerando los homenajes de todos los asistentes, publico, cofradías, grupos de danzas y artistas de toda la región. Una de las más hermosas fiestas patronales, con la originalidad de sus expresiones ancestrales.

Virgen del Rosario y Señor de los Milagros
LAS FIESTAS MÁS POPULARES DEL PERU EN OCTUBRE
Las fiestas populares de nuestros pueblos en el mes de Octubre, comienzan con la gran faena comunal de limpieza de los canales del agua, como una celebración a la madre tierra en algunas de nuestras regiones, especialmente en San Pedro de Casta, provincia limeña de Canta. Sin embargo  las fiestas más significativas, son las dedicadas a venerar la imagen de la Santísima Virgen del Rosario, desde el 4 de Octubre en nuestras grandes ciudades de Lima, Ancash, Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno. Dichas celebraciones se inician desde el año 1,536 y en la actualidad siguen su desarrollo entre ceremonias de carácter religioso, ferias, tardes taurinas, comparsas de bailes costumbristas y muchas actividades que año tras año se han incrementado al programa original de estas fiestas patronales. Así se realizan las fiestas en Cajatambo del departamento de Lima, en los distritos cusqueños de Combapata, Checacupe, Quispicanchis, Urcos y Canchis. Para muchos el centro más importante de los festejos, en homenaje a la Virgen del Rosario es la región de Ancash, por la presencia de las hermosas Pallas, vestidas con trajes de mangas anchas y coronas altas de  flores en la cabeza y los famosos negritos, danzantes que llevan una máscara de lana negra, como grandes animadores de la conmemoración. Sin embargo la festividad puramente religiosa más importante, son las procesiones del Señor de Los Milagros, que se llevan a cabo en el mes de Octubre en Lima y nuestras principales provincias. Fechas donde nuestros pueblos se visten de morado, con sus hábitos y escapularios del Cristo de Pachacamilla, en una fiesta espectacular, entre cantos y alabanzas en la procesión que congrega la mayor cantidad de feligreses de América Latina.

Desde el primer dia de Octubre
HERMOSA FIESTA A LA VIRGEN DEL ROSARIO EN YAUCA
El primer domingo del mes de octubre de todos los años se efectúa la peregrinación al Santuario de la Virgen del Rosario de Yauca, que se encuentra en pleno desierto iqueño,   en una festividad religiosa de gran importancia para la comunidad y la viva expresión del sentir religioso de la Ciudad y sus habitantes. La celebración se inicia una semana antes al primer domingo del mes de Octubre con el tradicional "barrido", en donde todos los devotos realizan parte de la limpieza y aseo del Templo. Los peregrinos llegan a los altares de la Virgen del Rosario, después de caminar entre 5 y 6 horas por los calurosos desiertos de la región. Ya en el santuario se realizan misas continuas cada hora, en las que los fieles muestran su devoción y fervor a la Virgen. Por la tarde sale la procesión con la asistencia de más de 15 mil fieles y peregrinos. La devoción a la Virgen de Yauca se inicia en la zona desde el año 1700, cuando tres campesinos hallaron la imagen cerca de un matorral, según aparece en un documento que se guarda en el Templo.
Hermosas costumbres y ricas comidas de la región
COCHAS Y PACHANGARA CON SAN FRANCISCO DE ASIS
Todas las fiestas tradicionales de los pueblos  cajatambinos, muestran un estilo muy original en cada una de sus actividades. Las representaciones costumbristas de los Incas,  Atahuallpa y Huáscar;  el desfile de las Ñustas, Pallas y sus comidas típicas; pachicuy, ponches, mazamorras y toda la fe y devoción de los fieles a sus santos, en las misas y procesiones; se exponen en todas las fechas de celebración. Todo lo mencionado se puede apreciar en las tradicionales fiestas que los pueblos de Cajatamdo y Oyon entre otros las comunidades de Cochas y Pachangara.  ofrecen en el mes de Octubre, como homenaje a la imagen de San Francisco de Asis.  Fiestas que se desarrollan en la primera semana de Octubre, con la presencia de todos los pobladores de la región y aquellos que retornan de otras latitudes. Los pueblos se llenan de mucha devoción, tradición musical y gran algarabía, con las mejores bandas musicales, además de artistas de nuestro folclore. 
Fiesta de TaIta Pancho en nuestro altiplano
CULTO A SAN FRANCISCO DE BORJA EN YUNGUYO
La tradición del pueblo de Yunguyo cuenta que muy cerca de sus campos de cultivo estuvo enterrada una gran cruz de piedra. La misma fue encontrada cuando agricultores de la región, con sus instrumentos de labranza chocaron con una piedra dura. El hallazgo no fue otra cosa que una cruz perfectamente tallada, con más de un metro de largo y en la que destacaba perfectamente el rostro de San Francisco de Borja, Muchos años en el lugar denominado Chacapata, se ofrecían homenajes a su imagen con cantos, bailes y actos de adoración, hasta su traslado a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Año tras año fue creciendo el culto al santo patrón, que fue llamado Tata Pancho, escogiéndose la fecha del 10 de Octubre para la celebración de su fiesta patronal, con un enorme derroche de danzas y alegría popular, en una fiesta que se prolonga hasta ocho días.


Desde el 27 de Setiembre hasta el 15 de Octubre
LINDA PROVINCIA DE HUARI DE FIESTA EN OCTUBRE
El Comité Central de la Festividad de la Santísima Virgen del Rosario, Patrona de Huari, las autoridades, los alféreces, capilleros, capitanes de Sarao, Pallas, Huaridanzas y los devotos, están preparando diversas actividades con motivo de celebrar la Fiesta Patronal en Homenaje a Mama Huarina. El programa general de celebraciones se inicia el 27 de Setiembre, con eventos escolares, feria artesanal, las ceremonias de embellecimiento del altar y las andas de la Virgen del Rosario, para llegar al día central. Las fiestas de la Virgen del Rosario de Huari se extienden, entre misas, procesiones, retretas, desfile de mojigangas,  actividades folclóricas y otras hasta el Jueves 15. Una fiesta rodeada de fervor, donde los devotos, en sus emociones muestran una mezcla de religiosidad y la fuerza ancestral de nuestras tierras andinas.
Honor a Imágenes de Cocharcas y del Rosario
GRANDES CELEBRACIONES DE IZCUCHACA Y HUERTAS
Estamos visitando la zona central de nuestro Perú y no podemos dejar de lado hablar de las fiestas populares que se están ofreciendo desde los primero días de Octubre en la región del Valle del Mantaro. Las fiestas de la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Izcuchaca y las fiestas de la Virgen del Rosario del distrito jaujino de Huertas. En ambas ciudades las celebraciones se realizan hasta el domingo 7 de Octubre, con la devoción de todos los asistentes y la diversión ancestral con las mejores expresiones de su folclore. En el caso de Huertas, distrito cercano a la ciudad de Jauja, centenares de asistentes disfrutan de un extraordinario Festival Tunantero, en plaza principal del distrito y en sus principales calles. En general las fiestas en la región central, originan grandes manifestaciones de fe religiosa y alegría vernacular, rodeada de fuegos artificiales, danzas y el encanto musical de los Huaylas, mulizas, tunantadas y demás demostraciones de nuestro cantar andino. 


Para celebrar al Señor Cautivo de Ayabaca
MILLARES DE PEREGRINOS RECORREN 200 KILOMETROS
Miles de creyentes de las diferentes zonas norteñas del Perú e incluso del Ecuador realizan una peregrinación hasta Ayabaca, poblado a 211 km al noreste de la ciudad norteña de Piura. En el día central de la fiesta se realiza una procesión de la imagen del Cristo Prisionero por las calles del pueblo, las cuales son previamente alfombradas con flores. Antes de la Conquista, en el mismo lugar se ofrendaban pagos a los centros de culto de Aypate y La Huaca. Los fieles tienen una gran devoción por los milagros que la imagen ha realizado especialmente en el campo de la curación de los enfermos. Su origen se remonta a 1751, fecha en la que un sacerdote de origen español mandó tallar esta imagen caracterizada por su expresividad desconcertante: una mezcla de dulzura y enigma.

En el distrito cusqueño de San Salvador
EN HUALLHUA CELEBRAN A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Uno de los pueblos del Valle Sagrado de los Incas, que presenta en sus danzas, una gran belleza y una majestuosa coreografía, es sin duda alguna el distrito San Salvador, cuna del folclore de su región, en la provincia cusqueña de Calca. Los salvadoreños viven orgullosos de sus expresiones folclóricas, dedicadas a la Virgen del Rosario y cuya fecha central es el 8 de Octubre, especialmente en Huallhua. Pueblo considerado como escenario natural del distrito de San Salvador para celebrar estas fiestas patronales, en las que la protectora de la ciudad, recibe la veneración de propios y extraños. Las celebraciones se remontan al siglo 18, una época donde la imagen de la Mamacha del Rosario, comienza a recibir homenajes de todas las familias de la hacienda Huallhua, al son de quenas, acordeones y los infaltables vestidos multicolores de sus diversas danzas. San Salvador siempre se viste de fiesta para recibir la presentacion de las doce danzas autoctonas de la zona, que marcan un colorido original a esta gran celebracion, entre las que se menciona: Siclla, Chunchu, Ccachampa, Saqra, Qolla, Qollacha, Mestiza Qollacha, Majeño, Ccapac Negro, Negrillos, Chuchacha.

Una fiesta popular con orígenes ancestrales
LIRCAY TAMBIEN CELEBRA A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Una vez mas los lirqueños dan muestra de su veneración a sus imágenes protectoras, organizando en gran forma y brillante estilo, los homenajes a la santísima Virgen del Rosario de Lircay. Este pueblo  es distrito de la provincia huancavelicana de Angaraes y celebra el acontecimiento desde el dia viernes 5 hasta el martes  9 de Octubre. Inician el programa general de la las festividad  con novenas, retretas y recepciones, ademas de sus tradicionales costumbres como el Punka Takay, Watakuy, Auchacuchuy, Wallqhulluy y los tradicionales albazos y quema de chamizas. Del mismo modo se presentan artistas de nuestro acervo andino, conjuntos, bandas, danzantes y cuadrillas de Chonguinada. Los pobladores  de la ciudad de Lircay adornan sus calles y hogares con coloridas flores y visten sus mejores galas, en la espera de la procesión en honor a su patrona que recorre las principales arterias de la localidad.

En gran parte de nuestros pueblos andinos
LEGENDARIA FIESTA DE LA VIRGEN DE COCHARCAS
La imagen de Nuestra Señora de Cocharcas conocida en la región como la Mamacha Cocharcas es propia del Departamento de Apurímac. Esta imagen es una de las más veneradas en el centro del país y su culto es comparable con las de Guadalupe en México y Copacabana en Bolivia. La tradición popular indica que Sebastián Quimicchi, natural de San Pedro de Cocharcas, fue favorecido por un milagro que le concedió Nuestra Señora de Copacabana, a orillas del lago Titicaca. Como agradecimiento en 1598 mandó tallar una efigie como su réplica, para   venerarla en su pueblo. En poco tiempo comenzó la imagen logro cultivar una gran devoción y con ello su culto creció de manera considerable, organizándose grandes romerías en su santuario. La celebración de su fiesta está a cargo de los populares quimichos quienes son los encargados de llevar en procesión a la Virgen por las principales calles de la ciudad de Chincheros. Producto de esa devoción se confeccionaron replicas fuera del departamento de Apurímac, las de mayor importancia en Lima, Sapallanga, Orcotuna, Huamanga, Cusco y pueblos vecinos. Esta celebración tiene lugar después de las cosechas, asociada con las lluvias y la fertilidad de la tierra. La imagen Virgen de Cocharcas es representada con un ramillete de rosas y flores de amancay en la mano derecha, mientras que en la izquierda lleva al Niño Jesús con el mundo en sus manos. La fecha central de esta fiesta se celebra el 8 de Septiembre en toda la región, en un acontecimiento que representa el alma de todas las comunidades que participan en la misma.

En el distrito arequipeño de Socabaya
TRADICIONAL FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
Una de las más tradicionales celebraciones en el tradicional distrito arequipeño de Socabaya, es indiscutiblemente la festividad de la Virgen de los Remedios. Estas se desarrollan con mucha veneración desde el 30 de agosto y continuando todo el mes de setiembre. El día central de esta actividad es el 8 de setiembre, siendo esperada con muchas ansias por los pobladores, con el fin de rendirle un homenaje a la patrona del distrito. En el inicio de las celebraciones, es importante la entrada de ceras, por su significado como un acto de la entrada de la luz, generalmente realizan esta parte de la fiesta, devotos que ingresan a la Plaza Principal, llevando en sus manos una vela, para ser entregada a la Parroquia. Así mismo se realiza la entrada y quema de Ccapo, arbusto traído desde la campiña. La fiesta mantiene su originalidad, de generación en generación, con todas sus actividades que se programan hasta fines del mes en curso. Socabaya es uno de los 29 distritos de la provincia de Arequipa, se le considera como el pueblo más bello de la región, por las campiñas y las encantadoras aguas de las Piñuelas.

En las fiestas de la Virgen Natividad de Purhuay
DANZA CAÑEROS DE SAN JACINTO EN FIESTA PATRONAL
Las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos, casi siempre surgen en sus fiestas populares. Año tras año los pobladores van creando diversas formas de mostrar su sentir y se inicia el desarrollo de danzas, canciones y otras expresiones, muchas de ellas como manifestación satírica en diversas acciones de su entorno. Así tenemos Los Cañeros de San Jacinto, danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el departamento de Ancash que se ofrece generalmente en las fiestas de la Virgen de la Natividad en el Valle del Purhuay y en los homenajes a San Jacinto, que durante muchos años viene desarrollándose entre los primeros 8 días del mes de Setiembre. La danza Los Cañeros, surge satirizando las pasos y movimientos de los hacendados, bailando con sus cañas y machetes con agilidad y destreza, recordando sus tiempos de trabajo en la hacienda San Jacinto.

En la provincia piurana de Huancabamba
HUARMACA CELEBRA AL SEÑOR DE LA EXALTACION
Centenares de fieles llegan hasta el distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba para venerar al Señor de la Exaltación, considerado como un símbolo de la fe católica en esta parte de la sierra piurana. La festividad del Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca se realiza entre el 13 y 16 de Setiembre, con actividades religiosas, culturales, deportivas y otras, que la comunidad ha hecho costumbre y tradición. Durante la misa y procesión la imagen es acompañada por la hermandad de devotos, fieles que llegan de muchos pueblos de la región y las bandas musicales. La imagen del Cristo de la Exaltacion se encuentra en el altar mayor del templo Santa Ana del distrito de Huarmaca desde el siglo XIX, la misma que fue traída desde la ciudad de Quito entre los años 1856 y 1886, según una de las tres versiones de su historial. Por su parte los moradores, conocedores de todas las versiones del origen de la escultura del Señor de Exaltación de Huarmaca, consideran de mayor importancia su devoción a su santo protector. Hecho que lo manifiestan durante todos los días de esta festividad.

Homenajes a la naturaleza y San Isidro labrador
SEMANA TURISTICA Y FIESTA PATRONAL EN CABANA SUR
Como una de las actividades populares de la Semana Turística del distrito de Cabana Sur de la provincia de Lucanas, la municipalidad distrital, las Comunidades Campesinas y los funcionarios de su fiesta patronal, programan los homenajes a la madre naturaleza y a San Isidro Labrador. Las actividades se realizan desde el 7 hasta el 17 de Setiembre, con jornadas que se desarrollan en el tradicional Valle del Sondondo y especialmente en la ciudad de Cabana Sur. Se estará realizando la presentación, exhibición y concursos de Llicllas, Piskas y danzantes de Tijeras, el festival del níspero y la  procesión de San Isidro con acompañamiento de auténticos actos vernaculares.

Recorre todos los pueblos de Zarumilla en Tumbes
FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
Con una esplendorosa imagen traída desde Francia, en la ciudad de Zarumilla organizan las fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. Para el efecto todos los miembros de la Hermandad, están organizando  actos religiosos, procesiones, y la planificación del recorrido de la santa imagen, por todos los pueblos de la ciudad. 
Las fiestas se inician el día 7  y finalizan el 12 de Setiembre, con el realce y veneración que se tiene en las cálidas tierras de Tumbes a sus tradicionales costumbres.
En la región de Ayacucho
PUEBLO DE PARA CELEBRA A LA VIRGEN DE COCHARCAS
Como ya se conoce las tradicionales fiestas de la Virgen de Cocharcas se desarrollan en la primera quincena de Setiembre, en numerosos pueblos del interior del país. Esta fiesta se realiza siempre con la veneración que los pueblos ayacuchanos tienen a su imagen.  Como  es el caso del pueblo de Para donde  las fiestas se realizan entre el 4 y el 9 de Setiembre, fecha en la que los cargontes y capitanes realizan una serie de actividades, entre otras; novenas, misas, procesiones y recepciones populares. Como es la costumbre se cuenta con la participación de la Comunidad Campesina de Para y los miembros del Comité de Regantes. Todo ello con un marco importante de hermosas demostraciones de arte vernacular y canciones tradicionales de la región. Contando como final el tradicional despacho de Chakarumi, en un acto especial añoranza para el reencuentro de la próxima  velada en honor a la Virgen de Cocharcas. 

Con danzas y recuerdos al rescate de Atahualpa
IMPRESIONANTE FIESTA SANTA ROSA DE CARHUAMAYO
El mes de Agosto es el mes de las fiestas costumbristas en la importante ciudad de Carhuamayo, siendo la más  importante la festividad  dedicada a resaltar la imagen de nuestra Santa Rosa. En la tierra de la maca esta fiesta es muy original por sus características folclóricas y la veneración que tienen todas las comunidades hacia su santa patrona y al recuerdo por el imperio de los Incas. Las celebraciones se extienden desde el 28 de Agosto hasta el hasta el 4 de Setiembre, con una serie de actividades con la responsabilidad de los Apus y Mayordomos, encargados del Chaskicuy de orquestas y conjuntos vernaculares. Del mismo modo estos funcionarios organizan los concursos de Auquis Danza y el Huaylas, el gran Pinkichi con cantos y danzas al Gran Inti, las carreras de caballos y  el Trakanakuy, igualmente la escenificación de la captura, rescate y muerte del Inca Atahuallpa. Todo lo dicho entre misa, procesiones, quema de toritos y fuegos artificiales, además del Aywala Watankama con el caliche de maca. La tradicional fiesta patronal de Santa Rosa de Carhuamayo es una mescla de culturas, como la imagen de nuestra Santa Rosa y la historia ancestral de nuestros pueblos que viene realizándose desde el año 1876.

Con todo el colorido de su folclore
FIESTA DE MUSHO EN HOMENAJE A SANTA ROSA
Los funcionarios y autoridades del centro poblado de Musho organizan  diversas actividades religiosas, sociales y culturales en homenaje a  Santa Rosa de Lima. El pueblo de Musho siguiendo su tradición una vez más ofrece grandes actos de veneración  a su patrona Santa Rosa en una bella demostración de fe y devoción. La  participación de todos los pobladores y visitantes darán realce al desarrollo de las diferentes actividades, desde el 28 de Agosto al 02 de setiembre.  En la fiesta se desarrollan misas y procesiones acompañadas con fuegos artificiales, danzas, ferias, conjuntos, bandas y las mejores artistas del folclore de la región.
Con cultos a nevados lagunas y manantiales
TODO EL COLORIDO ANCESTRAL EN FIESTA DEL AGUA
Las tradiciones y costumbres prehispánicas del Perú profundo, están ligadas con el culto a las fuentes del agua. De allí el hecho que muchos de nuestros pueblos, en todas sus actividades, manifiestan su veneración a los nevados, lagunas, sequias y manantiales. En consecuencia, siendo la agricultura, la actividad fundamental de los pueblos andinos, estas fuentes de agua son motivo de adoración. La vital importancia de los sistemas de riego ha hecho que la esencia de esta tradición religiosa sobreviva, combinada con las prácticas católicas. En la provincia tacneña de Tarata, así como en muchos de nuestros pueblos, el culto a los nevados, a las lagunas, a las represas y las acequias, se consideran importantes para el éxito de una buena cosecha. En Tarata se realizan una serie de ritos de adoración al nevado Komayli y a la represa Qarumas, actos dirigidos por los Yatiris o sacerdotes y la participación multitudinaria de las comunidades campesinas. Las mismas que recorren hasta las fuentes del agua, donde ofrecen mesas de sacrificio, con  las plantas kuka y jiwra y la ceremonia culminante con el sacrificio de selectas llamas macho, cuya sangre es arrojada a las fuentes y los corazones incinerados son ofrecidas a las deidades, de esta manera se asegura la abundancia para el siguiente año.

Festejan a Santa Rosa en todo el Perú
SANTA LIMEÑA RECIBE HONORES DE NORTE AL SUR
En todas nuestras regiones y en todos nuestros pueblos, son populares las celebraciones de Santa Rosa de Lima. Estos acontecimientos festivos son muy importantes en el departamento de Junín, especialmente en Carhuamayo y en Santa Rosa de Ocopa. De igual manera en Huancavelica, con las fiestas patronales de Arahuá de Castrovirreyna y las de Huaytará, sin olvidarse de las demostraciones de fe y adoración de los pueblos de Huánuco, Ambo y Tomayquichua. Del mismo modo los pueblos de Apurímac, San Pedro de Cachora, Huayana y Patahuasi en Abancay, Cocharcas, Peccoy, San Miguel de Chaccrampa y Pacucha en la provincia de Andahuaylas, En los pueblos apurimeños de Aymaraes, Chalhuanca, Soraya, Sañayca, Toraya, Ccarhuatani, Copaya y  Mosecca, además del distrito de Tambobamba de la provincia de Cotabambas, donde la fe de nuestros pueblos se consagran a recordar a nuestra bondadosa Santa Rosa limeña, con la originalidad de sus costumbres ancestrales. Así mismo en nuestro norte, en todas las ciudades de Trujillo, los distritos de  Chulucanas y Morropón en Piura y en los distritos ancashinos de Pampas en Pallasca y en Yungay. Igualmente las tierras prodigiosas de  nuestra selva también se expresan, con todas las fuerzas de su devoción a recordar a nuestra Santa, con sus fechas de fiesta del 30 de Agosto en las ciudades de Lamas, Huallaga, San Martin, Pucallpa y Amazonas. En todos los anexos, distritos y provincias de nuestras regiones  se organizan estas festividades en homenaje a Santa Rosa de Lima, todos con los matices característicos de sus tradiciones y costumbres.

Brillante actividad al final de Agosto
LUEGO DE DIA DEL FOLCLORE FIESTA DE SANTA ROSA
Los últimos 10 días del mes de Agosto tienen brillantes fechas de celebraciones muy especiales en el mundo andino de nuestro Perú profundo. El 22 de Agosto se celebro el Día Mundial del Folclore, donde se ofreció toda nuestra riqueza cultural, a través de concursos de baile y trajes típicos, exposiciones culturales, festivales de comidas típicas y otros eventos en todas las regiones del país. El 25 de Agosto se inicio de la Semana Turística de Oxapampa, acontecimiento que se prolonga hasta el 31, con actos religiosos, procesiones y festivales en honor a Santa Rosa, además de la realización de ferias agropecuarias y artesanales. Igualmente la ciudad de Tacna se viste de gala, para recordar el aniversario de su reincorporación al corazón de nuestro Perú, mediante iversos eventos que recuerdan la lucha de esta ciudad heroica en la búsqueda del retorno. Los días finales del mes, en casi todas nuestras regiones rinden tributo a Santa Rosa de Lima, primera santa católica en América, declarada patrona de la Guardia Civil y de las Américas, en medio de muchas celebraciones con todos los gestos ancestrales de cada uno de nuestros pueblos.

Celebración sobre cuatro mil metros de altura
FIESTA DE SANTA ROSA FRENTE AL NEVADO VILCANOTA
El historial del distrito de Santa Rosa en la provincia puneña de Melgar, se remonta a la época pre inca, de allí que se afirme que esta población cuenta con más de 5,000 años de existencia. Su fundación española viene desde algo más de 340 años con el nombre de Chungara, luego el pueblo fue consagrado a la protección de Santa Rosa de Lima. El floreciente distrito de Santa Rosa está ubicado muy cerca del abra La Raya, en el nevado del Kunurana, en la altura de 5,443 metros sobre el nivel del mar. Fue uno de los más importantes centros del conocido trueque de productos entre los Aymaras y Los Quechuas  y actualmente sigue siendo el centro de comercialización entre Puno y Cusco. Su fiesta principal sin duda es la que rinde honores a nuestra Santa Rosa, con una víspera llamada sin pecado, donde los devotos e invitados visten de fiesta a la imagen de la santa, preparándola para los días de celebraciones. La procesión por la ciudad es un espectáculo impresionante, por la devota entrega de los asistentes y la cantidad de grupos danzarines que forman bellas comparsas, con el colorido del folclore puneño. El pueblo de Santa Rosa en estas fechas demuestra la admirable riqueza folclórica de nuestro altiplano, una fiesta que se desarrolla sobre los 4,000 metros de altura. 

Con fiel participación de la comunidad
CHIQUIAN TAMBIEN SE CONSAGRA  A SANTA ROSA
Una fiesta patronal se prepara durante todo el año, con la participación de los elegidos como funcionarios y el pueblo en general. Esta fuerte costumbre se mantiene en todas las regiones de nuestro país, inclusive las instituciones regionales afincadas en grandes ciudades capitales, representando a su tierra organizan sus fiestas rememorando sus tradiciones. La solidaridad siempre está presente en estas costumbres populares, como en la ciudad de Chiquian, en donde los funcionarios y las autoridades municipales  preparan las fiestas en homenaje a Santa Rosa de Lima en el transcurso del año. En la víspera persiste la costumbre llamada Huilacuy, tareas que vienen desde tiempos ancestrales y junto con el Ashuay, se ejecutan desde el 24 hasta el 26 de Agosto. Con estas actividades preparan y almacenan chicha de jora o de maní, para satisfacer la sed de los asistentes. En las fechas principales de esta nobles celebraciones chiquianas, la bella plaza principal de la Ciudad luce con cuatro capillas,  instaladas por los fieles mayordomos una en cada esquina, esperando las ceremonias y otras acciones que se estilan en la región.

Con todo el calor humano de la región
FINALIZA ANIVERSARIO DE SANTA MARIA DE CAÑETE
Cañete celebra su 456 aniversario de fundación española, con un sensacional marco de actividades, las mismas que se inician el 12 y finalizan el 30 de Agosto. La ciudad que se fundó como la Villa Santa María de Cañete, comienza sus festividades con el emotivo Día del Arte Negro y en los siguientes días se van ofreciendo una variedad de festivales y pasacalles, donde no falta la música andina, ni las tradicionales comidas características de la zona. El legado ancestral que se acunó en estas tierras y que encierra una genuina expresión de quienes habitan en Cañete, es una ventana de experiencias, manifestadas a través de danzas, bailes, poesías y canciones. Este aniversario cuenta a su vez con la exposición de productos y presentación de figuras artísticas en las noches de verbena de la Feria Agropecuaria y artesanal, que se realiza en el recinto del Coliseo Lolo Fernández en San Vicente de Cañete. El día 30 de Agosto será la fecha central de este aniversario, con la demostración de los mejores exponentes del arte negroide, la milenaria danza del dragón chino, las estampas costumbristas de nuestro folclore andino y el calor humano de los cañetanos que sin duda será lo mejor de este evento.
En el bello santuario de Huashpi
EN EL VALLE DE YANAMARCA EL SEÑOR DE LA AGONIA
Los pueblos del Valle del Mantaro celebran sus fiestas patronales con grandes muestras de fe y alegría. Así se desarrollan las celebraciones en homenaje al Señor de la Agonía en Junín, una hermosa fiesta  en el Valle de Yanamarca, pintoresca planicie ubicada al norte de Jauja.  En el bello Santuario del Señor de la Agonía se encuentra ubicada la imagen de Jesucristo sobre una piedra de regulares dimensiones, es una cruz en bajo relieve que fue hallada en las laderas del Huashpi en el año 1927 por unos comuneros de la región. Todos los años  muchos devotos de las comunidades vecinas asisten a todos los actos de la fiesta, con la trilogía de hermandades que las constituyen los fieles al Señor de Murhuay de Tarma, Señor Animas de Paca y el Señor de la Agonía de Marco.

En la región de Cajamarca
FESTIVIDAD DE SAN LORENZO EN DISTRITO DE MATARA
La festividad de San Lorenzo en el distrito de Matara es una efemérides que celebran los pueblos cajamarquinos en la primera quincena de Agosto. La región de Cajamarca se integra con todas sus costumbres en esta tradicional festividad, la misma que atrae a la ciudad de Matara numerosas comunidades del norte de nuestro país. Durante la festividad los visitantes disfrutan de los fuegos artificiales en la noche de vísperas, festivales de danzas folclóricas, competencias deportivas, ferias artesanales y gastronómicas, las alegres verbenas populares y las tardes taurinas costumbristas, infaltables en las jornadas festivas de la región.

En la segunda semana de Agosto
CELEBRACIONES DE SAN MIGUEL EN LA REGION JUNIN
En la región Junín las fiestas populares se realizan con el apoyo de todas las fuerzas vivas de las comunidades andinas. Una de estas festividades  se realiza en honor a San Miguel Arcángel en los principales pueblos de la mencionada región, en la segunda semana de Agosto. La fiesta patronal es organizada por las autoridades locales con donaciones para el desarrollo de la celebración. Un gran número de familias realizan las donaciones para las bandas, conjuntos y artistas, para los fuegos artificiales, para la preparación del agasajo a los asistentes.  Asimismo, se celebran la tradicional procesión y santa misa de honor, ferias gastronómicas con sabrosos platos típicos del lugar, festivales de danzas típicas, entre otras actividades.

En la provincia ancashina de Chimbote
CIUDAD SANTA BRINDA FIESTA A SEÑOR CRUCIFICADO
Otra de las grandes celebraciones tradicionales de la región Ancash es la dedicada a recordar al Señor Crucificado de Santa. Una fiesta que se desarrolla todos los años en esta localidad de Santa, distrito de la provincia ancashina de Chimbote.  Es la bajada del Señor Crucificado, seguido por la presencia de Cristo en la Eucaristía y las demás costumbres y tradiciones de esta mencionada ciudad. Durante las celebraciones de la Fiesta Patronal del Santa, se desarrollan actividades como verbenas, festivales, el gran baile social y ferias de comidas. Es una festividad histórica que se viene realizando desde hace 483 años,  cuando llego a las costas de la región la imagen del Cristo Crucificado del Santa.

Todo comienza con el tradicional Pishtanapaki
ANCASH FESTEJA A VIRGEN DE ASUNCION DE HUATA
En la segunda semana de Agosto se inician las celebraciones en honor a la Virgen de la Asuncion de Huata, distrito de la región ancashina. El dia 13 desde temprano, se procede con la entrega de donativos a los mayordomos, quienes  aprovechan la jornada para visitar a los vecinos y recibir las reses y carneros más bravos, mientras que en la noche se ofrecen  adoraciones a la virgen en su altar. Por su parte el día 14 empieza con el pishtanapaki, que consiste en preparar las carnes de reses, cuyes, carneros y  prepararlos para la comida que será servida a toda la población. Al medio día se oficia la misa y luego una impresionante procesión por las principales calles del distrito.  El 15 de Agosto es el día principal de la celebración, el mismo que se inicia con la salva de los 21 camaretazos, seguida del desayuno costumbrista con  Caldo de Cabeza y mondongo. Luego la celebración de la misa de fiesta, seguida de la procesión que retorna al santuario.


Con tradicionales manifestaciones ancestrales
FIESTA VIRGEN DE COPACABANA EN REGION TACNA
El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en el pueblo de Copacabana, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, muy cerca a las fronteras de Perú y Bolivia, a orillas del Lago Titicaca frente a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas. Su veneración se extendió desde sus inicios a diversos pueblos de América. En nuestro país es en Tacna donde las celebraciones alcanzan una inmensa veneración desde el 5 de Agosto de todos los años. Estas efemérides tacneñas tienen en la víspera y su fecha central, los días festivos de mayor relieve en el calendario festivo de la región, con una brillante serenata llena de fuegos artificiales que se despliegan en el cielo tacneño, para alegría de muchos fieles a la Virgen Copacabana de Tacna. En la fecha central vienen los tradicionales albazos, el saludo a la imagen de la virgen, los pasacalles con nuestras innumerables danzas, la misa solemne y la procesión por las calles de la ciudad, en medio de las ferias gastronómicas de las sabrosas comidas típicas sureñas.

Con la veneración de la provincia de Castilla
EL PUEBLO DE COSOS CELEBRA A LA VIRGEN ASUNTA
Los pueblos de la provincia arequipeña de Castilla celebran sus tradicionales fiestas patronales con una hermosa dosis de alegría y veneración. Uno de esos pueblos es nada menos que Cosos, pueblo ubicado a los 617 metros sobre el nivel del Mar, donde su población comienza los festejos en homenaje a la Virgen Nuestra Señora de la Asunta el 14 de Agosto de todos los años. La virgen tiene ojos de cristal y mide un poco más de un metro y recibe todo el entusiasmo de sus fieles con una tradicional verbena con música, bailes y quema de fuegos artificiales. Al siguiente día luego de la misa la virgen inicia su recorrido procesional por las principales calles de la ciudad. El fin de fiesta se realiza el 16 con la visita y la venia de la virgen a todos los hogares de Cosos. No faltan las actividades que se programan en desfiles artísticos, peleas de gallos, ferias de comidas y otras.
Con bailes y danzas de la región
HERMOSA FIESTA DE MAMACHA ASUNTA EN CALCA
Todas las comunidades de la región  de Calca, realizan desde hace mas de 35 años las fiestas patronales en homenaje a la Virgen de la Asunción,  protectora de la provincia y de la ciudad de Calca. Estas hermosas y tradicionales fiestas de la Mamacha Asunta, son organizadas fundamentalmente por los mayordomos  y su inicio está enmarcado con la llegada de fieles y comerciantes  del Collasuyo. La fiesta se desarrolla desde el 14 hasta el 19 de Agosto,  entre ceremonias religiosas y otras actividades, se ofrecen pasacalles con las mejores danzas, como los q’olqas, los chunchus y los maqtas, con sus vestuarios multicolores y acrobacias originales.

Con la devoción de toda la ciudad
GRANDIOSA FIESTA DE  VIRGEN ASUNTA EN CAMANA
En la progresista ciudad de Camana las fiestas patronales también se muestran en honor a la Virgen de la Asunta, con una serie de eventos que comienzan desde el 13 hasta el 15 de Agosto. La población hace un alto en todas sus actividades para entregar su devoción a su patrona, con ceremonias religiosas, danzas, entradas de capos, fuegos artificiales, carrera de caballos y las infaltables peleas de gallos. En estas dos últimas se presentan los mejores ejemplares de Camana, Majes, Mollendo, Arequipa y Tambo, en una vibrante competencia que se ofrecen tradicionalmente, en toda fiesta patronal o de aniversario.
Con grandes ceremonias en todos los pueblos
REGION ANCASH CELEBRA  A SU MAMACHA ASUNTA
En la región Ancash poblaciones completas celebran las fiestas en homenaje a la Virgen de la Asunción. Conocida en estas zonas como Mamacha Asunta, su imagen es venerada en las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, donde la religiosidad se mescla con la tradición popular. La fecha central es el 15 de Agosto, con acciones de intensa devoción y actividades costumbristas, como las mejores danzas ancashinas, corridas de toros, peleas de gallos y la entretenida prueba de las cintas. Esta última es una alegre competencia que incluye una carrera de caballos con jinetes del pueblo.

Frente al Nevado Huascarán
TRADICIONAL FIESTA DE MAMA ASHU EN CHACAS
El hermoso pueblo ancashino de Chacas, ubicado a tres horas de la Ciudad de Huaraz, cuenta con un impresionante camino rodeado de lagunas, nevados y mucha flora silvestre, siendo lo más especial cruzar por el túnel más alto del mundo frente al imponente nevado Huascarán. En este pueblo pleno de riqueza cultural se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción desde el 15 hasta el 20 de Agosto, con la importante participación de funcionarios, quienes organizan todas las actividades apoyadas por la devoción de toda la población. Los días de fiesta dedicadas a la tradicional Mama Ashu presentan los principales actos religiosos, con las costumbres propias del Chacas, entre otras las carreras de cintas, fuegos artificiales, danzas de todas las regiones. Es la fiesta más importante de la provincia de Asunción, en la región Ancash que siempre se acompañan con bandas típicas, orquestas y muchos artistas. Es una muestra de las brillantes tradiciones populares de la comunidad de Chacas.


En la primera semana de Agosto
HERMOSO PUEBLO DE YUNGAY CELEBRA ANIVERSARIO  
Mucho antes de la llegada de los españoles, en el callejón de Huaylas existía el pueblo de Yungay. Las evidencias fueron resaltadas por el sabio Antonio Raimondi, quien afirma que la fundación española de Yungay se realizo sobre las ruinas de otro pueblo andino, al borde del cerro llamado Huansakay, donde se visualizaron restos de construcciones anteriores. Dicha fundación de la ciudad de Yungay, ocurre un 4 de Agosto del año 1,540 con el nombre de Señorial, Noble y Heroica Villa de Yungay, bajo la protección de Santo Domingo de Guzmán. El nombre viene de la palabra  Quechua Yunka, que significa valle cálido. La actual Provincia de Yungay es una de las veinte provincias que conforma la región Ancash, limitando por  el norte con la Provincia de Huaylas. La tradición de este histórico pueblo se mantiene en todas sus manifestaciones, especialmente en sus fiestas costumbristas y en la celebración de aniversario de creación.

Fiesta en la provincia de Melgar
UMACHIRI CELEBRAN A VIRGEN DE LA ASUNCION
El hermoso pueblo de Umachiri, distrito de la provincia puneña de Melgar, celebra con mucha fe y gran entusiasmo a su santa patrona, la Virgen de la Asunción. Las ceremonias centrales son el 14 de Agosto, donde desde tempranas horas de la mañana se prepara el templo y las calles se llenan de fieles devotos, para asistir a la misa de fiesta en su histórico templo colonial. Luego de las ceremonias religiosas, la venerada imagen de la también llamada Virgen Asunta, recorre las calles de la Plaza de Armas, también de San Francisco y Santo Domingo, en una imponente procesión donde la fe del pueblo de Umachiri se ofrece a su santa.

Con la tradición del folclore puneño
FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN DE CANCHARANI
Como la mayoría de fiestas patronales, muchísimas se realizan desde tiempos del siglo XXVI. Las fiestas patronales de nuestros pueblos han unido la fe católica con sus tradiciones ancestrales, de rendir culto a la madre tierra y todo lo que la naturaleza nos ofrece. Una de estas fiestas es la que se dedica a venerar a la Virgen de Cancharani, celebración que se desarrolla cada 15 de Agosto de cada año, fecha que coincide con la festividad de la Asunción de la Virgen María. Las faldas del Cerro Cancharani o Negro Peque, camino obligado para dirigirse desde Puno a los distritos de Pichacani y Laraquen, dieron origen a la veneración a la Virgen de Cancharani, donde pastores y viajeros, plasmaron su devoción a su milagrosa imagen.

Con danzas colcas y maqtas
LA FESTIVIDAD DE MAMACHA ASUNTA EN CALCA
Con diversas actividades que convocan a todas las comunidades de la región  de Calca, con el fin de realizar las fiestas patronales en homenaje a la Virgen de la Asunción. Una fiesta que se viene realizando desde hace 36 años, en honor a la  protectora de la provincia y de la ciudad de Calca. Estas hermosas y tradicionales fiestas de la Mamacha Asunta, son organizadas fundamentalmente por los mayordomos  y su inicio está marcado con la llegada de fieles y comerciantes  del Collasuyo. La actividad se desarrolla desde el 14 hasta el 19 de Agosto, durante estas fechas,  entre ceremonias religiosas y otras actividades, se van ofreciendo pasacalles con las mejores danzas, como los q’olqas, los chunchus y los maqtas, con el colorido de sus bellos vestuarios y las  acrobacias propias de su baile.

En la provincia de Nazca
VALLE INGENIO FESTEJA A LA VIRGEN DEL CARMEN
Desde el 13 hasta el 24 de Agosto el distrito nazqueño de El Ingenio, celebra la fiesta patronal en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen. Tradicionales novenas y misas en el templo San Juan Bautista de este florido valle costeño, preparan el ambiente de veneración, hasta llegar a la noche de víspera con actividades donde la algarabía de los fieles asistentes, estalla al ritmo de bombardas, fuegos artificiales y canciones de los artistas programados. Por su parte el día central el 24 de Agosto, se completan las fiestas con numerosas expresiones artísticas y la exquisitez de la mejor comida de la región.

Con el festival de la naranja
CELEBRACION DE LA VIRGEN DEL TRANSITO EN PALPA
El Festival de la Naranja en la provincia de Palpa, se desarrolla en el marco celebratorio de las fiestas patronales en homenaje a la Virgen del Tránsito, patrona religiosa de la ciudad de Palpa. El acontecimiento se lleva a cabo durante  el mes de Agosto, siendo sus días centrales, el 15, 16 y 17 con las más variadas actividades culturales, campeonatos de gallos, ferias, festivales de canto, bailes populares y otras acciones programadas para la fiesta especial de la Virgen del Tránsito y el Festival de la Naranja. Generalmente el Festival de la Naranja se desarrolla la Primera Semana del mes de Agosto, dedicando la segunda para las tradicionales fiestas patronales.
PLAZA DE ARMAS DE PALPA
Con ritos de origen ancestral
CANGALLO VENERA A LA VIRGEN DE LA ASUNCION
En muchas ocasiones hemos explicado que nuestras fiestas patronales son una mezcla de lo religioso y nuestras costumbres ancestrales. Una prueba de ello son las danzas que se representan en cada una de estas festividades, llenas de colorido y con coreografías originales. Una de estas danzas es la denominada Wambarkuna, una manifestación de carácter romántico, que se ofrece generalmente en las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción de la provincia ayacuchana de Cangallo. Dichas celebraciones se realizan entre los días 15 y 17 de Agosto.  Fechas donde se representa la determinada danza, inspirada en el Wambar, una licorera portátil que llevan los jóvenes, la misma que es elaborada con los cuernos del ganado. En dicho recipiente llevan aguardiente, con la finalidad de darse valor y conquistar el amor de la joven campesina, con  halagos, cantos y bailes.
Una centenaria celebracion
LAS FIESTAS DE MAMACHA ASUNTA EN CHACRALLA
La llegada de los españoles al Perú nos trae su cultura y también la religión, hecho muy notable en el pueblo de Chacralla, anexo del distrito de Aucará, en la Provincia de Lucanas. Dicho centro poblado de Ayacucho que está situado a 135 kilómetros de la ciudad de Puquio, recibió una Imagen traída desde España a la ciudad de Huamanga y que luego fue trasladada a la comunidad de San Juan de Ccerccobamba en el pueblo de Chacralla. Era la imagen de Virgen de la Asunción, que los fieles comenzaron a llamar, Mamacha Asunta.  Igualmente se determino la fecha del 15 Agosto como día central de su festividad, estableciéndose que la imagen patronal debía salir en procesión solo en la fecha principal. También debía elaborarse la imagen secundaria de  San Juan Bautista para  acompañar las fiestas, durante la novena y la procesión. Con el correr del tiempo la fiesta de la Virgen es realizada el 15 de Agosto de cada año, en las bellas tierras de Chacralla y de igual manera en la ciudad de Lima, donde se muestran la misma devoción a nuestra Mamacha Asunta.   
En la provincia de Tayacaja
CELEBRAN FIESTAS PATRONALES DE ACOSTAMBO
Después de las emotivas fiestas de Tayta Shanti en los pueblos y comunidades de la provincia huancavelicana de Tayacaja, se realizan las celebraciones en homenaje a Santísima Virgen de la Asunción de Acostambo. Las actividades se programan todos los años, desde el 13 hasta el 16 de Agosto, donde las principales ceremonias están a cargo de los mayordomos, los mismos que junto a todos los acostambinos, residentes en la ciudad y quienes llegan desde otras regiones, hacen gala de su fe y veneración a la imagen de la Virgen de la Asunción. La fecha central de este acontecimiento es el dia 15 con la participación de gran parte las comunidades del distrito de Acostambo. La originalidad de estas fiestas son las muestras de nuestra riqueza ancestral en la región huancavelicana y la fuerza telirica de todos los asistentes. Así mismo durante los días de esta fiesta patronal las autoridades municipales organizan una serie de eventos agrícolas y gastronómicos que potencian el realce de estas celebraciones.
EL MES DE AGOSTO ES LA FIESTA DE LA PACHAMAMA
En el calendario de nuestras fiestas andinas, sin duda alguna la más antigua de todas, es la fiesta en honor a la Pachamama. Es una de las fiestas más largas, empieza el 1 de Agosto y finaliza el 31, una fiesta que se desarrolla en medio de rezos, bailes, cantos, comidas y brindis con chicha y caña, para la alegría de las comunidades. Para las colectividades de los andes el 1 de Agosto es un año nuevo, donde se rinde culto a la tierra con ofrendas muy originales. Es el agradecimiento por las grandes cosechas o en la solicitud de mejores tiempos, con ceremonias que se suceden en nuestros pueblos originarios. Igualmente en los pueblos andinos del norte y sur de Chile, Argentina, Colombia y Ecuador.

Con la Cruz de Motupe
COMO TODOS LOS AÑOS EL NORTE VIVE SU DEVOCION
La Santísima Cruz de Motupe es una devoción peruana originaria del distrito de Motupe que  se remonta aproximadamente al año 1860, se trata de una cruz de madera que está cubierta de plata y oro blanco. La festividad se celebra anualmente en el mes de agosto y tiene como protagonista a una cruz que según la tradición fue confeccionada y ocultada por un padre franciscano, para que posteriormente sea hallada y venerada. Las festividades en su honor se desarrollan con la fe y devoción que siempre demuestran los miles de peregrinos que acuden al distrito lambayecano de Motupe. La mencionada ciudad se encuentra a 90 kilómetros de Chiclayo y a más de 770 de  Lima a través de la Panamericana Norte. Desde el 2 de Agosto el cerro de Chalpón se convierte en un centro de peregrinación para devotos de la Cruz de Motupe,  allí se realiza el día 3 una misa solemne y la cruz se verá nuevamente engalanada el día 4 en el pueblo, donde se le rinde homenaje, se le recibe con bandas de música y pasa bajo arcos y una lluvia de pétalos de flores. Un espectáculo muy bello, sin duda. El día 5 es la jornada de fiesta grande y se lleva a cabo una colorida y animada procesión.

Grandes celebración en Yurimaguas
GRAN FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
Un buen número de pueblos tienen como protectora a la imagen de la Virgen de las Nieves. Entre otros los pueblos de la provincia ancashina de Sihuas, de Cora Cora en la provincia ayacuchana de Parinacochas, centros poblados de la región Apurímac y las hermosas tierras de Yurimaguas, en las que se dedican los primeros días de Agosto para rendir culto a la Virgen Nuestra Señora de las Nieves o Santa María la Mayor. Las festividades en Yurimaguas se vienen realizando desde el año 1764 con todo el esplendor y la belleza de la música y danzas amazónicas. En los actuales tiempos esta celebración cuenta con el apoyo de las principales autoridades de la región, quienes programan esta fiesta patronal con la semana turística de Yurimaguas. La misma se ejecuta con la escenificación de obras teatrales indígenas y mestizas, exposición y venta de artesanía, festivales artísticos y otras actividades.   Cabe resaltar que los atractivos principales de la fiesta,  es la Procesión de la Virgen de las Nieves por las principales calles de la ciudad y  los populares paseos de la "vaca loca" y "el toro loco" por los barrios de la ciudad. Además se realizan fiestas populares en  barrios representativos de la ciudad desde el 5 hasta el 15 de Agosto que culminan derribando la tradicional Umisha.

En el distrito de Ocros
PUEBLO DE SANTA ISABEL DE CHUMBE ESTA DE FIESTA
En el pueblo Santa Isabel de Chumbe se celebra una importante fiesta patronal en homenaje a la Virgen de Chumbe, venerada imagen cuya festividad se ejecuta entre el 5 y 10 de Agosto de todos los años. El centro poblado de Chumbe se encuentra ubicado en el distrito de Ocros, al sur de la provincia ayacuchana de Huamanga y fue reconocido legalmente en el año 1958. Es una tierra de grandes historias que vienen desde las épocas pre incas, hecho que puede comprobarse con el curso del camino de los incas por la región. En estas fiestas se programan muchas actividades, ferias, festivales de bailes y cantos, actos que complementan a las ceremonias religiosas de misas y procesiones.

En la provincia de Castrovirreyna
REALIZAN HERMOSA FIESTA PATRONAL DE SAN ROQUE
La hermosa Fiesta Patronal en homenaje al patrón San Roque de Castrovirreyna, se realiza desde el día 6 hasta el 18 de agosto, con la organización de los Mayordomos de la fiesta patronal y con el apoyo directo de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna y el Gobierno Regional de Huancavelica. El día central es el sábado 18 de agosto, fecha que se inicia con una solemne misa de bendición, honor a la imagen del patrón San Roque, a cargo del Párroco de Castrovirreyna. Luego a las 11 de la mañana se realiza la procesión por las calles principales de la provincia, después de la una de la tarde almuerzo general para todos los visitantes y el pueblo en general. La fiesta finaliza con un baile general, con la banda orquesta Santa Cecilia de Córdoba y una Orquesta Típica, además de la quema de fuegos artificiales y la sabrosa comida de la región.

Con todas las costumbres de la región
FESTEJAN A MAMA ASHUQUITA EN PROVINCIA OYON
Se iniciaron los actos celebratorios de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción en la provincia de Oyon. Dichas actividades se llevan a cabo desde el 4 hasta el 17 de Agosto, con las novenas, misas, procesiones y el marco costumbrista que rememora la veneración de los pueblos oyonenses a su tradicional Ashuquita. En el programa se resalta la organización de concursos de danzas en el estadio Ucrucocha, con las bandas San Lorenzo de Marca y Huasta, las retretas y la deslumbrante quema de fuegos artificiales, además de la inauguración de lozas deportivas y del local comunal. La fecha central del día 15 de Agosto se presenta con las ceremonias religiosas de misa y procesión, en la iglesia principal y recorriendo las calles de la ciudad. Como es la costumbre de la región se ofrecen los agasajos a los asistentes, con el tradicional Pachikuy, almuerzos de confraternidad y las grandes presentaciones de artistas con torneos de cintas, jalapato, cortamonte y otras manifestaciones propias de la provincia.


Con las mejores danzas de nuestro altiplano
VIRGEN DE LA ASUNCION DE FIESTA EN ROSASPATA
El pueblo de Rosaspata inicia las fiestas de la Virgen de la Asunción el 19 de Agosto. Este conocido poblado de nuestro altiplano puneño participa activamente  en todos los actos  que en honor a su protectora se planifican. Ese día los participantes, que son en mayoría naturales de la zona y residen en otras localidades, llegan en caravanas de vehículos a la ciudad de Rosaspata para ser partícipes de la celebración. La expectativa crece en especial el día 20 de agosto, con la actuación de las agrupaciones de danzarines  provenientes de Arequipa, Lima, Juliaca y otras que participaran de la celebración. Además se realiza la entrada de altareros entre y autoridades comunales que arman los altares en las cuatro esquinas de la plaza principal, la entrada de cirios con la compañía de kisuris Kantus con melodías de agrupaciones del vecino de Bolivia. El 21 es el día central de la celebración, donde se ofrece la misa de Alba y la procesión de la virgencita y el desfile de todas las agrupaciones que presentan sus danzas en honor a la Virgen de la Asunción.

Con honores a Santo Domingo de Tomepampa
FIESTA EN PROVINCIA AREQUIPEÑA DE COTAHUASI
En la inmensidad del Cañón de Cotahuasi radica el progresista distrito de Tomepampa, donde el pacífico río se pasea como un gato salvaje formando el más hermoso valle de Cotahuasi. Tomepampa es un distrito muy cercano a Cotahuasi, considerado como la segunda ciudad de la Provincia de la Unión, ubicado a una altura de 2,700 metros sobre el nivel del mar, con una población estimada en 1300 habitantes. La bella plaza de Armas de este distrito es escenario de una de sus mejores fiestas patronales, la misma que se desarrolla, como todos los años en homenaje a Santo Domingo de Tomepampa, con su fecha central el sábado 6 de Agosto.
Con la danza Quillancada
TINTA TAMBIEN  FESTEJA A LA  VIRGEN DE LA NIEVES
La devoción del pueblo de Tinta se rinde a los pies de la Santísima Virgen de las Nieves, desde los primeros días del mes de Agosto. Es una celebración cubierta de veneración a la santa patrona del pueblo, donde los asistentes con inmensos cirios acuden a las misas novenarias y a la procesión, acompañados con grandes comparsas de danzarines que brindan su arte en las calles y plazas de la ciudad. La festividad se inicia el 4 de Agosto con una víspera llena fuegos artificiales y música, con la tradicional  ponchada a cargo de la hermandad. Las concentraciones siguen los días siguientes en la Plaza Principal y en el Atrio de la Iglesia, en medio de las oraciones, cánticos de los pobladores y los bailes con una especie de diablada llamada Quillancada, sin faltar las comidas típicas de la zona.


En el distrito del Carmen de la Frontera
CELEBRAN A LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA FRONTERA
Una de las fiestas mas populares de las regiones del norte es la que se dedica a la Virgen del Carmen de la Frontera.  Se realiza desde el 19 de Julio y se prolonga hasta el 4 de Agosto, en el distrito El Carmen de la Frontera, de la provincia piurana de Huancabamba.  Generalmente se programan muchas actividades, entre ellas una tradicional carrera de caballos, con sus jinetes integrados por hombres y mujeres.  La festividad de siete días cuenta con apoyo de todos los pobladores, quienes se integran a diversos cargos para participar en la preparación del altar de frutas y los agasajos con la zambumba, la piñada y comidas típicas de la región.  El desarrollo de estas festividades se aprovechan para la realización de matrimonios y bautizos en la víspera, mientras que es en la fecha central del 31 de Julio, donde la sagrada imagen de la Virgen del Carmen es llevada en procesión, por las calles de Sapalache acompañada por la tradicional danza de los Diablicos de Huancabamba. El distrito El Carmen de la Frontera, se encuentra ubicado a 2,450 metros sobre el nivel del mar.

En Santiago de Chuco
QUIRUVILCA CELEBRA FIESTA A LA VIRGEN DE LA PUERTA            
Como todos los años el pueblo de Quiruvilca celebra la fiesta de la Virgen de la Puerta desde el  27 de Julio. El programa cuenta con diversas actividades artísticas, religiosas y culturales, estas se inician con la bajada de de la sagrada imagen de la Patrona de los Mineros, a quien  los fieles  trasladan  hasta la plaza de armas de Quiruvilca. El día 28 desde las nueve de la mañana se efectúa  la misa Te Deum en la parroquia Virgen de la Puerta, con presencia de las primeras autoridades eclesiásticas, civiles y políticas. El día central será el martes 29, con la realización de una misa y el desfile e izamiento del Pabellón Nacional. Asimismo, en esta fiesta que se caracteriza por  la alegría y el calor de sus pobladores, también habrá danzas típicas y ferias con comida del lugar. El distrito de Quiruvilca es uno de los ocho distritos de la Provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad.

Con las autenticas bandas típicas
GRAN FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES DE VITO
El pueblo de Vito es uno de los cuatro anexos principales dentro del distrito de Juan Espinoza Medrano en la provincia apurimeña de Antabamba. Es en este pueblo que antiguamente se llamaba Huito, se realizan grandes homenajes a la Virgen de las Nieves, patrona de muchos centros poblados de nuestras regiones andinas. Las fiestas de la Virgen de las Nieves se realizan en la primera semana de Agosto de cada año, contando con especial participación de los Capitanes encargados del tradicional Convido, que son los momentos de invitación de platos típicos a toda la población. Del mismo modo se encargan de la limpieza general del pueblo. Por otro lado los altareros y los prebostes se encargan de hacer la fiesta en la plaza, con los cantos y música de numerosos artistas. Las bandas típicas de Vito forman parte de la gran fiesta costumbrista en homenaje a la Virgen de las Nieves, estas dan el principal colorido a la fiesta central de la comunidad de Vito. El esplendor de una Banda Típica está mostrada en la participación de cornetillas, tambores, pitos, chirichas y bombos cuyas tonadas especiales identifican la música autóctona de la ancestral festividad patronal de Vito.

En la provincia limeña de Oyón
EN  ANDAJES CELEBRAN FIESTA DE PATRON SANTIAGO
Con mucha fe y devoción el 27 de Julio el distrito de Andajes, celebra sus fiestas patronales de San Santiago. Para el efecto los mayorales de las fiestas, tanto el Inca Atahualpa y el Capitán Pizarro, se preparan para recorrer las tradicionales calles andajinas. Cada Mayoral es acompañado de sus respectivas orquestas y bandas, brindando alegría entre los vecinos, devotos y autoridades locales que siempre se dan  cita a este importante evento costumbrista. Durante las celebraciones de las Fiestas Patronales de San Santiago de Andajes, los mayorales de estos actos festivos muestran todas las expresiones de su folclore y su especial veneración a su santo patrón. Por otro lado en el marco de las fiestas se realiza el Festival del Manjarblanco y dulces derivados de este producto.
PLAZA DE ARMAS DE ANDAJES
Desde el 25 de julio hasta el 5 de Agosto
REALIZAN FERIA DE TAQUILE CON LA PUREZA DE RAZA
Desde el 25 de Julio de cada año hasta el 5 de Agosto, se desarrolla la tradicional Feria Artesanal y la Fiesta de San Santiago de Taquile, en el departamento de Puno. Estas fiestas sirven para que los Comuneros de Taquile, sus cantos y sus bailes, con las danzas de Sicuris, Negritos, Cinta K’ana, el carnaval de Taquile y otras manifestaciones, con instrumentos ancestrales, como pinquillos, zampoñas, tinyas y otros. La característica principal de este evento, reside en el hecho de haber conservado a través de los siglos, un gran número de costumbres de la antigua población lacustre, hecho que se comprueba con la forma de vida comunitaria que lleva la población y su artesanía excepcional única en su género. En las islas de Taquile se conservan con toda su pureza, sus bailes, su música y sobre todo su artesanía. De allí la importancia de esta Feria Artesanal y las Fiestas de San Santiago.

Del 23 al 29 de Julio
FIESTA COSTUMBRISTA EN DISTRITO YAUYINO VIÑAC
Una serie de fiestas costumbristas se realizan en el mes de Julio, aprovechando las fiestas Patrias y recordando las tradiciones patronales. En nuestra provincia limeña de Yauyos hay numerosos pueblos que festejan a sus santos, entre otros el distrito de Viñac celebra sus fiestas en honor a su patrón Apóstol Santiago, estas se ejecutan desde el sábado 23 hasta el viernes 29 de Julio, fechas en las que se presentan importantes danzas yauyinas, como la Herranza, Los Negritos, las pallas, además de la actuación de grandes figuras de nuestro arte vernacular. La tradicional fiesta costumbrista de Viñac, siempre tiene una gran cantidad de asistentes entre lugareños y publico de otros pueblos.  
Celebran pueblos y comunidades campesinas
TAYTA SHANTI EN HUANCAYO DESDE EL 25 DE JULIO
El frio que azota a nuestros pueblos andinos en la sierra central, se compensa con el entusiasmo que crece en las celebraciones de Tayta Shanti. Las llamadas fiestas del Santiago se realizan en todos los pueblos del Perú, sin embargo en el valle del Mantaro, los festejos logran su mayor realce desde el 25 Julio. Esta fiesta conocida también como señalacuy o marca de ganado se realiza en todos los centros poblados y comunidades campesinas  de Huancayo. Lugares donde el ganado es adornado con vistosos aretes, coloridas cintas y graciosos adornos, que representan las bendiciones que el patrón Santiago brinda a la comunidad. Para muchos estudiosos estas costumbres vienen desde tiempos primitivos, donde las sociedades andinas, para identificar a sus ayllus adornaban a llamas, alpacas y vicuñas, con prendas muy coloridas. Las fiestas del Santiago brindan una hermosa distracción, con los wuapeos muy originales, las orquestas y bandas, la pachamanca, el caldo de patasca y otras manifestaciones que rinden culto a los apus y a Tayta Shanti.

Con Negritos y Pallas de Huánuco
HUALLANCA CELEBRA A LA VIRGEN DEL CARMEN
Con una gran expectativa se preparan las fiestas de la Virgen del Carmen en la ciudad de Huallanca. Para  ello se han organizado una serie de actividades  para los días 24 y 28 de Julio, entre otras una tradicional misa de víspera, quema de castillos y fuegos artificiales y una especial fiesta popular. Para la fecha central, el día 28, las esperadas ceremonias religiosas y procesión, presentación de grupos de danzas de la región, entre ellos Los Negritos, Las Pallas y la participación de conjuntos y bandas folclóricas. Los pobladores de la importante ciudad de Huallanca, han comprometido su apoyo para seguir con la tradicional celebración de la patrona de su ciudad.

 En los últimos días de Julio
YAUYOS TAMBIEN CELEBRA A SANTIAGO EN ANCHUCAYA
Como gran parte de los pueblos del ande del Perú, Santiago de Anchucaya es un pueblo religioso, alegre y festivo. Donde su fiesta principal está dedicada al Apóstol Santiago, patrón protector del pueblo, que se celebra el 25 de Julio de cada año. La festividad se desarrolla desde el  24 hasta el jueves 28 del mencionado mes. Como todos los pueblos de la provincia de Yauyos, en estas fiestas participan todas las comunidades de la zona, especialmente con sus danzas folclóricas, sin faltar las bandas, orquestas y conjuntos. Estas fiestas cuentan con un colorido especial, donde predomina el culto a sus raíces culturales y la tradicional veneración en homenaje al santo patrón Santiago de Anchucaya.
En Yanaca con bailes del Cóndor Chaccmay y el Toril
CELEBRAN ORIGINAL FIESTA DEL APOSTOL SANTIAGO
El distrito de Yanaca se encuentra ubicado en la provincia apurimeña de Aymaraes, a una altura de 3,450 metros sobre el nivel del mar. El territorio de Yanaca está constituido de laderas, quebradas y cerros de gran altura, los cuales muestran paisajes naturales con lindos parajes de gran riqueza cultural. El pueblo está rodeado de montañas, lo que permite un clima templado, con variaciones moderadas según la estación del año. En estas tierras yanaquinas con ferviente devoción celebran a su santo patrón, Santiago Apóstol El Mayor, llevando adelante brillantes actos que se inician con una entusiasta serenata, realizada en la víspera de la fecha central. El encargado de la preparación de los actos de veneración y otros homenajes al santo protector de Yanaca es el llamado Preboste, el mismo que también se encarga de el tradicional Plaza Chupe, que no es otra cosa que el agasajo a todos los asistentes. Mientras que otro de los personajes de las festividades son los Chamiceros, personas encargadas de juntar ramas semi secas de retama y llevarlas hasta el frontis de la iglesia, donde son quemadas en horas de la noche,  haciendo constar así su devoción. El día central es el dia 25 de Julio y  se inicia con el anuncio a base de repiques  de campanas y camaretazos, para la realización de la misa y procesión. Se completa la fiesta con bailes tradicionales, como el baile del cóndor , el chaccmay y el toril.

En el distrito huarochirano de Lahuaytambo
EMOTIVIDAD EN FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES
Las tradicionales fiestas patronales dedicadas a la Virgen de los Dolores se realizan con ribetes de de alta emotividad, en el pueblo huarochirano de Lahuaytambo. Estas jornadas son organizadas por la Comunidad Campesina de Llambilla en el mencionado distrito. Como es la costumbre, los comuneros preparan los agasajos para los desayunos y almuerzos, para todos los asistentes que llegan a rendir culto a la protectora de la comunidad. En las celebraciones participan todos los pobladores de Lahuaytambo, especialmente en las ceremonias de misas y procesiones. Esto en medio de las grandes presentaciones de las hermosas danzas de la región y compañía de conjuntos tropicales y las bandas típicas de la región.  
En la provincia limeña de Yauyos
FESTEJAN A SANTA MARIA MAGDALENA EN YAUYOS
Muchos  de nuestros pueblos tienen como su patrona a Santa María Magdalena, especialmente los pueblos de las provincias limeñas. Ejemplo de ello son las fiestas del distrito yauyino llamado Colonia Pampas, lugar donde se desarrollan estas festividades entre el 19 y 23 de Julio. Con la participación de toda la comunidad y autoridades municipales y regionales.  Los principales actos se programan para le fecha central del día 22, donde se programan una variedad de actividades, culturales, deportivas y artísticas. Sobresaliendo sin duda alguna los actos religiosos, con la misa y procesión, que cuenta con la participación de las tradicionales Pallas de Yauyos y otras expresiones vernaculares, presentadas por organizaciones sociales de Colonia Pampas. Hospitalaria población ubicada a 3,500 metros sobre el nivel del mar, que cuenta con vistosa fiestas, en las que resaltan las de Santa María Magdalena y la fiesta de la Limpia Acequia o fiesta de los Negritos.

Con todas las costumbres yauyinas
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CASINTA
Los pueblos de la hermosa provincia de Yauyos cultivan el acervo vernacular  lleno de raíces ancestrales, con el tradicional huayno yauyino y sus danzas costumbristas. Desde hace algún tiempo estas expresiones se vienen presentando en muchos festivales de Lima y otros pueblos de nuestro país, con todo el colorido de su vestuario típico y la coreografía de sus bailes. Estas festividades con las tradicionales manifestaciones de la mencionada provincia limeña se ofrecen en las celebraciones de la Virgen del Carmen de Casinta. La actividad se desarrolla durante el mes de Julio, en el centro poblado de Casinta del distrito Colonia Pampas. Como es la costumbre se realiza una Misa de honor, procesión y almuerzo costumbrista, con la animación de bandas y orquestas de Yauyos.
Se inicia el 14 y termina el 17 de Julio
LINDA FIESTA DEL SEÑOR DE YAMPURA EN CORCULLA              
Sobre las bases de la ruinas pre incas de Choqa, en el distrito ayacuchano de Corculla, está construido el campanario de la Iglesia con excelentes campanas, cuya resonancia se escucha en todos los pueblos de las provincias vecinas.  Estas campanas tienen un sonido especial en las Fiestas del Señor de Yampura patrón del distrito de Corculla, cuyas celebraciones se realizan del 14 al 17 de Julio, fechas donde los lugareños y visitantes desarrollan diversas manifestaciones de fe, programando actividades muy originales de la región. Hay que recordar que la imagen del santo patrón de Corculla, fue encontrada por una pastora en el paraje de Yampura, situado a unos 4 kilómetros del pueblo, hallazgo que fue considerado milagroso por los creyentes, quienes desde aquellos días iniciaron las celebraciones a la imagen del Señor. Esta situación histórica ha hecho que año tras año, la devoción sin límites de los corcullinos y los milagros propagados en los pueblos de la provincia del Paucar del Sara Sara, han incrementado la fe, confianza y veneración al Señor de Yampura. Estas festividades también se realizan en la provincia de Caraveli en Arequipa, en la ciudad de Ica y en escenarios de los distritos limeños.


Con ferias festivales y fiestas religiosas
PUEBLOS CELEBRAN LAS FIESTAS JULIAS A TODO DAR
Las comunidades nativas de las regiones de Pasco y Junín organizan una variedad de actividades entre el 20 y 29 de Julio. Forman parte de estos eventos, el Festival Eco turístico de Comunidades Nativas, el Festival del Café de Villa Rica y el Festival Nacional del Café, un notable oportunidad de explorar los circuitos turísticos, fundos de Café, frutales de la comunidades nativas y disfrutar de las danzas y comidas de la zona. Entre las principales actividades se presenta el Corzo y la Noche de Tradición Cafetalera, elección de reinas de belleza, Feria y exposición de productos y comidas, además de espectáculos variado.
Con nuestras costumbres ancestrales
CELEBRAN A LA VIRGEN DEL CARMEN EN TODO EL PERU
La fiestas en homenaje a la Virgen del Carmen se ejecutan en todas las regiones de nuestro país. Las primeras en realizarse son los cultos programados para el 8 de Julio en diversos pueblos de la región Apurímac. Luego entre el 15 y 16 festejan a la Virgen del Carmen en los pueblos de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Ancash, Lima, Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Junin, Pasco y otras grandes ciudades del Perú. Estas se desarrollan con una mezcla de costumbres hispanas y nuestras significativas tradiciones ancestrales. En la sierra peruana destaca la celebración a Mamacha del Carmen de Paucartambo, bella ciudad cusqueña, donde la imagen es venerada en medio de la fe de todos los pobladores y asistentes. Muchos desfilan por las calles principales con indumentarias autenticas de la región, acompañando la procesión con cantos en quechua, integrando brillantes comparsas. 

Es el Inti Raymi de la región huanuqueña
LA FIESTA DEL SOL TAMBIEN ESTA EN WANUCO MARCA
En la región Huánuco también se realiza la Fiesta del Sol. Esta celebración se efectúa en el complejo arqueológico Wanuco Marca, en la provincia Dos de Mayo. El ritual conocido como el Inti Raymi de la mencionada región, es una de las fiestas ancestrales dedicadas al Sol, al que se le rinde homenaje como agradecimiento por las cosechas logradas durante el año y solicitar mejores sembríos para el siguiente año. La ceremonia presenta grandes desfiles que representan a jefes y soldados incas, quienes llevan banderas de guerra. En los actos se pueden apreciar los cantares, las manifestaciones de adoración y el jubilo como expresión de triunfo, conocido como Haylli. El acto central es el sacrificio de la llama, para vaticinar el futuro y brindar en honor al Dios Sol.

Con el fervor de todas las comunidades
FIESTA EN TARAPOTO CON LA CRUZ DE LOS MOTILONES
El mes de julio está lleno de eventos conmemorativos, fiestas religiosas, aniversarios, ferias, semanas turísticas regionales, festividades andinas y sobre todo la celebración del Día de Nuestra Independencia. Entre las festividades mas importantes esta la Semana Turística de Tarapoto en honor a la Santísima Cruz de los Motilones, imagen protectora de la ciudad. Representa el fervor cristiano de los indios motilones o cabezas rapadas que antiguamente eran sometidos por incas y españoles. Diversas actividades y ferias se dan a lo largo de la semana. Podemos ver festivales musicales, ferias gastronómicas, pasacalle de comparsas, show en Plaza Mayor, actividades religiosas, actividades costumbristas y diversos eventos de interés para la región.

Con la marca de ganado al ritmo del Shakatan
SANTIAGO FIESTA POPULAR DEL VALLE DEL MANTARO
Las fiestas del Santiago en el Valle del Mantaro son muy importantes para la región. Desde la Plaza Constitución de la ciudad de Huancayo, hasta las plazas y calles de los pequeños centros poblados de esta región, vibran con los sonidos tradicionales del Santiago y la participación de las mejores orquestas típicas del centro. Mucha gente se desplaza por las calles de Huancayo en busca de los humeantes caldos de Patasca a la espera de las actividades programadas para los días 24 y 25 de Julio. En algunos casos este emocionado pueblo va adquiriendo imágenes del Apóstol Santiago, tambores pequeños llamados Tinyas y flores silvestres llamadas Wila Wila y cuchichupan, además de cintas de colores para participar en la marca del ganado. Es la marca de ganado el acto principal de esta tradicional fiesta conocida como el Tayta Shanty, donde se mezcla la influencia occidental con el autentico ritual de la herranza o señalacuy. Todos los distritos huancaínos viven la celebración de Tayta Shanty, todos con sus diversas características y su emoción telúrica. Chilca, Azapampa, Tambo, Pucara, Huayucachi, Sapallanga y  otros viven todos los años el guapeo y el frenético ritmo del   Shakatan. Son más de 25 centros poblados del Valle del Mantaro los que celebran están fiestas costumbristas del Santiago o la marca del ganado.

Las mejores fiestas de la región Imperial
FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO
Considerada como la alcaldesa vitalicia de la ciudad cusqueña de Paucartambo,  la imagen de la Santísima Virgen del Carmen, recibe grandes homenajes de fe y veneración a partir del 7 de Julio, en una hermosa exposición llena de tradiciones. En los días centrales después del 15, los funcionarios de Paucartambo inician la gran festividad entre repique de campanas, dianas interpretadas por muchas bandas musicales, desfiles de comparsas con las más bellas danzas, fuegos artificiales y la desbordante alegría de miles de fieles, quienes llegan de muchos pueblos de la región. El día central de esta notable celebración, comienza a las 5 de la mañana del día 16 de Julio  con una misa de aurora y la misa de fiesta a las 10, resaltando las hermosas canciones de los Qollas y los Qhapac negros. Luego las comparsas de danzas por calles y plazas, como un previo anuncio a la imponente procesión de la virgen, en una muestra de la devoción total que nuestros pueblos tienen a sus santos patrones. El 17 de Julio  es el llamado día de la Bendición y Guerrilla, aquí las comparsas se dirigen en pasacalle al cementerio para visitar a los danzarines fallecidos y visitan la cárcel para ofrecer momentos de unos instantes de regocijo a los enclaustrados. Las andas de la Virgen del Carmen nuevamente recorren la ciudad impartiendo bendiciones a todas las regiones, representadas por los fieles asistentes. Concluye el tercer día de fiesta con la Qashwa o fiesta generalizada, con las expresiones folclóricas ancestrales de Cusco, mientras que los días 18 y 19 la fiesta se centraliza al templo de la mamacha, con bendiciones a niños y adolescentes y una ceremonia especial para colocar su sagrada imagen en el altar de su templo.


Con la devoción de todo el pueblo mistiano
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN AREQUIPA
Las efemérides religiosas en la ciudad de Arequipa cobran un brillo especial con las celebraciones en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen, la misma que se desarrolla el 15 y 16 de Julio, con una serie de actividades religiosas, culturales y otras, contando con la participación de todos los pueblos arequipeños. El publico arequipeño y sus autoridades participan en la conmemoración de las festividades en las principales iglesias, entre otras la Iglesia Santa Teresa de la calle Melgar en Carmen Alto de Cayma. Como es la costumbres se celebran las vísperas el 15 con verbenas, fuegos artificiales y presentaciones artísticas. La fecha central del 16 se oficia la misa central y la devota procesión por las calles de la ciudad.

En todas las comunidades de Apurimac
LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL DIA DE LA GANADERIA
En el caso de la región Apurimac las celebraciones de las fiestas de la Virgen del Carmen se inicia el 8 de Julio. Es en esta fecha donde los campesinos de las comunidades realizan la adoracion al dios Apu, en homenaje al dia de la ganadería. En la ciudad de Abancay las actividades se efectúan con una  víspera llena de fuegos artificiales y castillos, misa y procesión con el acompañamiento de una banda de músicos, para luego terminar en fiestas populares. El culto a la llamada patrona de los mestizos, la Virgen del Carmen o Mamacha Carmen, se expresa con coloridas representaciones en la procesión de la imagen por las calles del pueblo, con música y coros que cantan en quechua. En el día central, la Virgen bendice a los asistentes y aleja a los demonios, que realizan arriesgadas piruetas sobre los tejados. Como fin de fiesta, se realiza una guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes, terminando todo con una verbena popular.
Considerada Patrimonio Cultural de la Nación
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN REGION ANCASH
Las fiestas de la Virgen del Carmen en la región Ancash, especialmente en la provincia de Huari, están consideradas como patrimonio cultural de la nación. Estas fiestas están asociadas al inicio de la cosechas, momento culminante del ciclo agrícola y la renovación de los lazos sociales. Los actos simbolizan el agradecimiento a la tierra por los frutos recibidos y la esperanza de las comunidades por un año de abundancia. Los festejos se organizan con una fecha taurina costumbrista y actos como el Yantay Tsiqtay, o búsqueda de leña que se consume durante la fiesta, la Llanta Qawiy o elaboración de panes. También está la elaboración de la chicha, llamada Hirpupacuy, además del Pishta Pakuy, sacrificio de animales para la elaboración de comidas. Sin duda alguna la parte principal de las festividades están en la celebración de las misas y la procesión con su recorrido de gran devoción por las calles de la ciudad.
Devoción a la Patria y a la Virgen del Carmen
FIESTAS JULIAS CON RETRETAS EN PUEBLOS DEL SUR
Como en todo el país las fiestas Patrias y muchas otras fiestas tradicionales,  en la  ciudad de Arequipa se celebran siempre con mucha emoción patriótica y enorme devoción. En la ciudad mistiana, con los honores que estas fiestas merecen, se organizan alegres retretas en las plazas públicas principales, desde los primeros días del mes. Las retretas se realizan todos los fines de semana, con la participación de las bandas de la Marina de Guerra y Policía Nacional. Igualmente se programan diversas exposiciones y representaciones de obras teatrales, festivales de Mariachis, de la Guitarra y de danzas costumbristas de todas las provincias de Arequipa, eventos de belleza para elegir a la Reyna de la ciudad y una serie de acontecimientos que se irán desarrollando en los días de Julio. Por otro lado en Cusco entre el 15 y 17 varios miles de fieles llegan para venerar a la mamacha Carmen de Paucartambo. Esta es una fiesta donde los músicos y danzantes satirizan a las corridas de toros, a la justicia, a los demonios, en un marco de originalidad y alegría para todos los devotos. Esta fiesta simboliza la guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes.
En Cora Cora con sus originales tradiciones
PREPARAN FIESTAS DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES
En el mes de Julio también se inician los preparativos para las celebraciones centrales de la milagrosa imagen de la Virgen de las Nieves de Cora Cora. La historia de sus celebraciones empiezan desde el siglo XVII y las actividades principales se ejecutan en la ciudad de Cora Cora entre el 3 y el 8 de Agosto. Durante las fiestas resaltan las comidas típicas como, rosquillas, dulce de calabaza, ponche de maní, maicillos, bizcochuelos, sopa de mote y picante de cuy. Las fechas centrales se inician con la tradicional entrada de Negritos, entradas de Chamizas, Concursos de Caballos de Paso, fuegos artificiales, Quema de castillos en la víspera, misas, procesiones, baile de Negritos y Llameritos, los días siguientes son de diversas actividades de gran veneración a la Santísima Virgen de Las Nieves de Cora Cora.

En pueblos centro orientales de nuestro país
FERIAS Y FESTIVALES EN CELEBRACIONES DE JULIO
Ingresamos a las fiestas del mes de Julio y sin duda alguna, las principales son las fiestas Patrias en todos los pueblos, con diversas actividades espectáculos, ferias, desfiles y una serie de atractivos. Sin embargo existen otras expresiones de júbilo, con las fiestas de la Virgen del Carmen en Ambo y Llata en Huánuco, Huancabamba de Oxapampa, Soritor distrito de Moyobamba, de Lemeybamba en Chachapoyas y Saposoa en San Martín. Las celebraciones más importantes de Huánuco, las fiestas del sol o el Inti Raymi de la provincia huanuqueña Dos de Mayo y el Festival de la Perricholi en Tomayquichua, el aniversario de la llegada de la colonia Austro alemana al Pozuzo en Oxapampa, los aniversarios de Juanjui y Puerto Maldonado, las ferias agropecuarias y artesanales de Puerto Bermúdez, Pucallpa, Tambopata. Todas tienen como marco la alegría de nuestra gente, su originalidad para mostrar sus costumbres, sus comidas y una serie de actos que nuestros pueblos van creando de una a otra fecha de fiesta. Todo ello fecha a fecha está en las siguientes líneas de esta sección con videos de las más importantes.

Desde Ancash hasta Tumbes
GRANDES FIESTAS DE JULIO EN EL NORTE PERUANO
Ahora nos toca dedicarle unas cuantas líneas a las fiestas de nuestro querido norte peruano. En los pueblos de Ancash, las fiestas se inician desde la primera semana del mes de Julio, con las dedicadas a Santa Isabel de Huaylas, San Felipe de Yungay, las celebraciones a la Virgen María Magdalena de Casma, San Cristóbal de Shupluy en Yungay y las fiestas patronales de Chavín. En Cajamarca las celebraciones comienzan con San Antonio del distrito de Lajas en Chota, los recuerdos a la Virgen del Carmen en casi todos los pueblos cajamarquinos, la inmensa devoción a la Santa María Magdalena en el distrito del mismo nombre, las festividades de Santiago Apóstol en Contumaza, terminando el mes de Julio con las de San Ignacio de Loyola. En La Libertad son espectaculares las fiestas de la Virgen Montecarmelo de Mollepata en la provincia Sánchez Carrión, Virgen del Carmen y Virgen de la Puerta de la ciudad de Trujillo y otros pueblos liberteños, Las fiestas de Santiago en Santiago de Chuco, del Señor de la Caña en Chiclín y San Ignacio en Sincicap de Otuzco. Lambayeque con sus celebraciones a la Virgen del Carmen y al Divino Niño del Milagro de Eten. Piura con sus fiestas de la Virgen del Carmen de Piura, Ayabaca, Canchaque, Sullana y Huancabamba con la danza de los Diablicos. Tumbes con la Virgen del Carmen de Plateros. Como es normal todos nuestros pueblos norteños con sus ferias, actividades socioculturales, turísticas, efemérides y las fiestas julias. Las fechas y algunos videos de celebraciones están contigo en esta sección.

Con gran devoción a la Virgen del Carmen
POBLACION DE CHUMPI CELEBRA FIESTA PATRONAL
En casi toda la provincia ayacuchana de Parinacochas celebran en el mes de Julio, las fiestas patronales de la Virgen del Carmen y San Antonio. En Chumpi, Pullo, Cora Cora, Aycará y otros pueblos, se presentan los mismos elementos de celebración los cuales se desarrollan en un programa de nueve días. En el distrito de Chumpi son importantes las fiestas en homenaje a la Virgen del Carmen. La ciudad con una población que en su mayoría es de procedencia campesina, participa activamente en la entrada de Negritos, entrada de Chamiza, misas y procesiones. Significa que las expresiones culturales de Chumpi, se exponen en toda su dimensión de variedad y color, en forma muy particular con el despacho de sus tardes taurinas. Momentos de fiesta muy especial, donde el Huaccrapuko o corneta de cacho, intercala con un coro de voces femeninas, que recorren las calles de la ciudad entonando un tradicional Harawi.

Desde los primeros días de Julio
LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ISABEL EN  HUAYLAS
Muy cerca de la ciudad de Huaraz, la orgullosa ciudad de Huaylas celebra sus fiestas patronales, en homenaje a la Virgen San Isabel patrona de las cosechas. Las actividades de esta festividad se realizan desde los primeros días de Julio, siendo el  sexto día muy original, por la representación de la llegada de los españoles, en la etapa llamada el rompe, donde los 6 barrios de la ciudad participan con un desfile de galeones, en medio de bandas, comparsas,  pashas y fuegos artificiales.

Todas las Iglesias con la Virgen del Carmen
AREQUIPA TAMBIEN CELEBRA CON GRAN DEVOCION   
Las tradiciones culturales en todas sus expresiones, están presentes en las fiestas de la Virgen del Carmen de la región Arequipa. Se celebran en gran parte de los pueblos arequipeños y su tradición, según la historia viene desde los antiguos ermitaños, establecidos en el Monte Carmelo, conocidos como Los Carmelitas, por su profunda devoción a la Santísima Virgen. La imagen de la Virgen del Carmen, entre otras consideraciones, es consagrada como patrona del Ejercito de Los Andes, liderado por el General José de San Martin. En nuestro país es patrona del criollismo y sus celebraciones se extienden a la largo del país. En la ciudad de Arequipa la festividad de la Virgen del Carmen se realiza el 16 de Julio en todas las Iglesias, entre las más conocidas, Santa Teresa de la Calle Melgar y Carmen Alto de Cayma. Como todas las fiestas en la tradicional ciudad blanca, la fe y devoción por sus santos es lo principal.  
En Apurímac es en honor a la ganadería
CELEBRACIONES DE MAMACHA VIRGEN DEL CARMEN
Mientras que algunos pueblos y comunidades de Apurímac, el 8 de Julio realizan sus fiestas de adoración al Dios Apu en homenaje a la ganadería, en la ciudad de Abancay y otras poblaciones apurimeñas, rinden culto a la llamada patrona de los mestizos, la santísima Virgen del Carmen. La fiesta se celebra mediante la quema de fuegos artificiales y castillos, misa y procesión de la imagen de la mamacha del Carmen, acompañado de cantos y la banda de músicos. Las calles del pueblo se llenan de fieles, de cantos en quechua y coloridas comparsas que representan pasajes de nuestra historia.

Mes de Julio es mes de la Virgen del Carmen
PATRONA DEL CRIOLLISMO Y DE LOS PUEBLOS ANDINOS
Una de las más hermosas tradiciones sin duda alguna son las celebraciones de la Virgen del Carmen.  Tradición que viene realizándose en todo el Perú hace 400 años  y  que se renueva cada mes de Julio en las calles de Lima, y en la mayoría de nuestros pueblos. Es una fiesta a la que se sumaron los criollos, quienes la tomaron  como su patrona a golpe de guitarra y cajón. En la fecha central dedicada a los homenajes que se rinden a la Virgen del Carmen, se programan normalmente, ceremonias religiosas, desfiles artísticos y otras actividades, que en muchos casos cuentan con el apoyo de autoridades municipales y entidades privadas. Estas fiestas surgen como celebraciones a Nuestra Señora de Monte Carmelo, que la costumbre   popular llamo Virgen del Carmen. La denominación procede del llamado Monte Carmelo de Israel, el mismo que deriva de Karmel. De allí que las fiestas de la Virgen del Carmen se recuerdan en todo el mundo y con una significación muy especial en todos los pueblos del Perú, donde se le declara Patrona del Criollismo y en otros casos Patrona de los Pueblos Andinos. Las fiestas de la Virgen del Carmen, resaltan por la devoción que se demuestran, entre misas, procesiones, cantos, pasacalles de variadas comparsas, que se enmarcan en un ambiente festivo muy original.

En costa,sierra y selva
NUESTROS PUEBLOS CELEBRAN LAS FIESTAS JULIAS
Las fiestas más populares en la ciudad de Lima son aquellas que se celebran en homenaje a la Virgen del Carmen. La más trascendental es la que se desarrolla en los Barrios Altos de la ciudad de Lima, mientras que entre las más originales están; la Virgen del Carmen de Chincha y Cañete. Las otras fiestas de marcada trascendencia, son en Huaura, Canta y Carmen de la Legua entre otras. Igualmente son importantes las fiestas del Inca y sus pallas en el distrito de Andajes de la Provincia de Oyón, la festividad de Santa María Magdalena en todas las provincias del departamento de Lima, Santa Leonor en Huaura, la Virgen Santa Isabel en San Juan de Tantaranche de Huarochirí, San Cristóbal de Huascoy en Huaral en el distrito de San Miguel de Acos, la fiesta de San Nicolás de Supe en Barranca, fiesta patronal del pueblo de Carania en Yauyos, Fiesta de San Pablo de Pachangara de la provincia de Oyón, la feria de la Fruta en Santa Rosa entre otras y muchas fechas encontraras en la presente sección con sus videos más interesantes como para que estés casi en vivo en cada fiesta. En la localidad de Huallapa de la Provincia de Cajatambo, cuentan con un programa especial de Fiestas Patrias, desde el 27 hasta el 31 de Julio. 
MATARA DE FIESTA PATRONAL CON SEMANA TURISTICA
La maravillosa fiesta de San Pedro y San Pablo del pueblo de Matara, provincia apurimeña de Antabamba, se realiza entre el 26 de Junio y 2 de Julio. Estas festividades tradicionales son el marco especial para la decima edición de la Semana Turística de este bello poblado, ubicado a orillas de la laguna del mismo nombre. Contara con un gran desfile artístico y la participación de los Bohemios del Cusco, Grupo Pachachaca, Celinda Vera, Zela y su Banda Punk, Killer Bravo, Banda Orquesta Nueva Sensacion de Pampamarca. La fiesta es organizada por la asociación Hijos de Matara y la comunidad. La semana turística cuenta con diversas actividades entre las que sobresalen la Feria Artesanal, el Festival Gastronomico, exhibición de Caballos de Paso, el tradicional Toro Velay, concursos de danzas  y canciones y competencias deportivas.


NOTABLES ACTIVIDADES EN SAN JUAN DE POMABAMBA
Desde la fundación de la ciudad de Pumapampa el 24 de Junio de 1593, fue consagrado como protector del pueblo a la imagen de San Juan Bautista. Desde aquellos tiempos se integraron a Pomabamba los Ayllus y Comarcas de Pueblo Viejo, Garway, Rayagaga e Ichicyaino. Fundada la ciudad de Pomabamba las fiestas en homenaje a San Juan Bautista se desarrollaban con hermosas manifestaciones ancestrales de la región, hecho que sucede hasta nuestros días. En la actualidad las fiestas al santo protector de Pomabamba, se vienen realizando desde el 14 de Junio. Para su realización se han programado; el lanzamiento de la semana turística, la exposición de los recursos turísticos de la zona, misas, novenas, hasta el 23 de Junio. El dia 24 es declarado como fecha central con misa, procesión y otras actividades. El presente año la fiesta se prolonga hasta el 27 de Junio con desfiles folclóricos, competencias deportivas, ferias, fuegos artificiales y otros actos litúrgicos que rinden culto a San Juan Bautista y a las imágenes de Santa Rosa de Lima, San Francisco de Asis, Santo Domingo de Guzman y San Antonio Abad, esto último el día central de las festividades, sin faltar las tardes taurinas de acuerdo a la programación de estas celebraciones.

FIESTA GRANDE DE SAN JUAN DE VISCAS A TODA BANDA      
A todos los canteños les recordamos que en la presente semana, se están celebrando las fiestas de San Juan de Viscas, santo patrón de la comunidad campesina del mismo nombre, ubicada en el distrito de Bellavista de la provincia de Canta. El acontecimiento comienza el 24 y finaliza el sábado, cuatro días de intensa celebración, con reventones y albazos desde las 6 de la mañana, recepciones de desayuno, almuerzo y cena, para todos los asistentes por cuenta de los mayordomos. Dianas, verbenas y retretas en domicilios de mayordomos, calles y Plaza de Armas de Viscas. El presente año participan las bandas Armonía 2000 de Lachaqui y Lira Viscaína de Canta, además la danza de los Chunchitos de Huamantanga y una hermosa Chonguinada Orgullo Huanca con la Orquesta Los Pioneros.  Es una grata ocasión de visitar al pueblo de Bellavista de la provincia limeña de Canta y disfrutar de las fiestas de la Comunidad Campesina San Juan de Viscas, muy cerca de la gran capital.

EL BELLO PUEBLO DE PACHACONAS CELEBRA A SAN JUAN
Las manifestaciones folclóricas de mayor relieve, en lo correspondiente a las fiestas patronales, son las actividades que se realizan en homenaje a San Juan Bautista de Pachaconas, en la noble y bella provincia apurimeña de Abancay. La fiesta se desarrolla todos los años, con características de fastuosidad muy especial, que han logrado un gran arraigo y la admiración regional y nacional. Esta se inicia desde el 22 de Junio, con los correspondientes rituales en la casa de los cargontes, mayordomos y capitanes de plaza. El tradicional Qáswariy, el Illa Tinka Qarihuay, son algunas de las expresiones ancestrales, que se ofrecen oficialmente en honor al santo patrón del pueblo de Pachaconas, donde los bailes y canciones de conjuntos, bandas típicas y artistas de la región, son el marco de colorido espectacular en todas las actividades.

LOS PUEBLOS DE NUESTRA SELVA CELEBRAN A SAN JUAN
En gran parte de los centros poblados de la selva peruana, celebran con gran veneración a San Juan Bautista. Es una de las fiestas que cuenta con actos propios de las costumbres de la región, con una originalidad ancestral que viene desde la preparación de sus sabrosos Juanes, que representan la cabeza de su santo patrón, hasta sus normales paseos por las riberas de los ríos y quebradas. Es la fiesta más grande y colorida de nuestra amazonia, en algunos casos desde el 17 hasta el 25 de Junio, donde los pueblos de la selva esperan, la purificación del agua y mejores dones de la naturaleza, en medio de muchas manifestaciones de alegría, con la tradicional humisha, palmera cargada de regalos muy parecida a los cortamontes de la sierra central. Es una fiesta que simboliza la renovación de la fe en el poder del agua, elemento vital para nuestros pueblos amazónicos, alrededor de Pucallpa, Iquitos, Tarapoto, Moyobamba, Madre de Dios.

CELEBRAN FIESTA DE SAN JUAN BAUTISTA EN HUAMANGA
Un pueblo que mantiene sus portadas de piedras al estilo colonial, en el barrio de curtidores artesanales, es el distrito de San Juan Bautista, en la noble provincia ayacuchana de Huamanga. La comunidad de San Juan celebra sus fiestas patronales en dia 24 de Junio, especialmente con la costumbre ancestral del Trantanacuy, contrapunto de palabras en quechua, que insinúan un trato hostil de carácter satirico y joscoso. Las fiestas dedicadas a San Juan Bautista, tienen un singular atractivo, que se desarrolla en medio de grandes actividades, propias del hermoso folclore de la región, sin faltar las ferias artesanales y muestra de la comida ayacuchana.
OLMOS FESTEJA ANIVERSARIO Y EL FESTIVAL DEL LIMON
Con un nutrido programa de actividades culturales y de entretenimiento, se iniciaron los festejos del 439 aniversario, de la fundación española del distrito de Olmos y el 29 aniversario del Festival del Limon, en la calida región de Lambayeque. El evento se prolonga desde el 9 de Junio hasta el mes de Julio, con la elección de la reina de las fiestas, pasacalle por las diferentes rutas de la ciudad, noches artísticas culturales, feria artesanal y concurso gastronómico, competencias deportivas y otras actividades en los principales escenarios de la hospitalaria tierra de Olmos. Como fin de fiesta se inaugura el estadio Monumental de Olmos, que desde la fecha cuenta con la masiva participación de los pobladores y de los turistas nacionales y extranjeros.

GRAN FERIA EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA DE CUTERVO
En la ciudad de Cutervo también se celebran las fiestas de San Juan Bautista. Estas se realizan desde la época colonial con diversas actividades, de las cuales resaltan en la actualidad, la Feria Agropecuaria Artesanal, concursos de marinera, de caballos de paso, conciertos y otros eventos que se programan desde el 24 hasta el 30 de Junio de cada año. Las expresiones culturales de los pueblos cutervinos, se hacen presentes en estas fiestas patronales, porque ellas siempre están ligadas con sus danzas y bailes, a toda celebración religiosa. En la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista de Cutervo, se ofrecen todas estas manifestaciones, bailes como la cashua, los chunchos o danza blanca, las pallas, la pachilla, la danza de los emplumados y como en todo pueblo andino, sus comidas típicas, picantes de cuy, chicharrón con mote, humitas, chupe verde y las cecinas shilpidas.
EN  ASCOPE SE  VIVE  DIFERENTE LAS FIESTAS DE SAN JUAN
El mes de junio en la ciudad de Ascope es diferente, en sus calles se respira un ambiente de fiesta, se pone un alto a las actividades normales y se rinde culto a su patrón, San Juan Bautista de Ascope. Para muchos de nuestros pueblos, entre ellos Ascope, es muy importante contar con San Juan Bautista como su santo patrón. Especialmente porque es el único santo al que se recuerda el día de su nacimiento, cada 24 de Junio de todos los años. En la provincia de Ascope la tradición y solidaridad se hace presente con la organización de actividades, como la gran feria regional en honor a San Juan, desfiles artísticos, fuegos artificiales y otras acciones que se realizan entre el 23 y 24 de Junio. Cada año es diferente en actividades, pero igual en la devoción que nuestros pueblos profesan a sus costumbres y tradiciones.

DISTRITO DE AUCAYACU RECUERDA FIESTA DE SAN JUAN
La tradicional fiesta costumbrista de San Juan tambien se realiza en el corazón del Huallaga. Esta vez las autoridades del distrito Jose Crespo y Castillo, de la provincia Leoncio Prado, han confeccionado un atractivo programa de diversas actividades, el mismo que se desarrolla en el pueblo de Aucayaco, desde el 17 hasta el 24 de Junio.  La alegría y la magia de la región será compartida, entre nisas, procesiones, ferias gastronómicas, concursos, bailes y otros eventos de inmenso atractivo en la selva huanuqueña. Sin duda que la parte central de la jornada, estará concentrada en la elección de la reyna de San Juan, el desfile de carros alegóricos y el pasacalle con las mejores expresiones del folclore de sierra y selva.
FIESTA ESPECIAL DE HUARIACA ES EN HONOR A SAN JUAN
El corta leña es el acto inicial de las fiestas de San Juan en el distrito  de Huariaca, acto que se realiza desde tres meses antes de la fiesta, con el fin de reunirla en la casa de los funcionarios. La fiesta se realiza del 22 al 27 de Junio, como marco especial de la Semana Turística de Huariaca, pujante ciudad cerreña donde se desarrollan todas las etapas de esta actividad, la misma que se festeja desde la época de la colonial. Entre las etapas del evento está la mencionada corta leña, llamada también raja leña, las novenas, el recibimiento, el alba, el albazo, la víspera, el  rikchachicuy, la misa y procesión, desfiles artísticos y finalmente la despedida. Todas estas secciones se ejecutan con la presencia de devotos de Cerro de Pasco y otras regiones, en honor al santo patrón San Juan Bautista de Huariaca, siempre con la exhibición de danzas y canciones de nuestro folclore. La llamada Fiesta Grande de Huariaca, finaliza con el denominado Truca o Trucay, que consiste en la preparación de panes, que sirven como monedas de compromiso, para entregar a los familiares y amigos de los funcionarios encargados de la celebración de las fiestas el año siguiente.

FIESTAS DE SAN JUAN DE BELLAVISTA EN EL COROPUNA
Con una tradicional retreta comienzan las vísperas, de las fiestas patronales del distrito arequipeño de San Juan de Bellavista. El pueblo muy cercano al nevado del Coropuna, recibe estas celebraciones en medio de una noche especial llena camaretazos, fuegos artificiales y bailes de Llameritos, Negrillos, Waylillas, Pules y muchos otros, como un saludo a San Juan el 23 de Junio. Salamanca en los últimos años recibe muchos devotos que se congregan especialmente el día 24, para las ceremonias y procesiones, fecha central que se matiza con muchas actividades, organizadas por el Previste, encargado de custodiar las alajas y vestuarios de San Juan, además del Añorushi y Allmeo, tradicionales costumbres de la región.


FIESTAS DE SAN LUIS DE SHUARO Y SAN LUIS GONZAGA EN JUNIN
En los pueblos de la región Junín se realizan muchas fiestas en homenaje a San Luis de Gonzaga. Las mismas se programan todos los años para el 21 de Junio. La fiestas son importantes por las actividades que en ellas se desarrollan. Especialmente por las ceremonias religiosas de misas sus paseos procesionales pasacalles y verbenas populares. Del mismo modo son muy hermosas las fiestas dedicadas a San Luis de Shuaro en el pueblo del mismo nombre.  Los días 21 de junio de cada año, se celebra la fiesta patronal que organiza el distrito de San Luis de Shuaro, que es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín, ubicado en la zona centro del Perú. Es en esta localidad, donde se desarrollan actividades sociales, culturales, deportivas, artísticas, concursos de platos típicos, y la esperada verbena popular. Este distrito se encuentra a 10 kilometros de la autopista que cubre la ruta La Merced a Satipo. Cabe mencionar que San Luis de Shuaro pertenece a la región Junín; pero sólo con fines referenciales para cubrir la ruta hacia Oxapampa, esta localidad figura en las páginas dedicadas al departamento de Pasco.
CELEBRAN BRILLANTES FIESTAS DE SAN JUAN EN HUASAHUASI
El pueblo de Huasahuasi es considerado como uno de los distritos más productivos de la provincia de Tarma. Se le conoce como la capital semillera de la papa en el Perú, por la variedad y calidad de este tubérculo. Es aquí en Huasahuasi donde se ejecuta una gran festividad en honor a San Juan Bautista, cuya fecha central es el 24 de Junio. Como se sabe esta fiesta patronal se celebra en varios distritos de la región Junín, pero es en Huasahuasi donde esta conmemoración cuenta con un brillo especial por sus ritos religiosos, misas y procesiones llenas de alfombras de flores, quema de castillos, orquestas y bandas musicales del mayor prestigio, desfiles artísticos, tardes taurinas costumbristas, torneos de peleas de gallos y otras actividades. Todo ello hace de las fiestas de San Juan de Huasahuasi, una festividad donde la tradicional pachamanca y la chicha es el complemento especial. 
FIESTA DE SAN PEDRO CON EL SABOR DE NUESTRA SELVA


Al igual que muchas regiones del país, en Amazonas recuerdan sus fechas de fiesta con hermosas actividades costumbristas, plenas de autentico colorido. En la región Amazonas celebran la fiesta de San Pedro desde el 20 de Junio, por intermedio de un programa con presentaciones artísticas propias de la capital folclórica de  la región. En estos desfiles destaca la Danza del Oso, expresión ritual cuyo significado es la limpieza del pueblo. Las ferias de comidas y verbenas con sus fuegos artificiales, son el marco emotivo a los actos litúrgicos en honor a su santo patrón.
MURU RAYMI EN DISTRITO HUANUQUEÑO DE QUISQUI
La mayor parte de nuestros pueblos andinos y selváticos muestran su fervor a las fuerzas de la naturaleza y a los productos que surgen de la madre tierra. Es el caso de la fiesta de la semilla, conocida como Muru Raymi. Esta fiesta de la semilla es un evento celebrado en el distrito de Quisqui, de la provincia de Huánuco en la región del mismo nombre. Destacamos la celebración, porque es en Quisqui donde se mantienen estas  demostraciones de nuestra cultura viva. El Muru Raymi es una fiesta donde se congregan cientos de agricultores de Huánuco y otras regiones peruanas con la finalidad de mostrar sus productos agrícolas, entre los que están la oca, olluco, maíz, trigo, quinua, habas, kiwicha, papas nativas y otros alimentos.  La feria lleva el nombre de Fiesta de las Semillas por ser el escenario donde los campesinos intercambian las mejores semillas con el objetivo de optimizar sus producciones. La feria se realiza el 21 de junio de 2014. Algunas de las actividades que se realizan en este evento son la presentación de más de 150 stands conservacionistas que exhiben la gran agro diversidad ecológica de Huánuco y otras localidades peruanas. Se realiza también una feria gastronómica en base a insumos de la zona, en la Plaza de Armas de Quisqui. Y no falta la mesada de intercambio de semillas. La Fiesta de las Semillas tiene el fin de preservar los productos agrícolas milenarios del país para la mejora de la salud alimentaria. 

ESCENIFICAN EL SONDOR RAYMI EN LAGUNA DE PACUCHA
Las importantes fiestas del Sondor Raymi representan los orígenes míticos de los héroes Chancas y la consolidación del pueblo en la región. De allí que se le conozca con el nombre de la Epopeya Chanca. La celebración se realiza en el distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas, en los ambientes del compleja arqueológico de Sondor con el templo Mayu Mayu. La celebracion del Sondor Raymi forma parte de las actividades que se programan en el aniversario de la creación política de Andahuaylas. El Sondor Raymi se lleva a cabo durante el mes de Junio, entre los días 18 y 19, en el evento participan cientos de actores y pobladores descendientes de los chankas. Las primeras escenas comienzan en la Laguna de Pakucha, la misma que en la época mítica Chanka era un lugar sagrado. Cuenta la leyenda que desde esta laguna emergió Usko Willca, el primer chanka, quien apareciera con la misión de unificar a los pueblos locales que en la época vivían en constantes enfrentamientos.

ALEGRIA SELVATICA EN FIESTA DE SAN JUAN DE IQUITOS
Las fiestas de San Juan Bautista se contagian con la alegría y la tradición nativa de nuestra selva. Estas celebraciones generalmente se inician en la ciudad de Iquitos, quince días antes de la fecha central. La programación es intensa, con grandes actividades entre pasacalles y festivales llenos del calor oriental. Las veladas y ferias están presentes durante todos los días de fiesta, en los diversos escenarios de la ciudad. No faltan los carros alegóricos y la sabrosa gastronomía en honor al patrón de la región San Juan Bautista. Estos festejos siempre inspiran sentimientos de unidad entre los asistentes, exaltando las manifestaciones ancestrales, en forma especial con sus cantos y bailes, confeccionados con mucha creatividad regional, se resalta igualmente la presentación de sus comidas típicas con productos nativos, entre otros el camu camu, witina, chonta, platanos y otros elementos naturales.  
   
SAN PEDRO DE LLOC RECUERDA A SAN PEDRO Y SAN PABLO
El fervor es notable en las fiestas de San Pedro y San Pablo de la ciudad de San Pedro de Lloc, en la provincia de Pacasmayo. Todas las actividades religiosas y recreativas muestran las expresiones culturales de la región. Las celebraciones de San Pedro de Lloc se inician desde el 14 hasta el 30 de Junio, dia central de las fiestas con las misas y procesiones en homenaje San Pedro protector de la ciudad. Por estas fechas se vive el desarrollo de una gran feria en el campo de Mansiche, la misma que ofrece grandes actuaciones artísticas, productos naturales de la región y otros industriales y artesanales.
LAS FIESTAS DE JUNIO EN CAPACHICA DE LA REGION PUNO
En el calendario festivo de los pobladores de Capachica, la fecha del 13 de Junio esta recordada como la fiesta de los chanchitos. Asi mismo la fiesta patronal de San Antonio de Padua se lleva a cabo en el centro poblado menor de Lachón. Las celebraciones se ofrecen en medio de creencias locales y religiosas, en las que se brinda al santo patrón con las mejores danzas de Puno. Se repite en pequeño las costumbres de las grandes ciudades, en la quema de fuegos artificiales en la víspera, en la fecha central y en la despedida. Por otro lado en centro poblado menor de Yapura, el 16 de Junio rinde homenajes a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, mediante una gran fiesta donde participa toda la comunidad de Yapura en actividades de competencia entre los residentes de otros pueblos de la región. Mientras que las fiestas del Apóstol San Juan Bautista también se celebra en Capachica durante dos días, víspera y fecha central, donde en la comunidad de Capano participan los Qhapirus y Negritos, en danzas autenticas. En estas fiestas recuerdan a las ovejas, adornando a estos animalitos con diversos colores, señalándolos con coloridos hilos en las orejas. Las fiestas de San Pedro y San Pablo son recordadas en el sector de Silacachi, en la comunidad Capano del distrito de Capachica. Son los habitantes de Silacachi los que organizan esta fiesta todos los años, a orillas del Lago Titicaca. Este pueblo en años pasados vivía de la caza y pesca de animales del Lago. En algunas ocasiones en estas fiestas se bailaban la danza de los balseritos.

CORPUS CHRISTI EN EL CUSCO ES LA FIESTA MAS ORIGINAL
Las fiestas del Corpus Christi es una de las celebraciones más originales e impresionantes de la ciudad del Cusco. En la ciudad imperial desde los tiempos prehispánicos, las comunidades desarrollaban  fiestas relacionadas con sus actividades principales,  en presencia de momias de sus antepasados. Estas momias incas eran llevadas una vez al año,  en una fervorosa procesión que recorría desde los antiguos barrios hacia la plaza central, todas llevadas en andas especiales  con muchas joyas. Luego de las ceremonias  venia una gran fiesta de danzas y abundantes comidas y bebidas. La tradición fue cambiada en el año 1547, cuando se reemplazan los restos de los Incas venerados, por 15 imágenes de santos y vírgenes. Originándose de esta forma las actuales celebraciones del Corpus Christi en la antigua capital del Tawantinsuyo, con la tradición de procesiones de imágenes, que vienen desde las parroquias Cusqueñas hacia la Plaza Principal, con todos los matices ancestrales de nuestras tierras.

FIESTA CORPUS CHRISTI EN AREQUIPA ENTRE LAS FLORES
Estudiantes de más de 40 colegios de Arequipa confeccionan las mas bellas alfombras de flores, para ubicarlas en las calles de la Plaza de Armas de la blanca ciudad, con motivo de la fiesta del Corpus Christi. Una fecha importante de la religiosidad arequipeña, que  como se conoce el año presente se celebra entre el 18 y 22 del mes de Junio. Las ceremonias del Corpus Christi se complementan con el concurso de jóvenes de 80 parroquias, quienes colaboran con la confección de un gran altar en la catedral, para una misa especial para la Virgen de Chapí. La solemnidad de estas festividades, se remontan al siglo XIII en el mundo católico, mientras que el ciudad de Arequipa se ejecutan desde los tiempos de la colonia.

ORIGINAL FIESTA DE CORPUS CHRISTI EN DISTRITO COLCA
En todos los pueblos del Peru se desarrollan las fiestas de Corpus Christi, en cada uno de ellos se activan numerosas costumbres de nuestra antigua cultura popular, las mismas que aún se mantienen vivas en las regiones de costa, sierra y selva. Asi celebran estas fiestas en el pueblo de Colca de la provincia ayacuchana de Fajardo, con todo el colorido de sus tradiciones entre el 18 y 22 de Junio, con una serie acciones propias de la región. La jornada se realiza con participación directa de los Cargontes, capitanes, adornantes, padrinos y funcionarios, quienes por encargo de la comunidad organizan el acontecimiento. Durante el curso de la fiesta se aprecia el concurso de bandas de músicos y conjuntos de arpa y violín, especialmente la fecha central, con la procesión del Santísimo por las principales calles de Colca. En muchas ocasiones se aprovechan estas fiestas para matrimonios y bautizos.


DANZA DE NEGRITOS EN CORPUS CHRISTI DE CAJATAMBO

Las tradicionales fiestas del Corpus Christi en Cajatambo, también se desarrollan el domingo 22  de Junio con todas las expresiones costumbristas de la zona. Estas se ejecutan especialmente con la participación de la danza de Los Negritos, además de la devoción de los asistentes.  Los negritos visten máscaras, sombreros adornados con cintas de colores  y pequeños espejos, usan guantes, jergas multicolores y una campañilla. Esta danza representa a los esclavos y su coreografia tiene estrecha relación con dicha representación, pues el capataz llamado retaguardia, con un chicote en mano somete a los negritos a quienes los mantiene en el suelo mientras ellos tratan de correr de un sitio a otro. Hasta ese momento la música es triste y pausada, conocida como huanucada, luego se representa el momento de la liberación, con la alegría y plenitud de la danza con la parte musical llamada chimechada. El arpa, violín y sordina acompañan musicalmente esta fiesta. Esta celebración se realiza tanto en la ciudad de Cajatambo como en Lima.

AUTENTICO FESTIVAL DE NUESTRO FOLCLORE EN PITUMARCA
El bello pueblo de Pitumarca es un distrito de la provincia cusqueña de Canchis. Esta ubicado en el  valle andino del Ausangate y se prolonga hacia el Vilcanota. Dicho distrito esta integrado por once comunidades campesinas, cuatro de ellas conforman la capital, con su plaza de armas que tiene una pileta de agua al medio, parques con jardines, la iglesia colonial,  y un local del consejo distrital. Los  alrededores del pueblo están llenos de árboles de eucalipto y junto a las casas típicas pintan el panorama de Pitumarca. Es aquí donde se realiza el Festival de Machu Pitumarca en la segunda semana de Junio. Es un hermoso festival folklórico, en el que participan exponentes nativos en el canto la música y la danza de la zona. El evento se caracteriza por su autenticidad, el colorido de la vestimenta, la creación de coreografía propia.  es bastante concurrido no sólo por lugareños sino también por investigadores del folklor. Son muy populares las fiestas de Pitumarca en homenaje a la Virgen de la Natividad, Virgen del Rosario, Virgen de Fatima y San Bartolome.


FIESTA PATRONAL EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCANÍ
El centro poblado de Huancaní, que pertenece al distrito jaujino de Leonor Ordoñez, celebra sus fiestas patronales en homenaje a San Antonio de Padua, desde el 13 hasta el 16 de Junio. El pueblo esta ubicado a la margen derecha del Valle del Mantaro y se encuentra a 3,300 metros sobre el nivel del mar. Huancaní recuerda las fiestas de su santo protector en medio de las bellas demostraciones de la tradicional Tunantada, con la participación de toda la población. Sobre sale la presentación de la Agrupación San Antonio de Padua, decana institución que recientemente se ha consagrado como la campeona del festival de La Tunantada realizada en Lima. Con esta danza los nativos imitan a los españoles, satirizando su baile y su vestimentas. Algunos de los danzantes llevan un bastón de mando y pantalones a la rodilla, como si fueran españoles.


PROVINCIA SAN ANTONIO DE PUTINA ESTA DE ANIVERSARIO
Como todos los años el 12 de junio se recuerda el aniversario de creación política de la provincia puneña de San Antonio de Putina. En la fecha se realizan una serie de actividades en honor a estas celebraciones. Estos actos de carácter cívico, social, artístico y gastronómico, cuentan con la entusiasta participación de todas las comunidades de la provincia. San Antonio de Putina se situa en la parte centro oriental del departamento de Puno, limítrofe con la vecina República de Bolivia. Se divide en cinco distritos: Ananea, Pedro Vilcapaza, Putina, Quilcapuncu y Sina. Es una zona montañosa cuya gran parte de su territorio, está asentada en la cordillera oriental de los andes del sur, que ingresa de la república de Bolivia, formando un panorama de majestuosidad e imponencia, tanto por los nevados como por las estribaciones donde se ubican los pueblos que la componen.

SONDOR RAYMI RECUERDA A LA CONFEDERACION CHANCA
Con la participación de más de mil actores, el domingo 15 de junio se realiza La tradicional escenificación del Sondor Raymi, como parte de las actividades por el aniversario de la pujante ciudad de Andahuaylas. Se recuerda con estas celebraciones el origen, la conquista y la consolidación de la confederación de Los Chancas. Los escenarios naturales de esta gran ceremonia ancestral, son la laguna de Pacucha y el complejo arqueológico de Sondor, una representación de la laguna de Choclococha y la sede de confederación Chanka. Entre las actividades por el aniversario de Andahuaylas están la elección de la señorita Sipas Raymi, festivales artísticos y gastronómicos que se desarrollaran el 15 de junio. El día central del aniversario de la provincia de Andahuaylas es el 21 de junio.  La Municipalidad distrital de Pacucha ha convocado a un buen número de prestigiados artistas para la representación de esta histórica fecha del Sondor Raymi.


TODOS RINDEN HOMENAJE A SAN BENEDICTO EN TARATA
La ciudad tacneña de Tarata realiza sus fiestas patronales en honor a San Benedicto, el primer domingo después de Corpus Christi. La fiesta se desarrolla en cuatro días, con la participación directa de los alferados, encargados de la organización. Tarata es una de las ciudades andinas de la región Tacna, sus manifestaciones artísticas tienen raíces del altiplano y son mostradas en sus tradicionales fiestas, como las que se dedica a celebrar a San Benedicto. Los fuegos artificiales, la caballada enjaezada, los bailes y comidas de gran sabor típico, son el marco costumbrista de misas y procesiones, con la participación de todas las comunidades de la zona.
NACIONES INCAS PARTICIPAN DE LAS FIESTAS COYLLORITE
Con un inmenso mar de gente se realizan los ritos, preparados como homenaje a las fechas principales de las fiestas del Señor de la Nieve Brillante. El objeto principal de estas celebraciones es la integración del hombre con la naturaleza. Son los peregrinos del Taytacha Qoyllority, llamado el Señor de la Nieve Brillante, quienes participan de una vieja e impresionante procesión, en cumplimiento de las actividades en su homenaje. Delegaciones de todos los pueblos de los Andes representan las más bellas danzas, como parte de esta antigua costumbre en la región del Ocongate, distrito de la provincia cusqueña de Quispicanchis. Las ceremonias principales de las fiestas del Señor de Qoyllority se desarrollan en la primera semana de Junio en el nevado Ausangate, con la peregrinación de pastores, comerciantes y fieles devotos, reunidos en el Santuario de Sinakara en el pueblo de Mawayani. Los 4,600 metros de altura sobre el nivel del mar de la zona, no impiden el desarrollo del acontecimiento en honor, a la imagen llamada también el Cristo Campesino.
FIESTA DEL NIÑO TERREMOTITO EN IGLESIA SANTA TERESA
Uno de los lugares más importantes de la ciudad blanca de Arequipa es el Monasterio de Santa Teresa, situado en la esquina de las calles Melgar y Peral. Fue edificado integrante de sillar en el año 1710. Su arquitectura colonial cuenta con doce galerías, además de la Iglesia y su hermoso jardín, en cuyo centro se encuentra una pileta hecha de piedra de alabastro o de Huamanga. El altar mayor es neoclásico con gradillas de plata en cuatro niveles del mismo estilo. Este retablo posee un frontal de plata repujada, que sólo se exhibe en solemnes ocasiones. Son muy destacados los lienzos cuzqueños que se ubican en las paredes laterales. Es en esta tradicional Iglesia donde se origina la festividad al Niño Terremotito, la misma que se realiza cada segundo domingo del mes de Junio, con toda la devoción del pueblo arequipeño. Entre las actividades religiosas y sociales que se desarrollan, en honor a esta imagen sagrada, están las misas y procesiones, los festivales de comidas y dulces propios de la región. Esto último en la verbena popular con quema de fuegos artificiales.


LAS FIESTAS PATRONALES DEL DISTRITO LUCANINO OCAÑA
El pueblo de Ocaña siempre ha mostrado como un centro poblado pujante, por su gran espíritu  de desarrollo. Este hermoso centro poblado integra la provincia ayacuchana de Lucanas, está ubicado a 50 kilómetros de la ciudad costera de Palpa, por la ruta del molino de Saramarca. Son diversas las costumbres de Ocaña, las principales se manifiestan en las fiestas de Navidad, las que se hacen en honor a la Virgen de la Candelaria en el mes de Febrero, la celebración de los carnavales, fiestas de las cruces y del agua en Mayo, los festejos a San Juan Bautista, a la Virgen del Perpetuo Socorro a San Pedro y San Pablo, desde el 14 hasta el 30 de Junio. Entre las bellas costumbres de este distrito lucanino están, la hierra que significa el pago a la mama pacha por la abundancia de sus cosechas, la limpia de sequias o champeo en faena comunal, las mingas o siembra de las chacras, la siembra en secas, costumbre muy antigua que consiste en la siembra de los cerros para que se riegue con las lluvias, las danzas de las tijeras y muchas otras de la región. Las tradicionales fiestas patronales del distrito de Ocaña, también son recordadas en la ciudad de Ica, por intermedio de la Asociación de Ocañinos Residentes en la mencionada ciudad. La fiesta de San Juan Bautista se desarrolla todos los años. Del mismo modo estas celebraciones se realizan en Lima, programadas por las diversas instituciones regionales formalizadas en la gran capital.


LAS PALLAS DE CORONGO SE ORIGINAN EN TIEMPOS INCAS 
En el tradicional calendario festivo de la provincia de Corongo, la mayor parte de fiestas tienen una duración de 8 dias, siempre con las costumbres originales que se ofrecen con todo el colorido de Pallas, Shacchas y Panatahuas. Hay que recordar que el territorio actual de la provincia de Corongo estuvo poblado por los altivos Koriyungas, quienes habían construido Koringuimarca, una concentración humana muy importante. Sus costumbres son inmemoriales, como Las Pallas que se originan en los tiempos Incas. Desde aquellos tiempos damas jóvenes vestidas con pecheras, joyas y adornando sus cabezas con flores fueron nombradas como Pallas, consagrándose como nobles en la jerarquía Inca. Es en el mes de Junio donde se realizan las fiestas más importantes de la provincia de Corongo, en la región Ancash.


LA FERIA DEL SEÑOR DE LAMPA CON MADEROS Y HARAWIS
La tradicional Feria del Señor de Lampa se realiza entre el 6 y 17 de Junio, en un marco especial donde se rinde homenaje a la Santisima Trinidad y al Señor de Lampa. El acontecimiento se desarrolla en el pueblo San Juan Bautista de Lampa, el mismo que inicia con la entrada de los llamados altareros, montados en maderos de sauce al compas de música típica, interpertada con clarines, bombos y platillos y voces femeninas en el original Harawi. Conjuntos, bandas y muchos cantantes acompañan estas celebraciones desde la víspera, con una serenata llena de actividades propias de la región y el fervor de los asistentes,
FIESTAS POPULARES DEL DISTRITO TAUCA EN PALLASCA
El pueblo de Tauca tiene profundas raíces ancestrales desde la cultura Chavin. Como referencia se cuenta con los asentamientos culturales establecidos al borde del rio Tablachaca. Los mismos que según estudios arqueológicos, estuvieron integrados por agrupaciones que emigraron desde el rio Santa. Se resalta las ruinas de Galgada, que conjuntos habitacionales de gran magnitud, correspondientes a un palacio señorial de notables caracteristitas. El distrito de Tauca, en la provincia ancashina de Pallasca, cuenta en la actualidad con los pueblos de Chiracobamba y Hualalay, cuya festividad patronal esta dedicada a Santa Rosa de Lima. Los caserios Lavande y  Salmachica cuyo santo patrón es San Martín de Porres. Alaypama que celebra su fiesta patronal en honor a LA Virgen Inmaculada Concepción en el mes de Diciembre, y el centro poblado de San Juan, que este 24 de Junio festeja a San Juan Bautista.


EN LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE JUNIO
PRINCIPALES FIESTAS DE NUESTROS PUEBLOS
Los pueblos de nuestro Perú vienen celebrando sus grandes fiestas de la primera semana del mes de Junio. En estas fechas de intensa devoción las principales fiestas son las del Señor de las Piedades de Quinistacas, hecha con gran veneración desde los tiempos del año 1555, fecha en al cual la imagen del Señor de las Piedades fue traída desde España. En los inicios de estas celebraciones se le conoció como Cristo de las Asunción y se venera en el Santuario de Quinistacas en la región de Moquegua. 

Procesiòn del Señor de Quinistacas - Moquegua
Así mismo en la provincia tacneña de Tarata en los primeros días de Junio, desarrollan la festividad dedicada a rendir culto a San Benedicto. Una fiesta donde Los Alferados son responsables de todas las actividades y la comunidad con su devoción dan las gracias por las cosechas logradas con tradicionales plegarias. La fiesta patronal de Tarata tiene sus mejores momentos en la víspera, fecha en la que las ramadas con árboles de aliso y helecho, programando una verbena popular. Hay que recordar que los festejos se hacen durante cuatro días, mediante misas y procesiones, con la quema de cohetes y fuegos artificiales, pasacalles y cabalgatas. Acompañadas con melodías de zampoñas.

San Benedicto Patron de la ciudad de Tarata - Tacna
Del mismo modo es la primera semana de Junio se realizan las fiestas de aniversario del lindo distrito de Iberia, en la provincia de Tahuamanu de Madre de Dios. En esta fiesta de aniversario, se realiza la Feria Agroindustrial y Artesanal, el concurso de danzas típicas por el trofeo, La Shiringa de Oro, el infaltable festival gastronómico con platos típicos del lugar. Hay que recordar el distrito peruano de Iberia es uno de los tres distritos de la provincia de Tahuamanu, perteneciente a la región Madre de Dios, Perú. Iberia es un pueblo que se destaca por sus paisajes naturales y por el diseño de su Plaza Principal, en la que están representadas las principales actividades económicas de la región.

Tahuamanu - Madre de Dios
Igualmente en estos primeros días del mes se recuerdan los festejos de San Juan en la región de Ayacucho, donde en muchos pueblos celebran estas festividades en homenaje a San Juan, imagen a la que consideran, el santo patrón de las ciudades ayacuchanas. Dentro de los principales actos están siempre las misas, procesiones, fuegos artificiales, verbenas y desfiles artísticos. Sin faltar los festivales de comidas típicas de nuestros pueblos ayacuchanos.

Plaza del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho


CELEBRAN EL DIA DEL CHARACATO EN CIUDAD DE  AREQUIPA
En nuestros comentarios e informaciones siempre recordamos las fiestas patronales de gran parte de nuestros pueblos. Hablamos de sus tradiciones, costumbres y de la actividad en los días de su desarrollo. Así tenemos las principales festividades del Mes de Junio en la ciudad de Arequipa. En la primera semana se realizan las celebraciones del Niño Terremotito en el Monasterio de Santa Teresa. Luego de la segunda semana, la blanca ciudad recuerda las festividades del Señor de la Paciencia que se desarrolla en el tradicional Barrio San Lázaro. En la tercera semana se recuerda la fiesta de la virgen del Perpetuo Socorro de Tiabaya.  El fin de mes se conmemora a San Pedro y  San Pablo de todas las iglesias de la región, el día del Characato y la fiesta de San Juan Bautista.


WANKAYUK CELEBRO FIESTAS DE LA SANTISIMA TRINIDAD
Huancayo es una gran ciudad que vive cotidianamente con sus usos, costumbres y tradiciones. Como es conocido esta ciudad se fundó como pueblo el año 1572, con el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo, pero Huancayo declara su independencia el 20 de Noviembre de 1820, es por esto que el aniversario de Huancayo se realiza en el mes de noviembre. Sin embargo las fiestas de la Santísima Trinidad se conmemoran, entre el 1 y 6 de Junio de todos los años, con las brillantes actividades que muestran la cultura viva de nuestra incontrastable Huancayo, como la ciudad mas importante de nuestra región central. Las fiestas se desarrollan con actos litúrgicos, procesiones y actividades populares, como los grandes desfiles de danzas.
FIESTAS DEL JARDIN HERMOSO DE PAUCAR DEL SARA SARA
Cuando se habla de la provincia ayacuchana de Paucar del Sara Sara, se tiene que recordar que en la primavera del año 1607, en la bella ciudad de Pauza, se escenifico la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha. Esta actuación, realizada en la Plaza de Armas de Pausa, fue la primera en América y la segunda en el Mundo. La primera vez fue en España en el año 1605. Paucar del Sara Sara viene de las palabras quechuas, Pawkar cuyo significado en florido y Sarasara significado de maizal. En esta provincia celebran en el mes de Junio grandes festividades. Como los festejos a la Cosecha del Maíz en los pueblos de Corculla y Pampachacra. La fiesta patronal de San Antonio de Padua en Pauza del 11 al 14 del presente mes. El Señor de San Juan en el pueblo de Lampa del 22 al 25. La celebración a la Virgen del Carmen del 22 al 26. El día 24 la fiesta de la Herranza en toda la provincia. Finalmente la celebración a San Pedro en los pueblos de Huataca, Corculla y Marcabamba del 27 al 30 de Junio.


LAS FIESTAS DEL SEÑOR DE LA PACIENCIA EN SAN LAZARO
El Barrio de San Lázaro es uno de los más antiguos de la ciudad de Arequipa. Su templo es sin duda el más antiguo de la región. Se inicio como una Ermita levantada en los años de 1528 a 1530, por quienes llegaron al Perú y que participaron en la Fundación de Arequipa. En el Barrio de San Lázaro, la procesión no se realiza el Día Central como en otros lugares, sino que es el día de Vísperas después de la Misa, hecho que se da en sus principales festividades, entre las que podemos mencionar a la Virgen de los Desamparados, Santísima Cruz y por supuesto el Señor de la Paciencia. La festividad en honor al Señor de la Paciencia es conmemorada cada segundo domingo del mes de junio. Con la imagen que se caracteriza por estar sentada y la cabeza del Señor, luce apoyada en su mano derecha con la mirada hacia un costado. Entre las actividades que se realizan con motivo de esta festividad,  están los actos litúrgicos, como la misa de honor, el tradicional paseo procesional con la población, que siempre demuestra su fe y devoción en estas celebraciones; además de la verbena popular, la muestra y compartir de platos típicos de la zona, los fuegos artificiales, entre otros. 


DESFILES Y CARRERA DE CINTAS EN FIESTAS DE PALLASCA
El distrito pallasquino de Bolognesi celebra en grande sus fiestas patronales. Estas se realizan en homenaje a San Antonio de Padua, patrón tutelar del mencionado distrito. En el departamento de Ancash son históricas las celebraciones, como hermosas manifestaciones de veneración,  que se realizan desde el 7 hasta el 14 de Junio. En ellas se cuenta con la colaboración de toda la comunidad, con diversas donaciones para la preparación de los agasajos y otras actividades. La fiesta se inicia con un desfile escolar en la plaza de armas de la ciudad, almuerzo costumbrista ofrecido por los devotos al público y especialmente a los estudiantes presentes. En los días festivos  se ofrece  el tradicional desfile de Las Mojigangas, misas de fiesta, procesión y otras actividades que finalizan con la carrera de cintas.  

    
OLLANTAYTAMBO EN LA FIESTA SEÑOR DE CHOQUEQUILLCA
Otra de las celebraciones consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación, son los homenajes al Señor de Choquequillca, que se desarrollan en el distrito de Ollantaytambo, en la provincia cusqueña de Urubamba. La fecha central de este evento es el 13 de Junio de cada año, contando con la participación de las principales autoridades de la región quienes confeccionan un programa especial. Desde días antes de la fecha central, numerosas comparsas desfilan por las calles del distrito, acompañando con sus vistosas vestimentas y sus bellos bailes, a las ceremonias religiosas y procesión de su santo patrón. Ollantaytambo se viste de gala, en sus fiestas patronales, donde los Carguyoc o mayordomos de cada barrio o comunidad, ofrece múltiples atenciones a todos los asistentes. El fin de fiesta es una gran demostración de agradecimiento por las cosechas y las bondades de la naturaleza. Finalizando el acontecimiento con el tradicional Cacharpari o despedida con mucha alegría, en medio de los brindis con nuestra bebida típica y siempre con la esperanza que nos acompañe la abundancia.


JUNIO MES DE FIESTAS INTERMINABLES EN CIUDAD CUSCO
La ciudad del Cusco vive momentos de fiestas interminables en el presente mes de Junio. Durante estos días en la ciudad imperial se festejan al Señor de Qoyllority, se realizan las celebraciones  del Corpus Christi y las  ancestrales Fiestas del Sol o Inti Raymi. Esto será de manera consecutiva desde el reciente 30 de Mayo, hasta los días finales de Junio. El esplendor cultural llegara a su más alto nivel, con las fiestas andinas consideradas las más populares de América. La del Señor de Coylluriti, el Cristo de los Campesinos, hace vibrar de emoción a más de 100,000 asistentes, con su peregrinaje desde Mahuayani hasta el santuario del Señor en Ocongate. Por su parte el Corpus Christi es una festividad católica impregnada de matices andinos, donde 15 santos y vírgenes cusqueñas, salen de sus parroquias hacia la Plaza de Armas de la ciudad cusqueña, para acompañar las procesiones del Santísimo. Finalmente el mes de Junio se cierra con la majestuosa e histórica fiesta del Raymi, ceremonia que  extiende desde el templo de Coricancha, pasando por la Plaza Principal con rumbo hacia Sacsayhuaman.


FESTIVALES CONCURSOS Y DESFILES EN CHACHAPOYAS
Durante nueve días la capital de Amazonas será escenario de variadas actividades que reflejan las costumbres y expresiones culturales de las comunidades de la región. Se trata de la Semana Turística Raymi Llaqta de los Chachapoyas o la Gran Fiesta del Pueblo que se desarrolla en la primera semana de junio. El evento congrega a los pobladores de 30 comunidades campesinas y nativas, quienes llegan a la capital de Chachapoyas con sus mejores expresiones de danza, música y costumbres. Entre ellas tenemos: El Brazo, el Chuquiac, la Danza del Inca, la Venteada, el Tupamar, la Carashupa, la Cutipa, la Chumaychada, entre otros. También los diferentes barrios de Chachapoyas se harán presentes con la Fiesta de mi Barrio, actividad donde participan todos los miembros de la comunidad urbana.


FIESTA DEL RAYMILLACTA EN LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS
En la primera semana de Junio se celebra la fiesta más importante de la región Amazonas. Es una colorida demostración de todas las costumbres de nuestra cultura Chachapoya, por intermedio de la realización del Raymillacta, una tradición que se revive desde el año 1997. El Raymillacta de los Chachapoya, es la presentación de todas las comunidades herederas de nuestras culturas de la región, compartiendo sus usos y costumbres, en una interminable cadena humana desfilando por las calles de la ciudad de Chachapoyas. Es una fiesta muy original, recordando a los campesinos y pobladores de todos los pueblos amazonenses  de tiempos inmemoriales, como los Luya, los Chillaos y quienes construyeron el Gran Pajaten y la monumental Kuelap. Son miles de personas con sus vestimentas autenticas, sus instrumentos de labranza, sus antaras, sus shacapas, quenas, flautas, bombos y quenas, haciendo del Raymillacta un evento cultural y costumbrista, que rinde homenaje a todas las razas y recuerda a sus héroes de la frontera. Es la cultura viva de nuestros pueblos, comunidades campesinas y nativas, las cuales demuestran sus tradiciones, en sus bailes, en sus cantos y especialmente en sus comidas, como el Shipasmute, el Purtumote, los panes chachapoyanos, los dulces de Sauco y otros platos muy oriundos de la zona.

HERMOSAS FIESTAS EN LA ULTIMA SEMANA DE MAYO
Las grandes fiestas del presente mes siguen su desarrollo en diversas regiones de nuestro país. Entre ellos tenemos las fiestas del Señor de Mayo en Huánuco y Ancash se realizan como siempre con misas, procesiones y ferias populares en las primeras semanas del mes. Para el fin de mes están las fiestas de Cerro de Pasco con su festival de la Chonguinada y la peregrinación de las Cruces, el aniversario del puerto de la ciudad de Ilo con un festival internacional de danzas folclóricas. Fiesta de la Cruz en la última semana en el Valle del Mantaro, Chachapoyas, Amazonas, Pimentel, Lambayeque, Cusco, Tacna, Huancavelica, Arequipa y Moquegua. Como siempre con muchas originalidades como la de Moquegua y su danza la Palomita.
SIMBOLICA FIESTA AL ESPIRITU SANTO EN CAPACHICA
En el distrito de Capachica de la provincia de Puno, luego de las fiestas de las Cruces del mes de Mayo, se realiza las Fiestas del Espiritu Santo. Esta es una festividad que se desarrolla entre los días finales del mes de Mayo y la primera quincena de Junio. Es una fecha especial en la que se rinde homenaje a las bondades de los productos; papa, oca, izañu, illaku, entre otras. Una de las actividades principales, en cada uno de los hogares de las 19 comunidades de Capachica, es realizar en la víspera una importante selección de semillas y la quema de leñas en homenaje a los productos. La madre responsable de cada familia, mediante el Kintus, alimentan a los productos seleccionados, los mismos que al día siguiente son llevados a una misa. Es una acción simbólica, por medio de la cual se espera una generosa cosecha para los próximos tiempos.


LAS FIESTAS DE CORONGO CON SU TRADICION ANCESTRAL
Las intensas fiestas que se celebran en la provincia ancashina de Corongo, se comparten durante todo el año, en especial en los distritos de Aco, Cusca, Yupan y el mismo Corongo. Como es de esperar las principales fiestas son las del mes de Mayo en San Isidro y LLucushbamba. Los festejos de aniversario de la provincia y los distritos mencionados, en los meses de Enero y Mayo. Las bellas fiestas de San Pedro de Corongo del 29 de Junio, en todas las ciudades de la provincia. Las celebraciones de la Virgen del Rosario en Bambas, las de la Virgen de la Merced en Cusca y del Señor de la Exaltacion en Corongo, en el mes de Setiembre. Los festejos en homenaje a San Francisco de Asis en Aco y La Pampa, y la de San Pablo de Yupan, en el mes de Octubre. Al final recordemos las manifestaciones festivas en honor a la Virgen de la Natividad del mes de Noviembre en la población coronguina de Yánac. Todas la festividades de la provincia de Corongo están marcadas por el colorido de sus hermosas Pallas, Shacshas y Panatahuas, además de otras tradiciones y costumbres de esta pujante provincia de la región Ancash.


FIESTAS DEL ESPIRITU SANTO DE ALLANCAY EL 27 DE MAYO
Uno de los pueblos pequeños del distrito de Quehualla, en la provincia arequipeña de La Union, es Allancay. Poblado de gran belleza incaica, por sus casas de adobe e Ichu, que mezclan las culturas Inca y virreinal. Las tierras de Allancay son generosas en la producción de los frutales, como los higos, manzanas, paltas, uvas y muchas plantas propias de su noble clima, que cubren del sol durante todo el año a la zona. De estas hermosas campiñas recordamos sus grandes fiestas en homenaje al Espiritu Santo, las mismas cuyo desarrollo central es el 27 de Mayo de cada año. Estas celebraciones atraen a muchos fieles de todos los pueblos de Cotahuasi, Quechualla, Charcana, Velinga y otros de la región.
CON ORIGINAL FIESTA AREQUIPA FESTEJA DIA DE LA PAPA 
De una forma muy especial celebran en Arequipa el tradicional Día de la Papa, con un suculento festival gastronómico, en el que presentaran una gran variedad de comidas a base del nutritivo tubérculo andino. El acontecimiento se realiza entre la última semana de Mayo y primera de Junio, con el apoyo de la Dirección de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial. El escenario de esta jornada será el Parque Selva Alegre, muy cerca de la Plaza de Armas de la ciudad blanca, con la participación de comedores populares y la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Papa. Dicha institución ha prometido la comercialización de 80 toneladas del tubérculo. Arequipa produce 350,000 toneladas del mencionado tubérculo al año, de las cuales el 70 por ciento es consumido por la población arequipeña.


CIUDAD DE PUNO RECUERDA LA COSECHA DE MAMASARA
Durante todo el año se realizan diversas festividades en la ciudad de Puno, todas con la misma devoción de parte de los habitantes del lugar. Dichas fiestas religiosas vienen con muchas costumbres y tradiciones ancestrales, y cuentan con características  de tiempos coloniales. Una de las fiestas populares de mayor atractivo en la ciudad de Puno se llama Atun Aymoray Quilla, que se desarrolla durante todo el mes de Mayo. Los pueblos antiguos de nuestro país la celebraban con costumbres y ofrendas en honor a la Pachamama. De esta manera se agradece la cosecha de la mamasara o saramama, así se le nombraba al maíz desde tiempos pre incas. En tiempos actuales, esta tradición se mezcla con la fiesta de las cruces, donde después de los ritos religiosos se complementa la fiesta, con la alegría y el colorido de danzas y bailes tradicionales, que muestra la calidez de la gente de la región.


FIESTA DEL SEÑOR DE COYLLORITE EN LA REGION CUSCO
Una de las fiestas populares que en los últimos años ha venido creciendo es la veneración al Señor de Qoylloritti. Una fiesta donde todos los pobladores del distrito de Ocongate, en la provincia  cusqueña de Quispicanchis, participan en actos cuyo símbolo máximo es la imagen de su santo protector, sin embargo el objetivo es la unión del hombre con la naturaleza. Los fieles devotos de Taytacha Qoyllorite, llamado igualmente El Señor de la Nieve Brillante, en la actual temporada son seguidores de una antigua costumbre practicada por los habitantes de la región. El ritual de esta tradición está asociada con la fertilidad de la tierra y la adoración a los dioses tutelares. Es la fiesta más grande de las naciones indígenas de América, cuya ceremonia principal se realiza al pie del nevado del Ausangate, con numerosas delegaciones de nuestros pueblos del sur peruano, mediante grupos de bellísimas danzas. La fecha central es el 27 de Mayo, donde la peregrinación de pastores, comerciantes y fieles en general, asisten al santuario de Sinacara en el pueblo de Mawayani. La festividad se inicia el día de la Santísima Trinidad, cuando los peregrinos ascienden hasta el límite de las nieves perpetuas, en una caminata de cinco horas para cumplir con las ceremonias tradicionales en homenaje al Señor de la Nieve Perpetua.

FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LAS PIEDADES EN QUINISTACAS
Las fiestas dedicadas al Señor de las Piedades de Quinistacas, se inician en la historia del distrito moqueguano de Omate desde 1,600. Tiempo donde toda la zona desapareció entre las cenizas y arenas volcánicas del Huaynaputina. Luego los pobladores sacaron en procesión al Cristo de la Asuncion, bellisima imagen de tamaño natural, tallada en la ciudad española de Sevilla y traida a Omate el año 1555. En esos tiempos de tinieblas y sin lluvias, los feligreses solicitaban piedad para toda la zona desvastada y justamente un lunes 26 de Mayo, luego del recorrido procesional,  se inicio una intensa lluvia de tres días, retornando luego la normalidad, como si la tragedia no hubiera dañado la región. Desde ese momento el pueblo comenzó a llamarlo el Señor de las Piedades y se le ubico en el templo de San Bernardo de Quinistacas. Ahora la fiesta patronal de Omate cuenta con la particularidad de la elaboración de arcos florales, en las principales calles del distrito, con la presencia de imágenes con más de cuatro siglos de antigüedad. Las celebraciones se recrean con variadas danzas de nuestro folclore, sobre todo la tradicional danza Los Tucumanes de Ubinas, que representa la llegada de los arrieros y mulas argentinas, desde Tucumán y Salta. En esta fecha se celebra la fiesta de Pentecostés de la milagrosa imagen del Señor de las Piedades, que se venera en el Santuario de Quinistacas, ubicada en el departamento de Moquegua, donde el señor esta crucificado con cuatros clavos, es el único en su genero a nivel nacional.

FESTEJAN A SEÑOR ASHUQUITO DE JANGALÁ EN CAJAMARCA

En la Villa Turística de Jangalá se organizan grandes actividades como homenaje al Señor de la Ascensión, conocido cariñosamente como el señor Ashuquito. Estas actividades se desarrollan en su fecha central el dia 27 de Mayo de todos los años. Dicha Villa esta distante a 4 kilómetros del distrito cajamarquino de San Miguel, donde el Señor de Ashuquito es patrono del pueblo, localizado muy cerca de la cuenca del rio Puclush y del Valle de Jequetepeque, lugares con conocidas ventanillas y bellas hornacinas de piedra, que son sus hermosos atractivos que permiten considerarlo como Villa Turística. La fecha central de su fiesta patronal es el 27 de Mayo, fecha en la que el pueblo recibe la visita de retorno de muchos de sus hijos que regresan a la tierra que los vio nacer, para demostrar su devoción a sus tradicionales costumbres  y participar en todos los actos programados para celebrar al Señor Ashuquito.



COVIRIALI CELEBRA FIESTA CON GRAN FERIA ARTESANAL
Uno de los distritos de mayor atractivo artesanal en la provincia de Satipo es el de Coviriali. Es una hermosa zona selvática de la región, cuyas celebraciones patronales cobran un atractivo especial, por las exposiciones de artesanía nativa y el entusiasmo de la población, para la alegría de los visitantes. La fiesta patronal de Coviriali se realiza el 20 de mayo de todos los años con actividades sociales, culturales, artísticas, festival de danzas, verbena popular y la belleza selvática de este distrito creado en el año de 1965. La población está ubicada muy cerca de Satipo.
LINDA FIESTA PATRONAL DE VITOC EN CHANCHAMAYO  
El valle de Vitoc, distrito de la provincia de Chanchamayo en la región de Junín, fue elevado a la categoría de distrito el año 1871. Es uno de los seis distritos de la provincia mencionada, siendo su capital la ciudad de Pucará. En este importante valle de Vitoc se desarrollan grandes fiestas patronales, las mismas que se celebran los días 24, con actividades de índole social, cultural, artístico, deportivo, desfile cívico escolar, concurso de belleza, con participación de los anexos de este distrito y visita a sus recursos turísticos. Se llega a Vitoc por la ruta que va a Monobamba, desde San Ramon y contiene hermosos paisajes junto al rio.
WAQRAPUCOS EN FIESTAS DE LAS CRUCES DE HUANCAVELICA
La tradicionales fiestas de Mayo en Huancavelica se caracterizan por grandes actividades que mezclan las costumbres ancestrales de la cultura andina y las tradiciones coloniales. El mes de Mayo en Huancavelica, las comunidades de Yananaco, Santa Ana y San Cristóbal, son una muestra de esta unidad, donde las fiestas se realizan con actos de la región y actividades taurinas. En las mencionadas comunidades inician las fiestas con la bajada de las cruces desde los cerros de Cruz Pata del barrio de Yananaco, Cruz del Señor de Potocchi, que pertenece al barrio de Asención, Cruz Soltera de San Cristóbal y Cruz del Señor de Oropesa de Santa Ana. El día central se anuncia con harawi, cuando los obligados deben traer los toros más bravos de las estancias más lejanas. En este acto son especialistas los famosos chalanes nativos que interactúan con la sonata de los waqrapucus, que son cornetas de cuerno de toro, del que se dice que su melodía es el lenguaje de los toros, así como el de los pitureros, quienes anuncian en la plaza central la llegada de los toros. En este evento participa la población en general día tras día, por el espacio de seis días, donde la parte jocosa y resaltante la hacen los aficionados desafiando a los toros y a la muerte; utilizando como capa prendas de vestir como chalinas, chompas o ponchos, quienes muchas veces son cogidos por el toro. La culminación de la fiesta de las cruces consiste en trasladar sobre los hombros el pesado madero hasta la cima del cerro, entre cantos y brindis.

FIESTAS PATRONALES CON MUCHA TRADICION ANCESTRAL
Los pueblos del Perú profundo mantienen todas sus atenciones en el recuerdo de sus fiestas patronales. En los últimos días del mes de Mayo, se festejan a San Isidro Labrador de Buenavista, del pueblo de Huayllacayan en la provincia ancashina de Bolognesi. El santo también recibe honores de los coronguinos del pueblo de San Isidro de Aco. Por su parte los hijos ancashinos de la provincia de Recuay, rinden homenaje al Señor de la Agonía de Catac. Por supuesto que esta fiestas son una grata demostración, del gran amor a nuestras manifestaciones folclóricas.
Mientras que los pobladores del pueblo de Lacaya, distrito ayacuchano de Pullusca, realizan las hermosas muestras de devoción a su patrón el Señor de Anpura. Como siempre con los cantos y bailes que las tradiciones ancestrales de la zona mantienen vigente. En la misma región Ayacucho, en el pueblo de San Sebastian de Sacraca, en el distrito Lampa de Paucar del Sara Sara, se ejecutan los festejos, en homenaje a la Santisima Trinidad del Señor de Lampa. Con la tradicional llegada de Los Trece Maderos y el original Jero Jaile, al puro estilo lampeño.
COLORIDO DE CULTURA CHAVIN EN LA PROVINCIA DE HUARI
El primera semana de mayo se han iniciado las actividades por el 192 aniversario de la Provincia de Huari. Entre otras acciones programadas esta el sabroso festival de la Chirimoya, el festival del Choclo y la feria de la Ganadería. En estos acontecimientos participa toda la población de Huari y visitantes que llegan desde muchos lugares del mundo. En estas celebraciones activan las autoridades de la región, no solo recordando la creación política de la provincia, sino también por el hecho que la zona es cuna milenaria de la Cultura Chavín. Las actividades centrales se realizaron el domingo 19 de mayo con un desfile cívico y otros actos que resaltan la fiesta, del mismo modo se desarrollan concursos de danzas, ferias gastronómicas y un desfile de artistas de la región.

FESTIVIDAD EN HONOR AL SEÑOR DE PUNCUY EN YANACANCHA
En el distrito de Yanacancha, provincia de Chaupimarca en el departamento de Pasco, realizan grandes festejos en honor al Señor de Puncuy. Las celebraciones se programan  con actividades religiosas y folclórica, entre otras la presentación de la Chonguinada Cerreña, La Auquidanza, la  degustación de comidas, verbena popular, castillos y fuegos artificiales. Chaupimarca es una región conocida por sus atractivos turísticos, como la Gruta del Señor de Puncuy, que se encuentra en la ruta de Anasquizque, y dentro de dicha gruta se presenta la imagen de la Cruz del Señor de Puncuy, con un Cristo retocado con colores vivos.


MUCHOS PUEBLOS AREQUIPEÑOS CELEBRAN A SAN ISIDRO
Las campiñas arequipeñas ubicadas entre los distritos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo, cuentan con un gran historial de costumbres ancestrales, las que vienen desde los tiempos que dominaron esa zona los Chuquibambas, Chilques, Yanahuaras y los Collahuas. En los actuales momentos siguen unidos por la costumbre de celebrar sus fiestas en fechas similares. Luego de las fiestas de las cruces estos pueblos, realizan las fiestas de la Virgen de Fátima, en el caso del pueblo de Pampas Nuevas del distrito de Tiabaya, cuya fecha central es el 13 de Mayo. Posteriormente después del 15 se organizan las festividades de San Isidro Labrador, como patrón de los agricultores. Esto último en los pueblos mencionados inicialmente. En Tiabaya los pobladores van recorriendo la ciudad, con la imagen de San Isidro el Labrador, hasta el poblado Los Tunales. Dichas festividades también se desarrollan en los pueblos de Caylloma, Chuquibamba, Camana, Coporaque, Llanque, Maca y otras de la región.



TRADICIONAL FIESTA DEL SEÑOR DE HUAMAN EN TRUJILLO
Las tradicionales fiestas patronales del Señor de Huamán, tienen su origen en tiempos de hace algo más de 300 años. Esta es una fiesta que concita el interés de muchos pobladores, quienes acuden al pueblo de Santiago de Huamán, en el distrito trujillano de Víctor Larco. Todos acuden al histórico templo para las celebraciones, entre novenas, misas, procesiones y actividades que se desarrollan entre el 13 y 27 de Mayo.  Según la tradición, un domingo pescadores se dirigieron a los totorales de la playa vieja conocida como “La Bocana” y encontraron tres baúles que sacaron pesadamente hasta la orilla. En uno de los baúles descubrieron ropas de cura, en el segundo ropas de santo y en el tercer baúl la imagen del Señor en partes. Trasladaron todo al pueblo donde armaron y vistieron la sagrada imagen. Uno de los hombres de mar al despertar exclamó ¡Señor de Huamán, sálvanos! y le pusieron ese nombre. El sábado 26 será la víspera con mañana y tarde deportiva y novenas. El día central, domingo 27, habrá quema de 21 camaretazos, izamiento de pabellón, solemne misa de fiesta y procesión de la sagrada imagen y entrada a su parroquia con banda de músicos y bandas típicas.

NORTE CENTRO Y SUR CELEBRAN A SAN ISIDRO LABRADOR
Los pueblos de nuestro país ancestralmente agrícolas, han tomado como patrono a San Isidro Labrador desde tiempos inmemoriales, en algunos casos cerca de 500 años. Las características esenciales de nuestras comunidades, han unido a sus ritos y tradiciones, las celebraciones religiosas de acuerdo a las fechas de sus calendarios. De allí que las festividades de San Isidro Labrador se han considerado parte de sus costumbres, porque ellos festejan desde épocas preincas sus siembras y cosechas entre el 12 y 16 de Mayo. Las fiestas de San Isidro Labrador, han tomado un gran arraigo en muchos de nuestros pueblos especialmente en el norte, uno de ellos es el distrito cajamarquino de Sucre, pueblo católico de la provincia de Celendín, que celebra esta fecha con mucha devoción y originalidad, además en el distrito de Tembladeras de la provincia de Contumaza y en todos los pueblos de Cajabamba. Igualmente estas fiestas se celebran en los pueblos del Valle del Urubamba en el Cusco, las ciudades de Juliaca, Asillo, Ilave, Huancané y Capachica de Puno; mientras que en Jauja y Matahuasi del valle del Mantaro y los pueblos de Ubinas, Carumas y Omate en Moquegua, también recuerdan a San Isidro como su santo patrono.

FERVOR EN FIESTA DEL SEÑOR DE LA ASCENSION DE PUQUIO
Una de las fiestas populares más significativas de la provincia de Lucanas es la que se realiza en homenaje al Señor de Ascensión de Puquio. La festividad es organizada por las autoridades edilicias del mencionado distrito, con una hermosa Feria Patronal, una importante Feria Agropecuaria, actividades cívicas y folclóricas, siendo lo más importante la inmensa devoción de los asistentes para los actos religiosos, donde participan las comunidades campesinas de CCollana, Pichccachuri, San Andrés, Ccayao,  Chaupis, Chilques y Santa Cruz.  Los días centrales de la fiesta patronal del Señor de la Ascensión de Puquio se inician con comparsas y pasacalles de los cuatro barrios de la ciudad. En la fecha central se desarrolla la procesión y un gran desfile de los artistas puquianos más representativos de su folclore. El determinado día se presentan un gran desfile de artistas de la región y muchos conjuntos vernaculares. Se cierra esta tradicional jornada costumbrista con tres días de tardes taurinas al puro estilo puquiano.

LA FIESTA DE LIMPIA ACEQUIA ES DE ORIGEN PREINCA
Desde los tiempos pre incas  se realizaban rituales y cultos al agua en  nuestros pueblos, acción que se efectuaba para obtener buenas cosechas, entregando para ello diversas ofrendas. Estas costumbres siguen vigentes en los pueblos yauyinos de Huantan y Laraos, formados de las migraciones de pobladores del antiguo y originario pueblo pre inca de Sinchimarca, quienes extendieron todas sus costumbres en la región. En el pueblo de Laraos, los descendientes de Sinchimarca agricultores por naturaleza, fueron variando la costumbre a las diversas épocas, sin perder la esencia ancestral de la llamada fiesta del agua o Limpia Acequia. Para la realización de la fiesta, se eligen funcionarios que organizan las faenas de la actividad, la misma que se inician el 14 de Mayo con el  Vela Cruz, donde es costumbre velar las cruces de Toma, Laraupuquio y Lauma. El 15 de Mayo es el primer día real de fiesta con el floreo de sombreros con frutas y dulces, donde los funcionarios y faenadores llevan las cruces hasta Laraopuquio y Toma, para realizar la ofrenda y Ancusho del puquial y luego iniciar la faena de  limpia acequia con dirección a Tahuallajshi. Igualmente  el día 16 de Mayo, los funcionarios y faeneadores se reúnen en Chocachaca, para dirigirse a limpiar la acequia de Lauma a Comunia. Finalmente el 17 de Mayo, el juez de agua, los funcionarios y todos los asistentes se van rumbo a Toma, lugar donde sueltan el agua que recorre todas las acequias, mientras todos en medio de gran alegría siguen el curso del agua hacia la ciudad. Todos los días del acontecimiento se sirven comidas típicas y se danzan bailes costumbristas de la región. 


YAUYINOS CON EL CRISTO DE LOS ANDES DE CACHUY
Millares de peregrinos llegan al santuario del Señor de Cachuy, para participar en todos los actos de su festividad, la misma que año tras año se desarrolla desde el 17 hasta el 22 de Mayo. Durante estos 5 días miles de devotos llegan, desde distintos puntos del país y desde el extranjero, para manifestar su veneración a la milagrosa imagen del Señor de la Ascensión de Cachuy, también conocido como el Cristo de los Andes. Según la tradición hace tres siglos estas manifestaciones de fe se realizan, con el inicio de la peregrinación desde el poblado de Canchan, hasta el santuario ubicado en el distrito yauyino de Catahuasi, a una altura de 3,900 metros sobre el nivel del mar. El difícil acceso no es obstáculo para la realización de todos los homenajes y la congregación de gran numero de devotos en aquel paraje cubierto de espinas, que luego de los años se transformo en lo que hoy es el pueblo de Cachuy.

FIESTA DE LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO EN CAÑETE
La imagen de nuestra Santísima Virgen Madre del Amor Hermoso de Cañete, es una de las pocas imágenes que cuenta con características propias de la región. Es la única imagen de la Virgen María con rasgos mestizos, como las mujeres de nuestros andes. Su rostro cobrizo de mejillas sonrosadas, sus cabellos negros y lacios recogidos en dos gruesas trenzas y su hermoso niño que sostiene en su mano izquierda una manzana, son la obra perfecta para ser llamada la virgen del amor. Esta es la imagen que siempre se recuerda con grandes homenajes en la provincia de Cañete, es la madre del amor hermoso cuyo santuario se inauguro el último domingo del mes de Mayo del año 1991. Es la virgen campesina del ande limeño, por cuya identificación con el pueblo, fue declarada como patrona del distrito de San Vicente y que todos los años es venerada en forma muy especial. El día central de las fiestas de la Virgen del Amor es el último domingo del mes de Mayo, con muchas actividades cívicas y religiosas, donde están presentes hermosas manifestaciones de nuestro folclore, quema de fuegos artificiales y una muy significativa procesión.
PUEBLOS DE CHIQUIAN CELEBRAN FIESTAS DE MAYO
En los pueblos de la provincia ancashina de Bolognesi, se desarrollan diversas festividades, especialmente en los pueblos Chiquian, Cajacay, Ticllos, Mangas. En estas poblaciones comienzan las fiestas de Mayo, con las celebraciones de la Cruz de Llaclla y la del Señor Chaucayan en Cajacay, el 3 de Mayo. Las fiestas de Corpus Cristi de Ticllos y Mangas, mientras que en Chiquian se ofrecen las celebraciones del Señor de Cochuyaco, todo lo mencionado con su fecha central del dia 14. En todas estas actividades se disfruta de los encantos naturales de la región y sus hermosas manifestaciones de la cultura popular, sobre todo los tradicionales bailes de los Negritos y las típicas comidas que cada pueblo se esmera en preparar.


FESTEJAN ANIVERSARIO DEL DISTRITO VILLA DE ARMA
El distrito Villa de Arma, de la provincia huancavelicana de Castrovirreyna, cuenta con vestigios de la cultura preinca. De aquella época son Tunsuwilca, Kusicancha, Totora, Koncon, Taurimarca, andenes, acueductos y otros. Por su parte de la época colonial quedan, balcones, portales y la Iglesia construida sobre la fortaleza Inca. Todo ello confirma la antigüedad milenaria del pueblo de Villa de Arma donde se realizan las tradicionales fiestas de aniversario y en honor a la Virgen de Fatima, todos los años desde el 9 hasta el 14 de Mayo. Esta ciudad fundada el 8 de Mayo de 1576, celebra sus fiestas con lindas expresiones culturales tradicionales relacionadas con el Harawi, la Herranza, el Waylash, los Negritos de Cotas, Wawatantas, entre otras. Sin olvidar su sabrosa gastronomía típica, en la que sobresalen la Pachamanca, la Patasca, Picante de Yuyo, el Sakta, los Biscochuelos y el Ponche armeño.


PIURA TAMBIEN CELEBRAN LA FIESTA DE LA CRUCES
En el calendario festivo de Piura muchos de sus pueblos celebran hermosas fiestas patronales en la primera semana de Mayo. Entre ellas sobresalen la tradicional feria del limón de Chulucanas, la fiesta del Corpus Cristi y las fiestas de la cruces de de Sechura, Ayabaca y Huancabamba, esta ultima el 19 de Mayo. La ciudad de Chulucanas, conocida como la capital del limón, además es famosas por sus cerámicas, se encuentra ubicada en la provincia piurana de Marroponm es uno de los centros artesanales de mayor importancia en la región. Las fiestas de la cruces se realizan entre el 3 y el 5 de Mayo, en los pueblos antes mencionados, con actividades organizadas por las hermandades religiosas encargadas de su organización.
REALIZAN FIESTAS DE LAS CRUCES EN TACNA Y MOQUEGUA
Las fiestas de las cruces en Tacna y Moquegua, son manifestaciones que han mezclado las tradiciones religiosas con nuestras costumbres ancestrales, como en la mayor parte de nuestros pueblos. Todos los alferados de las cruces son convocados a participar de la fecha central en la ciudad de Tacna. La festividad de la Cruz de Mayo es la fiesta tradicional más extensa de la región sur de nuestro país, son manifestaciones que recuerdan el arraigo de nuestros pueblos a los Apus, dioses, montañas y cerros sagrados, para los cuales se realizan los famosos pagos, dedicados a la santa tierra o pachamama. Actualmente cada cruz venerada en Tacna, tiene una hermandad religiosa conformada por socios que se encargan de realizar sus fiestas, bajando las cruces que durante el año descansan en lo alto de los cerros de la ciudad. Son más de 300 cruces que se festejan en la región de Tacna, durante los 30 días del mes de Mayo, con las tradiciones y costumbres de quechuas, aymaras y todas las expresiones de su folclore.


TEMPORADA DE COSECHA FIESTA DE CRUCES EN EL PERU
Las fiestas de las cruces están muy difundidas en todos los pueblos del Perú profundo. En todas las poblaciones los integrantes de cada comunidad, se organizan con fervor, para embellecer su cruz respectiva y prepararla para la procesión. Las celebraciones de las fiestas de las cruces está muy ligada a la temporada de las cosechas, hay que recordar que nuestros campesinos desde tiempos prehispánicos, ofrecían a sus divinidades grandes fiestas con la participación de toda la comunidad. En muchos de los pueblos de Ancash recuerdan esta fecha 2 al 10 de Mayo, Huaraz celebra a la Cruz del Señor de la Soledad, en la provincia de Bolognesi al Señor de Chaucayán, en Recuay la Santísima Cruz del señor de Mayo y en Corongo la Cruz de Allaucán. Igualmente en la región Huánuco se rinde culto a la santa cruz del Señor de Chacos en el pueblo de San Rafael y la fiesta del Señor de Mayo en la ciudad de Huánuco. Las fiestas siempre son celebradas con ritos religiosos y grandes desfiles artísticos.


VENERADA IMAGEN DEL SEÑOR DE MURUHUAY                                                             
Según la tradición oral de la región Junín, la imagen del Señor de Muruhuay fue descubierta en el mes de Mayo de 1835. Se cuenta que pastores de la zona creyeron ver en una gran piedra, unas velas blancas encendidas de las quesurgíamucha cera. Al acercarse descubrieron que en realidad se trataba de una cruz grabada en una roca. En aquellos tiempos la ciudad de Tarma era azotada por la penosa enfermedad de la viruela y los comuneros pensaron que la aparición de la cruz, en una roca de las afueras del pueblo, era una señal que los salvaría del mal. Pobladores del distrito de Acobamba, pueblo muy cercano al sector de Muruhuay, pintaron a un Cristo crucificado sobre la cruz  grabada en la roca y escogieron el día 3 de Mayo como fecha central para celebrar todos los años. La aparición de la imagen  desde aquel momento tomo el nombre del Señor de Muruhuay, cuyo significado es el señor de la viruela. Las celebraciones  se realizan en la actualidad durante todo el mes de Mayo, prolongándose las fechas de conmemoración hasta el mes de Junio,  con grandes manifestaciones de culto, que se pueden apreciar en la asistencia de fieles que llegan desde muchas  regiones  de nuestro país.


ANCASH Y HUANUCO RINDEN HOMENAJES A LAS CRUCES
Las jornadas festivas de las cruces, están muy difundidas en todos los pueblos del Perú profundo, donde los miembros de cada comunidad se organizan para adornar su cruz respectiva y prepararla para la procesión. Las celebraciones de las fiestas de las cruces está muy ligada a la temporada de las cosechas, hay que recordar que nuestros campesinos desde tiempos prehispánicos, ofrecían a sus divinidades grandes fiestas con la participación de toda la comunidad. En muchos de los pueblos de Ancash recuerdan esta fecha 2 al 10 de Mayo, Huaraz celebra a la Cruz del Señor de la Soledad, en la provincia de Bolognesi al Señor de Chaucayán, en Recuay la Santísima Cruz del señor de Mayo y en Corongo la Cruz de Allaucán. Igualmente en la región Huánuco se rinde culto a la santa cruz del Señor de Chacos en el pueblo de San Rafael y la fiesta del Señor de Mayo en la ciudad de Huánuco. Las fiestas siempre son celebradas con ritos religiosos y grandes desfiles artísticos.


PRIMERA SEMANA DE MAYO FIESTA PATRONAL EN HUARAZ
La devoción siempre está presente entre los pobladores huaracinos, especialmente cuando se celebran las fiestas patronales en honor al Señor de la Soledad. Cada primera semana del mes de mayo son las fechas centrales del patrón de la ciudad, cuya imagen recorre las calles de la ciudad de Huaraz. Los creyentes reafirman su fe desde los primeros instantes de la fiesta religiosa, organizada por la hermandad en la plazuela que lleva el nombre del Señor de la Soledad. Las ceremonias de esta fiesta, se inician el primer día de Mayo y tiene una duración de cuatro días, durante los cuales las actividades alegóricas, son acompañadas  con danzas típicas de la región, entre otras Los Shacshas, Las Huanquillas, Los Atahualpas y Negritos de Cajacay.  La imagen del   Señor de la Soledad, es muy valorada entre los pobladores de Huaraz, donde descansa en un santuario construido después del terremoto de 1970, siendo esta una gran atracción para los turistas que observan este acto religioso y disfrutan de los días de fiesta hasta que culmina. 


TODO EL MES DE MAYO FIESTAS DE LA CRUCES EN LA TACNA
Las fiestas de las cruces en Tacna y Moquegua, son manifestaciones que han mezclado las tradiciones religiosas con nuestras costumbres ancestrales, como en la mayor parte de nuestros pueblos. Todos los alferados de las cruces son convocados a participar de la fecha central en la ciudad de Tacna. La festividad de la Cruz de Mayo es la fiesta tradicional más extensa de la región sur de nuestro país, son manifestaciones que recuerdan el arraigo de nuestros pueblos a los Apus, dioses, montañas y cerros sagrados, para los cuales se realizan los famosos pagos, dedicados a la santa tierra o pachamama. Actualmente cada cruz venerada en Tacna, tiene una hermandad religiosa conformada por socios que se encargan de realizar sus fiestas, bajando las cruces que durante el año descansan en lo alto de los cerros de la ciudad. Son más de 300 cruces que se festejan en la región de Tacna, durante los 30 días del mes de Mayo, con las tradicionesy costumbres de quechuas, aymaras y todas las expresiones de su folclore.

LAS CRUCES DE MAYO RECIBEN HONORES EN PILCOMAYO
Con las fiestas de las Cruces, nuestros pueblos rinden culto a la naturaleza que renace en primavera con sus frutos y conmemoran la exaltación a la Santísima Cruz. Los orígenes de estas celebraciones se remontan hasta las épocas de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien encontró la cruz de Jesús, la adorno con sus joyas y todas las flores que encontró. Esto se representa en cada fiesta de las cruces de muchas comunidades, que encuentra en el símbolo de la cruz, una inmensa devoción para agradecer las bondades de la naturaleza. Los homenajes a las Cruces de Mayo en los pueblos de Junín, se realizan en medio de sus mejores manifestaciones folclóricas, como en el distrito de Pilcomayo, muy cerca de la ciudad de Huancayo. En el mencionado distrito se organizan grandes concursos de Chonguinadas, Shapis y Negrerías, con la organización de la Municipalidad distrital y la participación de representaciones de la Cruz de Toma, Cruz Siete Llagas, Cruz de Mojón, Cruz de Cárcel, Cruz de Patarcocha, Cruz de Balsas y otras. Los concursos generalmente se desarrollan en el Coliseo Municipal desde el 10 de Mayo.



CELEBRAN MES DE LA COSECHA EN VALLE DE LURICOCHA
Las tradicionales fiestas de las cruces sirven de marco espectacular para la realización del Festival de la Palta. Esta actividad está programada en el distrito ayacuchano de Luricocha, los tres primeros días del mes de Mayo, con la organización de las autoridades de la ciudad y la participación de promotores y artistas de la región. El festival y las celebraciones de las cruces se realizan en los barrios de Huatuscalla y Pachapunya, con la preparación de una gigantesca ensalada de palta, para la que se emplea una tonelada de este peruanismo fruto. Se recuerda que Luricocha es un valle alto andino que cuenta con 23 variedades de palta, producido por las comunidades huantinas. Además los atractivos del festival serán, la elección de la Reyna de la palta, danzas típicas de Los Chunchos y un gran número de atracciones.
FERVOROSA FIESTA DE LA VIRGEN DE CHAPI EN AREQUIPA
Las celebración en homenaje a la Santísima Virgen de Chapi en la ciudad de Arequipa, es una de las fechas  más importantes de nuestro calendario festivo.  Comparable solo con las impactantes celebraciones de las imágenes de Lourdes, Guadalupe  y  Copacabana,  por el fervor de miles de fieles que se hacen presentes en la ciudad mistiana. El culto a la Virgen de Chapi se remonta al siglo XVII, épocas donde el volcán Huayna Putina  erupciono, con la consiguiente destrucción de los pueblos cercanos.  La imagen de la virgen se encontraba en un lugar solitario y rodeado de nevados, fue allí donde los pobladores le construyeron una ermita y decidieron venerarla. Con el tiempo y considerando sus milagros, la Virgen de Chapi fue  consagrada como patrona de la ciudad de Arequipa. Desde esos tiempos nace la tradicional peregrinación de todos los devotos, quienes recorren los 69 kilómetros que separan a la ciudad con el santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en el distrito de Polobaya, límites con el departamento de Moquegua.  Una devoción que se inicio entre los arrieros, mineros y campesinos, que transitaban por la región, trasciende desde hace buena cantidad de años, acrecentando considerablemente la fe en la Santísima Virgen de Chapi, la misma que con justa razón fue coronada por el Papa Juan Pablo II en su visita por el país.


CELEBRAN A LAS  CRUCES CON SICURIS EN HUANCANE
Las velaciones y la festividad de la Santísima Cruz son celebradas con especial fervor, en todos los pueblos de la provincia puneña de Huancané. Estas fiestas cuyo rasgo característico es la presencia de los Sicuris, cuentan con los mejores grupos de la región y son celebradas en los 10 primeros días de Mayo. En la ciudad de Huancané estos festejos, tienen una gran significación en toda la zona altiplánica, sobre todo por la participación de numerosas instituciones, entre otras Wayra Marka, Los Aymaras, Los Parihuanas, Los Claveles Rojos y todas las comunidades. Las ceremonias se inician con la jornada de bajar las cruces de cerro Pokopata, lugar principal de la ciudad donde se encuentran las dos cruces más importantes de la región.
HUANTA TAMBIEN RINDE CULTO A LAS CRUCES DE MAYO
Las fiestas de las cruces se celebran en diversos lugares de Ayacucho, siempre con las costumbres originales de cada pueblo. En Huanta la fecha es el 3 de Mayo, en los barrios de Puca Cruz y Verde Cruz, donde desde la víspera las ceremonias son acompañadas con la tradicional quema de chamizas y fuegos artificiales. Las ceremonias, procesiones y el típico Jarro Chogay, son actos profundamente religiosos para los miembros de la comunidad. Del mismo modo que los barrios de Huanta, en el distrito de Luricocha también celebran estas fiestas, con programas artísticos muy parecidos, siendo la diferencia la presencia de los llamados chunchos, personajes vestidos al estilo de la selva.

FIESTA PATRONAL CON HUACRAPUCOS EN CRUZ PATA
Las tradicionales fiestas de las cruces tienen en nuestros pueblos un arraigo muy particular. En Huancavelica esta festividad tiene ribetes originales, en los barrios de Yanaco, San Cristóbal, Santa Ana y el distrito de Asencio, lugares donde todo se inicia con la bajada de las cruces de los cerros de Cruz Pata. En el mencionado cerro están ubicadas más de 9 cruces de los barrios de Santa Ana, Cruz de San Antonio, Cruz de Oropesa, Cruz Pata, Cruz Soltera, Cruz de Payhuan, Cruz del Espíritu y Cruz de San Cristóbal. En el día central son los chalanes nativos, quienes tienen la actuación estelar con la sonata de los Huacrapucos, cornetas de cacho que interpretan melodías, creadas especialmente para estas jornadas costumbristas. La culminación de la fiesta, consiste en el traslado de los maderos hacia la cumbre del cerro entre cantos y bailes.  
Participan todos los barrios de la ciudad
TODOS LOS BARRIOS DE PASCO CELEBRAN A LAS  CRUCES
La Cruz de la pasión remplazo a los símbolos incaicos conocidos como las Apachetas, que se ubicaban en las partes más altas de los cerros, para pedir a los dioses acciones benefactoras para sus sembríos y animales. Esta costumbre ancestral ahora se muestra en las fiestas de la cruces de Cerro de Pasco, nuestro departamento minero, donde en cada barrio se ha construido una capilla para venerar a la cruz. Las fiestas cuentan con la participación de agrupaciones que se exhiben con los bailes de la Chonguinada Cerreña, manifestación artística que en hermoso pasacalle recorren toda la ciudad. En Cerro de Pasco se celebran las fiestas de la cruces en el barrio Huancapucro, que por su elevación se ha transformado en un bello mirador de la ciudad, además de los barrios de Ayapoto, Uliachin, Curapuquio y San Cristóbal. En todos ellos se demuestra la inquebrantable devoción de un pueblo minero.


NUESTROS PUEBLOS NO OLVIDAN TRADICIÓN ANCESTRAL
Dentro de las fiestas ancestrales de trascendencia en el marco de la cultura incaica, ya existían las celebraciones a las Apachetas y las fiestas de las alasitas. En el tiempo de los Incas la primera semana de Mayo era una ocasión especial, donde se relacionaba el entorno de la tierra, con las estrellas, el sol y el cosmos. En las noches de los primeros días del mencionado mes se observaban las estrellas, principalmente la cruz del sur para estudiar si habrían lluvias, con el fin de retrasar o adelantar los cultivos. De acuerdo a los resultados de estas observaciones, se generaban nuevas formas de producción y almacenamiento de alimentos. Estas festividades siguen vigentes, con la coincidencia de las celebraciones cristianas, pero con todo el colorido y características de nuestras conmemoraciones andinas, derivadas de nuestros ritos, tradiciones y costumbres ancestrales, que nuestros pueblos nunca olvidan.
PUEBLOS ANCASHINOS FESTEJAN A SANTO TORIBIO
Diversos pueblos de nuestro país realizan sus festividades en homenaje a su santo protector, Santo Toribio de Mogrovejo, en la última semana del mes de Abril de cada año. En la región de Ancash la fecha central es el día 27, destacando las fiestas de las ciudades de Huaraz, Huaylas y Tayabamba, por sus ceremonias tradicionales de misas y procesiones, sus ferias artesanales y gastronómicas, además de sus verbenas y pasacalles, donde destacan igualmente sus principales costumbres ancestrales. Por otro lado desde hace algún tiempo, las fiestas patronales de Santo Toribio de Tayabamba, están alcanzando un reconocimiento importante, por su realización en la ciudad de Trujillo, con la organización de la colonia tayabambina radicada en la mencionada ciudad. Las múltiples actividades culturales y religiosas, planificadas por el Comité Organizador en la Catedral, Plaza de Armas, Teatro Municipal y principales escenarios de Trujillo, se desarrollan desde el mes de Marzo, mientras que sus fechas centrales se realizan entre el 17 y el 30 de Abril.


JAUJA ESTA CELEBRANDO ANIVERSARIO DE FUNDACION
Con el espíritu emprendedor y alegre de sus pobladores, Jauja realiza la celebración de su 477 aniversario de su fundación española. Las principales actividades de esta fiesta son sus bellas y tradicionales costumbres, las mismas que se han programado para realizarlas desde el 21 de Abril. Como todos los años la fecha central es el 25, ocasión especial para que Jauja presente sus calles engalanadas con sus bellas expresiones de folclore. Sera un gran despliegue de la Tunantada, Pachahuara, Huayligia, Jija y otras costumbres que se aprecian en las calles de la tradicional ciudad jaujina.


LLAPO CELEBRA SU FIESTA PATRONAL DE SAN MARCOS
El distrito de Llapo, de la provincia ancashina de Pallasca, mantiene una gran tradición en cada una de sus festividades. La población del distrito en mención, como dueños de costumbres ancestrales, celebra sus fechas de fiesta con mucha emoción y alegría. Sus tradiciones son embellecidas por numerosas danzas, como Las Pallas, Huacrinos, Diablos, Huallas, Shairacas y las Carreras de Cintas entre otras, sin olvidar su fe religiosa, especialmente en la fiesta Patronal dedicada a San Marcos Evangelista. Estas son las festividades de Llapo, consideradas para realizarse en las fechas del 20 al 25 de Abril, donde numerosos coronguinos llegan de diversos pueblos del mundo y de Lima, para admirar la danza guerrera de Los Shajshas, las entregas de Las Tabladas y otras manifestaciones costumbristas, las mismas que dan un colorido muy espectacular a las jornadas de folclore de
VIENE FIESTA DEL SEÑOR DE LA JUSTICIA DE FERREÑAFE
La tradición que cuentan los pobladores chiclayanos desde hace muchos años, explica que en su región habitaban tres hermanos y la gracia divina quiso que estos por sus nobles acciones, se convirtieran en santos. Uno de ellos se convirtió en el Señor de la Justicia, el segundo en el Señor Cautivo de Monsefu y el otro en el Señor Cautivo de Ayabaca. La mencionada versión marca el origen de los santos patrones de los pueblos norteños, especialmente la del Señor de la Justicia de Ferreñafe, conocido también como el Señor del Arroz, cuyas fiestas patronales se celebran todos los años, considerando como fecha central el 25 de Abril. Son los campesinos sembradores de arroz, los que han consagrado al Señor de la Justicia  como su santo patrón y son ellos los primeros en organizar sus fiestas, en principio encargaron el tallado de la imagen en madera de cedro y realizaron la celebración de su primera fiesta en el año 1934. Desde aquellos años ser conserva la tradición de presentar 21 arcos de flores y frutas, construidos verticalmente en toda la ruta que recorre, desde la capilla hasta el puente de la alameda. Esta es la razón porque a diferencia de otros pueblos, su fiesta principal se desarrolla lejos de la Plaza de Armas, en los sectores de la alameda. El acontecimiento marca el ciclo productivo del arroz, actividad principal de la región. Esperamos que sigan desarrollándose como están enmarcadas en los escritos de sus mitos y costumbres.


HERMOSA FIESTA DE CARAVELI EN LA REGION AREQUIPA
Una de las poblaciones mas importantes de la región Arequipa es la provincia de Caraveli. Pueblo con una considerable cantidad de recursos naturales y turísticos. Es una tierra muy importante en su actividad agrícola, sobre todo la produccion vitivinícola. Las fiestas en Caraveli son diversas y muy originales, como la fiesta de la Virgen del Buen Paso en el mes de Febrero, las celebraciones de su aniversario en Abril y las fiestas de las cruces en Mayo. El aniversario de Caraveli abarca las fechas del 20 y 21 de Abril y cuyo programa varía cada año. Generalmente en estas fechas se planifica una semana cultural y turística, que en el presente año debe comenzar el 15. El aniversario de la creación política de esta provincia arequipeña, destaca por su organización que incluye un festival de la vendimia, con los mejores productos de sus viñedos y una feria de platos típicos. Es importante anotar que en estas jornadas festivas no faltan los desfiles y pasacalles con artistas de gran prestigio.


SEÑORIAL CIUDAD DE HUAMANGA CELEBRA ANIVERSARIO
La ciudad de Huamanga tiene una diversidad de atractivos, desde sus más de 30 templos, sus notables obras artesanales, hasta su tradicional gastronomía. Huamanga fue fundada con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga, como capital de la región Ayacucho. La ciudad posee uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables de nuestro país, con pinturas, imágenes y hermosos retablos. Igualmente en la región se aprecian restos arqueológicos que revelan su histórico pasado. La muy noble y señorial ciudad de Huamanga celebra el aniversario de su fundación el 25 de Abril. Sin duda alguna las actividades para estas celebraciones se rodearan de tradicionales desfiles de comparsas e intérpretes de primer nivel, además de delicia de sus platos típicos,  donde sobresalen el Puca Picante, mondongo ayacuchano, Qapchi, Uman Caldo, Cuy Chactado y muchas otras comidas típicas.


FESTIVALES EN LA SEMANA TURISTICA DE CHICLAYO

Numerosas agrupaciones folclóricas representativas de universidades, municipalidades, instituciones públicas y privadas, participan en un colorido corzo pasacalle, organizado con motivo de la Quinta Semana Turística de Chiclayo. La actividad ha sido programada hasta el miércoles 25 de abril, en la misma que se desarrollara una importante Expo Feria Internacional de Turismo y Artesanía, en la Plazuela Elías Aguirre, mientras que el local del Real Plaza se presenta un gran desfile de modas de algodón nativo, con atuendos confeccionados por mujeres artesanas de la región. Del mismo modo se ofrecerán festivales de danzas, postres y majares peruanos, además de las comidas típicas de nuestro norte. 




SIETE CHUPES Y SIETE MAZAMORRAS EN CONCEPCION
Con intensa devoción y gran fervor religioso se vienen realizando todas las actividades de la Semana Santa en el distrito de Concepción, localidad ubicada a pocos minutos de la ciudad de Huancayo, capital de la región de Junín. La población sigue cada una de las misas, procesiones y escenificaciones de la vida de Jesucristo, de manera masiva y con una manifiesta emoción. A la fecha del Domingo de Ramos, ahora siguen los días santos, lunes a viernes, para representar un hermoso programa litúrgico oficial, en los templos y calles de la ciudad. Las actividades finalizan con el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, con los ritos habituales a esta fechas. Por otro lado se destaca la gastronomía de la región, con los tradicionales Siete Chupes y Siete Mazamorras y muchos otros platos típicos que se sirven durante las fiestas. Dichas comidas se preparan a base de Habas, Olluco, Zapallo, Calabaza, Caigua, Mashua, Maíz Llipta, Níspero y Chuño. De la misma manera se destaca en la programación el Festival de la Alcachofa.


EN CAJATAMBO SEMANASANTA CON EL PAGO A LA TIERRA
La Semana Santa en el mundo andino, aún con todo los cambios que puedan haberse dado, es de por sí mágica, donde confluyen la religiosidad andina y la cristiana. Lo andino, está presente en el pago, donde se pide permiso a la Pachamama, Madre Tierra; en la chaya, derramando licor o chicha se devuelve simbólicamente sus frutos; y también en otros elementos culturales como la música, la gastronomía, en muchos lugares el peregrinaje hacia la cruz, de los cerros más importantes, nuestros apus.  Lo cristiano, en la fe misma hacia Cristo, que en esta semana la imagen del señor crucificado, la virgen María, los santos de la última cena y finalmente la pascua de resurrección, nos transporta, sensibiliza y energiza, pienso yo, para nosotros también encontrar la luz sobrepasando las vicisitudes de la vida.  En el caso de la ciudad de Cajatambo, en los últimos tiempos, han retomado las costumbres de celebración de toda la semana Santa,  con gran fervor de las comunidades. Como en la mayoría de pueblos, la semana se muestra mas sensible desde el Jueves Santo. Los días santos son acompañados con las tradicionales comidas cajatambinas, como los dulces y mazamorras, que comparten todas las familias en una costumbre llamada Rachi Colación. Es tradicional ver como los niños más grandecitos del lugar, canasta o bandeja en mano, desde la mañana reparten el “Rachi colación”, casa por casa, nadie se salva, católico o no católico, creyente o no creyente y en las casas, como es de lindo ver a los niños esperar con ansias los dulces para saborear.


HUANTA CELEBRA SEMANA SANTA CON ORIGINALIDAD
Las fiestas de Semana Santa en la provincia ayacuchana de Huanta son una gran muestra de religiosidad. Ello es notorio en todas las actividades, misas, procesiones y ferias programadas el presente año desde el 10 hasta el 20 de Abril. En la ciudad de Huanta las celebraciones se viven con un especial fervor y recogimiento religioso, donde la colectividad huantina participa, sobre todo en el Miércoles del Encuentro y El Sermón de las Tres Horas, actos realizados con notable originalidad en las calles y en la Iglesia Matriz de Huanta. Por otro lado son importantes también las celebraciones de los días santos en Maynay, comunidad que realiza sus fechas centrales en el Santuario del Señor Maynay y en la Parroquia Sagrado Corazón. En Maynay ofician con mucha originalidad el Sermón de Siete Palabras, en Quecha y Castellano, con la participación de los fieles de luto en señal de duelo. 


EL VIA CRUCIS EN AMBIENTES NATURALES DE OTUZCO
Una fiesta de Semana Santa, que promete ser la más brillante de los últimos tiempos, se ofrece en la ciudad de Otuzco. Como se conoce el presente año dicha semana de fiesta será desde el día 13, Domingo de Ramos y finaliza el 20 de Abril, Domingo de Resurrección. La bella ciudad de Otuzco también es llamada la capital de la fe  y por lo consiguiente se están cuidando todos los detalles, con el fin de lograr una celebración muy vistosa, especialmente la escenificación del tradicional Vía Crucis en vivo, en el escenario natural del Barrio de La Ermita, la Plaza de Armas de Otuzco y el  Cerro Chologday el día Viernes Santo.  Los inicios de esta costumbre se ejecutaron en el año 2003 con la participación de actores de la región y gente del pueblo, y se afianzó el 2005. En la actualidad, se conserva la actividad pero con la presencia de actores profesionales de Trujillo y Lima con un gran atractivo artístico.


LA SEMANA SANTA EN SANTA CRUZ DE CHURUBAMBA 
En la provincia de Huánuco es el distrito de Churubamba el lugar que mantiene la devoción y la fe por la Semana Santa. Sobre todo por Jesús de Churubamba y la tradición de la Cruz, que se recuerda desde hace 350 años. Tiempos donde la población era devastada por desastres, lluvias, huaycos, temblores, hecho que lleno de incertidumbre a la zona. En esa desesperación el pueblo acordó llevar una cruz hacia el cerro de Yucán, a dos kilómetros del centro poblado, lugar donde ubicaron la Cruz en señal de conexión con Dios. Al día siguiente cesaron los temblores, las lluvias y otros problemas. Desde aquellos tiempos los pobladores de Churubamba hacen peregrinaciones al Cerro Yucán y el pueblo en los últimos años ha fusionado  la leyenda de la Cruz y el Vía Crucis en los días de Semana Santa. Este Viernes Santo, como en recientes años se realizaran estas acciones en la ciudad llamada Santa Cruz de Churubamba, a 15 kilómetros de la ciudad de Huánuco. 


CON FERVOR CERREÑOS CELEBRAN LA SEMANA SANTA

En la región Pasco las celebraciones de Semana Santa se desarrollan, con las ceremonias de estilo y las originalidades de cada ciudad cerreña. Las localidades más concurridas como Paucartambo y Huallay, donde las principales actividades se realizan en el Santuario del Señor de Ancara, el festival gastronómico con la mazamorra de ocho sabores y el festival de ecoturismo a las ruinas de Auquiwilca. Igualmente en Pallanchacra se promocionan los restos arqueológicos de Huacachi y la escenificación de la Pasión y Muerte de Cristo. También se realizan actividades en los distritos de Huancabamba, Oxapampa, Huariaca, Pozuzo, Villa Rica y en la ciudad de Cerro de Pasco. En toda la región la Semana Santa se desarrolla pese a las lluvias, como siempre se inicia en el Domingo de Ramos, este año el 13 de Abril, hasta el Domingo de Resurrección el día 20, en las Iglesias de San Juan Pampa y San Miguel de Chaupimarca de la capital cerreña, donde las misas, procesiones y ferias son muy concurridas.



SEMANA SANTA DE AYACUCHO UNA FERVOROSA FIESTA
La festividad más importante de la ciudad de Ayacucho es sin duda alguna la Semana Santa. Son diez días donde la población se moviliza con fervor, con el fin de participar en todas las ceremonias y actividades programadas para este acontecimiento. Dicha fiesta es una de las muestras de fe que más destacan en nuestro país, se inician con el Viernes de Dolores, este año el 11 de Abril, día donde sale en procesión la Virgen Dolorosa, desde la Iglesia Magdalena.  El 12 de Abril recorre las calles de la ciudad el Señor de la Parra desde la Iglesia Pampa de San Agustín, en denominado Sábado de Pasión. Luego sigue el Domingo de Ramos el día 13 de Abril.  A las 7 de la mañana es costumbre que se bendigan en la catedral de Ayacucho, los ramos de flores y palmas que llevarán luego unos niños durante la procesión de Cristo sentado en un pollino. A las 3 de la tarde en la plaza de armas se realiza la entrada del chamizo, este chamizo ingresa a la ciudad en mulas vestidas de colores con adornos en metal de plata. El llamado Lunes Santo es el 14 de Abril, con la procesión de la imagen de Jesús de Huerto desde el templo La Merced. Los días siguientes salen en procesión el Señor de la Sentencia, el Martes desde la Iglesia de La Amargura, el Miércoles con la procesión del Señor Nazareno, desde la Iglesia Santa Clara, mientras que el Jueves la colectividad ayacuchana visitan todos los monumentos eucarísticos, preparados en todos los templos de la ciudad.  El Viernes Santo  se realizan las ferias regionales en las pampas de Chupas y Llañupampa, y a las 8 de la noche sale la procesión del Santo Sepulcro desde el templo de Santo Domingo. El Sábado de Gloria es un día festivo que se inicia con festejos populares, ferias de peleas de gallos, ferias en el cerro Acuchimay, fogatas de chamizo y recorren las calles los Morochucos. El  20 de Abril es el Domingo de Resurrección.  Por la mañana sale la Procesión de la Aurora  llevando el Señor de la Resurrección. En la tarde se realiza la carrera de caballos conducido por los Morochucos. 


HERMOSA SEMANA SANTA DE TARMA LLENA DE FLORES

La ciudad de Tarma también cuenta con una festividad llena de fervor religioso y tradicional colorido ancestral. La Semana Santa en Tarma es celebrada desde el Viernes de Dolores, con ceremonias en honor a la Virgen de los Dolores y el Señor de la Agonía. Los días de semana santa se prolongan desde el 10 hasta el 20 de Abril, donde se desarrollan grandes misas y procesiones, recordando al Señor de Ramos, el Señor del Huerto, Señor de los Milagros, Virgen Dolorosa, Señor de la Sentencia, La Verónica y Jesús Nazareno. Como siempre los días centrales de estas fiestas cuentan con la notable asistencia de toda la población y muchos visitantes, el Jueves Santo y el Viernes Santo, con la Adoración al Santísimo, la oración universal de las siete palabras, la procesión del Señor de la Sentencia y del Santo Sepulcro. Finalizan las fiestas mediante la Solemne Vigilia Pascual del Sábado de Gloria y las procesiones del Domingo de Ramos. Es importante anotar las procesiones de niños, que se realizan desde el 7 hasta el 16 de Abril, en honor a la imagen de la Virgen Dolorosa que recorre todas las calles de la ciudad. Igualmente se resalta el arte creativo de las comunidades tarmeñas que presentan diversas alfombras de flores, con impresionantes imágenes propias de las fiestas, además de actividades culturales, festivales y ferias de comida.

CUSCO CELEBRA AL CRISTO DE LA BUENA SUERTE
La historia del Señor de los Temblores en el Cusco, se remonta a nuestra época colonial. Es por el año 1650 donde la imagen del Cristo de la Buena Suerte fue hecha de Maguey, con una técnica cusqueña llamada Teque. Dicha imagen fue expuesta en un altar, donde el humo de las velas y los inciensos, lo hizo del color negro que muestra en los actuales tiempos. Desde aquellos años la imagen lleva el nombre de Señor de los Temblores, recibiendo los homenajes mediante hermosas procesiones que se realizan en la plaza de armas y sus alrededores. El culto al Taytacha de los Temblores, es una muestra de la fusión de la religión andina y la cristiana. La imagen del Taytacha reposa en la catedral cusqueña, construida sobre la base del templo inca conocido como Apulla Ticse Wiracocha, la misma que es llevada en procesión, como se hacía con las antiguas momias de los jefes, sacerdotes y gobernantes incas. El elemento central de la celebración recae sobre la flor de ñucchu, cuyo color carmesí representa la sangre y con la que se confecciona la corona del Señor de los Temblores. Las festividades se realizan entre la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril, especialmente en el Lunes Santo del marco de la Semana Santa en el Cusco.


ORIGINAL DOMINGO DE RAMOS CELEBRAN EN PORCON
Cajamarca es una de las regiones peruanas que aún conserva la originalidad ancestral de sus antepasados y la ciudad de Porcon es uno de los pueblos de la región que mantiene su tradición quechua. De allí son los llamados porconeros, modernos picapedreros que ya no construyen huacas ni chullpas, pero siguen con su tradición artesanal. Tradiciones que se exhiben en las fiestas de las Cruces de Porcon, importante celebración que se ejecuta todos los Domingos de Ramos, cuando la imagen de Jesús ingresa al pueblo montado en un asno, acompañado con infinidad de fieles cargando coloridas cruces de madera, adornadas con flores y ramas de romero. Las cruces de más de 2 metros llevan además espejos, que representan el alma de los devotos y campanillas de metal para anuncian su llegada.


DIAS SANTOS EN CIUDAD IMPERIAL SON UNA MARAVILLA
Es en el Cusco en donde se aprecia con notoriedad, la unión de lo católico y andino, en la conmemoración religiosa de la Semana Santa, en especial en los actos de millares de fieles, en las ceremonias dedicadas al Señor de los temblores. El departamento del Cusco cuenta con muchas maravillas, las mismas que se pueden descubrir en el centro histórico de la ciudad y en el Valle Sagrado, con el verde paisaje natural que sorprende a todos los visitantes. Maravillas que trascienden desde el siglo XVII, tiempos en donde las procesiones del Cristo mestizo, recorrían las calles en medio de refinadas piezas de tapicería adornadas con franjas de oro. El culto a la Semana Santa tiene en el Viernes Santo un día muy trascendental. Es el día donde muchos fieles realiza una peregrinación desde la Plaza San Francisco hasta la cruz del Papa, ubicada en la Parque Arqueológico de Sacsayhuaman. Igualmente en las calles aledañas a Santa Clara se desarrolla una original feria de plantas medicinales, conocida como el Hampiramtikuy, donde cusqueños de diversas comunidades venden sus productos de comprobadas virtudes curativas. En la ciudad de Cusco es tradicional, luego de las celebraciones del Domingo de Resurrección, la preparación y degustación de doce platos típicos, recordando a los doce apóstoles. Son comidas, postres y manjares que acompañan estas fiestas con su exquisito aroma y sabor.

COSTUMBRE TRADICIONAL EN SEMANA SANTA DE PUNO
Puno considerada la capital folclórica del Perú es asombrosa por su riqueza natural, hecho que se determina por el lago Titicaca, fuente de sustento y de vida en estas alturas del altiplano peruano. En las fechas de Semana Santa se aprecian grandes peregrinaciones a los cerros cercanos a las ciudades, costumbre ancestral que representa subir al calvario para pedir perdón. En esta tradición la religiosidad popular se mezcla con la música, la comida típica y la compra de hierbas santas o del campo. El Viernes Santo, los pobladores de la ciudad de Puno suben a las 2 de la mañana, al calvario de los cerros Azoguini y Huyna Pucara, donde existen 14 estaciones. En otros lugares como las islas de Taquile, Amantani y Putina, son los cerros de Mulsina, Pacharata y Aquencorani respectivamente, escenarios de esta tradición. Los fieles en todos los casos, dejan como muestra de fe una vela o piedra en cada una de las estaciones. El domingo de resurrección comienza desde muy temprano con la misa de Aurora, procesión del resucitado y encuentro con su madre en la Plaza Mayor. Los rituales que se celebran en Semana Santa, demuestran que el mundo andino no es ajeno al mundo cristiano.

BANQUETE CON SIETE POTAJES EN LA SEMANA SANTA
Las informaciones históricas explican que la semana santa en la ciudad de Catacaos, se celebra desde el año 1547. Desde aquellos tiempos se formaron cofradías para realizar los actos religiosos en recuerdo a la fecha. Los integrantes de la hermandad se visten de negro, toda la semana que dura la festividad y la imagen del Cristo redentor es paseada en procesión por las principales calles. A pesar del cambio de los tiempos se mantiene la figura de las cofradías de semana santa, en su mayoría formadas por campesinos, quienes organizan todas las actividades de las celebraciones, además de la elección de mayordomos, para adornos, flores, fuegos artificiales, desfiles artísticos y el tradicional banquete de los Siete Potajes, que se sirve para los asistentes en Viernes Santo en la casa del mayordomo mayor, en una versión moderna de la ultima cena. De este modo la semana santa en el departamento de Piura, se centra en todos los actos que se desarrollan en Catacaos.

CON HUARAQUI CELEBRAN SEMANA SANTA HUARACINA
La ciudad de Huaraz vive una semana santa con mucha intensidad religiosa, donde una de las características esenciales, son las procesiones que rememoran todos los actos de dicha celebración tradicional, sin dejar de lado los aspectos ancestrales, como la procesión del Huaraqui, actividad que se inicia desde las dos de la madrugada. En el Huaraqui o procesión de amanecida, los campesinos que llegan a la ciudad de Huaraz de diversas comunidades, acompañan el recorrido de la imagen de Jesús, desde el barrio de la Soledad, con canticos melancólicos que recuerdan la agonía del señor en el viernes santo y con personajes como los Chunchus, considerados como protectores de la buena cosecha. En los días de Semana Santa en la ciudad de Huaraz, las procesiones se desarrollan en diversos barrios, el Señor del Huerto en Huarupampa, el Señor del Prendimiento y el Señor de la Columna en Belén, Cristo Pobre y María Dolorosa en el barrio de la Soledad. Definitivamente la Semana Santa es una de festividades tradicionales más hermosas de la ciudad de Huaraz, hecho que constituye parte de la identidad cultural de la tierra ancashina.


ORIGINAL SEMANA SANTA CON SICURIS EN YUNGUYO
En la semana santa de nuestro país hay acontecimientos sumamente importantes en la tradición cultural de cada uno de nuestros pueblos. Cada día de la semana el desarrollo de los ritos cuenta con características especiales de cada región. En nuestro altiplano hay pueblos como Unicachi, Ollaraya, Quinsa Cruz y otros lugares de la provincia de Yunguyo, donde la noche de pascua es un interminable desfile de comparsas de Sicuris, por las calles y plazas principales de la ciudad. En esta hermosa demostración del arte musical sicuriano, destacan los grupos que muestran la tradicional danza Soldado Palla Palla, donde los bailarines en su mayoría integraron nuestras fuerzas militares, de allí que se aprecia la vestimenta de soldados, policías, marinos y otros. La danza simboliza a los recogidos y levados para realizar distintas actividades militares, hecho que se remonta a la época prehispánica, cuando la necesidad de contar con tropas por parte de los gobernantes de turno, se reclutaban a todos los jóvenes de 16 a 25 años para el arte de la guerra. Al regresar a su lugar de origen los licenciados reproducen parte de su experiencia, en una expresión que representa una sátira o caricatura a la vida militar vivida.



FESTIVAL DE MALARRABIA EN SEMANA SANTA DE PIURA
Todas las fechas de celebración rescatan las tradiciones y costumbres festivas de nuestros pueblos. La Semana Santa es ideal para ello, por el sincretismo católico andino que se vive en todas nuestras regiones. En el caso de los centros poblados de Piura, desde hace muchas décadas los días de la Semana Santa, mantienen la costumbre de preparar exquisitas comidas, como la Malarrabia, elaborada con variados ingredientes. Es tanta la acogida de este plato típico, que en los actuales tiempos se organiza un gran Festival de la Malarrabia en el histórico pueblo de Catacaos. Este evento es parte importante de los días santos y en el participan las principales asociaciones y restaurantes de la ciudad, presentando este platillo preparado a base de platano maduro sancochado y queso, acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles. La Malarrabia es una comida de bandera en la región Piura y este año se presenta nuevamente, en una nueva edición de este apetitoso festival, como inicio de las fiestas.


EN CHIQUIAN LA SEMANA SANTA TAMBIÉN ES BRILLANTE
Chiquian como distrito capital de la provincia ancashina de Bolognesi, destaca por sus grandes actividades en la agricultura y ganadería. La ciudad conocida también como espejito de cielo, se encuentra situado a 3,350 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por su fervor, que se ofrece especialmente en los días de la Semana Santa. Los chiquianos participan de todos los actos celebratorios de estas fechas, desde el Domingo de Ramos, el Lunes con La Oración en el Huerto, Martes con el Señor de la Sentencia, Miércoles el día del Calvario, el Jueves santo con la visita de los fieles a los templos, Viernes Santo, donde la luces de la ciudad se apagan para dar paso a la procesión del Santo Sepulcro, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, son días en los que se acrecienta la fe de todos los pobladores de Chiquian.


LA FIESTA DE CUASIMODO EN SEMANA SANTA DE AREQUIPA
En la temporada de la Semana Santa, entre los meses de Marzo y Abril, se celebran las fiestas de Cuasimodo, en las bellas tierras del Valle arequipeño de Tiabaya. Estas fiestas de Cuasimodo se desarrollan en honor a Jesús Nazareno patrono de la ciudad, las mismas se inician el domingo de Pascua, con ceremonias de misas, procesiones y bendiciones. La fecha central se realiza con su víspera, mediante quema de fuegos artificiales y otras actividades propias de Los Tunales y Los Perales, pueblos tradicionales de la región, en conjunto  con las partes bajas de las comunidades de Alata, Congata, San Jose y Patasagua. Estas poblaciones y muchos visitantes se unen en la tradicional procesión de Semana Santa, por todas las calles de Tiabaya. Se recuerda que el pueblo de Los Tunales, también es conocido como pueblo perdido, donde en el mes de Junio se realiza la Fiesta del Corazón de Jesús.


COMUNIDADES CELEBRAN FIESTA DE PASCUA EN  URIPA
Algo que caracteriza la rica cultura de la provincia apurimeña de Chincheros, son las celebraciones de Semana Santa en el distrito de Uripa. Estas tienen como día central la espectacular fiesta del domingo de Pascua. La tradición junta lo católico con las costumbres ancestrales de Uripa, donde se cuenta con la participación de todas las comunidades de la zona, que se juntan para celebrar la fiesta más grande de la provincia de Chincheros. La festividad cuenta con asistentes de todas nuestras regiones, por los hermosos concursos de pasacalles y comparsas carnavalescas de pascuas, que tienen como principal atractivo en el llamado Visitanacuy, acto mediante el cual todos los fieles hacen una visita a las principales comunidades.


PUEBLO DE SURCO EN LIMA CELEBRA SEMANA SANTA
Las ceremonias de Semana Santa en distrito limeño de Surco, son una muestra de la ferviente fe de nuestros pueblos. En su mayoria se realizan en la  cuatricentenaria Iglesia Santiago Apóstol y en la calles del viejo pueblo de Surco. Es una costumbre religiosa heredada desde tiempos de la colonia. En la actualidad es organizada por la hermandad del Señor de la Agonía y las autoridades de la Municipalidad de Surco. Durante los días de Semana Santa las calles del distrito son escenario de las procesiones de la Virgen Dolorosa, el Señor de la Viña, el Señor del Triunfo, el Señor de la Caña, la Virgen de la Esperanza, Jesús Nazareno y el Señor de Columna. Las actividades se realizan desde el Domingo de Ramos, representando el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén, hasta el Domingo de Resurrección. En los últimos años se organizan coloridos concursos de alfombras florales en el perímetro de la Plaza Principal de Surco Pueblo, con la participación intensa de fieles.


ENTRE PISCO Y NAZCA CELEBRAN LOS DIAS SANTOS
En todas las ciudades de la región Ica, la Semana Santa también cuenta con un atractivo especial. Es importante resaltar el fervor de estas fechas, en los pueblos de Chincha, Pisco, Palpa, Nazca e Ica. Principalmente en la capital de la región, donde la imagen del Señor de Luren recorre las principales calles de Ica, frente a la inmensa devoción de los asistentes, quienes acompañan con mucha devoción a su santo patrón. Mientras que en Chincha, Pisco, Palpa y Nazca, acompañan en grandes ceremonias a Cristo Crucificado.
SEMANA SANTA CON HERMOSAS FLORES EN LA MERCED
Un gran concurso de alfombras, preparadas con las más hermosas flores del valle de Chanchamayo, es uno de los atractivos de la Semana Santa en la ciudad de La Merced. Las alfombras de flores se confeccionaran a lo largo de todas las calles, donde recorrerán las procesiones programadas para la fecha. Del mismo modo se realiza una gran feria artesanal, agroindustrial y gastronómica en el Centro Cívico de la ciudad, con la participación de comunidades nativas de la región. La feria finaliza el sábado 26 de Abril, mientras que las celebraciones de los días santos en Chanchamayo, como se acostumbra se prolongan hasta el domingo de resurrección.


LINDA SEMANA SANTA EN LA SIERRA Y SELVA CENTRAL
Un nutrido programa de actividades festivas y culturales, se realizan durante los días de Semana Santa, en las provincias de la región Junín. Una zona peruana de gran atractivo, especialmente las ciudades de Satipo, La Merced, Tarma, Jauja y Huancayo, donde las ceremonias místicas de los días santos, cobran una gran simbología de fe y devoción. Estas poblaciones dueñas de muchas manifestaciones folclóricas, como la Huaconada, los Avelinos, los Shapis y las expresivas danzas de la selva central, son dueñas de la fuerza telúrica, que marca la originalidad de las celebraciones de la semana que se inicia el domingo 1 de Abril.
PUEBLOS FESTEJAN TRADICIONAL SEMANA SANTA
Con el fervor de todos los tiempos, todos los pueblos del Perú celebran las tradicionales celebraciones de la Semana Santa. Se organizan estas celebraciones para la segunda quincena de Abril, con centenarias costumbres de las ciudades de Ayacucho, la solemnidad de las ciudades arequipeñas y las milenarias costumbres de la región Cusco con su Señor de la suerte. Estas fiestas se realizan año tras año,  generalmente desde el domingo de ramos, hasta el domingo de resurrección. También son importantes las fiestas de Semana Santa en las ciudades de Huaraz, Tarma, Huancavelica, Piura, Ica, Cerro de Pasco y otras comunidades peruanas. En Lima son muy especiales  las festividades de Surco, Pachacamac, Lurín, Cañete, Cajatambo y Chancay. En todo el Perú se cumplen los ritos tradicionales, con una originalidad propia de cada región.
TRADICIONAL SEMANA SANTA EN LA CIUDAD BLANCA
Al igual que muchas regiones del país, en la ciudad de Arequipa está muy arraigado el fervor por las celebraciones de Semana Santa. El domingo de Ramos se inicia con la salida, de las iglesias Santa Teresa, Santa Catalina, de las imágenes de Jesús montado en un burro, para luego en horas de la tarde realizar la procesión del Señor del Gran Poder.  El lunes 14 de Abril recorren las calles de la ciudad, la procesión del Señor de la Caridad, que sale del templo de Santa Marta, deteniéndose en Santa Teresa y Santa Catalina. Al día siguiente se efectúa la procesión de la Virgen de La Macarena, desde la iglesia de La Compañía. Por otro lado la procesión del Señor de la Sentencia, sale desde el templo de La Merced el día miércoles 16. Los fieles recorren las iglesias el jueves santo, mientras que como es la costumbre el Sermón de las Tres Horas y la procesión del Santo Sepulcro se lleva a efecto el viernes santo. Los actos siguen el sábado de gloria, finalizando el domingo de Pascua. Muchas de las actividades se desarrollan en los distritos de Tiabaya, Yanahuara y Caima, con mucha tradición. Se completa la semana santa con la representación de la pasión de Jesucristo en el distrito de Paucarpata.

HERMOSA PROCESION DE 11 IMÁGENES EN LAMBAYEQUE
En la mayor parte de nuestros pueblos se inclinan por celebrar sus días de Semana Santa con sus tradicionales costumbres. La ciudad de Lambayeque, muy cerca de de Chiclayo, ofrece estas fiestas con una programación especial, la misma que se inicia con el Domingo de Ramos y su tradicional bendición de palmos y luego el Miércoles Santo, con la preparación del monumento de Semana Santa. El fervor del pueblo lambayecano se crece el Jueves Santo, preparando los santos oficios del dia siguiente. Es el Viernes Santo donde la tradición popular se muestra en toda su dimensión, acompañando una procesión con once imágenes. En esta ferviente procesion, recorren las calles de la ciudad;  El Señor del Palmo, La Ultima Cena, El Señor del Huerto, El Señor del Prendimiento, El Señor de la Columna, El Cristo Pobre, La Veronica, El Señor de la Caída, El Señor de la Agonía, El Cristo Yacente y La Virgen Dolorosa. La representación de los días de la Semana Santa en Lambayeque finalizan como es la costumbre el Sabado de Gloria y el Domingo de Resureccion.  


REPRESENTAN VIA CRUCIS EN DISTRITO DE PAUCARPATA
Una de las jornadas más resaltantes de la Semana Santa en la ciudad blanca de Arequipa, es sin duda alguna, la representación del Vía Crucis en el distrito mistiano de Paucarpata. Las 48 escenas que se representan desde hace 30 años, en esta tradicional manifestación de fe, se inician en la plaza principal y su desarrollo es a lo largo de escenarios naturales, cuyo final es en los cerros aledaños a la zona. Los organizadores de esta representación son los integrantes del Grupo Parroquial Jesús de Nazaret, con la participación de 200 actores de primer nivel y algo más de 500 extras, los que hacen de este acontecimiento una brillante celebración, de gran atractivo en la Ciudad de Arequipa.


SEMANA SANTA AYACUCHANA CON GRANDES ACTOS
Las actividades de la Semana Santa en Ayacucho se han iniciado desde el jueves 10 de marzo, en una programación que finaliza el domingo 20 de abril. La celebración incluye una serie de acontecimientos religiosos y culturales, festivales de comidas típicas, ferias artesanales y agropecuarias, en una jornada de once días. Del mismo modo se realizan conocidas procesiones y misas, en diferentes iglesias ayacuchanas y la representación del Vía Crucis. La organización de la Semana Santa ayacuchana, cuenta con la participación de la Comisión Multisectorial integrada por el Gobierno Regional de Ayacucho, la Municipalidad Provincial de Huamanga y autoridades de la Policía Nacional. Hay que recordar que Ayacucho es conocida como la ciudad de las Iglesias, por contar con más de 37 templos católicos dentro de la ciudad de Huamanga, capital de la región.


FERIA CUASIMODO EN CHILCA POR SEMANA SANTA
El origen de muchas ferias en los pueblos de nuestro Perú profundo, se remontan a la época donde los arrieros argentinos y bolivianos, llegaban a nuestras regiones con productos traídos desde Europa por el Rio de la Plata. Estos eran vendidos junto con sus mulas, sobre todo en los pueblos de Cerro de Pasco, Tarma, Huancayo, Huancavelica y Ayacucho. Desde aquellos tiempos en Coto Coto, en el distrito huancaíno de Chilca, comenzó el desarrollo de la tradicional Feria Ganadera de Cuasimodo, acontecimiento que mantiene su vigencia con la participación de criaderos locales, con la exposición y venta de mulas, caballos, vacunos,  ovinos, porcinos y aves, además de actividades de artísticas de las mejores figuras del Valle del Mantaro, con sus danzas y canciones


HUANCAYO Y JAUJA VIVEN SEMANA SANTA INTENSA
La capital de la región Junín, la incontrastable ciudad de Huancayo, organiza todas las manifestaciones propias de Semana Santa, para demostrar su intensa y ferviente vocación religiosa. Son tradicionales las peregrinaciones, misas y procesiones, además de las ferias artesanales, exposiciones, concursos y otras actividades, que se realizan desde el desde el 13 hasta el domingo 20 de Abril. Una extensa celebración de la Semana Santa Huanca, con las características y homenajes de los principales templos de la ciudad. Del mismo modo, los días santos reciben una veneración importante en Jauja, otra de las ciudades de gran historial en la región Junín. En Jauja también se desarrollan los actos de la semana, desde el domingo de Ramos el primer día de Abril, con ceremonias, procesiones, ferias agropecuarias, festival del choclo y platos típicos.


ALTARES GIGANTESCOS EN SEMANA SANTA DE OMATE
Las fiestas de Semana Santa en el distrito moqueguano de Omate, cuentan con características muy especiales, desde su inicio con el domingo de ramos, donde se escenifica la entrada del Señor montado en un borrico y su polluelo cargado con un serón lleno de frutas. Esta actividad es una de las principales de año, por sus hermosas y concurridas procesiones, llenas de alfombras de flores y altares gigantescos. Así mismo, las peregrinaciones y escenificaciones que recrean los días santos, hasta el domingo de resurrección. Una fiesta de alto contenido cultural, con una originalidad que se identifica con la riqueza ancestral de la región y que ha sido considerada como Patrimonio Cultural de la Nación. La Semana Santa en Omate, es una celebración de todos los sectores sociales, con la asistencia de fieles de todos los pueblos del sur y que tiene como figura de gran protagonismo, al Señor de las Piedades de Quinistacas, imagen traída de España en el año 1,555. Elementos suficientes para hacer de estas festividades un gran atractivo para la región de Moquegua.  


SEMANA SANTA COMIENZA EL VIERNES DE LOS DOLORES
En la mayoría de pueblos se toma como inicio de Semana Santa el Domingo de Ramos, sin embargo para los chancayanos la Semana Santa se inicia en un día muy especial llamado el Viernes de Dolores días antes del domingo de ramos. Este se dedica a Nuestra Santísima Virgen de los Dolores, la imagen con mayor devoción en la ciudad de Chancay. En esta tradición heredada desde tiempos de la colonia, las hermandades religiosas en coordinación con autoridades, recuerdan la semana con diversas actividades, dedicadas al Señor del Triunfo el domingo de Ramos, los siguientes días, al Señor de la Agonía, Jesús Nazareno y La Verónica, Señor de la Humildad, Señor de los Azotes, El Santo Sepulcro, Señor de la Esperanza, quienes se unen el día Viernes Santo con la Virgen de los Dolores, para una procesión de ocho imágenes en la plaza principal de Chancay.


SEMANA SANTA EN CERRO DE PASCO ES MUY ESPECIAL
Las actividades de Semana Santa en Cerro de Pasco, se cumplen como todos los años, pese a las intensas lluvias que se presentan en la región. Como siempre estas fiestas se inician el Domingo de Ramos, que este año es el primer día del mes de Abril, con ceremonias en la Iglesia Matriz San Miguel de Chaupimarca, en la ciudad de San Juan Pampa. Las tradiciones y costumbres, enmarcan las actos principales para el Jueves 17 y Viernes 18 de Abril, fechas donde las ferias y mercados ofrecen toda clase de frutas, flores y pescados, mientras que los fieles recorren la ciudad acompañando a la procesión por las calles de San Juan. Para el día de Viernes Santo se realiza la tradicional Escenificación de la Pasión y Crucificación de Nuestro Señor Jesucristo en vivo, por un grupo de jóvenes, gracias a la colaboración de la Municipalidad Provincial de Pasco y el Párroco de Chaupimarca. Este acto se inicia en la Plazuela Municipal, para cumplir con su recorrido por las diferentes calles de la ciudad antigua de Chaupimarca, hasta llegar a la Plaza Daniel Alcides Carrión donde se escenifica la Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.


MUCHO FERVOR EN SEMANA SANTA HUANCAVELICANA
Muchos comparan la Semana Santa de Huancavelica, con las universalmente conocidas celebraciones de Sevilla, por sus sobresalientes procesiones nocturnas, por la belleza incomparable de sus imágenes y sobre todo por las representaciones de todos los actos de la semana, que muestran un colorido muy ligado a las costumbres ancestrales de la región. Como siempre las fechas sacras comienzan con el domingo de Ramos, con una procesión de recorre toda la ciudad, desde la Iglesia Santa Ana. Los siguientes días siguen las ceremonias con los recorridos del Señor del Prendimiento, el Señor de los Azotes, San José, Virgen de los Dolores, Santa Verónica y el Santo Sepulcro, desde las principales Iglesias y Templos de la ciudad. Esta fiesta en la ciudad de Huancavelica es una demostración de interminable fe y devoción, donde todos los asistentes siguen las procesiones con cantos típicos y el significativo festival de la alfombra de flores más extensa del mundo.


FESTEJOS HISTORICOS EN  SEMANA SANTA CAJATAMBINA
Los hermosos paisajes cordilleranos y la rica tradición cultural cajatambina, nos brindan una Semana Santa de gran significado y llena de simbolismo religioso ancestral. En Cajatambo esta es una intensa semana, que comienza con el domingo de ramos, siguiendo el calendario litúrgico con procesiones, desde el lunes santo hasta el domingo de resurrección. En la ciudad de Cajatambo cada día de conmemoración de la Semana Santa, cuenta con la responsabilidad de funcionarios llamados alféreces, encargados de la organización de todas las actividades, acompañamiento de bandas musicales y todo lo relacionado a mantener el alto valor histórico regional de estas celebraciones, sobre todo el jueves y viernes santo. 


PUEBLOS PREPARAN TRADICIONAL SEMANA SANTA
Con el fervor de todos los tiempos, los pueblos del Perú vienen preparando las tradicionales celebraciones de la Semana Santa. Se organizan estas celebraciones pata la segunda quincena de Abril, con centenarias costumbres de las ciudades de Ayacucho, la solemnidad de las ciudades arequipeñas y las milenarias costumbres de la región Cusco con su Señor de la suerte. Estas fiestas se realizan año tras año,  generalmente desde el domingo de ramos, hasta el domingo de resurrección. También son importantes las fiestas de Semana Santa en las ciudades de Huaraz, Tarma, Huancavelica, Piura, Ica, Cerro de Pasco y otras comunidades peruanas. En Lima son muy especiales  las festividades de Surco, Pachacamac, Cañete, Cajatambo y Chancay. En todo el Perú se cumplen los ritos tradicionales, con una originalidad propia de cada región.

VALLE ARROCERO DE CHICLAYO FESTEJA A SAN JOSE
Una de las fiestas de mayor atractivo en el norte de nuestro Perú es la consagrada a rendir honores al Señor Cautivo de Monsefu, fechas donde los pobladores de esta bella ciudad, visten sus mejores galas para participar en las actividades que recuerdan la tradición del Señor Cautivo. Su fecha central es el 14 de Marzo. Por otro lado hay que recordar que los habitantes de todo el valle arrocero de Chiclayo, preparan diversos actos litúrgicos y festividades populares, como homenaje a San José, cuya fecha especial es el 19 de Marzo.
JUNIN CELEBRA SOLO CON HUALLARSH Y CARNAVALES
Durante todo el año la en región central es donde se practican un gran número de fiestas populares. Región del Valle del Mantaro, las pampas de Junín y la sierra central de la mencionada Junín. En el mes de Marzo las festividades que sobre salen, además de los carnavales, en especial el carnaval marqueño, son las dedicadas al Señor de las Animas en los pueblos de Paca, la Festividad de San Martin de Porras en Concepción, los concursos de Huaylarsh en todo el Valle del Mantaro zona sur, las celebraciones a Santo Tomas de Aquino en el Tambo, los homenajes a San José en Paccha y Quero. Se unen a las costumbristas fechas de fiesta, los aniversarios de creación política de un gran número de pueblos. Entre otros los de la provincia juninense de Satipo, Pampa Hermosa, Mazamari, Llaylla, Coriviali y Rio Negro.

CELEBRAN A SAN JOSE DE LOS CASADOS EN QUILCAS
Todas las artes folclóricas del pueblo de Quilcas se utilizan para las grandes celebraciones de esta parte del Valle del Mantaro. Dicho centro poblado fue fundado con la protección de la Santísima Cruz de  Cristo y su fiesta patronal es el 3 de Mayo. Sin embargo la fiesta más grande es la consagrada el recuerdo de San Roque el 23 de Agosto. En este pueblo de Quilcas es donde se recuerda en el mes de Marzo las fiestas de San José, como patrono de los casados, con todos los atractivos de la tradición local. Este distrito cuenta también con atractivos turísticos, como estos arqueológicos de la cultura Huanca, los mismos que se manifiestan en las ruinas de Patac y Chuctolama (Cocawasi) y hermosos parajes para disfrutar de la belleza y la tranquilidad del campo.
TAMBIEN CELEBRAN A SAN JOSE PUEBLOS DE HUAYTARA

Las fiestas consagradas a rendir homenaje a la imagen de San José también se desarrollan en la provincia huancavelicana de Huaytará, un pintoresco poblado conocido como la capital arqueológica de la región. Estas fiestas celebraciones se realizan entre el 18 y 20 de Marzo, en el pueblo San José de Tambillos, anexo del distrito de Huaytará, es un pueblo ganadero a 75 kilómetros de la ciudad costeña de Ica. Del mismo modo se celebran las fiestas de San José de Challaca, en el pueblo del mismo nombre, donde las mencionadas fiestas se realizan simultáneamente con las fiestas de carnavales, con un impresionante colorido de alegres  cantos, bailes y danzas. Sin olvidar las comidas tradicionales como el Teccte, Japchi, Achira al horno, Mazamorra de Calabazas y otras sabrosas comidas.

LAS ORIGINALES FIESTAS POPULARES DE MOQUEGUA
Las festividades de nuestros pueblos son una real demostración de nuestras tradiciones y costumbres. En el caso de la región Moquegua sus fiestas son muy originales, en forma especial la celebración en homenaje a Santa Fortunata en el mes de Octubre, las Cruces de Moquegua en el mes de Mayo, Inmaculada Concepción en Samegua en Diciembre, Virgen Candelaria en Febrero. Estas festividades, unidas a los carnavales y la fiesta de la vendimia, son la cultura viva de la región, que une la religiosidad con la tradición andina y popular. Todas las fiestas de Moquegua y todos sus pueblos están  rodeados de sus principales danzas, entre las que resaltan Los Tucumanos y la Sarauja, esta ultima originaria  de los distritos de Cichumbaya, San Cristóbal y Carumas. La danza de Los Tucumanos, es una manifestación artística que recuerda a los arrieros argentinos que visitaban la zona, mientras que la danza Sarauja es una expresión muy típica, propia de la cultura Aymara y que constituye una referencia a las Kiwlas, aves de las alturas que en su cortejo realizan movimientos circulares similares a un baile. Se recuerda que el termino aymara Sarauja, significa me voy. De allí se deriva la palabra Saraujatana cuyo significado es vamos.

CELEBRAN FIESTAS DE SAN JUAN EN CALLES DE PUNO
Las fiestas de San Juan de Dios en la ciudad de Puno, se celebran como todos los años en la primera semana de Marzo. La imagen del llamado santo de los enfermos y patrón de los hospitales, se encuentra en una capilla que pertenece a una casona antigua, ubicada en la esquina de los Jirones Huancane y Lima, en la plazoleta Daniel Alcides Carrion. Desde aquella capilla construida por los padres Salesianos, la imagen de San Juan de Dios es paseada por las calles de la ciudad de Puno en su fecha central del 8 de Marzo, Entre las actividades que se realizan, están la feria gastronómica, fuegos artificiales, animación de bandas de música, entre otras.

HERMOSAS FIESTAS DE CABANA SUR EN LUCANAS 
Como siempre lo indicamos, las fiestas en nuestro país son una demostración del fervor de nuestros pueblos, ligados a costumbres ancestrales muchas veces de origen Inca. Para ejemplo están las festividades del pueblo de Cabana Sur, donde las fiestas cuentan con una característica muy original. Las festividades de la comunidad de Cabana se expresan con aires musicales melancólicos y alegres. Las principales celebraciones son las dedicadas a las imágenes de Nuestro Señor, la Virgen y todos los Santos. Para la organización de estos acontecimientos se eligen personalidades para diversos cargos, como mayordomos, alférez, capitana, adornante y otros cuyo compromiso es organizar todas las actividades durante todo el año de nombrados. Con todas las características que se han explicado se realizan las fiestas en homenaje a San José este 17 de Marzo.

EN MOCHE CELEBRAN LA FIESTA MAS LARGA DEL PERU
La fiesta en honor a San Isidro Labrador de Moche se considera una de las más largas porque se inicia en marzo y concluye en mayo. Agricultores de Moche ofrecen sus mejores productos para una buena cosecha en la siguiente temporada de siembra. Desde el 18 de marzo hasta el 15 de mayo, el histórico distrito de Moche vive su fe con generosas donaciones de frutas y productos agrícolas a San Isidro Labrador. Una de las celebraciones religiosas más largas del país ocurre en el distrito de Moche, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Trujillo. Durante la Fiesta de San Isidro Labrador, tradicional fiesta que se origina en la colonización española y mezcla la historia, la creencia, veneración y arte popular con una duración de 58 días y abarca los meses de marzo, abril y mayo.
CARNAVAL LONCCO EN  ACEQUIA ALTA DE AREQUIPA
La tradición continúa manteniéndose viva, en muchos lugares de la ciudad de Arequipa. En Tingo, Tiabaya, Sabandia, Sachaca y especialmente en Cayma, en el pueblo de Acequia Alta, los carnavales siguen desarrollándose con sus tradicionales pandillas. En Acequia Alta se sigue con la tradición del llamado Carnaval Loncco, que representa las costumbres más divertidas de los carnavales arequipeños. La identificación del pueblo de Acequia Alta con su carnaval, hace que sus jóvenes conserven sus pandillas de payasos, llamados por algunos como las mojigangasEl caso de Acequia Alta, la Tomilla y Carmen Alto, pueblos tradicionales de Cayma, donde el carnaval se distingue por el colorido de sus trajes, el ritmo de sus coplas y la representación en la pandilla de personajes, como el diablo, la bruja, los doctorcitos y los payasos, que ridiculizaban las costumbres europeas de los tiempos de la colonia. El loncco arequipeño, hombre del campo, celebro esta fiesta de carnavales con impresionante entusiasmo, que se revive hasta hoy en los pueblos arequipeños del distrito de Cayma.
BARRIOS DE CHUQUIBAMBA FESTEJAN  CARNAVALES
Chuquibamba es muy rica en expresiones de su folclore. En época de carnavales  los  chuquibambinos,  inician estas fiestas con los bautizos de guaguas de pan, designando un papá y una mamá, para luego invitar a los padrinos y testigos quienes junto con el cura hacen una escenificación y ceremonia de los hechos de como tuvieron la guagua para luego bautizarla, esto se realiza dos semanas antes del primer día de carnaval con el primer jueves que le llaman compadres y el segundo jueves comadres. Igualmente durante esa semana se realizan los reinados en los diversos barrios y anexos de Chuquibamba, donde presentan números cómicos, dramas, música chuquibambina y termina con un gran baile social. Chuquibamba está dividido en los barrios de Belén, Copacabana, Arequipa Barrios, Vallecito y sectores como Chiringay, que participan con caravanas y costumbres de cada zona.  Los carnavales duran hasta más de una semana para terminar con la quema del ñocarnavalón, lectura del testamento y el corta monte el domingo despacho de carnavales.
TRADICIONAL CORSO DE CARNAVAL LONCCO EN AREQUIPA
Al menos 25,000 personas apreciaran el tradicional corso del Carnaval Loncco en el distrito arequipeño de Cayma, donde agrupaciones integradas por comparsas y pandillas alegraran esta fiesta llena de serpentina, música y baile. Es una fiesta tradicional que se celebra hace mas de 200 años y se caracteriza por la alegría de su gente y el colorido de los trajes. El carnaval será entre el 2 y 4  de marzo y se distingue porque la gente usa máscaras, se viste como payaso, utiliza gorras tipo pirámide y baila al compás de las coplas que interpretan personajes llamados ccaperos, alusivos a las autoridades locales o regionales. La fiesta empezará a las 14:00 horas en el estadio Bolognesi  y seguirá por las avenidas  principales  hasta llegar al Complejo Lucio Vilca. Las actividades continuarán el 9 de marzo  con las tradicionales peleas de toros que se realizarán en el estadio de Acequia Alta desde las 13:00 horas. El carnaval concluye el 13 de marzo con el corso carnavalesco Apucllay, en el cual participarán más de 1,000 danzarines de diversas agrupaciones locales. 
AUTENTICO BAILE INCA EN EL CARNAVAL DE TINTA
Una de las más bellas expresiones de los carnavales cusqueños es el carnaval de Tinta. Una expresión muy típica de la ciudad natal de Túpac Amaru, donde el canto y baile incaico, están presentes en todos los movimientos de la danza, siendo los elementos europeos solo complemento para esta manifestación vernacular. Los quechuas han hecho de los carnavales un medio especial para realzar su raza y dar culto al amor, la tierra y la fecundidad, a través de alegres coreografías llenas de color. Los tradicionales carnavales de todos los pueblos cusqueños, han recogido las costumbres de todo el Valle Sagrado de los Incas y del Valle de Sur, con peculiaridades muy originales en cada una de sus danzas y en cada uno de sus cantos.
CON INTENSA ALEGRIA ABANCAY CELEBRA CARNAVALES 
Abancay es una de las ciudades más bellas de los andes centrales del país, con un clima templado muy acogedor durante todo el año. Esta hermosa ciudad inicio el desarrollo de las actividades para la celebración de las fiestas carnavalescas 2012, desde el sábado 1hasta el domingo 9 de Marzo. No faltara la celebración del día de las comadres, la elección de la reina de los carnavales, los festivales de comparsas, timpas y pucheros y la feria regional de productos. Como todos los años se cuenta con la participación de representaciones artísticas de instituciones públicas y privadas, entre las que resaltan las comparsas de los mercados, Central, Progreso y Las Américas, la comparsa Pacay Verde del Hospital de Abancay, Flor de Retama de Maucacalle y la Municipalidad Provincial, entre otras significativas nuestras de alegría carnavalesca.
PITUMARCA FESTEJA CARNAVAL MÁS ALTO DEL MUNDO
El carnaval más alto del mundo se realiza en la presente semana, en las alturas de la cordillera del Ausangate, donde los centros poblados de Pitumarca y Phinaya, celebran sus fiestas de carnavales con la compañía de las intensas nevadas de sus 5,000 metros sobre el nivel del mar. El ambiente no es obstáculo para que los pobladores de las comunidades, vivan el jolgorio de la fecha ingresando por las 4 esquinas de su plaza pública, portando en sus lanzas especies de animales nativos capturados, en una costumbre conocida como el Chacuy. Dicha costumbre tiene el objetivo de reducir la cantidad de animales dañinos para las comunidades altas de Pitumarca, especialmente pumas, zorros, gallinazos. Huallatas entre otros. La festividad llamada Chacuy Carnaval generalmente es organizada por las alcaldías y autoridades de los centros poblados de Pitumarca.
ACORA FESTEJA CARNAVALES CON DANZA KAWIRI
Las fiestas más importantes de nuestros pueblos, son las celebraciones del carnaval. Con su vital y original baile, nuestros pueblos reflejan su agradecimiento a la naturaleza, especialmente por la cosecha de sus diversos productos. Un gran ejemplo lo constituye la danza llamada Kawiri, expresión andina del pueblo puneño de Acora, que representa un homenaje a los cultivos de la papa en plena flor. Hay que recordar que los pueblos de Puno, fueron quienes domesticaron el cultivo de nuestro ancestral tubérculo, desde las épocas pre incas. Nosotros pensamos que la danza Kawiri, es la herencia ancestral que en estos tiempos se baila en los carnavales de los pueblos de Acora, marcando un testimonio especial de nuestra cultura tradicional, cuyos pasos y movimientos, nos acompañan desde los lejanos tiempos de nuestros antepasados. La danza Kawiri es una manifestación artística, agrícola y costumbrista que relaciona al hombre con la fertilidad de la tierra, donde los ejecutantes son parejas de esposos o convivientes, los mismos que muestran su alegría, por contar con una buena producción y una buena recolección de frutos. Para los comuneros de Acora, la fiesta del carnaval a través de la danza Kawiri, es una demostración de júbilo y satisfacción, sobre todo por la presencia de representaciones de todos los barrios de la ciudad.
COSTUMBRES ANCESTRALES CONSERVAN EN CHARCANA
Charcana es un pueblo escondido en las alturas de la provincia arequipeña de La Unión. Esta ciudad conserva sus usos y costumbres ancestrales, una mezcla de tradiciones incaicas y coloniales. El pueblo de Charcana se encuentra sobre los 3,500 metros de altura y  la capital del este distrito igualmente se denomina Charcana, un pequeño y bello poblado que surge en medio de gigantescos nevados, en la parte andina del Cañón de Cotahuasi. Tiene una privilegiada vista de los nevados Solimana y Firura. Visitar Charcana es como trasladarse en el tiempo hasta finales de la época incaica y los inicios de la época colonial en el Ande peruano, las pequeñas chosas de adobe e ichu nos llevan hasta las construcciones incas y preincas y el estilo virreynal de las antiguas casonas de adobe y teja de grandes y pesadas puertas con aldabas de bronce y acero nos recuerdan el esplendor virreynal. Pueblo sosegado y vistoso, Charcana es la puerta del Ande Unionense, en el circuito de sus alturas el Cóndor, el puma y las vicuñas recorren a velocidad las frígidas pampas y punas del Cañón del Cotahuasi.
TRADICIONAL CARNAVAL EN LAS CALLES DE YANACANCHA
Siguiendo con la difusión de las manifestaciones folclóricas de nuestros pueblos, informamos en esta ocasión que el Gobierno Regional de Pasco, apoya la realización de la edición número 133 del Carnaval Cerreño. Es la festividad carnavalesca más grande de toda la región cerreña y su lanzamiento se realiza en la ciudad de Huancayo, con la participación de delegaciones pasqueñas, las que desfilaran con sus mejores vestuarios  al ritmo de mulizas, chamaychas y huaynos, por la Plaza Constitución y toda la Calle Real. La fiesta se desarrolla desde hace 133 años, donde a pesar de las inclemencias del clima, miles de pasqueños salen a las calles con un fin de disfraces, carros alegóricos, reinas, resaltando el rey momo y la reina pimienta. El presente año el tradicional carnaval cerreño se desarrolla el 1 y 9 de Marzo por las calles de la ciudad de Yanacancha y su presentación central será por la Avenida Daniel Alcides Carrión.
BELLO FESTIVAL DE LA HERRANZA ANDINA Y DE TEJEDORAS

La comuna distrital de Simón Bolívar de la región Pasco, viene organizando el decimo cuarto Festival de la Herranza Andina, la que se llevara a cabo entre el 2 al 16 de Marzo. El evento se desarrolla en el Coliseo de la Pachamama, con el apoyo de la comunidad campesina de Yurajhuanca. La programación para este año incluye una serie de actividades dedicadas a revalorar esta vivencia andina, como Tributo al Tayta Jirka y a la Pachamama. Se recuerda la presencia del Tinyacuy, el Señalacuy y la Puyada, danzas donde se ofrecen dulces y hermosas melodías y versos en quechua. Del mismo modo se ha programado un emotivo concurso de Puchkadoras y Tejedoras Andinas, expertas en escarmenar, hilar y tejer. Este importante acontecimiento será un atractivo especial del distrito de Simón Bolívar. 
CENTENAR DE COMPARSAS EN CARNAVAL  AYACUCHANO
El carnaval ayacuchano es una de las manifestaciones vernaculares mas autenticas de nuestro folclore. Es una celebración que se realiza con sus canticos muy originales, su alegre y contagioso ritmo musical y sus maravillosos pasos de baile, mostrando a propios y extraños, la creatividad y sensibilidad del pueblo ayacuchano. El carnaval ayacuchano es una de las festividades tradicionales más esperadas y alegres, donde desfilan por las calles de la ciudad de Huamanga más de 200 comparsas. Para el presente año se contara con la participación de comparas representativas de todas las provincias y distritos de la región.  Como Patrimonio Cultural de la Nación, los carnavales de Ayacucho siempre serán una gran muestra de nuestra tradición ancestral, como tributo a la Pachamama, por la maduración de sus sementeras.  Las fechas centrales de estas festividades se han programado para 3, 4 y 5 de Marzo en la ciudad de Huamanga. Por otro lado el sábado 15 de febrero, se realizara el lanzamiento del Carnaval Ayacuchano 2014 en la ciudad de Lima, con un  vistoso pasacalle que recorrerá el Centro de Lima, Plaza San Martín, Jirón de la Unión y Palacio de Gobierno.
COMADRES Y COMPADRES EN CARNAVALES DEL CUSCO
Si hay una fiesta que une a todos los cusqueños, esa es la atractiva y alegre jornada de los carnavales. Con sus cortamontes y con la presentación de las mejores danzas, comparsas y pandillas, muchas de ellas ganadoras de concursos carnavalescos de los valles sagrados de la región, estas fiestas son intensamente celebradas. Las fechas centrales del carnaval en el Cusco, se preparan para la primera semana de Febrero, como siempre con la festividad de comadres y compadres, una prueba viva de la permanencia de nuestras costumbres, en el transcurso de los tiempos. Del mismo modo un festival gastronómico, forma parte de las fiestas de carnavales cusqueños, los pucheros, timpus e inmensa variedad de comidas y bebidas, para deleite de su gente, que completan sus juegos con agua, talco y serpentinas.
CARNAVAL DE ACORA EN HONOR AL CULTIVO DE LA PAPA
Las fiestas más importantes de nuestros pueblos son las celebraciones del carnaval. Con su vital y original baile nuestros pueblos reflejan su agradecimiento a la naturaleza, especialmente por la cosecha de sus diversos productos. Un gran ejemplo lo constituye la danza llamada Kawiri, expresión andina del pueblo puneño de Acora, que representa un homenaje a los cultivos de la papa en plena flor. Hay que recordar que los pueblos de Puno, fueron quienes domesticaron el cultivo de nuestro ancestral tubérculo, desde las épocas pre incas. Nosotros pensamos que la danza Kawiri, es la herencia ancestral que en estos tiempos se baila en los carnavales de los pueblos de Acora, marcando un testimonio especial de nuestra cultura tradicional, cuyos pasos y movimientos, nos acompañan desde los lejanos tiempos de nuestros antepasados. La danza Kawiri es una manifestación artística, agrícola y costumbrista que relaciona al hombre con la fertilidad de la tierra, donde los ejecutantes son parejas de esposos o convivientes, los mismos que muestran su alegría, por contar con una buena producción y una buena recolección de frutos. Para los comuneros de Acora, la fiesta del carnaval a través de la danza Kawiri, es una demostración de júbilo y satisfacción, sobre todo por la presencia de representaciones de todos los barrios de la ciudad.
BELLO CARNAVAL DE TODAS LAS SANGRES EN ATALAYA
Una hermosa ciudad fundada por todos los habitantes de las márgenes del Urubamba, en confluencia con el Tambo, es nada menos que Atalaya, ubicada muy cerca de La Huayra y de la quebrada Canuja. Este distrito de altos y azules valles, también celebra sus carnavales con gran influencia ancestral inca y la participación de un gran número de asistentes de todas las razas, lo que marca la presencia pluricultural de sus costumbres. La selva baja de Atalaya organiza el Carnaval de Todas la Sangres en su sétima edición, el sábado 22 y domingo 23 de Febrero, con todo el color de sus danzas, corso y mucha diversión. La tradición, originalidad y encanto de la cultura viva de esta región, será lo más importante de este notable acontecimiento carnavalesco, que tiene como escenario a los más bellos paisajes de nuestra selva fronteriza.
CARNAVALES EN HONOR DEL SEÑOR DE HUARANCAYO
En Jauja las festividades de carnavales son en honor al Señor de Huarancayo. Estas de inician en la segunda semana de Febrero, con emocionadas actividades jaujinas en los alegres  cortamontes, donde las damas jaujinas lucen sus mejores prendas frente a la entusiasta presencia de todos los asistentes. Todos los días de fiesta comienzan con el alba de 21 camaretazos y la humeante y tradicional Patasca, si faltar el ritmo musical de las mas connotadas bandas musicales, las mismas que recorren todo el barrio de Huarancayo en la ciudad de Jauja. Finalizan las fiestas con adoraciones a la Santísima Cruz del Señor de Huarancayo, recorriendo las calles de la ciudad, barrio por barrio rumbo a la plazuela, donde se realiza en tradicional cortamonte huarancaino.
COLORIDO CARNAVAL COSTEÑO EN DISTRITO PACORA
El distrito de Pacora, ubicado a 42 kilómetros al norte de Chiclayo, festeja su tradicional carnaval costeño en una nueva edición, en la última semana de Febrero. El carnaval costeño de la ciudad de Pacora se caracteriza por que el pueblo se divide en dos grupos. El grupo de color verde y el de color encarnado o rojo. Cada uno de ellos participan de concursos, retos y desafíos que se mezclan entre pasacalles y desfiles de tradicionales personajes, entre otros diablitos, doncellas y hasta concurso de burritos. En cada se realiza la degustación gratuita del Cebiche más grande del mundo. Los organizadores se preparan para repartir entre el público asisten de 7 mil platos de cebiche, acompañados de 7 mil vasos de chicha de jora. Hay que recordar que el consejo regional de Lambayeque declaro al distrito de Pacora como la Capital del Carnaval Costeño Antiguo. 
PUEBLOS DE HUARI CELEBRAN FIESTAS DE CARNAVAL
Durante la primera quincena de Febrero, los altos barrios de la ciudad de Huari, es el bello escenario del tradicional Carnaval de Pukutay, apreciada actividad que ha quedado prendida en la mente y corazón, de todos quienes en alguna ocasión, disfrutaron de sus días de fiesta. Las damas, los jóvenes y toda la buena gente huarina, se multiplican en todas las tareas necesarias para el desarrollo de los juegos del carnaval, alistando mascaras, reyes momos, elegantes atuendos con coronas doradas, sin faltar los cantaros de chicha. Las fiestas de los carnavales de Pukutay, como todos los años son una alegre muestra de las costumbres de nuestros pueblos de la provincia de Huari.

HUANCANE TAMBIEN FESTEJA A LA VIRGEN CANDELARIA
En gran parte de los pueblos del altiplano, sus pobladores siempre están pendientes de las fiestas de la Mamita Candelaria. En Huancané su gente también se llena de emoción y ansiedad por estas fiestas, especialmente porque los artistas integrantes del conjunto de Sicuris Proyecto Pariwuana de Huancané, tienen en la Virgen de la Candelaria a su eterna patrona. La veneración a esta popular imagen es una muestra de la unión entre lo religioso y la Pachamama, el lago y las fuerzas de la naturaleza, como símbolos de la pureza y fertilidad. En la ciudad de Huancané se rinde culto a la Virgen, con el grupo Proyecto Pariwana, encabezando las celebraciones en la Plaza de Armas de la ciudad. La fiesta se realiza con toda la tradición de música, comidas y las copas de ponche, que las costumbres de la región mantienen en toda celebración. Todo unido a los ritos propios de la incomparable belleza y originalidad de nuestro altiplano. En la ciudad de Huancané es muy popular en estas fiestas celebrar los matrimonios de semillas y animales.
CON LOS ENCANTOS DE MOQUEGUA FIESTA EN TORATA
Las fiestas se realizan en la primera semana de Febrero, con actividades que se desarrollan en la Iglesia de San Agustín, organizadas por la parroquia local con apoyo de la municipalidad distrital. La comunidad de Torata muestra su fiel devoción a la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria, con la participación de numerosas instituciones públicas y privadas, que incluyen la entradas de las ceras, entradas de las leñas, serenatas, bautismos, bendiciones de casas y vehículos y la fecha central con pasacalles y eventos con desfile de artistas y quema de fuegos artificiales.
FESTEJAN  A LA VIRGEN CANDELARIA EN CABANA SUR
Los principales atractivos de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria de Cabana Sur, son el fervor y el gran derroche de fe y entusiasmo, Estas se vienen desarrollando desde el reciente 31 de Enero y deben finalizar  el domingo 9 de Febrero, con las actividades programadas en la ciudad de Cabana Sur, en pleno corazón del valle de sondondo. Las fiestas patronales de la Santísima Virgen de la Candelaria de Cabana Sur, tienen como marco principal, la realización de la Semana Turística y Feria Comercial y Agropecuaria de la Villa Hermosa de la Retamas, donde además de diversos productos de la región, se ofrecen desfiles artísticos con los tradicionales Negritos, el Toro Pukllay y otros acontecimientos, rodeados de sus comidas y bebidas típicas.
HONORES A LA  VIRGEN DE LA CANDELARIA EN PUNO              
Los puneños viven la fiebre de las fiestas de la Virgen de la Candelaria, desde el mes de Diciembre con el inicio de los ensayos de 90 vistosas comparsas de danzas, que se preparan para los actos programados para esta importante fiesta. Estas celebraciones se desarrollan desde los últimos días de Enero hasta el 16 de Febrero y el presente año al igual que los anteriores, se espera la concurrencia de 50,000 visitantes que pisarán el suelo puneño, para disfrutar de los festejos. Del mismo modo se estima que 60,000 artistas con sus trajes de luces, presentan  su homenaje a la Virgen de la Candelaria. Son once días de celebraciones que comienzan con los concursos de danzas y trajes típicos, misas, procesiones, pasacalles, conciertos de bandas y muchas acciones de fe y devoción de nuestros pueblos, con el colorido majestuoso de las expresiones artísticas del folclore puneño, una demostración que nuestro Puno querido, es la real capital del folclore del mundo.
SE INICIA LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
Más de 70 agrupaciones folclóricas participaran este sabado 9 de febrero en el 50 Concurso de Danzas Autóctonas, certamen con el que se da inicio a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, que este año se espera congregar a 80,000 turistas nacionales y extranjeros, el concurso se iniciará a las 7 de la mañana en el Estadio Enrique Torres Belón, de la ciudad altiplánica. Durante más de nueve horas las agrupaciones integradas por 120 bailarines y músicos, presentarán su coreografía y vistosos vestuarios propios de sus terruños. Habrá comparsas en los géneros de carnavales, pastoriles, agrícolas y sicuris. La agrupación que resulte ganadora participará el próximo año en el concurso de trajes de luces de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2014.
COSTUMBRES ANCESTRALES CONSERVAN EN CHARCANA
Charcana es un pueblo escondido en las alturas de la provincia arequipeña de La Unión. Esta ciudad conserva sus usos y costumbres ancestrales, una mezcla de tradiciones incaicas y coloniales. El pueblo de Charcana se encuentra sobre los 3,500 metros de altura y  la capital del este distrito igualmente se denomina Charcana, un pequeño y bello poblado que surge en medio de gigantescos nevados, en la parte andina del Cañón de Cotahuasi. Tiene una privilegiada vista de los nevados Solimana y Firura. Visitar Charcana es como trasladarse en el tiempo hasta finales de la época incaica y los inicios de la época colonial en el Ande peruano, las pequeñas chosas de adobe e ichu nos llevan hasta las construcciones incas y preincas y el estilo virreynal de las antiguas casonas de adobe y teja de grandes y pesadas puertas con aldabas de bronce y acero nos recuerdan el esplendor virreynal. Pueblo sosegado y vistoso, Charcana es la puerta del Ande Unionense, en el circuito de sus alturas el Cóndor, el puma y las vicuñas recorren a velocidad las frígidas pampas y punas del Cañón del Cotahuasi.
FIESTA DE LA CANDELARIA TAMBIEN EN CHUQUIBAMBA
En Chuquibamba también celebran las fiestas de la Virgen Candelaria. Como la etimología de su nombre lo indica, en esta llanura de oro se desarrollan desde el 30 de Enero, grandes ceremonias religiosas y actividades artísticas en honor a su virgen patrona. El día central es el 2 de Febrero, con cantos de adoración, procesión y otros actos, con la participación de todo el pueblo chuquibambino y visitantes. Se destaca en los festejos la variedad de platos típicos, entre otros Cuy Chactado, Adobo, Pastel de Papa, Queso al Horno, Pepián de Cuy, Chicharrones y los pasteles de fiesta.
FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHOCAN EL VALLE DEL CHIRA
Con una gran feria y otros eventos, la ciudad de Querecotillo rinde homenaje al Señor de Buena Muerte de Chocán. Las festividades se remontan al año 1600 y el presente año se desarrolla desde el 23 de Enero hasta el 6 de Febrero, con ferias de productos, novenas, pasacalles, actividades deportivas, concursos de danzas y coros parroquiales, peregrinación, misas y procesiones, estas últimas los días 2, 4 y 6 de Febrero. La celebración es organizada por la Sociedad 2 de Febrero de Querecotillo y autoridades eclesiásticas. La ciudad de Querecotillo se ubica en el Valle del Chira, muy cerca de la ciudad de Sullana en Piura.
CARAVILEÑOS FESTEJAN A LA VIRGEN DEL BUEN PASO
Con la devoción al más alto nivel, los caravileños rinden honores a su santa patrona, la Virgen del Buen Paso. La imagen de esta santísima virgen es una talla de ébano vestida en pan de oro, fue traída a la ciudad de Caraveli, capital de la provincia arequipeña del mismo nombre, en el año 1630 desde de las Islas Canarias. Las celebraciones se realizan entre el 31 de Enero y el 7 de Febrero, entre ceremonias religiosas y programas sociales con quema de fuegos artificiales, peleas de gallos, caballos de Paso, bailes y eventos folclóricos con artistas de la región.
RINDEN HOMENAJE A VIRGEN  CANDELARIA DE QUILCA
Miles de devotos desde el miércoles 2 de Febrero, se trasladan a pie hasta el santuario del distrito de Quilca, para visitar a la Virgen de la Candelaria y participar en su fiesta patronal. La tradición de estas celebraciones se realiza desde hace 150 años, donde fieles de diferentes edades, en la víspera de la fecha central, salen a partir del mediodía desde la catedral de Camana, con el Niño de la Virgen Candelaria hacia su santuario en la caleta de Quilca, donde llegan después de 8 horas de peregrinación. La Virgen sale de su Iglesia en procesión a recibir a su niño, en medio de la felicidad y aplauso de los asistentes, quienes siguen el recorrido hacia su santuario. En la fecha central, luego de la misa de fiesta, la Virgen Candelaria recorre las calles de la ciudad, rodeada de la veneración de su público y las actividades programadas en esta significativa fiesta.
PUEBLO DE ILLIMO PREPARA FIESTA DE CARNAVALES
Los carnavales en todas las regiones peruanas, mantienen una originalidad propia de nuestros pueblos y su realización generalmente es en el mes de Febrero. El típico ritual de estas fechas de fiesta son las tradicionales Yunzas, Umishas o Cortamontes. Denominacion que se le da al hecho de plantar un gran árbol, lleno de regalos y bailar alrededor de el mismo, tratando de cortar el árbol para que se caiga. Estas jornadas carnavalescas son especialmente alegres en el pueblo de Illimo, en la región de Lambayeque. El Carnaval de Illimo y sus Yunzas se celebran desde el 23 de Febrero hasta los primeros dias  de Marzo, recordando la tradición y costumbre de nuestros pueblos lambayecanos. Hay que resaltar que el pueblo de Illimo fue declarado como la Tierra del Carnaval y sus Yunzas, por el Gobierno Regional de Lambayeque. Los bandos recorren las calles de la ciudad presentando sus comparsas, mientras que las reinas del carnaval desfilan en sus carros alegoricos, en los carnavales mas bellos del norte de nuestro país.
COMUNIDADES DE CERRO PREPARAN SUS CARNAVALES
En las comunidades campesinas de Cerro de Pasco, las fiestas de carnavales son una muestra, que esta celebración es un rito prematrimonial, donde la coreografía presenta a las parejas, muy unidos y deslizándose suavemente. La danza de carnavales en Cerro de Pasco, es conocida como el baile del Charicamay, que significa amarrame. Es una danza muy bella, que se difunde preferentemente en las comunidades de, Chacayan, Tupac, Vilcabamba, Pillao, Paucar, Yacán, Chaupimarca, Rocco y Huaylasjirca, con la participación de toda la población, representada por rondallas de los barrios comuneros, antes mencionado. Es una celebración de origen hispánico, con elementos totalmente ancestrales.
REALIZAN FIESTAS DE TUCUME  ANTES DE CARNAVALES
Con dianas, bombardas, luces de colores y grandes muestras de fe, se desarrollan las fiestas de la Santísima Virgen Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Tucume en el departamento de Lambayeque. Las fiestas se realizan desde el 8 de Febrero, ocho días antes de los carnavales desde 1819, donde las hermandades  y cofradías organizan las actividades identificadas con las costumbres de Tucume, pueblo considerado como capital del reino prehispánico de Lambayeque. Por el esplendor de sus romerías y recorrido  procesional  y especialmente con la escenificación de la danza de los Siete Vicios, conocida actualmente como la danza de Los Diablicos.
TODOS LOS BARRIOS EN LOS CARNAVALES HUARACINOS
Los carnavales en todos nuestros pueblos son una muestra de unión y fraternidad, es una fiesta costumbrista preparada para la alegría y diversión de todas las poblaciones. Sobre todo en la ciudad de Huaraz, donde las fiestas de carnavales son una generosa entrega de todos los barrios, las comunidades y los visitantes. La identidad cultural de los huaracinos se proyecta en sus festejos de carnavales, con sus pasacalles, chuscadas y especialmente los chimayches, que son presentadas por los 18 principales barrios de la ciudad. Para ello el comité central de estas celebraciones han logrado la participación de los tradicionales barrios de Nicrupampa, Belen, Huarupampa, Pedregal, La Soledad, Villon, Olaya, Pradrera, Molinopampa, Centenario, Angeles, Monterrey, San Francisco, Milagro, Libertadores y muchas otras agrupaciones que se estarán mostrando en los proximos carnavales de Huaraz.
CELEBRACION DEL SEÑOR DE LA SENTENCIA EN AREQUIPA
La ciudades de Arequipa y Chuquibamba, con paisajes de una campiña muy pintoresca, viven orgullosas de su cultura ancestral. Esto lo demuestran en los festejos de todas sus fechas importantes, como la fiesta patronal destinada a rendir honores al Señor de la Agonia. Una hermosa celebración que se realiza el 20 de Enero, con todo el especial colorido de las costumbres arequipeñas. La imagen del Señor de la Agonia es venerada en la región Arequipa, en medio de muchas muestras de fe y devoción, con grandes procesiones que se vienen realizando desde el siglo XVIII.
TRADICIONAL FIESTA DE SAN SEBASTIAN EN EL CUSCO
La fiesta de San Sebastián goza de una solemnidad muy especial en la ciudad del Cusco. Sus inicios se remontan a los años 1580, donde la imagen de San Sebastián fue traída desde España. La imagen con características de Santo joven, gano la admiración de la población y las autoridades religiosas trasladaron al Santo a la catedral, estableciendo la celebración de sus fiestas todos los 20 de Enero de cada año, declarando a San Sebastián como patrono de la ciudad del Cusco. Del mismo modo, el mes de Enero es una etapa de mucha fe religiosa y fiesta popular en el distrito cusqueño de San Sebastián. Es un mes destinado a diversas actividades que se organizan en honor al santo patrón San Sebastián, en medio de procesiones y desfiles de comparsas, con las mejores expresiones vernaculares. Terminada la ceremonia religiosa, comienza el festejo popular conocido como el Perachacchi y los infaltables los platos típicos, de la exquisita comida cusqueña, entre otros el chiri uchu, y otros como el cuy al horno.
FIESTA DE LA VIRGEN  DE CHINQUINQUIRA EN CARAZ 
En el distrito de Caraz del departamento de Ancash, cada año el 20  de Enero se recuerdan los festejos de la Virgen de Chiquinquira. Su imagen fue traída por los libertadores desde el pueblo del mismo nombre en Venezuela. La hermosa figura se encuentra en un lienzo, donde la Virgen de Chiquinquira, con el niño en brazos, está acompañada por San Andrés y San Antonio. Los festejos se efectúan con todos los bailes tradicionales de Huaraz, Yungay y todos los pueblos cercanos a la dulce ciudad caracina. En forma simultánea a las actividades religiosas en homenaje a la Virgen del Rosario de Chiquinquira, patrona espiritual de la ciudad de Caraz, la comunidad organiza el fortalecimiento turístico y el rescate de las  bellas  manifestaciones costumbristas de la región. Como todos los años desde el 20 de Enero, se realizan festivales de Shacschas, peleas de Gallos, Concursos de caballos de Paso y otras acciones que se desarrollan en Coliseo Multiusos y en el Estadio Municipal de Caraz.
SIMBAL RECUERDA FIESTAS DEL SEÑOR DE LA PIEDAD
Una vez más celebran las fiestas patronales del distrito de Simbal, en la provincia de Trujillo. Dichas celebraciones son en homenaje al Señor de la Piedad y se desarrollan desde el 23 al 28 de Enero. Para el efecto la Hermandad del Señor de la Piedad de la mencionada ciudad ha preparado un importante programa de celebraciones, las mismas que incluyen competencias deportivas, concursos de marinera, de bandas musicales y pachamanca. Del mismo modo se realizan quema de fuegos artificiales y ceremonias religiosas con la participación de toda la población y visitantes devotos del señor. Simbal es un caluroso valle ubicado a 28 kilómetros de la ciudad de Trujillo.
CHULUCANAS EN FIESTA NORTEÑA DE SAN SEBASTIAN
Los millares de fiestas populares de nuestros pueblos, siempre son una demostración de veneración y costumbrismo, como aquellas celebraciones en homenaje a San Sebastián de los pueblos norteños, que muestran diversas originalidades. Así tenemos la fiesta de San Sebastián en Yapatera, en las calurosas tierras piuranas de Chulucanas, donde al santo patrón se le denomina Chabaquito. El acontecimiento se desarrolla desde el 18 de Enero, con diversas actividades sociales y religiosas, con la asistencia de muchos fieles que llegan de diversas regiones Los actos se centralizan muchas veces en la ciudad de Chulucanas.
CHEPEN TAMBIEN CELEBRA EN GRANDE A SAN SEBASTIAN
La campana mayor del templo de la ciudad de Chepen, grabada con el año 1781, significa que las fiestas dedicadas al santo patrón de la ciudad, San Sebastián, tienen varios siglos de históricas celebraciones. Esta centenaria fiesta patronal, con grandes honores a San Sebastián, son un marco especial para las ferias de Chepen, ciudad norteña con categoría parroquial desde el año 1.593. La Feria y Fiesta patronal se realizan desde los primeros días de Enero, siendo su fecha central el día 20, fecha que recuerda el martirio del santo. Artistas, conjuntos y tradicionales bandas musicales, y muchas comidas típicas,  se suman al regocijo de los devotos y asistentes.
GRANDES  CELEBRACIONES DE SAN ILDEFONSO EN RECUAY
Conococha es un radiante valle de ensueño, desde donde se desciende a la ciudad de Recuay, la primera ciudad de esta región. Dicha población es capital de la provincia del mismo nombre, que mantiene un estilo colonial con sus añejas casonas y hermosos paisajes. Es en este marco especial donde se ofrecen las fiestas recuainas, como la de San Ildefonso que se celebra el 23 de Enero, con un espectáculo interesante, donde los desfiles de danzas y otras actividades son de un atractivo muy importante.
TUNANTADA EN FIESTA DE SAN SEBASTIAN Y SAN FABIAN
En el centro de la provincia de Jauja, está ubicado el distrito Metropolitano de Yauyos, un hermoso lugar donde entre el 20 y 25 de Enero se desarrollan las fiestas en homenaje a los santos patronos San Sebastián y San Fabián. Estas fiestas congregan más de 30 orquestas típicas que se presentan en la plaza principal de Yauyos, acompañando a las agrupaciones de la tradicional Tunantada. Danza que desfila con todos sus personajes, que parodian a los bailes de la época colonial. Una expresiva manifestación cultural del folclore jaujino.

No hay comentarios: