lunes, 12 de mayo de 2014

FIESTAS EN PROVINCIAS

MUCHOS PUEBLOS AREQUIPEÑOS CELEBRAN A SAN ISIDRO
Las campiñas arequipeñas ubicadas entre los distritos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo, cuentan con un gran historial de costumbres ancestrales, las que vienen desde los tiempos que dominaron esa zona los Chuquibambas, Chilques, Yanahuaras y los Collahuas. En los actuales momentos siguen unidos por la costumbre de celebrar sus fiestas en fechas similares. Luego de las fiestas de las cruces estos pueblos, realizan las fiestas de la Virgen de Fátima, en el caso del pueblo de Pampas Nuevas del distrito de Tiabaya, cuya fecha central es el 13 de Mayo. Posteriormente después del 15 se organizan las festividades de San Isidro Labrador, como patrón de los agricultores. Esto último en los pueblos mencionados inicialmente. En Tiabaya los pobladores van recorriendo la ciudad, con la imagen de San Isidro el Labrador, hasta el poblado Los Tunales. Dichas festividades también se desarrollan en los pueblos de Caylloma, Chuquibamba, Camana, Coporaque, Llanque, Maca y otras de la región.



TRADICIONAL FIESTA DEL SEÑOR DE HUAMAN EN TRUJILLO
Las tradicionales fiestas patronales del Señor de Huamán, tienen su origen en tiempos de hace algo más de 300 años. Esta es una fiesta que concita el interés de muchos pobladores, quienes acuden al pueblo de Santiago de Huamán, en el distrito trujillano de Víctor Larco. Todos acuden al histórico templo para las celebraciones, entre novenas, misas, procesiones y actividades que se desarrollan entre el 13 y 27 de Mayo.  Según la tradición, un domingo pescadores se dirigieron a los totorales de la playa vieja conocida como “La Bocana” y encontraron tres baúles que sacaron pesadamente hasta la orilla. En uno de los baúles descubrieron ropas de cura, en el segundo ropas de santo y en el tercer baúl la imagen del Señor en partes. Trasladaron todo al pueblo donde armaron y vistieron la sagrada imagen. Uno de los hombres de mar al despertar exclamó ¡Señor de Huamán, sálvanos! y le pusieron ese nombre. El sábado 26 será la víspera con mañana y tarde deportiva y novenas. El día central, domingo 27, habrá quema de 21 camaretazos, izamiento de pabellón, solemne misa de fiesta y procesión de la sagrada imagen y entrada a su parroquia con banda de músicos y bandas típicas.

NORTE CENTRO Y SUR CELEBRAN A SAN ISIDRO LABRADOR
Los pueblos de nuestro país ancestralmente agrícolas, han tomado como patrono a San Isidro Labrador desde tiempos inmemoriales, en algunos casos cerca de 500 años. Las características esenciales de nuestras comunidades, han unido a sus ritos y tradiciones, las celebraciones religiosas de acuerdo a las fechas de sus calendarios. De allí que las festividades de San Isidro Labrador se han considerado parte de sus costumbres, porque ellos festejan desde épocas preincas sus siembras y cosechas entre el 12 y 16 de Mayo. Las fiestas de San Isidro Labrador, han tomado un gran arraigo en muchos de nuestros pueblos especialmente en el norte, uno de ellos es el distrito cajamarquino de Sucre, pueblo católico de la provincia de Celendín, que celebra esta fecha con mucha devoción y originalidad, además en el distrito de Tembladeras de la provincia de Contumaza y en todos los pueblos de Cajabamba. Igualmente estas fiestas se celebran en los pueblos del Valle del Urubamba en el Cusco, las ciudades de Juliaca, Asillo, Ilave, Huancané y Capachica de Puno; mientras que en Jauja y Matahuasi del valle del Mantaro y los pueblos de Ubinas, Carumas y Omate en Moquegua, también recuerdan a San Isidro como su santo patrono.

FERVOR EN FIESTA DEL SEÑOR DE LA ASCENSION DE PUQUIO
Una de las fiestas populares más significativas de la provincia de Lucanas es la que se realiza en homenaje al Señor de Ascensión de Puquio. La festividad es organizada por las autoridades edilicias del mencionado distrito, con una hermosa Feria Patronal, una importante Feria Agropecuaria, actividades cívicas y folclóricas, siendo lo más importante la inmensa devoción de los asistentes para los actos religiosos, donde participan las comunidades campesinas de CCollana, Pichccachuri, San Andrés, Ccayao,  Chaupis, Chilques y Santa Cruz.  Los días centrales de la fiesta patronal del Señor de la Ascensión de Puquio se inician con comparsas y pasacalles de los cuatro barrios de la ciudad. En la fecha central se desarrolla la procesión y un gran desfile de los artistas puquianos más representativos de su folclore. El determinado día se presentan un gran desfile de artistas de la región y muchos conjuntos vernaculares. Se cierra esta tradicional jornada costumbrista con tres días de tardes taurinas al puro estilo puquiano.

LA FIESTA DE LIMPIA ACEQUIA ES DE ORIGEN PREINCA
Desde los tiempos pre incas  se realizaban rituales y cultos al agua en  nuestros pueblos, acción que se efectuaba para obtener buenas cosechas, entregando para ello diversas ofrendas. Estas costumbres siguen vigentes en los pueblos yauyinos de Huantan y Laraos, formados de las migraciones de pobladores del antiguo y originario pueblo pre inca de Sinchimarca, quienes extendieron todas sus costumbres en la región. En el pueblo de Laraos, los descendientes de Sinchimarca agricultores por naturaleza, fueron variando la costumbre a las diversas épocas, sin perder la esencia ancestral de la llamada fiesta del agua o Limpia Acequia. Para la realización de la fiesta, se eligen funcionarios que organizan las faenas de la actividad, la misma que se inician el 14 de Mayo con el  Vela Cruz, donde es costumbre velar las cruces de Toma, Laraupuquio y Lauma. El 15 de Mayo es el primer día real de fiesta con el floreo de sombreros con frutas y dulces, donde los funcionarios y faenadores llevan las cruces hasta Laraopuquio y Toma, para realizar la ofrenda y Ancusho del puquial y luego iniciar la faena de  limpia acequia con dirección a Tahuallajshi. Igualmente  el día 16 de Mayo, los funcionarios y faeneadores se reúnen en Chocachaca, para dirigirse a limpiar la acequia de Lauma a Comunia. Finalmente el 17 de Mayo, el juez de agua, los funcionarios y todos los asistentes se van rumbo a Toma, lugar donde sueltan el agua que recorre todas las acequias, mientras todos en medio de gran alegría siguen el curso del agua hacia la ciudad. Todos los días del acontecimiento se sirven comidas típicas y se danzan bailes costumbristas de la región. 


YAUYINOS CON EL CRISTO DE LOS ANDES DE CACHUY
Millares de peregrinos llegan al santuario del Señor de Cachuy, para participar en todos los actos de su festividad, la misma que año tras año se desarrolla desde el 17 hasta el 22 de Mayo. Durante estos 5 días miles de devotos llegan, desde distintos puntos del país y desde el extranjero, para manifestar su veneración a la milagrosa imagen del Señor de la Ascensión de Cachuy, también conocido como el Cristo de los Andes. Según la tradición hace tres siglos estas manifestaciones de fe se realizan, con el inicio de la peregrinación desde el poblado de Canchan, hasta el santuario ubicado en el distrito yauyino de Catahuasi, a una altura de 3,900 metros sobre el nivel del mar. El difícil acceso no es obstáculo para la realización de todos los homenajes y la congregación de gran numero de devotos en aquel paraje cubierto de espinas, que luego de los años se transformo en lo que hoy es el pueblo de Cachuy.

FIESTA DE LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO EN CAÑETE
La imagen de nuestra Santísima Virgen Madre del Amor Hermoso de Cañete, es una de las pocas imágenes que cuenta con características propias de la región. Es la única imagen de la Virgen María con rasgos mestizos, como las mujeres de nuestros andes. Su rostro cobrizo de mejillas sonrosadas, sus cabellos negros y lacios recogidos en dos gruesas trenzas y su hermoso niño que sostiene en su mano izquierda una manzana, son la obra perfecta para ser llamada la virgen del amor. Esta es la imagen que siempre se recuerda con grandes homenajes en la provincia de Cañete, es la madre del amor hermoso cuyo santuario se inauguro el último domingo del mes de Mayo del año 1991. Es la virgen campesina del ande limeño, por cuya identificación con el pueblo, fue declarada como patrona del distrito de San Vicente y que todos los años es venerada en forma muy especial. El día central de las fiestas de la Virgen del Amor es el último domingo del mes de Mayo, con muchas actividades cívicas y religiosas, donde están presentes hermosas manifestaciones de nuestro folclore, quema de fuegos artificiales y una muy significativa procesión.
PUEBLOS DE CHIQUIAN CELEBRAN FIESTAS DE MAYO
En los pueblos de la provincia ancashina de Bolognesi, se desarrollan diversas festividades, especialmente en los pueblos Chiquian, Cajacay, Ticllos, Mangas. En estas poblaciones comienzan las fiestas de Mayo, con las celebraciones de la Cruz de Llaclla y la del Señor Chaucayan en Cajacay, el 3 de Mayo. Las fiestas de Corpus Cristi de Ticllos y Mangas, mientras que en Chiquian se ofrecen las celebraciones del Señor de Cochuyaco, todo lo mencionado con su fecha central del dia 14. En todas estas actividades se disfruta de los encantos naturales de la región y sus hermosas manifestaciones de la cultura popular, sobre todo los tradicionales bailes de los Negritos y las típicas comidas que cada pueblo se esmera en preparar.


FESTEJAN ANIVERSARIO DEL DISTRITO VILLA DE ARMA
El distrito Villa de Arma, de la provincia huancavelicana de Castrovirreyna, cuenta con vestigios de la cultura preinca. De aquella época son Tunsuwilca, Kusicancha, Totora, Koncon, Taurimarca, andenes, acueductos y otros. Por su parte de la época colonial quedan, balcones, portales y la Iglesia construida sobre la fortaleza Inca. Todo ello confirma la antigüedad milenaria del pueblo de Villa de Arma donde se realizan las tradicionales fiestas de aniversario y en honor a la Virgen de Fatima, todos los años desde el 9 hasta el 14 de Mayo. Esta ciudad fundada el 8 de Mayo de 1576, celebra sus fiestas con lindas expresiones culturales tradicionales relacionadas con el Harawi, la Herranza, el Waylash, los Negritos de Cotas, Wawatantas, entre otras. Sin olvidar su sabrosa gastronomía típica, en la que sobresalen la Pachamanca, la Patasca, Picante de Yuyo, el Sakta, los Biscochuelos y el Ponche armeño.

PIURA TAMBIEN CELEBRAN LA FIESTA DE LA CRUCES
En el calendario festivo de Piura muchos de sus pueblos celebran hermosas fiestas patronales en la primera semana de Mayo. Entre ellas sobresalen la tradicional feria del limón de Chulucanas, la fiesta del Corpus Cristi y las fiestas de la cruces de de Sechura, Ayabaca y Huancabamba, esta ultima el 19 de Mayo. La ciudad de Chulucanas, conocida como la capital del limón, además es famosas por sus cerámicas, se encuentra ubicada en la provincia piurana de Marroponm es uno de los centros artesanales de mayor importancia en la región. Las fiestas de la cruces se realizan entre el 3 y el 5 de Mayo, en los pueblos antes mencionados, con actividades organizadas por las hermandades religiosas encargadas de su organización.
REALIZAN FIESTAS DE LAS CRUCES EN TACNA Y MOQUEGUA
Las fiestas de las cruces en Tacna y Moquegua, son manifestaciones que han mezclado las tradiciones religiosas con nuestras costumbres ancestrales, como en la mayor parte de nuestros pueblos. Todos los alferados de las cruces son convocados a participar de la fecha central en la ciudad de Tacna. La festividad de la Cruz de Mayo es la fiesta tradicional más extensa de la región sur de nuestro país, son manifestaciones que recuerdan el arraigo de nuestros pueblos a los Apus, dioses, montañas y cerros sagrados, para los cuales se realizan los famosos pagos, dedicados a la santa tierra o pachamama. Actualmente cada cruz venerada en Tacna, tiene una hermandad religiosa conformada por socios que se encargan de realizar sus fiestas, bajando las cruces que durante el año descansan en lo alto de los cerros de la ciudad. Son más de 300 cruces que se festejan en la región de Tacna, durante los 30 días del mes de Mayo, con las tradiciones y costumbres de quechuas, aymaras y todas las expresiones de su folclore.

TEMPORADA DE COSECHA FIESTA DE CRUCES EN EL PERU
Las fiestas de las cruces están muy difundidas en todos los pueblos del Perú profundo. En todas las poblaciones los integrantes de cada comunidad, se organizan con fervor, para embellecer su cruz respectiva y prepararla para la procesión. Las celebraciones de las fiestas de las cruces está muy ligada a la temporada de las cosechas, hay que recordar que nuestros campesinos desde tiempos prehispánicos, ofrecían a sus divinidades grandes fiestas con la participación de toda la comunidad. En muchos de los pueblos de Ancash recuerdan esta fecha 2 al 10 de Mayo, Huaraz celebra a la Cruz del Señor de la Soledad, en la provincia de Bolognesi al Señor de Chaucayán, en Recuay la Santísima Cruz del señor de Mayo y en Corongo la Cruz de Allaucán. Igualmente en la región Huánuco se rinde culto a la santa cruz del Señor de Chacos en el pueblo de San Rafael y la fiesta del Señor de Mayo en la ciudad de Huánuco. Las fiestas siempre son celebradas con ritos religiosos y grandes desfiles artísticos.

VENERADA IMAGEN DEL SEÑOR DE MURUHUAY                                                             
Según la tradición oral de la región Junín, la imagen del Señor de Muruhuay fue descubierta en el mes de Mayo de 1835. Se cuenta que pastores de la zona creyeron ver en una gran piedra, unas velas blancas encendidas de las quesurgíamucha cera. Al acercarse descubrieron que en realidad se trataba de una cruz grabada en una roca. En aquellos tiempos la ciudad de Tarma era azotada por la penosa enfermedad de la viruela y los comuneros pensaron que la aparición de la cruz, en una roca de las afueras del pueblo, era una señal que los salvaría del mal. Pobladores del distrito de Acobamba, pueblo muy cercano al sector de Muruhuay, pintaron a un Cristo crucificado sobre la cruz  grabada en la roca y escogieron el día 3 de Mayo como fecha central para celebrar todos los años. La aparición de la imagen  desde aquel momento tomo el nombre del Señor de Muruhuay, cuyo significado es el señor de la viruela. Las celebraciones  se realizan en la actualidad durante todo el mes de Mayo, prolongándose las fechas de conmemoración hasta el mes de Junio,  con grandes manifestaciones de culto, que se pueden apreciar en la asistencia de fieles que llegan desde muchas  regiones  de nuestro país.


ANCASH Y HUANUCO RINDEN HOMENAJES A LAS CRUCES
Las jornadas festivas de las cruces, están muy difundidas en todos los pueblos del Perú profundo, donde los miembros de cada comunidad se organizan para adornar su cruz respectiva y prepararla para la procesión. Las celebraciones de las fiestas de las cruces está muy ligada a la temporada de las cosechas, hay que recordar que nuestros campesinos desde tiempos prehispánicos, ofrecían a sus divinidades grandes fiestas con la participación de toda la comunidad. En muchos de los pueblos de Ancash recuerdan esta fecha 2 al 10 de Mayo, Huaraz celebra a la Cruz del Señor de la Soledad, en la provincia de Bolognesi al Señor de Chaucayán, en Recuay la Santísima Cruz del señor de Mayo y en Corongo la Cruz de Allaucán. Igualmente en la región Huánuco se rinde culto a la santa cruz del Señor de Chacos en el pueblo de San Rafael y la fiesta del Señor de Mayo en la ciudad de Huánuco. Las fiestas siempre son celebradas con ritos religiosos y grandes desfiles artísticos.


PRIMERA SEMANA DE MAYO FIESTA PATRONAL EN HUARAZ
La devoción siempre está presente entre los pobladores huaracinos, especialmente cuando se celebran las fiestas patronales en honor al Señor de la Soledad. Cada primera semana del mes de mayo son las fechas centrales del patrón de la ciudad, cuya imagen recorre las calles de la ciudad de Huaraz. Los creyentes reafirman su fe desde los primeros instantes de la fiesta religiosa, organizada por la hermandad en la plazuela que lleva el nombre del Señor de la Soledad. Las ceremonias de esta fiesta, se inician el primer día de Mayo y tiene una duración de cuatro días, durante los cuales las actividades alegóricas, son acompañadas  con danzas típicas de la región, entre otras Los Shacshas, Las Huanquillas, Los Atahualpas y Negritos de Cajacay.  La imagen del   Señor de la Soledad, es muy valorada entre los pobladores de Huaraz, donde descansa en un santuario construido después del terremoto de 1970, siendo esta una gran atracción para los turistas que observan este acto religioso y disfrutan de los días de fiesta hasta que culmina. 

TODO EL MES DE MAYO FIESTAS DE LA CRUCES EN LA TACNA
Las fiestas de las cruces en Tacna y Moquegua, son manifestaciones que han mezclado las tradiciones religiosas con nuestras costumbres ancestrales, como en la mayor parte de nuestros pueblos. Todos los alferados de las cruces son convocados a participar de la fecha central en la ciudad de Tacna. La festividad de la Cruz de Mayo es la fiesta tradicional más extensa de la región sur de nuestro país, son manifestaciones que recuerdan el arraigo de nuestros pueblos a los Apus, dioses, montañas y cerros sagrados, para los cuales se realizan los famosos pagos, dedicados a la santa tierra o pachamama. Actualmente cada cruz venerada en Tacna, tiene una hermandad religiosa conformada por socios que se encargan de realizar sus fiestas, bajando las cruces que durante el año descansan en lo alto de los cerros de la ciudad. Son más de 300 cruces que se festejan en la región de Tacna, durante los 30 días del mes de Mayo, con las tradicionesy costumbres de quechuas, aymaras y todas las expresiones de su folclore.

LAS CRUCES DE MAYO RECIBEN HONORES EN PILCOMAYO
Con las fiestas de las Cruces, nuestros pueblos rinden culto a la naturaleza que renace en primavera con sus frutos y conmemoran la exaltación a la Santísima Cruz. Los orígenes de estas celebraciones se remontan hasta las épocas de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien encontró la cruz de Jesús, la adorno con sus joyas y todas las flores que encontró. Esto se representa en cada fiesta de las cruces de muchas comunidades, que encuentra en el símbolo de la cruz, una inmensa devoción para agradecer las bondades de la naturaleza. Los homenajes a las Cruces de Mayo en los pueblos de Junín, se realizan en medio de sus mejores manifestaciones folclóricas, como en el distrito de Pilcomayo, muy cerca de la ciudad de Huancayo. En el mencionado distrito se organizan grandes concursos de Chonguinadas, Shapis y Negrerías, con la organización de la Municipalidad distrital y la participación de representaciones de la Cruz de Toma, Cruz Siete Llagas, Cruz de Mojón, Cruz de Cárcel, Cruz de Patarcocha, Cruz de Balsas y otras. Los concursos generalmente se desarrollan en el Coliseo Municipal desde el 10 de Mayo.



CELEBRAN MES DE LA COSECHA EN VALLE DE LURICOCHA
Las tradicionales fiestas de las cruces sirven de marco espectacular para la realización del Festival de la Palta. Esta actividad está programada en el distrito ayacuchano de Luricocha, los tres primeros días del mes de Mayo, con la organización de las autoridades de la ciudad y la participación de promotores y artistas de la región. El festival y las celebraciones de las cruces se realizan en los barrios de Huatuscalla y Pachapunya, con la preparación de una gigantesca ensalada de palta, para la que se emplea una tonelada de este peruanismo fruto. Se recuerda que Luricocha es un valle alto andino que cuenta con 23 variedades de palta, producido por las comunidades huantinas. Además los atractivos del festival serán, la elección de la Reyna de la palta, danzas típicas de Los Chunchos y un gran número de atracciones.
FERVOR EN FIESTADEL SEÑOR DE LA ASCENSION DE PUQUIO

Una de las fiestas populares más significativas de la provincia de Lucanas es la que se realiza en homenaje al Señor de Ascensión de Puquio. La festividad es organizada por las autoridades edilicias del mencionado distrito, con una hermosa Feria Patronal, una importante Feria Agropecuaria, actividades cívicas y folclóricas, siendo lo más importante la inmensa devoción de los asistentes para los actos religiosos, donde participan las comunidades campesinas de CCollana, Pichccachuri, San Andrés, Ccayao,  Chaupis, Chilques y Santa Cruz.  Los días centrales de la fiesta patronal del Señor de la Ascensión de Puquio se inician el jueves 26 de mayo, con comparsas y pasacalles de los cuatro barrios de la ciudad. En esta fecha se desarrolla la procesión y un gran desfile de los artistas puquianos más representativos de su folclore. El determinado día se presentan, Edwin Montoya, el grupo Antología, Naranjita de Sucre, Luciano Quispe y muchos conjuntos vernaculares. Se cierra esta tradicional jornada costumbrista con tres días de tardes taurinas al puro estilo puquiano, los días 28, 29 y 30 de Mayo.

NUESTROS PUEBLOS NO OLVIDAN TRADICIÓN ANCESTRAL
Dentro de las fiestas ancestrales de trascendencia en el marco de la cultura incaica, ya existían las celebraciones a las Apachetas y las fiestas de las alasitas. En el tiempo de los Incas la primera semana de Mayo era una ocasión especial, donde se relacionaba el entorno de la tierra, con las estrellas, el sol y el cosmos. En las noches de los primeros días del mencionado mes se observaban las estrellas, principalmente la cruz del sur para estudiar si habrían lluvias, con el fin de retrasar o adelantar los cultivos. De acuerdo a los resultados de estas observaciones, se generaban nuevas formas de producción y almacenamiento de alimentos. Estas festividades siguen vigentes, con la coincidencia de las celebraciones cristianas, pero con todo el colorido y características de nuestras conmemoraciones andinas, derivadas de nuestros ritos, tradiciones y costumbres ancestrales, que nuestros pueblos nunca olvidan.
FERVOROSA FIESTA DE LA VIRGEN DE CHAPI EN AREQUIPA
Las celebración en homenaje a la Santísima Virgen de Chapi en la ciudad de Arequipa, es una de las fechas  más importantes de nuestro calendario festivo.  Comparable solo con las impactantes celebraciones de las imágenes de Lourdes, Guadalupe  y  Copacabana,  por el fervor de miles de fieles que se hacen presentes en la ciudad mistiana. El culto a la Virgen de Chapi se remonta al siglo XVII, épocas donde el volcán Huayna Putina  erupciono, con la consiguiente destrucción de los pueblos cercanos.  La imagen de la virgen se encontraba en un lugar solitario y rodeado de nevados, fue allí donde los pobladores le construyeron una ermita y decidieron venerarla. Con el tiempo y considerando sus milagros, la Virgen de Chapi fue  consagrada como patrona de la ciudad de Arequipa. Desde esos tiempos nace la tradicional peregrinación de todos los devotos, quienes recorren los 69 kilómetros que separan a la ciudad con el santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en el distrito de Polobaya, límites con el departamento de Moquegua.  Una devoción que se inicio entre los arrieros, mineros y campesinos, que transitaban por la región, trasciende desde hace buena cantidad de años, acrecentando considerablemente la fe en la Santísima Virgen de Chapi, la misma que con justa razón fue coronada por el Papa Juan Pablo II en su visita por el país.


CELEBRAN A LAS  CRUCES CON SICURIS EN HUANCANE
Las velaciones y la festividad de la Santísima Cruz son celebradas con especial fervor, en todos los pueblos de la provincia puneña de Huancané. Estas fiestas cuyo rasgo característico es la presencia de los Sicuris, cuentan con los mejores grupos de la región y son celebradas en los 10 primeros días de Mayo. En la ciudad de Huancané estos festejos, tienen una gran significación en toda la zona altiplánica, sobre todo por la participación de numerosas instituciones, entre otras Wayra Marka, Los Aymaras, Los Parihuanas, Los Claveles Rojos y todas las comunidades. Las ceremonias se inician con la jornada de bajar las cruces de cerro Pokopata, lugar principal de la ciudad donde se encuentran las dos cruces más importantes de la región.
HUANTA TAMBIEN RINDE CULTO A LAS CRUCES DE MAYO
Las fiestas de las cruces se celebran en diversos lugares de Ayacucho, siempre con las costumbres originales de cada pueblo. En Huanta la fecha es el 3 de Mayo, en los barrios de Puca Cruz y Verde Cruz, donde desde la víspera las ceremonias son acompañadas con la tradicional quema de chamizas y fuegos artificiales. Las ceremonias, procesiones y el típico Jarro Chogay, son actos profundamente religiosos para los miembros de la comunidad. Del mismo modo que los barrios de Huanta, en el distrito de Luricocha también celebran estas fiestas, con programas artísticos muy parecidos, siendo la diferencia la presencia de los llamados chunchos, personajes vestidos al estilo de la selva.

FIESTA PATRONAL CON HUACRAPUCOS EN CRUZ PATA
Las tradicionales fiestas de las cruces tienen en nuestros pueblos un arraigo muy particular. En Huancavelica esta festividad tiene ribetes originales, en los barrios de Yanaco, San Cristóbal, Santa Ana y el distrito de Asencio, lugares donde todo se inicia con la bajada de las cruces de los cerros de Cruz Pata. En el mencionado cerro están ubicadas más de 9 cruces de los barrios de Santa Ana, Cruz de San Antonio, Cruz de Oropesa, Cruz Pata, Cruz Soltera, Cruz de Payhuan, Cruz del Espíritu y Cruz de San Cristóbal. En el día central son los chalanes nativos, quienes tienen la actuación estelar con la sonata de los Huacrapucos, cornetas de cacho que interpretan melodías, creadas especialmente para estas jornadas costumbristas. La culminación de la fiesta, consiste en el traslado de los maderos hacia la cumbre del cerro entre cantos y bailes.  
Participan todos los barrios de la ciudad
TODOS LOS BARRIOS DE PASCO CELEBRAN A LAS  CRUCES
La Cruz de la pasión remplazo a los símbolos incaicos conocidos como las Apachetas, que se ubicaban en las partes más altas de los cerros, para pedir a los dioses acciones benefactoras para sus sembríos y animales. Esta costumbre ancestral ahora se muestra en las fiestas de la cruces de Cerro de Pasco, nuestro departamento minero, donde en cada barrio se ha construido una capilla para venerar a la cruz. Las fiestas cuentan con la participación de agrupaciones que se exhiben con los bailes de la Chonguinada Cerreña, manifestación artística que en hermoso pasacalle recorren toda la ciudad. En Cerro de Pasco se celebran las fiestas de la cruces en el barrio Huancapucro, que por su elevación se ha transformado en un bello mirador de la ciudad, además de los barrios de Ayapoto, Uliachin, Curapuquio y San Cristóbal. En todos ellos se demuestra la inquebrantable devoción de un pueblo minero.

No hay comentarios: