8 de Marzo – Feria Agropecuaria en el distrito de Urquillos, provincia de Urubamba.
15 al 30 de Marzo – Fiesta del Señor de los Temblores en la ciudad del Cuzco. La imagen del Señor de los Temblores es llevada en procesión por diferentes calles de la ciudad, los feligreses arrojan pétalos de la flor de ñucchu para simbolizar la sangre de Cristo.
1
al 29 de Febrero- Se celebran los Carnavales en diversos pueblos y localidades
del departamento de Lima. En la Provincia de Canta y sus distritos se celebra
el Carnaval Obrajillano con el tradicional Jalapato, Yunsas costumbristas entre
otros.
El carnaval en el departamento de Ucayali, se denomina
“La Humisha Huallpa Pampascapus”, y se celebra en el mes de Febrero con música
típica, bailes, juegos con pintura, talco y agua y la “humisha” que es una
planta de palmera, parecido al cocotero, que se adorna con diversos artículos.
1
al 29 de Febrero -Carnavales loretanos – Las “pandillas” danzan alrededor de la
“humisha”, palmera decorada con regalos que es golpeada hasta derribarla.
Los carnavales en el departamento de
Junín se celebran en casi todos los pueblos, como Marco, Jauja, Matahuasi,
Ahuac, Auquimarca, Cajas, Chupaca, Huacrapuquio, Hualhuas, Huancan, Lampa,
Sicaya, Viques, Apata, Masma, etc.
Los
matices característicos del folclore apurimeño en todo su esplendor se
manifiestan en las tradicionales fiestas carnavalescas del mes de febrero, en
manera especial en las ciudades de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes y la
provincia de Grau.