7 al 8 de Diciembre - Fiesta de la Virgen de la Concepción en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas. Los cotabambinos danzan en la plaza principal y beben durante cuatro noches antes y después de la fiesta.
1 al 7 de Diciembre – Novena de la Virgen Inmaculada en la ciudad de Lampa.
4 de Diciembre – Fiesta de Santa Barbara en la localidad de Chucuito, Ilave. Se celebra con presentación de danzas folclóricas, ferias de alasitas, venta de tejidos, cerámica y objetos de artesanía.
Muchas de las creaciones populares, con
motivos navideños, tienen tanta diversidad, que es casi imposible
clasificarlas, por sus especiales características regionales. Por ejemplo en el
Cusco, la feria del Santiranticuy, es motivo para la presencia de una gran
multitud de artesanos que exhiben todas sus obras.
En señal de especial gratitud, todas las poblaciones arequipeñas, festejan las fiestas de navidad con especial regocijo y una notable cuota de devoción hacia el niño Jesús. En Tiabaya, Cayma, Cerro Colorado, Sachaca y otros distritos de la provincia, es común ver en Navidad a familias enteras asistiendo en masa a todos los templos, para bendecir al niño Dios de sus nacimientos caseros.
Celebraciones en honor a la
Virgen de la Inmaculada
En la mayoría
de pueblos de nuestro país, las fiestas de la Virgen Inmaculada Concepción se
celebran con una especial veneración.
Es una
festividad religiosa que tiene profundo arraigo es las poblaciones andinas, que
realizan las mismas con novenarios, misas y la presentación de las mejores
danzas ancestrales.
Original programa de
celebracion de Virgen Inmaculada
Otuzco es una ciudad conocida como capital de la fe, por su
profunda religiosidad y gran veneración a la Virgen de la Puerta. La ciudad de
Otuzco está ubicada a 73 kilómetros de Trujillo y fue creada en el año 1560
como pueblo de laVirgen Inmaculada
Concepciónde Nuestra Señora de
Copacabana de Otuzco.
Huaralinos celebran gran
fiesta en el pueblo de Pasac
Muchas
de las fiestas patronales de nuestros pueblos tienen una marcada influencia
ancestral. En el caso del grupo habitacional de Pasac las fiestas que celebran
a la Virgen Inmaculada Concepción, cuentan con la originalidad propia de la
zona.
Una fecha de lindas ofrendas a la Virgen Inmaculada
La imagen
de la Virgen Inmaculada también es protectora del distrito de Huayan, en la
provincia ancashina de Huarmey. Su fiesta es realizada todos los días 8 de
Diciembre de todos los años, siendo los encargados de su desarrollo, los
funcionarios como el Inca, los capitanes y mayordomos.
Completo colorido Inca en las fiestas de la ciudad de Urcos
Una de las fiestas más hermosas del valle del Vilcanota, sin duda alguna es la dedicada a celebrar las fechas de la Virgen Inmaculada Concepción de Urcos, en la noble provincia cusqueña de Quispicanchis.
Celebraciones
de la Inmaculada Concepción en Lampa
La incomparable ciudad de Lampa cuenta con dos
festividades patronales de mayor importancia, por las muestras de fervor y la
gran cantidad de devotos que se reúnen en ellas.
1
de Noviembre – Fiesta de Todos los Santos en la provincia de Sihuas, con
demostraciones folclóricas. Fiesta de tipo religioso con procesiones y
adoraciones de los muertos, a los que algunos llevan comidas al cementerio en
la creencia de que esta acción alegra a los difuntos.
Grandes
festivales de la Tanta Wawa en regiones andinas
Una tradición
muy ancestral en los pueblos andinos de nuestro país es la ceremonia conocida
como la Tanta Wawa o pan niño, como ofrenda especial a las personas que
partieron al más allá.
En
términos generales los peruanos en las zonas rurales, en su mayor parte en
nuestras regiones andinas, creen fielmente que las almas de nuestros muertos
regresan para disfrutar de los altares que se prepara en cada una de nuestras
casas, con algunos objetos que reflejen algún aspecto de la vida de la persona
fallecida.