lunes, 5 de septiembre de 2016

Mollepata con el Señor de la Exaltación

Hermosa imagen recibe homenajes en las tierras de Anta

El histórico y legendario pueblo de Mollepata celebra a otra de las veneradas imágenes de la región cusqueña. Es la fiesta del señor Manuel Exaltación de la Santa Cruz, que se desarrolla desde el 5 hasta el 16 de Setiembre con bellas demostraciones de danzas y bailes, como ofrendas al patrón espiritual y emblemático de la ciudad.

La Libertad celebra al Señor de la Misericordia

Inmensa devoción de Aricapampa en distrito de Cochorco
Con un amplio programa de festejos recuerdan las fiestas del Señor de la Misericordia de Cochorco, distrito de la provincia Sánchez Carrión en la región La Libertad. Las fiestas se desarrollan en uno de los más bellos paisajes andinos que conforman las tierras liberteñas de la ciudad de Aricapampa, capital distrital que organiza las celebraciones desde el 10 de Setiembre.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Festejos de Velinga en Lima

Costumbres arequipeñas en honor a la Virgen de Cocharcas

Los pueblos de Arequipa también celebran a la imagen de la Virgen de Cocharcas y lo hacen con las originalidades de sus comunidades. El pueblo de Velinga como capital del distrito de Quechualla recuerda estas fiestas en Lima, con una tradicional jornada llena de sus costumbres. Estas se desarrollan en el Local de la Asociación Cultural Santuario de Uñon, ubicado en Villa María del Triunfo, organizada por el Centro Social Velinga.

Virgen de Cocharcas en el Valle del Mantaro

 Fiestas de mamacha con las expresiones de la sierra central
Una de las principales fiestas del Valle del Mantaro, son las dedicadas a la veneración de la Virgen de Cocharcas. Estas se inician con una peregrinación al Santuario de Sapallanga, desde los primeros días de Setiembre.

Chuquibambilla de fiesta en Lima

Celebran al Señor de la Exaltación con ritos y costumbres andinas 

La fiesta de mayor trascendencia en el distrito de Chuquibambilla es la consagrada a la imagen del Señor de la Exaltación, celebraciones que resaltan el fervor de sus comunidades. Es una festividad cargada tradicionales costumbres y ritos que se ofrecen entre el 14 y 20 de Setiembre de todos los años. Por su parte la institución regional  de Chuquibambilla en Lima realiza su fiesta patronal en su local de Puente Piedra el domingo 18 de Setiembre.

Señor de Burgos en Recuay

Una fiesta con todas las características de la región ancashina

La provincia ancashina de Recuay celebra fiesta patronal, del 11 hasta el 15 Setiembre, con una programación especial y la participación de todas las comunidades de la zona, una magnífica ocasión para disfrutar de sus bellezas naturales. El nombre de Recuay es el de una cultura pre inca desarrollada en la sierra de la región Ancash, con características muy especiales en todas sus manifestaciones.

En las campiñas de Socabaya


Tradicional fiesta de la Virgen de los Remedios de Arequipa

Una de las más tradicionales celebraciones en el distrito arequipeño de Socabaya, es indiscutiblemente la festividad de la Virgen de los Remedios. Estas se desarrollan con mucha veneración desde el 30 de agosto y continuando todo el mes de setiembre.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Linda fiesta del Señor de Gualamita


Espectacular fiesta patronal de la provincia de Luya en Amazonas
Una de las fiestas más importantes en la región de Amazonas es la organizada para rendir honores al  Señor de Gualamita. La celebración se desarrolla  en el distrito de Lamud, en la provincia de Luya. Es una celebración que conmemora acontecimientos sucedidos antes de la fundación del pueblo y su realización se programa durante todo el mes de Setiembre.

Fiesta patronal de Paruro en Lima


Rememoración de hermosas celebraciones de la Virgen Natividad

La ciudad de Paruro y sus hermosas costumbres tienen su celebración de gala en la festividad de la Virgen de la Natividad entre el  6 y 12 de Setiembre. Una oportunidad donde se exhiben las costumbres heredadas de la cultura Inca, unidas a las ceremonias coloniales. En Lima recuerdan estos festejos el domingo 4 en el local del Club Paruro situado en Prolongación Las Lomas 124 distrito de El Agustino.  

Calendario Festivo de Ica - Setiembre



La región de Ica y todas sus poblaciones muestran los mejores acontecimientos en la presente temporada. Comenzando con el festival del camarón en Palpa, el concurso del caballo de paso, la semana turística de Pisco e Ica y la brillante demostración de fe en la peregrinación de la Virgen de Rosario de Yauca. Linda ocasión  de disfrutar brillantes tradiciones.

Calendario Festivo de Lima



Siempre afirmamos que la ciudad de Lima es un crisol donde se juntan las fiestas de todos nuestros pueblos del interior de nuestro Perú. Sin embargo tenemos que recordar que las provincias limeñas también cuentan con hermosas costumbres que se manifiestan con un hermoso colorido y mucho amor a sus tradiciones. Los distritos y pueblos de Canta, Yauyos, Huarochirí, Huaral, Oyón, Cajatambo y Cañete, tienen lo suyo con mucho orgullo.

Calendario Festivo de regiones amazonicas - Setiembre



En todas las regiones que integran la Amazonía peruana, al igual que todas las regiones del país, celebran sus fiestas con mucha alegría y fervor. Los pobladores disfrutan del tradicional baile de la pandilla y en muchas ocasiones al entorno de una palmera cargada de regalos llamada la Humischa. Las celebraciones de nuestros pueblos amazónicos son muy originales por su comidas y sus costumbres.

Calendario Festivo: Huancavelica, Pasco y Huanuco



Las tradicionales fiestas de nuestros pueblos nunca dejan de ofrecer sus maravillosas danzas, integradas por grupos de bailarines que representan en muchos casos a las principales comunidades de la ciudad. En Huancavelica, Pasco y Huánuco, el peregrinaje de los pobladores y danzarines recorren las calles, sobresaliendo la coreografia de los llamados Negritos y Chonguinos.

Calendario Festivo de Junin - Setiembre

Durante todo el año no existe una semana sin fiesta en toda la región Junín. Las celebraciones con ferias, concursos, desfiles de danzas y múltiples actividades, llenan las calles de Huancayo y otras ciudades del Valle del Mantaro, para participar en los eventos costumbristas que se programan como homenajes a sus efemérides.

Calendario Festivo de Ayacucho - Setiembre



Los homenajes que se brindan en las tradicionales fiestas ayacuchanas, tienen su origen en emblemáticas y ancestrales costumbres, muchas consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación.  Las principales son las celebraciones del aniversario de la Batalla de Ayacucho, la fiesta del Señor de Maynay en la ciudad de Huanta y al igual que los pueblos de Apurímac, la festividad de la Virgen de Cocharcas.

Calendario Festivo: Apurimac - Setiembre


Las fiestas regionales en los últimos años, vienen a ser acontecimientos que se realizan con la intención de atraer el turismo. Hecho notorio en distintas partes del Perú, sobre todo en los pueblos de Apurímac, donde las celebraciones se llenan de millares de mitos y bellas costumbres. La principal conmemoración es la que recuerda a la Virgen de Cocharcas en toda la región.

Calendario Festivo: Libertad-Lambayeque-Piura y Tumbes



El norte peruano también presenta innumerables festividades en los pueblos de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. En principio el festival internacional de la primavera, las fiestas del Señor Cautivo de Monsefú, los festejos a la Virgen del Perpetuo Socorro de Zarumilla y otras conmemoraciones de gran nivel costumbrista.  

Calendario Festivo de Cajamarca



Como en todas las tradiciones de nuestros pueblos, en Cajamarca las fiestas religiosas son celebradas con intensa devoción.  Son eventos que marcan el cariño que tienen estas tierras por sus costumbres, las mismas se ponen de manifiesto en cada fiesta y en cada pueblo.

Calendario Festivo de Ancash - Setiembre


Desde el más grande hasta el más pequeño de los pueblos ancashinos tienen majestuosos  paisajes y esplendorosas tradiciones. Todas ellas se ofrendan a sus santos protectores con la plena participación de sus pobladores, gran parte de estas manifestaciones con las costumbres heredadas de tiempos inmemoriales.

martes, 30 de agosto de 2016

CALENDARIO FESTIVO DE MOQUEGUA – TACNA SETIEMBRE
Las cálidas tierras de Moquegua y Tacna tienen ciudades de producción agrícola muy importante y sus fiestas son trascendentales, como la que celebran en honor al Señor de Locumba en la provincia Basadre, Virgen de Natividad en Candarave, el Día Mundial del Turismo y otras donde  participan comunidades residentes en muchas ciudades del Sur del país.