lunes, 4 de enero de 2016

Homenajes al Niño en todos los hogares de nuestras regiones

Festejan la llegada de los Reyes Magos con expresiones de cada pueblo
Desde la primera semana de Enero, en los hogares y muchos pueblos de nuestro país, se realiza la fiesta de la bajada de reyes, en recuerdo a la adoración de los Reyes magos al Niño Jesús.

Originales celebraciones de Pascua de Reyes en nuestro país

Numerosas poblaciones peruanas recuerdan a los Reyes Magos
Nuestras poblaciones de Apurímac, Piura y Arequipa celebran la tradicional Bajada de Reyes con danzas, escenificaciones, entrega de dulces y juguetes a los niños, actividades que se convierten en un atractivo para los lugareños y numerosos turistas.

En límites de Cusco y Puno fiesta de Reyes Magos es original

Los Reyes Magos son Inkarri Mistirri y Negrori en distrito San Pablo
En la población alto andina llamada San Pablo, entre los departamentos de Cusco y Puno, la festividad de Pascua de Reyes tiene una característica muy original.

Miles de provincianos reviven sus costumbres en Lima

Notables son las celebraciones de Navidad y Pascua de Reyes
Como ya se ha hecho costumbre los grandes escenarios de Lima vienen representando, las costumbres de muchos pueblos del Perú profundo.

Fiesta de bajada de reyes en Marccocha es única en la región

Compadres de toda la comunidad en las celebraciones del Niño
Los pueblos cusqueños comienzan el año celebrando al niño y los Reyes Magos con originales tradiciones. Una de las fiestas que demuestra toda la esencia andina, unida a la católica es la celebracion llamada; Los Compadres de Marcaccocha,.

Comunidades cusqueñas eligen Varayocs en el mes de Enero

Los Yayas son los candidatos a máxima autoridad de sus pueblos
A principios de cada año se reúnen los hombres más viejos de cada comunidad de la zona, conocidos como Los Yayas, para designar a los candidatos que se convertirán en las autoridades máximas de sus pueblos, los Varayocs.

En Piura comienzan el nuevo año con tradicionales danzas de la región

Brillante celebración del Divino Niño Dios y los Reyes Magos en Narihualá
Con el estallido de 21 camaretazos y repiques de campanas se inician las actividades preparadas en conmemoración al Divino Niño Dios y a los Reyes Magos, a partir del 5 de enero en el histórico centro poblado de Narihualá en Piura.

Los Reyes Magos también en San Jerónimo de Andahuaylas

Celebración de Niñuchanchik con notables danzas apurimeñas
Con mucha fe y mucho color celebran la Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús en el distrito apurimeño de San Jerónimo. La celebración se inicia con una solemne misa en la Plaza de Armas de Andahuaylas. 

Milenaria Feria de Reyes en la región de Lambayeque

Representan obra teatral en homenaje al Niño Dios de Reyes
Gran cantidad de espectadores se hacen presentes al distrito lambayecano de Íllimo, para asistir a la escenificación de la adoración de los Reyes Magos al Niño Dios de Reyes, obra teatral que se desarrolla en el parque de este antiquísimo pueblo, desde 1892.

Bajada de Reyes Magos en templos de San Blas y La Recoleta

Escenificación de tradicional costumbre en Parroquias cusqueñas
La tradicional Navidad en la mayor parte de nuestros pueblos finaliza con la Fiesta de la Bajada de Reyes, evento costumbrista conocido como descenso de los tres hombres sabios, es una clara mezcla de las religiosidades cristianas y nativas.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Calendario Festivo mes de Enero

CALENDARIO SUR

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
1 de Enero – Fiesta del Niño Jesús del distrito de Quechualla, provincia de La Unión.
1 de Enero - Festividad del Señor de los Desamparados en la localidad de Punta de Bombón, provincia de Islay.
2 de Enero - Aniversario del Distrito de Sachaca, provincia de Arequipa.
2 de Enero - Aniversario de la Creación Política del distrito de San Juan de Tarucani, provincia de Arequipa.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Una danza con raíces ancestrales incaicas

Pueblos del Valle del Mantaro celebran Navidad con la Huayligia
El campesino en los andes peruanos mediante acciones de fiesta mágico religiosas, con mucha coreografía y música crea la danza de la Huaylijía. La mencionada danza es muy difundida en los pueblos del valle del Mantaro, especialmente en las ciudades de Jauja, Marco, Yuracmayo, Yauli, Tarma, Acobamba y Cerro de Pasco.

La Navidad en Huánuco no solo con Los Negritos

La Jija y otras danzas lambien en pueblos de la región huanuqueña
Las fiestas de Navidad en los pueblos del Perú profundo, muestran una característica muy original cada una de ellas. En todas las ciudades de Huánuco las cuadrillas de Negritos dan la alegría y el brillo navideño, en forma especial en la capital de departamento.

Fiestas de fin de año originales en Amazonas

Pastoras y niños son protagonistas de la Navidad en Chachapoyas
En Chachapoyas los niños son los principales protagonistas en las celebraciones de Navidad. Su presencia tierna e inocente por las calles de la ciudad, cantando bellos versos navideños en templos y de casa en casa, marcan una navidad original y muy especial.

Danza se origino en tiempos navideños

Muchos pueblos festejan la Navidad con la Danza de Los Negritos
Cuando se aprecian las danzas de los Negritos de Huánuco, los Negrillos de Andahuaylas o Cusco, la Negrería de Huancavelica y otras manifestaciones vernaculares de ese estilo, apreciamos una gran ironía hacia el rigor de la colonia, cuando la gente de color era esclavizada en los campos de cultivo, en las minas o en las haciendas de los poderosos.

Nuestra cultura viva esta en todos los pueblos del país

Innumerables celebraciones mestizas tienen costumbres ancestrales



















La religiosidad precolombina sigue vigente en nuestro mundo andino. Hasta momentos actuales los ritos ancestrales que vinculan al hombre con la naturaleza, tienen una importancia simbólica en nuestros pueblos.

martes, 8 de diciembre de 2015

Fiestas de Gorgor con reliquias ancestrales

Representan la captura del Inca y sus Pallas
Las fiestas de la Virgen Inmaculada en el pintoresco valle de Gorgor, se desarrollan en el marco de atractivos naturales y reliquias ancestrales, como el Morro de Gurquijirca, la famosa piedra Cacapaqui, rodeadas por un rio bullicioso y serpenteante, lleno de alisos y eucaliptos en sus costados.

En las tierras de la hacienda Huando

Con bellos homenajes celebran a la Inmaculada en Huaral
Huando celebra fiesta patronal en honor a la Virgen Inmaculada Concepción con una gran variedad de actividades, simultáneamente con el aniversario de su Cooperativa Agraria.

En el distrito de Punchana

La selva también celebra a la Virgen Inmaculada
La fiesta de la Purísima Concepción de Punchana, patrona de la ciudad de Loreto es una celebración que recuerda a los primeros pobladores que llegaron cargando la imagen de la virgen a la región.

Tradición de fiesta puneña desde el siglo XVI

Celebraciones de la Inmaculada Concepción en Lampa
La incomparable ciudad de Lampa cuenta con dos festividades patronales de mayor importancia, por las muestras de fervor y la gran cantidad de devotos que se reúnen en ellas.