lunes, 30 de noviembre de 2015

Calendario Festivo de Diciembre

CALENDARIO SUR

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
En señal de especial gratitud, todas las poblaciones arequipeñas, festejan las fiestas de navidad con especial regocijo y una notable cuota de devoción hacia el niño Jesús. En Tiabaya, Cayma, Cerro Colorado, Sachaca y otros distritos de la provincia, es común ver en Navidad a familias enteras asistiendo en masa a todos los templos, para bendecir al niño Dios de sus nacimientos caseros.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Noviembre es el mes de nuestro santo de la escoba

Celebran a San Martin de Porres en todos los pueblos del Peru
Las fiestas que recuerdan a San Martin de Porres se celebran en muchos de nuestros pueblos. Se realizan con un marco especial de fe y devoción, mediante costumbres muy tradicionales, exaltando la humildad del santo de la escoba y contando con la participación de todas las comunidades. Las fiestas se efectúan entre los primeros 15 días de Noviembre.

Festividad de San Martín de Tours en Lambayeque

Es la celebración más importante del distrito chiclayano de Reque

Con una gran exposición de artesanías en la ciudad de Reque y multitud actividades celebran las fiestas de San Martin de Thours en el mencionado distrito de la provincia de Chiclayo. Es una festividad muy importante para al región, cuya fecha central es el 11 de Noviembre.

En la región Pasco hay fiesta de aniversario

Pallanchacra recuerda fecha de creación política
Uno de los más bellos pueblos de la región de Pasco es Pallanchacra. Este centro poblado celebra el aniversario de su creación política, desde el 10 hasta el 14 de Noviembre, con numerosas actividades que resaltan las costumbres de esta tierra agrícola y minera por excelencia.

lunes, 2 de noviembre de 2015

La primera semana de Noviembre en Puno

Recuerdan salida de Manco Capac y Mama Ocllo del Lago Titicaca
El mes de noviembre es un mes diferente, el mismo se inicia con el recuerdo a todos los muertos y en memoria a todos los Santos, en sus primeros días. Gran parte de las fiestas se realizan en el marco regional y son religiosas, turísticas, aniversarios y gastronómicas.

Complejo arqueológico pre inca muy cerca de Huaraz

Huilcahuaín es un centro urbano de la cultura Recuay en Ancash
Muchos de nuestros centros arqueológicos se encuentran muy descuidados, algunos de ellos cubiertos de escombros o saqueados por los llamados huaqueros, quienes lo único que han logrado es desaparecer  pruebas de gran valor histórico. Esperamos que este no sea el caso del conjunto arqueológico de Huilcahuaín, ubicado en el callejón de Huaylas, a solo 7 kilómetros de la ciudad de Huaraz, en el distrito de Independencia.

Ciudad lacustre recuerda fundación española

Puno celebra aniversario con espectacular pasacalle
La ciudad de Puno celebra el aniversario de su fundación española en la primera semana del mes de Noviembre. Fundada como la noble San Carlos de Puno en el año 1668, es una de las ciudades de mayor densidad poblacional en nuestro país, El día central de sus festejos se realiza el 4 de Noviembre.

sábado, 31 de octubre de 2015

Calendario Festivo mes de Noviembre

CALENDARIO SUR

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
1 y 2 de Noviembre – Fiesta de Todos los Santos en la ciudad de Arequipa. Fiesta de las guaguas y los mazapanes.
2 de Noviembre – Se celebra en el distrito de Cayma, el Día de los Difuntos. Procesión de los huesos.
1 al 30 de Noviembre – Se celebra el Mes de las Guaguas en la ciudad de Arequipa y en otras ciudades de la región.

viernes, 30 de octubre de 2015

Fiesta costumbrista en hermoso distrito de Moquegua

Realizan marca de ganado con tradicional Herranza en Bellavista
Muchos de nuestros pueblos cuentan con valiosas expresiones, muchas de ellas muy significativas y de acuerdo a sus costumbres. En las tradicionales marcas de ganado existen un sin número de danzas, características y originales como la llamada Vaqueros de Puquina, establecida como Herranza en el distrito de Bellavista, en la provincia moqueguana de Mariscal Nieto.

En la provincia arequipeña de La Unión

Sayla celebra fiesta patronal con danza autóctona El Kamate
Como todos los años el pueblo de Sayla, de la provincia arequipeña de La Unión, celebra sus fiestas patronales en homenaje al santo San Martin Obispo de Tour y lo hacen con tradicionales bailes, propios de sus ancestrales orígenes.

jueves, 29 de octubre de 2015

Desde Chivay hasta Coporaque

Noviembre mes de fiestas inolvidables en el Valle del Colca
Las fiestas del Perú son muestras del fervor de nuestro pueblo, muchas veces ligadas a orígenes míticos  y la combinación de religiones autóctonas, con la católica. La mayoría de estos acontecimientos cuentan con un gran aporte de nuestras tradiciones ancestrales.

Ejemplar fiesta del agua en Andajes

Pueblos de Oyon y Cajatambo celebran tradicional costumbre
Con mucha alegría y profunda emoción por sus hermosas costumbres ancestrales, los  comuneros del pueblo de Andajes celebran su tradicional fiesta del agua, desde el miércoles 4 hasta el domingo 8 de Noviembre.

miércoles, 28 de octubre de 2015

El primer día del mes de Noviembre en Piura

En la localidad de La Arena obsequian roscas y miel a los niños
En los pueblos del Perú, los primeros días de Noviembre son dedicados a la memoria de los difuntos. Normalmente las personas asisten a misa y luego al cementerio, llevando flores  y alimentos para compartir simbólicamente con las ánimas.

Tradicionales celebraciones en ciudad Imperial

Celebran fecha de todos los Santos y día de los difuntos en Cusco
Los dos primeros días del mes de Noviembre, son de una marcada tradición en la ciudad del Cusco. Son los días en los que se celebran las fiestas de Todos Los Santos y el Día de los Difuntos, clásicas fechas con verdaderos festivales gastronómicos, donde se sirven lechones, tamales, chicha y las reuniones de bautizos de Guaguas.

La tierra del tondero está de fiesta

Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen de Morropon
Como en todos nuestros pueblos las fiestas patronales son esperadas con la devoción y entusiasmo de todos los fieles. En la ciudad de Morropon no es la excepción y como todos los años preparan su organización con una originalidad propia de su región. Como en los últimos años se programa una gran Feria Patronal y diversas actividades cívicas y religiosas, las mismas que se realizan en homenaje a la Virgen del Carmen, como protectora de la comunidad, jornada que se desarrolla hasta el 22 de Noviembre.

lunes, 26 de octubre de 2015

Recordemos el nacimiento de nuestra música criolla

Honor a nuestros artistas que tienen todas las sangres de nuestra raza
Según los cronistas entre los años 1,830 y 1,850, el vals de Viena llego a nuestros barrios populares de Lima y  allí es donde se hizo vals criollo. En  esos tiempos los mestizos volcaron sus penas y sus alegrías, logrando con sus ideas melódicas, originales acordes y letras sentimentales, un arraigo profundamente popular.

viernes, 23 de octubre de 2015

Virgen del Rosario y Señor de los Milagros

Las celebraciones más populares del Perú en el mes de Octubre
Las fiestas populares de nuestros pueblos en el mes de Octubre, comienzan con la gran faena comunal de limpieza de los canales del agua, como una celebración a la madre tierra en algunas de nuestras regiones, especialmente en San Pedro de Casta, provincia limeña de Canta.

Pueblos de Yungay de fiesta patronal

Celebran al Señor de la Soledad en Utcush y Huayapon
Los pueblos de Ancash cuentan con una invalorable tradición ancestral, propia de las milenarias culturas asentadas en dicha región. Estas nobles poblaciones celebran sus fiestas populares con mucha emoción en la segunda quincena de Octubre, dedicadas al Señor de la Soledad en Utcush y Huayapón, en la provincia de Yungay.

Con procesiones y costumbres ancestrales

Festejos de la Virgen del Rosario en todo el país
Está por finalizar el mes de Octubre y se puede apreciar que la imagen de la Virgen del Rosario, ha sido recordada con mucha veneración. Se resaltar que su culto se remonta a 1536 y se celebra en todo el Perú, en la provincia limeña de Cajatambo, recordaron a su santa desde el primer domingo de octubre, con la realización de una feria agropecuaria, concursos de marinera y una procesión que tuvo como principal comparsa la de Los diablos.

jueves, 22 de octubre de 2015

El uso del hábito morado en historia de Sor Antonia

La costumbre viene desde la fundación de beaterio Las Nazarenas
La historia del Señor de los Milagros viene unida a la costumbre de utilizar el hábito morado en el mes de Octubre. El origen de dicha costumbre se encuentra en la historia de la Madre Antonia Lucia del Espíritu Santo, llegada desde ciudad de Guayaquil, una mujer de mucha devoción que funda el beaterio Las Nazarenas al quedar viuda.