martes, 6 de octubre de 2015

Pintoresca fiesta patronal en la ciudad de Cajabamba

Grandes ferias y ceremonias en homenaje a la Virgen del Rosario
Con una variedad de actividades sociales y culturales, en la ciudad de Cajabamba se vienen realizando las celebraciones de su Fiesta Patronal, en homenaje a la Santísima Virgen del Rosario. Este trascendental evento es organizado por la Municipalidad de Cajabamba y se desarrolla del lunes 5 al 14 de octubre.

Hermosa celebración a la Virgen del Rosario en Huari

En los primeros días de Octubre rinden honores a Mama Huarina
La región ancashina es escenario de los más grandes acontecimientos festivos, los que son celebrados en homenaje a muchas imágenes religiosas, veneradas por todos los pueblos de la zona.  En la provincia de Huari, en la primera semana del mes de Octubre se desarrollan las fiestas de la Virgen del Rosario, con grandes muestras de veneración.

lunes, 5 de octubre de 2015

Grandes celebraciones en todo el Valle Sagrado de los Incas

Hermosas muestras de tradiciones cusqueñas en fiestas de Octubre
Lo mejor manera de comprender las costumbres y tradiciones de los pueblos de nuestro país, es entender el sentido profundo de sus celebraciones. La inmensa emoción que se vive en cada una de las festividades, transmite a las comunidades y sus visitantes la fuerza y vitalidad intensa de nuestras raíces ancestrales.

Recuerdan aniversario de la bella durmiente en Tingo María

Una semana de fiesta interminable en selva de la región Huánuco
Tingo María es una ciudad de belleza inolvidable que se encuentra ubicada en la región Huánuco. Es una ciudad que se encuentra en plena selva peruana, cuya fecha de fundación es el día 15 de Octubre. Fecha de aniversario de una incomparable y hospitalaria tierra,  poblada por colonos de diversas regiones de nuestro país, desde el año 1938. 

La llamada tierra prometida de Pozuzo está de fiesta

Tradicional Festival Ganadero en la provincia de Oxapampa
Desde hacen dos décadas se vienen desarrollando en el distrito  Pozuzo un importante Festival Ganadero. Dicho distrito se encuentra en la provincia de Oxapampa, en la región Pasco. Es una festividad tradicional que reúne una serie de exposiciones programadas para realizarse en el mes de Octubre, generalmente en los `primeros días.

sábado, 3 de octubre de 2015

Impresionante peregrinación para celebrar al Señor Cautivo

Con el marco de un bello paisaje andino Ayabaca celebra fiesta
Ayabaca es una ciudad ubicada en la sierra de Piura, con un hermoso paisaje andino y un clima saludable. Es en esta ciudad donde se realiza una fiesta patronal muy importante. Fiesta dedicada a rendir homenaje al Señor Cautivo, con la llegada de miles de fieles que respiran una gran devoción religiosa, por el santo patrón. Las principales ceremonias se desarrollan en la ciudad de Ayabaca en la primera quincena del mes de Octubre, con una gran cantidad de devotos, quienes llegan en peregrinación, de ciudades  norteñas del Perú e incluso de Ecuador.

jueves, 1 de octubre de 2015

CALENDARIO FESTIVO MES DE OCTUBRE

CALENDARIO CENTRO
Las fiestas de nuestros pueblos de todas las regiones, son una muestra que la cultura en nuestro Perú está mucho más viva que en otras partes del planeta. Nuestros pueblos del centro, de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica y Cerro de Pasco, tienen sus tradiciones latentes durante todo el año. Todos los días del año, ellos están esperando las fechas de su fiesta patronal. Los mayordomos y funcionarios encargados de las fiestas, organizan las mismas con un intenso cariño a su santa tierra y a su santo patrono. En el mes de Octubre el cronograma de fiestas del centro es como sigue, mostrada por nuestra página con documentos en vídeo que están gustando mucho a nuestros seguidores.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Festividad patronal en distrito de la región Pasco

Homenajes a la Virgen del Rosario en ciudad cafetera de Villa Rica
Con diversas actividades el Distrito de Villa Rica realiza sus fiestas patronales en honor a su santa patrona la Virgen del Rosario, esta festividad se complementa con ferias ganaderas, artesanales y otras, que se realizan entre el 3 y 12 del mes de Octubre. Participan en toda la jornada, las autoridades y la población, quienes  se concentran en la Avenida principal de la ciudad.

Cantos y autenticas comidas piuranas en su semana jubilar

Piura tiene fiesta de gala en los primeros días del mes de Octubre
El principal atractivo de las cálidas tierras norteñas es la celebración de la Semana Jubilar de Piura. Durante esta semana que se realiza en el mes de Octubre se programan una serie de actos cuya fecha centra es el día 8, fechas de celebraciones donde se resaltan las riquezas culturales y muchas bellezas  turísticas de las hospitalarias poblaciones de la zona.

martes, 29 de septiembre de 2015

Evento automovilístico fomenta turismo interno

Pueblos de 8 regiones disfrutan de Competencia Caminos del Inca
Siempre lo dijimos que la competencia automovilística Caminos del Inca, era una de los acontecimientos más importantes de nuestro país. No solo por la categoría de nuestros pilotos y sus coches, también por los millones de espectadores en toda la ruta y lo de mayor relieve, los caminos unen una importante cantidad de lugares históricos.

Homenajes a la Virgen del Rosario y a San Martin de Porres

La fiesta más grande de Sancos en la primera semana de Octubre
El distrito ayacuchano de Sancos es conocido como la perla de Lucanas y su población siempre conserva sus costumbres y tradiciones, especialmente en sus fiestas patronales, las mismas que se realizan en los primeros días del mes de Octubre. Son los honores que se brindan a la imagen de la Virgen del Rosario y a San Martin de Porres, con actividades programadas por todos los centros poblados del distrito.

La fiesta más importante del sur de Lima

Pamplonada en la fiesta de la Virgen del Rosario de Pachacamac
La fiesta de la Virgen del Rosario es una celebración que dura una semana en el histórico distrito de la provincia limeña. Es una jornada considerada como la más importante del Sur de Lima. En estas fechas resaltan diferentes actividades; peleas de gallos, festivales gastronómicos, eventos musicales, competencias deportivas y especialmente La Pamplonada.  El fervor se manifiesta en la tradicional procesión por las calles de Pachacamac.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Un millar de celebraciones en el mes morado

Nuestras regiones recuerdan a lo grande sus fiestas costumbristas
Durante el mes de octubre se celebran cerca de un millar de festividades religiosas y patronales en el Perú, y solo en la primera semana hay más de 165 fiestas, siendo así el tercer mes del año con el mayor número de celebraciones, según informaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Segunda Feria de Chancho al Palo en restaurante huaralino

Huaral es escenario de brillantes acontecimientos gastronómicos
La ciudad de Huaral cuenta con muchas festividades muy concurridas, por la belleza atractivos naturales y en especial por la variedad de comidas.  Una de las delicias gastronómicas de dicha ciudad es el tradicional Chancho al Palo, que se ha ganado una gran admiración de muchos comensales. Para resaltar esta comida se organiza la Segunda Feria del Chancho al Palo, desde el 8 hasta el 11 de Octubre, en el local San Blas Restaurante Park, ubicado en el kilometro 7 de la carreta Huaral – Lima.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La ciudad de Satipo rinde homenaje a San Francisco de Asís

Tradiciones y costumbres de la selva central en gran celebración
La fiesta patronal de la provincia de Satipo se celebra en homenaje a su santo patrón San Francisco de Asís, durante la primera semana del mes de octubre, siendo su fecha central el día 4 de octubre. Estas actividades se programan conforme a las tradiciones y costumbres de esta hermosa región. Se organizan con los auspicios de la Municipalidad Provincial de Satipo, con la coordinación de la comisión de fiestas y la Hermandad de San Francisco de Asís.

Hermosa peregrinación en honor a patrona de los desiertos de Ica

Miles de fieles asisten al santuario de le Virgen del Rosario de Yauca  
El primer domingo del mes de octubre de todos los años se efectúa la peregrinación al Santuario de la Virgen de Yauca, que se encuentra en pleno desierto iqueño y se ubica a 30 kilómetros, aproximadamente al sur este de la ciudad. Es el inicio de una semana de celebraciones en recuerdo a la imagen protectora de la ciudad.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

En el local comunal de Ventanilla Alta

Recuerdan en Lima fiestas de San Jerónimo de Pampas Grande
Las bellas fiestas de San Jerónimo del distrito huaracino de Pampas Grande, tienen su representación en el distrito limeño de Ventanilla el día 30 de Setiembre. Los mayordomos de la citada fiesta patronal, realizan la festividad en el local Comunal de Ventanilla Alta, por la Avenida principal, junto a la posta médica del sector. Para el recuerdo de esta fiesta costumbrista se programan la misa y procesión, además de un brillante desfile de artistas.

Grandes concursos en la tierra de las mejores aceitunas

Nueva edición del Festival del Olivo en el distrito de El Algarrobal
Con  la organización directa de la Municipalidad distrital de El Algarrobal se inician las  actividades del Festival del Olivo en su edición número veinte y el tercer Evento Nacional. Estos acontecimientos del año 2015 se realizan desde el 25 de Setiembre, por medio de una programación  que comprenden; capacitaciones, exposiciones y concursos del olivo y de gastronomía en base de la aceituna, desfiles artísticos y la coronación de la Señorita del Olivo.

Celebran fiestas patronales y aniversario en el norte chico

Con Virgen de las Mercedes y San Jerónimo Provincia de Barranca
Con diversas actividades que se inician el 22 de Setiembre, la provincia de Barranca celebra el aniversario de su creación política. Las celebraciones se prolongan hasta fines de Octubre, teniendo como día central el 5 de Octubre, donde se realizan las fiestas de la Virgen de Las Mercedes de Paramonga y San Jerónimo de Pativilca.

martes, 22 de septiembre de 2015

Comunidad Shipiba San Francisco recuerda su aniversario

Cultura ancestral de los shipibos conibos en la ciudad de Pucallpa
El pueblo Shipibo celebra aniversario de la creación de la comunidad San Francisco y su reconocimiento, en la última semana de Setiembre. Fueron considerados mediante convenio del año 1914 y festejan el acontecimiento desde el 26 de Setiembre con una serie de actividades en la ciudad de Pucallpa, en el distrito de Yarinacocha. Es una centenaria festividad para una cultura étnica de nuestra amazonia, con más de tres mil años de existencia.