lunes, 31 de agosto de 2015

Importante complejo arqueológico en el Valle de Huaral

Construcciones con techos donde no ingresa agua ni luz solar
En todo nuestro territorio se encuentran numerosos restos arqueológicos. Huellas de las culturas que poblaron nuestras tierras y que consisten en edificaciones que nos muestran los avanzados conocimientos prehispánicos. Una de estas obras es el enorme complejo arqueológico de Rúpac, ubicado muy cerca de Lima, en la ruta del Valle de Huaral, en el distrito Atavillos Bajo.

sábado, 29 de agosto de 2015

CALENDARIO FESTIVO MES DE SETIEMBRE

CALENDARIO SUR
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Los Remedios en la ciudad de Socabaya.
8 de Setiembre – Fiesta folclórica en homenaje a la Virgen de las Peñas en el distrito de Aplao, provincia de Castilla.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en el pueblo de Machaguay de la provincia de Castilla.

viernes, 28 de agosto de 2015

Con danzas y recuerdos a captura y muerte de Atahuallpa

En Carhuamayo impresionantes honores a imagen de Santa Rosa
La festividad más importante, en la parte central andina de nuestro país, es la dedicada a rendir homenajes a la imagen de Santa Rosa de Lima.  Esta se realiza en la ciudad de Carhuamayo, entre el 28 de Agosto y el 4 de Setiembre, con un impresionante marco de manifestaciones de veneración, por intermedio de hermosas actividades, propias de las históricas pampas de Junín.

Desde el Huilacuy hasta el Pishtanapaki

El pueblo de Chiquian también esta consagrado a Santa Rosa
Las fiestas patronales en nuestros pueblos se preparan durante todo el año. Son eventos cuyos participantes son los funcionarios elegidos y el pueblo, con sus organizaciones comunales. Las celebraciones de Santa Rosa de Lima, de la noble ciudad de Chiquian, son una muestra de lo dicho, por la solidaridad que se conserva con el paso de los tiempos y su especial realización del 25 de Agosto hasta el 4 de Setiembre de todos los años.

Brillante actividad al final de Agosto

Luego de celebrar el día del folclore vienen fiestas de Santa Rosa
Los últimos 10 días del mes de Agosto tienen brillantes fechas de celebraciones muy especiales en el mundo andino de nuestro Perú profundo. El 22 de Agosto se celebro el Día Mundial del Folclore, donde se ofreció toda nuestra riqueza cultural, a través de concursos de baile y trajes típicos, exposiciones culturales, festivales de comidas típicas y otros eventos en todas las regiones del país.

En todas las regiones celebran a Santa Rosa

Danzas y bailes ancestrales en todos los centros poblados
Una de las imágenes más veneradas en los pueblos del Perú profundo, sin duda alguna es la de Santa Rosa de Lima, considerada como patrona de América, Perú, las Filipinas y nuestra Policía Nacional. Nacida en el hermoso pueblo canteño de Arahuay en el año 1586, Isabel Flores de Oliva, nuestra Rosa de Lima es la primera santa americana canonizada, por sus inmensas virtudes de profunda devoción.

No hay un solo pueblo que no celebre a nuestra Santa Rosita

Santa limeña recibe homenajes en todas las regiones de la Patria
Como todos los años en los últimos días del mes de Agosto, en la mayor parte de los pueblos peruanos, se programan las celebraciones dedicadas a recordar la generosa vida, de Isabel Flores de Oliva, conocida como Rosa de Santa María y luego de su canonización consagrada como Santa Rosa de Lima, imagen de la integración de todos los pueblos del país.

En Iquitos gran fiesta patronal

Pueblo de Rumococha celebra a nuestra Santa Rosa de Lima
Una de las fechas festivas importantes en la región del oriente peruano, es la fiesta patronal de Rumococha, centro poblado ubicado a escasos cinco kilómetros  de la ciudad de Iquitos. Dicha población tiene como patrona a la imagen de Santa Rosa y su fecha central es el 26 de Agosto.

Nuestra cultura viva en el Festival del Qhaswa Solischa

Danzas y rituales costumbristas pre hispanicos en provincia de Canchis
El festival del Solischa es un gran testimonio de la variedad de danzas y costumbres del Cusco, heredadas de la cultura Inka y cuyos conocimientos llegaron a la tradición actual, por boca de muchas generaciones antiguas. Las mismas que nos trasladaron numerosas manifestaciones, entre ritos, música, danzas, mitos, arquitectura, gastronomía y otras que se mantienen vivas en toda cultura de nuestros pueblos. 

Milenarias tierras de Huandoval están de fiesta

Celebraciones en homenaje a Santa Rosa y a San Agustín
Una nueva edición de las tradicionales festividades de San Agustín y Santa Rosa, se han programado para desarrollarse entre el 23 y 31 de Agosto, en la ciudad de Huandoval, distrito ancashino de la provincia de Pallasca. Como todos los años, hermandades, fieles y funcionarios, organizan diversos homenajes a sus santos tutelares.

Fiesta patronal en el distrito huancavelicano de Arahuá

Rinden honores a Santa Rosa y a la Virgen del Perpetuo Socorro
Desde el  28 de agosto hasta el 3 de setiembre, celebran las fiestas patronales en homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro y a Santa Rosa de Lima, en el distrito de Aurahuá, de la provincia de Huancavelica.

En el bello distrito ancashino de Pampas

Pallasquinos festeja a Santa Rosa y San Agustin

Miles de pobladores de la provincia ancashina de Pallasca, concentrados en la tradición de sus hermosas tierras, organizan sus fiestas patronales como homenaje a San Agustín de Pampas y a Santa Rosa.

Celebración sobre cuatro mil metros de altura

Brillante fiesta de Santa Rosa frente al nevado del Vilcanota
El historial del distrito de Santa Rosa en la provincia puneña de Melgar, se remonta a la época pre inca, de allí que se afirme que esta población cuenta con más de 5,000 años de existencia. Su fundación española viene desde algo más de 340 años con el nombre de Chungara, luego el pueblo fue consagrado a la protección de Santa Rosa de Lima.

sábado, 22 de agosto de 2015

Fiesta tradicional del Yaku Raymi en pueblos ancestrales

Conservan celebraciones heredadas de tiempos pre Hispánicos
Muchos de nuestros pueblos celebran las fiestas del agua. Es una celebración autentica con profundas raíces ancestrales. Una costumbre heredada de las antiguas culturas pre incas, las que se mantienen en pueblos de Cusco, Ayacucho, Yauyos, Huarochirí, Tacna y otras regiones del país. Conocida como El Yaku Raymi, palabras quechuas que significan, la fiesta del agua.

En el bello santuario de Huashpi

Festividad del Señor de la Agonía en el Valle de Yanamarca
Los pueblos del Valle del Mantaro celebran sus fiestas patronales con grandes muestras de fe y alegría. Así se desarrollan las celebraciones en homenaje al Señor de la Agonía en Junín, una hermosa fiesta  en el Valle de Yanamarca, pintoresca planicie ubicada al norte de Jauja. 

En la región de Cajamarca

Fiesta con las mejores costumbres cajamarquinas en Matara
La festividad de San Lorenzo en el distrito de Matara es una efemérides que celebran los pueblos cajamarquinos en la primera quincena de Agosto. La región de Cajamarca se integra con todas sus costumbres en esta tradicional festividad, la misma que atrae a la ciudad de Matara numerosas comunidades del norte de nuestro país.

Celebraciones con ferias y grandes pasacalles

Aniversario de Oxapampa con toda la tradición de la selva central
Oxapampa celebra su aniversario de fundación con feria agropecuaria, artesanal y todas sus tradiciones y costumbres. Las actividades se programan generalmente entre el 20 y 31 de Agosto, con la participación de las principales comunidades selváticas de la región central de nuestro país.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Fiesta patronal en la histórica ciudad de Tinta

Grandes homenajes a San Bartolomé con nuestras costumbres
Desde su fundación la tradicional y noble ciudad de Tinta, eligió a San Bartolomé como su santo protector. Sin embargo el pueblo no perdió su identidad y continuo con sus costumbres incas, simultaneas a las nuevas festividades que imponían los tiempos. Hasta la fecha, las fiestas patronales de San Bartolomé de Tinta mantienen la milenaria tradición ancestral.

Festejan a la Virgen del Perpetuo Socorro en Zarumilla

Protectora de la ciudad recorre en todos los pueblos de la zona
La imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro es considerada, protectora espiritual de las comunidades de Zarumilla, ciudad ubicada en las fronteras norteñas de nuestro país. Sus fechas de fiesta se realizan desde el 16 de Agosto hasta el 14 de Setiembre, en medio de numerosas actividades religiosas, culturales y artísticas.

En la región de las salchichas y ceviche de pato

Festividades de San Bartolomé también en la ciudad de Huacho
La importante ciudad norteña de Huacho también tiene una fiesta patronal dedicada a San Bartolomé. La misma se programa para la última semana de Agosto, con sus días  principales del 23 y 24, donde se congregan los pobladores y visitantes, para participar de  todas las actividades.