martes, 23 de septiembre de 2014

FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LIMA

El domingo 28 con el tradicional Guerras Pampa
HOMENAJE A SAN ISIDRO LABRADOR DE CABANA
El Concejo Directivo del Centro Unión Cabana, la Mayordomía, los Adornantes y el Danzaq Mayor organizan la fiesta costumbrista tradicional en honor a San Isidro Labrador de Cabana Sur y el gran Guerras Pampa 2014 con la participación de los mejores músicos y danzantes del momento. El evento se desarrolla en el Circulo Militar de Técnicos y Sub Oficiales del Ejercito del Perú ubicado en la avenida Defensores del Morro s/n ex cuartel Tarapaca en el distrito de Chorrillos. La misa se inicia a las 11.30 de la mañana en la Iglesia Virgen de la Familia esquina  avenidas El Sol y los Faisanes en La Campiña, luego la procesión de Taita Isidro hacia el local acompañado por los grupos de Danzantes de Tijeras al compas de Uku UKu y Cawa Cawa con su tonada tradicional. Actuaciones de Amapolita de Chipao y los Felinos de la Jarana, los Gemelos de Puquio, una gran competencia acrobática de Danzantes de Tijeras  y el gran Guerras Pampa como en Quicchipampa entre capataces, danzantes, arpistas y violinistas y platos típicos de Cabana Sur como el plato bandera como Huallpa Tisay y la Mistura Cabanina.
Cusqueños este domingo en el Huarocondo
FIESTA DE SAN JERONIMO DE ACOPIA EN LIMA
Una gratísima información para los cusqueños radicados en Lima. Este domingo 28 de Setiembre realizan un solemne festival religioso en homenaje a San Jerónimo de Acopia, protector de Acomayo, Cusco. La fecha festiva es organizada por los Mayordomos, Señora Maria Mamani Guerra e hijo Eduardo Maceda Mamani, en el Centro Social Huarocondo del Jiron Los Ciruelos 450 altura de la primera cuadra de la avenida Wiesse. Las ceremonias religiosas serán en la Iglesia Los Huerfanos de la esquina de Apurímac y Azangaro, mientras que el desfile artístico en recordación de estas fiestas de San Jerónimo presenta a los artistas Rosita del Cusco, las Hermanas Larota, Amapolita de Acomayo, Florcita de Salcantay, Ana Maria del Cusco. Conjunto Hermanos Lagunay numerosos artistas del Cusco.
Con la Comparsa Capac Colla de Picchu
FIESTA DE LA VIRGEN NATIVIDAD EN VILLA SALVADOR
Gran homenaje en homenaje a la Santisima Virgen de Natividad y aniversario de la Comparsa Ccapac Ccolla de Picchu, Huancabamba, Cusco el domingo 28 de Setiembre en el local Pista Central situado en la avenida Mateo Pumacahua a la espalda del local El Bosque de Villa Salvador al costado del Parque Huayna Capac. Organiza la junta directiva de la Asociación Picchu de Huancabamba en coordinación con todos los residentes asociados de la institución. Misa a las 10 de la mañana en la Iglesia Virgen de Cocharcas, marco musical de los Ideales del Cusco, actuación de Rosita del Cusco, Florcita de Salcantay, la Huanchurinita, Bambino del Cusco,  Estrellita Taray, Urpicha de Taray, Palomita Obasina, Lina Corazon, Pasion Cusco, los Pishtakos, Cholo Andino, Apu de la Bandurria, comparsa de danzas Mestiza Collacha de Picchu, Ccapac Ccolla de Qoylluriti, Ccapac Ccolla de Ancahuasi, Mestiza Coyacha de Huambutio, Capac Colla de Qillhuay y como invitados los Negritos de Huánuco.
Este domingo en la Cooperativa Umamarca
CONCURSO DE CONJUNTOS DE ARPA Y VIOLIN
Gran Concurso de Conjuntos de Arpa y Violin con la garantía organizativa de Aurora Neyra, participación de los grandes maestros del arpa y violín Rosauro Medina, Andres Atoccsa, Saywa Saywin, el domingo 28 en el local Centro Social Sacsara Calle los Rosales Manzan O, lote 6 y 7 Cooperativa Umamarca San Juan de Miraflores por el Paradero Electro pasando el Puente Alipio Ponce. Actuaciones de Aurora Neyra, Eda Flor, Claudia de Chipao, Estrella Fajardina, Claudia Espino, Maria Yola, Proyecto Pachas, Sensacion de Parinacochas, Adriano Cantoral y conjunto Cabana Sur de Lucanas, Los Reflejos de Cora Cora, Flor del Sara Sara y su Conjunto, los Wayras del Sur, Estudiantina del Sur de Chaviña, los Wilkis del Peru, los Amigos del Folclore, los Chispas del Sara Sara y el marco muscical de Andres Atoccsa y su conjunto. Para saborear los platos típicos del pueblo como el Caldo de Mondongo Coracoreño, Japchi, Picante de Cochayuyo, Aji de Gallina, Chicharrones, entre otros.

Con el festival Hatun Yaku Raymi
FESTEJAN A SAN ISIDRO DE ANDAMARCA EN LURIN
La tradicional fiesta patronal de San Isidro Labrador de Andamarca se realiza en Lurin con un gran festival , llamado Hatun Yaku Raymi con la organización del Centro Union Andamarca la fiesta es el domingo 28 de Setiembre en el Complejo Recreacional Estadio Andamarca, altura del kilometro 37 de la Panamericana Sur. Es una fecha muy especial para los andamarquinos, con todas sus costumbres especiales, como las danzas de tijeras, la actuación de Chinito del Ande, Solterito de Andamarca, Clavelina de Vilcashuaman, Sirena de Sucre, Zenaida Diaz, Orquesta Nueva Selección del Valle del Mantaro.

lunes, 1 de septiembre de 2014

FIESTAS EN PROVINCIAS

En gran parte de nuestros pueblos andinos
LEGENDARIA FIESTA DE LA VIRGEN DE COCHARCAS
La imagen de Nuestra Señora de Cocharcas conocida en la región como la Mamacha Cocharcas es propia del Departamento de Apurímac. Esta imagen es una de las más veneradas en el centro del país y su culto es comparable con las de Guadalupe en México y Copacabana en Bolivia. La tradición popular indica que Sebastián Quimicchi, natural de San Pedro de Cocharcas, fue favorecido por un milagro que le concedió Nuestra Señora de Copacabana, a orillas del lago Titicaca. Como agradecimiento en 1598 mandó tallar una efigie como su réplica, para   venerarla en su pueblo. En poco tiempo comenzó la imagen logro cultivar una gran devoción y con ello su culto creció de manera considerable, organizándose grandes romerías en su santuario. La celebración de su fiesta está a cargo de los populares quimichos quienes son los encargados de llevar en procesión a la Virgen por las principales calles de la ciudad de Chincheros. Producto de esa devoción se confeccionaron replicas fuera del departamento de Apurímac, las de mayor importancia en Lima, Sapallanga, Orcotuna, Huamanga, Cusco y pueblos vecinos. Esta celebración tiene lugar después de las cosechas, asociada con las lluvias y la fertilidad de la tierra. La imagen Virgen de Cocharcas es representada con un ramillete de rosas y flores de amancay en la mano derecha, mientras que en la izquierda lleva al Niño Jesús con el mundo en sus manos. La fecha central de esta fiesta se celebra el 8 de Septiembre en toda la región, en un acontecimiento que representa el alma de todas las comunidades que participan en la misma.

En el distrito arequipeño de Socabaya
TRADICIONAL FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
Una de las más tradicionales celebraciones en el tradicional distrito arequipeño de Socabaya, es indiscutiblemente la festividad de la Virgen de los Remedios. Estas se desarrollan con mucha veneración desde el 30 de agosto y continuando todo el mes de setiembre. El día central de esta actividad es el 8 de setiembre, siendo esperada con muchas ansias por los pobladores, con el fin de rendirle un homenaje a la patrona del distrito. En el inicio de las celebraciones, es importante la entrada de ceras, por su significado como un acto de la entrada de la luz, generalmente realizan esta parte de la fiesta, devotos que ingresan a la Plaza Principal, llevando en sus manos una vela, para ser entregada a la Parroquia. Así mismo se realiza la entrada y quema de Ccapo, arbusto traído desde la campiña. La fiesta mantiene su originalidad, de generación en generación, con todas sus actividades que se programan hasta fines del mes en curso. Socabaya es uno de los 29 distritos de la provincia de Arequipa, se le considera como el pueblo más bello de la región, por las campiñas y las encantadoras aguas de las Piñuelas.

En las fiestas de la Virgen Natividad de Purhuay
DANZA CAÑEROS DE SAN JACINTO EN FIESTA PATRONAL
Las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos, casi siempre surgen en sus fiestas populares. Año tras año los pobladores van creando diversas formas de mostrar su sentir y se inicia el desarrollo de danzas, canciones y otras expresiones, muchas de ellas como manifestación satírica en diversas acciones de su entorno. Así tenemos Los Cañeros de San Jacinto, danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el departamento de Ancash que se ofrece generalmente en las fiestas de la Virgen de la Natividad en el Valle del Purhuay y en los homenajes a San Jacinto, que durante muchos años viene desarrollándose entre los primeros 8 días del mes de Setiembre. La danza Los Cañeros, surge satirizando las pasos y movimientos de los hacendados, bailando con sus cañas y machetes con agilidad y destreza, recordando sus tiempos de trabajo en la hacienda San Jacinto.

En la provincia piurana de Huancabamba
HUARMACA CELEBRA AL SEÑOR DE LA EXALTACION
Centenares de fieles llegan hasta el distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba para venerar al Señor de la Exaltación, considerado como un símbolo de la fe católica en esta parte de la sierra piurana. La festividad del Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca se realiza entre el 13 y 16 de Setiembre, con actividades religiosas, culturales, deportivas y otras, que la comunidad ha hecho costumbre y tradición. Durante la misa y procesión la imagen es acompañada por la hermandad de devotos, fieles que llegan de muchos pueblos de la región y las bandas musicales. La imagen del Cristo de la Exaltacion se encuentra en el altar mayor del templo Santa Ana del distrito de Huarmaca desde el siglo XIX, la misma que fue traída desde la ciudad de Quito entre los años 1856 y 1886, según una de las tres versiones de su historial. Por su parte los moradores, conocedores de todas las versiones del origen de la escultura del Señor de Exaltación de Huarmaca, consideran de mayor importancia su devoción a su santo protector. Hecho que lo manifiestan durante todos los días de esta festividad.

Homenajes a la naturaleza y San Isidro labrador
SEMANA TURISTICA Y FIESTA PATRONAL EN CABANA SUR
Como una de las actividades populares de la Semana Turística del distrito de Cabana Sur de la provincia de Lucanas, la municipalidad distrital, las Comunidades Campesinas y los funcionarios de su fiesta patronal, programan los homenajes a la madre naturaleza y a San Isidro Labrador. Las actividades se realizan desde el 7 hasta el 17 de Setiembre, con jornadas que se desarrollan en el tradicional Valle del Sondondo y especialmente en la ciudad de Cabana Sur. Se estará realizando la presentación, exhibición y concursos de Llicllas, Piskas y danzantes de Tijeras, el festival del níspero y la  procesión de San Isidro con acompañamiento de auténticos actos vernaculares.

Recorre todos los pueblos de Zarumilla en Tumbes
FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
Con una esplendorosa imagen traída desde Francia, en la ciudad de Zarumilla organizan las fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. Para el efecto todos los miembros de la Hermandad, están organizando  actos religiosos, procesiones, y la planificación del recorrido de la santa imagen, por todos los pueblos de la ciudad. 
Las fiestas se inician el día 7  y finalizan el 12 de Setiembre, con el realce y veneración que se tiene en las cálidas tierras de Tumbes a sus tradicionales costumbres.
En la región de Ayacucho
PUEBLO DE PARA CELEBRA A LA VIRGEN DE COCHARCAS
Como ya se conoce las tradicionales fiestas de la Virgen de Cocharcas se desarrollan en la primera quincena de Setiembre, en numerosos pueblos del interior del país. Esta fiesta se realiza siempre con la veneración que los pueblos ayacuchanos tienen a su imagen.  Como  es el caso del pueblo de Para donde  las fiestas se realizan entre el 4 y el 9 de Setiembre, fecha en la que los cargontes y capitanes realizan una serie de actividades, entre otras; novenas, misas, procesiones y recepciones populares. Como es la costumbre se cuenta con la participación de la Comunidad Campesina de Para y los miembros del Comité de Regantes. Todo ello con un marco importante de hermosas demostraciones de arte vernacular y canciones tradicionales de la región. Contando como final el tradicional despacho de Chakarumi, en un acto especial añoranza para el reencuentro de la próxima  velada en honor a la Virgen de Cocharcas. 

sábado, 30 de agosto de 2014

CALENDARIO FESTIVO MES DE SETIEMBRE

CALENDARIO SUR
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Los Remedios en la ciudad de Socabaya.
8 de Setiembre – Fiesta folclórica en homenaje a la Virgen de las Peñas en el distrito de Aplao, provincia de Castilla.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en el pueblo de Machaguay de la provincia de Castilla.
8 de Setiembre – Festividad de la Virgen de Cocharcas en el pueblo de Quillunsa, distrito de Cotahuasi de la provincia de La Unión.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen Alta Gracia en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla.
8 de Setiembre – Celebración patronal de la Virgen de la Natividad en el distrito de Canacota de la provincia de Caylloma.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Cocharcas en el pueblo de Visve, distrito de Huaynacotas de la provincia de La Unión.
14 de Setiembre – Festividad de la Virgen de la Exaltación en el pueblo de Visve.
14 de Setiembre – Festividad del Señor de la Exaltación en el distrito de Tisco, provincia de Castilla.
14 de Setiembre – Fiesta patronal del Señor de Chacaylla en el distrito de Cotahuasi.
20 de Setiembre – Festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla.
23 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes en el pueblo de Tipan perteneciente a la provincia de Castilla.
26 al 30 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel y Semana Turística del Centro Poblado de Taya en el distrito de Lluta perteneciente a la provincia de Caylloma.
27 de Setiembre – Fiesta del Señor de Huanca en el pueblo de Pampacolca, provincia de Castilla.
29 de Setiembre – Fiesta de San Miguel en el distrito de Coporaque, provincia de Caylloma.

DEPARTAMENTO DE CUSCO
8 de Setiembre – Fiesta patronal de Chumbivilcas en el distrito de Santo Tomas, en honor a la Virgen de la Natividad con corrida de toros y carrera de caballos de todo el pueblo.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba.
14 de Setiembre – Festividad del Señor de la Exaltación en el distrito de Anta, Mollepata.
14 de Setiembre – Fiesta del Señor de Huanca en la ciudad de Calca, peregrinación  desde el Cuzco hacia el Santuario. Feria comercial y artesanal.
21 de Setiembre – Festividad de San Mateo en la ciudad de Canas (Layo).
30 de Setiembre – Fiesta patronal de San Jerónimo en la ciudad del Cuzco. Celebración del corpus de la Almudena y Festival del Pan en el pueblo de Oropesa.

DEPARTAMENTO DE PUNO
5 al 17 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen Nuestra señora de Alta Gracia en la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar. La fecha central es el 8 de setiembre, con vísperas, misas, procesiones, danzas folclóricas, tardes taurinas, feria comercial y actividades sociales.
8 de Setiembre – Fiesta  de la Virgen de la Natividad en la ciudad de Chucuito.
8 de Setiembre – Fiesta de Nuestra señora de Guadalupe en el pueblo de Cojata.
8 al 16 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en la ciudad de Acora.
12 de Setiembre – Fiesta del Dulce Nombre de Maria en la localidad de Cabana, provincia de Puno. Esta manifestación religiosa anteriormente era conocida con el nombre de la Fiesta de los Pobres porque tuvo gran auge y concurrencia de todos los pobladores necesitados en especial los niños para recibir sus porciones de alimentos preparados por las haciendas que existían en el distrito, estos eran preparados en grandes peroles frente al templo para luego repartir a cuanta persona que deseaba servirse. 
14 de Setiembre – Festividad del Señor de Pacaipampa patrono de la ciudad de Sandia.
14 de setiembre – Fiesta de la Exaltación de la Cruz en los pueblos de Moho, Anapia y Santiago de Pupuja. Misas, procesiones y desfile de danzas autóctonas.
15 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en el distrito de Acora.
23 de Setiembre – Fiesta del Señor de la Exaltación en el distrito de Moho, provincia de Huancane.
24 de Setiembre – Festividad patronal de la Virgen de las Mercedes en las ciudades de Zepita, Chucuito, Puno, Vilque y Juliaca. Festivales folclóricos y feria comercial de integración andina.
26 de Setiembre – Celebración de la Escenificación de Capac Colla en la Isla de Sillustani.
27 al 29 de Setiembre – Festival de la Vicuña y Chaccu Ecoturistico en la Comunidad de Cala Cala de la provincia de San Antonio de Putina.
29 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel en el pueblo de Conima, distrito de Ilave. También se celebra en los pueblos de Ollaraya y Copani donde se festeja al ganado poniéndole marcas y aretes en las orejas, se hacen figuritas de ganado de barro para guardarlos en los techos de las casas. Misas, procesión y danzas folclóricas.
30 de Setiembre – Fiesta de San Jerónimo en la localidad de Asillo.

DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
19 al 27 de Setiembre – Se celebra el Día Mundial del Turismo en la ciudad de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto.
22 al 23 de Agosto – Festival del Olivo en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo.
DEPARTAMENTO DE TACNA
1 de Setiembre – Aniversario de la reincorporacion de la ciudad de Tarata a la Heredad Nacional.
8 de Setiembre -  Fiesta de la Virgen de la Natividad en la ciudad de Tacna y en el distrito de Quilahuani de la provincia de Candarave.
14 de Setiembre – Fiesta patronal del Señor de Locumba en la provincia de Jorge Basadre. Esta festividad moviliza a la población y origina una impresionante peregrinación en la zona sur del país.
24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en las ciudades de Tacna, Candarave y Pocollay.
27 de Setiembre – Se celebra el dia mundial del Turismo en la ciudad de Tacna.
29 de Setiembre - Fiesta de San Miguel Arcangel en la ciudad de Tacna y en otros distritos de la región.

CALENDARIO NORTE
DEPARTAMENTO DE ANCASH
1 al 4 de Setiembre – Se celebra la representación del Capitan Inca en la ciudad de Chiquian, provincia de Bolognesi.
4 de Setiembre – Fiesta de San Francisco de Asís de Aco en la ciudad de Corongo.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Guadalupe en los pueblos de Santa y Nepeña.
8 de Setiembre – Festividad de la Virgen de la Natividad patrona del distrito de Quiches de la provincia de Sihuas, en el valle de Purhuay, con la danza Los Cañeros de San Jacinto, teniendo como concurrencia de los pueblos aledaños de Quiches, Chingalpo, Acobamba, Jocos y Quilca.
9 al 28 de Setiembre – Fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros de Ranrahirca en el distrito de Ranrahirca, provincia de Yungay.
14 de Setiembre – Fiesta de la Santa Cruz en el centro poblado de Casa Blanca, presentación de varios grupos danzantes siendo la danza mas representariva La Huanquilla, que bailan con un conjunto musical cuyos indtrumentos son el arpa, el violin y la flauta.
14 de Setiembre – Fiesta patronal de la Exaltación de la Cruz en la ciudad de Corongo.
14 de Setiembre – Festividad de la Santa Cruz en el distrito de Huaylas.
14 de Setiembre – Celebración patronal de la Exaltación de la Cruz en la ciudad de Huaraz.
14 de Setiembre – Fiesta del Señor de burgos en la ciudad de Recuay.
14 al 18 de Setiembre – Semana Turistica de Recuay.
23 de Setiembre – Fiesta del Señor de Chaucayán en el pueblo de Marcará.
23 al 27 de Setiembre – Semana Turistica de Carhuaz.
24 de Setiembre – Festividad en homenaje a la Virgen de las Mercedes en el distrito de Carhuaz. Se realizan misas, procesiones con banda típicas, corrida de toros y fiestas populares.
24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en el pueblo de Jocosbamba. El conjunto característico de este centro poblado son Las Remangadoras que bailan con la música interpretada por los chirocos o roncadoras.
24 de Setiembre – Fiesta de Chingas en la localidad de Raimondi.
24 de Setiembre – Festividad de la Virgen de La Merced en la ciudad de Recuay.
29 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel en el barrio de San Miguel o Capellania, dicha celebración dura 4 días; el alba, la víspera, la fecha central y la ofrenda. Lo mas tradicional de esta fiesta es la presentación del conjunto danzante Los Diablos, dicho grupo es el único de la zona y muy solicitado para su presentacion en pueblos vecinos.
26 al 1ro de Octubre – Semana Turística de la ciudad de Carhuaz.

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
1 de Setiembre – Fiesta de la Virgen del Carmen de Hualgayoc.
4 de Setiembre – Fiesta de San Francisco en el pueblo de Pion perteneciente a la provincia de Chota.
7 de Setiembre – Fiesta del Wanchaco en la ciudad de Baños del inca de la provincia de Cajamarca. Además se celebra el aniversario del distrito de Baños del Inca.
7 de Setiembre – Fiesta de la Virgen del Cisne en el pueblo de Anguia, provincia de Chota.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en el distrito de Huayanay, provincia de San Marcos.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad y de la Purísima en la ciudad de Celendín. También se celebra la Virgen de la Natividad en los pueblos de Jorge Chávez y José Gálvez.
11 al 15 de Setiembre – Se realiza la Feria del Señor de Huamantanga en la ciudad de Jaén.
14 de Setiembre – Fiesta de la Virgen Dolorosa en el pueblo de Anguía de la provincia de Chota.
14 de Setiembre – Celebración del Señor de los Milagros en la Comunidad de Azufre, provincia de San Marcos.
17 de Setiembre al 1 de Octubre – Feria patronal en honor al Arcangel San Miguel en el distrito de San Miguel de Pallaques. Festival artístico, jornadas taurinas, concursos de danzas y comidas típicas de la región.
18 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de los Dolores en la Comunidad de La Laguna, provincia de San Marcos.
21 de Setiembre – Festividad de San Mateo en Contumaza.
23 de Setiembre – Se celebra el día de la Primavera y el día de la Juventud en el distrito de San Marcos.
24 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes en los pueblos de Condormarca, Montesorco y Carbón Alto pertenecientes a la provincia de San Marcos.
29 de Setiembre – Festividad patronal de San Miguel Arcángel en el pueblo de San Miguel de Pallaques.
30 de Setiembre – Aniversario de la Creación Política de la provincia de Celendín.

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
14 de Setiembre – Fiesta en honor al Señor de los Milagros en el pueblo de Aricpampa, capital del distrito de Cochorco, provincia de Huamachuco.
Segunda Quincena de Setiembre  20 de Setiembre al 4 de Octubre - Se realiza el Festival Internacional de la Primavera. Espectacular corso de las reinas de belleza de toda América y Europa, precedido de waripoleras norteamericanas, programas variados que incluyen danzas folclóricas, concursos de baile, presentación de caballos de paso, carrera de caballitos de totora, festival de la canción, corrida de toros, etc.
24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en el Caserio de la Cruz Colorada a 3 km de la ciudad de Huamachuco.

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
14 al 23 de Setiembre – Fiesta del señor Cautivo de Monsefú. Las celebraciones se inician el 31 de Agosto y culminan el 23 de setiembre, la fecha central es el día 14. Exposiciones de tejidos de hilo y paja, competencias de adornos florales, danzas y bandas de pueblos aledaños.
DEPARTAMENTO DE PIURA
22 al 24 de setiembre – Festividad de la Virgen de las Mercedes en la ciudad de Paita.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
1 al 15 de Setiembre – Festividad patronal de la Virgen del Perpetuo Socorro en la ciudad de Zarumilla. Misas, procesiones, carreras de caballos, peleas de gallos y verbena popular.

CALENDARIO CENTRO
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
4 de Setiembre – Festividad patronal en homenaje al Señor de la Exaltación de Quihuiri, del distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas.
7 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Abancay.
8 de Setiembre – Festividad de la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Andahuaylas.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Chincheros.
8 de Setiembre – Festividad de la Virgen de la Natividad, con corrida de toros en el pueblo de Antilla, provincia de Antabamba.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Soledad y Virgen Natividad en el pueblo de Sabayno, provincia de Antabamba.
13 al 15 de Setiembre – Fiesta patronal en honor al Señor de Exaltación en la ciudad de Chuquibambilla, con misas, procesiones, quema de castillos, paseos de condores y jalmas, campeonato de gallos a navaja y danzas de la región.
14 de Setiembre – Fiesta patrinal del Señor de la Exaltación de Tamburco.
14 de Setiembre – Peregrinacion al Sr. Justo Juez de Illanya en la ciudad de Abancay.
14 de Setiembre – Fiesta de la Mamacha Cocharcas en el pueblo de Haquira, provincia de Cotabambas.
24 de Setiembre – Fiesta de Nuestra señora de las Mercedes en la localidad de Antabamba, con motivo de esta fecha se realiza el Convido o Invitación, con la participación de todo el pueblo, corrida de toros y carrera de caballos.
29 y 30 de Setiembre – Fiesta patronal de San Miguel Arcángel de Mamara, en la ciudad de Cotabambas con corrida de toros, procesiones y danzas folclóricas.

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
4 al 10 de Setiembre – Aniversario de la Batalla de Ayacucho con diversos actos conmemorativos, con desfile y escenificación en plena Pampa de la Quinua.
8 de Setiembre – Fiesta patronal de la Mamacha Cocharcas en el pueblo de Quinua.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de Cocharcas en el pueblo de San Diego de Ishua, distrito de Aucara de la provincia de Lucanas.
8 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas de Bellavista en el centro poblado de Bellavista perteneciente al distrito de Chumpi. Bellavista es el pueblo más importante del distrito de Chumpi, es muy conocido por sus baños termales de sales con propiedades medicinales llamado Baños de Senccata ubicado a 7 km de Chumpi. Se celebra cada año las fiestas costumbristas en homenaje a la Mamacha Cocharcas, la segunda semana de setiembre con un programa ameno con pasacalles, danzas, celebraciones religiosas, tardes taurinas, fiestas de cargontes y platos típicos.   
18 de Setiembre – Fiesta del Señor de Maynay en la ciudad de Huanta, feria artesanal, procesiones, misas y festivales folclóricos.
24 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel  en la ciudad de La Mar, feria regional y fiestas populares.
ESCENIFICACION DE LA BATALLA DE AYACUCHO 
DEPARTAMENTO DE JUNIN      
6 de Setiembre – Fiesta patronal de Pancan y danza de la pandilla en el distrito de Sapallanga. También se celebra  la fiesta de la Virgen de Cocharcas, danzas de los chunchos y las pallas.
6 de Setiembre – Festividad de la Virgen de Cocharcas en el pueblo de Apata, provincia de Jauja.
8 de Setiembre – Se realiza la escenificación de la muerte del Inca o el Apu Inca en los pueblos de Sapallanga, Apata, Marcatuna y Orcotuna esto como parte de las celebraciones en honor a la Santísima Virgen Nuestra Señora de Cocharcas. Así mismo también se realizan escenificaciones el 18 de Setiembre  en los pueblos de Morobamba, Muqui, Chanchamayo, Jauja, Chupuro, Huancayo y Chupaca.
8 de setiembre – Fiesta patronal de San Isidro en el pueblo de Quichuay. Fiesta de la Virgen de Cocharcas en los pueblos de Colca (Huancayo), Huachac (Chupaca) y Santa Rosa de Ocopa de la provincia de Concepción.
7 al 10 de Setiembre – Se celebra la fiesta de la Virgen de Cocharcas en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción.
8  de Setiembre – Festividad de la Virgen de Sapallanga en la ciudad de Huancayo.
12 de Setiembre – Festividad del Señor de la Agonía en los pueblos de Marco, Pomacancha de la provincia de Jauja, danzas de la Pandilla.
14 y 15 de Setiembre – Fiesta de la Santa Cruz en el Anexo de Alayo de la provincia de Concepción. Danza de la Chonguinada y corrida de toros.
14 de Setiembre – Fiesta de la Exaltación de la Cruz en la ciudad de Concepción. Celebraciones religiosas, danzas de la Chonguinada y los Pacharacos.
14 al 19 de Setiembre – Festividad en homenaje a la Virgen de Cocharcas de Matapuquio en el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca.
15 de Setiembre – Fiesta patronal de San Agustin en las ciudades de Pucara y Huancayo. Fiesta de la Virgen de Cocharcas en los pueblos de El Mantaro, Tunanmarca y el Valle de Yanamarca.
15 al 18 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en los pueblos de Tunanmarca y Pilcomayo.
17 al 26 de Setiembre – Fiesta de La Virgen de la Merced en las ciudades de Huancayo y Tunanmarca.
18 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Merced en la ciudad de Chupaca.
19 de Setiembre – Fiesta patronal de San jerónimo en el pueblo de Vitoc, provincia de Chanchamayo.
23 al 24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en el distrito de San Jeronimo de Tunan, provincia de Huancayo.
24 al 30 de Setiembre – Semana Turística del Valle del Mantaro en la ciudad de Concepción.
Cuarta Semana de Setiembre – Semana Turística de Huancayo.
26 de Setiembre – Fiesta del Justo Juez en la ciudad de Concepción.
28 al 30 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa.
28 y 29 de Setiembre – Festival del Baile de los Chunchos en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción.
29 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcángel en los pueblos de Ahuac (Chupaca), Huancayo, Huaripampa, Ulcumayo, Acobamba. Festivales folclóricos y danzas costumbristas.
30 de setiembre – Fiesta patronal de San Jerónimo en las ciudad de San Jerónimo de Tunan. Aniversario de Jesús y danza de la pandilla en el pueblo de Paca, Jauja.

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Primera Semana de Setiembre – Festividad de la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Huancavelica.
6 al 10 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba.
20 al 27 de Setiembre – Aniversario y Semana Turística del distrito de Huaytará.
DEPARTAMENTO DE PASCO
13 al 18 de Setiembre – Fiesta del Señor de la Exaltación en el pueblo de Paragsha, provincia de Simón Bolívar.

CALENDARIO ORIENTE
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en el pueblo de Huacrachuco, provincia de Marañón.
25 al 27 de Setiembre – Festividad del Cóndor Pasa en la ciudad de Huánuco.
28 al 30 de Setiembre – Fiesta de San Miguel Arcangel en el distrito de Huacar, provincia de Ambo.
29 de Setiembre – Fiesta patronal en homenaje a San Miguel Arcángel en la ciudad de Ambo.
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
5 de Setiembre – Aniversario de la fundación de la ciudad de Chachapoyas.
5 de Setiembre – Festividad patronal de San Nicolás en el pueblo de Rodríguez de Mendoza.
14 de Setiembre – Fiesta del Señor de la Gualamita en el pueblo de Lamud.
DEPARTAMENTO DE LORETO
1 al 8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad en la ciudad de Loreto.
8 de Setiembre – Fiesta patronal de Tamshiyacu en homenaje a la Virgen de la Natividad en la ciudad de Maynas.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad, patrona del distrito de Talabosos.
15 al 22 de Setiembre – Semana Jubilar de Rioja.
17 al 25 de Setiembre – Semana Jubilar de Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres.
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
23 de Setiembre – Se celebra la Fiesta de la Primavera en la ciudad de Puerto Maldonado.
26 al 27 de Setiembre – Festival Internacional de la Ecología en Puerto Maldonado.
28 de Setiembre al 4 de Octubre  – Semana Turística de Puerto Maldonado.  
DEPARTAMENTO DE UCAYALI
28 de Setiembre al 4 de Octubre – Se celebra el Aniversario de la Comunidad Indígena Shipibo Conibo de San Francisco en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo.

CALENDARIO LIMA-ICA
DEPARTAMENTO DE LIMA
2 de Setiembre – Fiesta de la Virgen del Rosario en el pueblo de Rapaz de la provincia de Oyón.
3 al 10 de Setiembre – Fiesta de la Virgen Natividad del Chaperito en la ciudad de Canta.
5 de Setiembre – Elevación de Villa a Ciudad de Matucana, provincia de Huarochiri.
7 de Setiembre – Fiesta de Santo Domingo en el pueblo de Jucul, distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura.
7 de Setiembre – Festividad de la Virgen de Cocharcas de Huancachi, distrito de Tomás, provincia de Yauyos.
7 al 11 de Setiembre – Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Natividad del distrito de Cajamarquilla, provincia de Cajatambo.
8 de Setiembre – Festividad de la Virgen de la Natividad en el distrito de Copa, provincia de Cajatambo.
8 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Natividad y el Niño Jesus en el pueblo de Taucur, distrito de Pachangara, provincia de Oyón.
8 de Setiembre - Festividad de la Virgen de la Natividad y Niño Mariscal Chaperito en la ciudad de Canta.
13 al 15 de Setiembre – Fiesta patronal del Señor de Chaucayan en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura.
13 de Setiembre – Se celebra el dia del Señor del Auxilio en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta.
14 al 15 de Setiembre – Fiesta del Señor de la Exaltación en el pueblo Pampacocha del distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta. Tambien se celebra la fiesta de la Virgen Natividad con las Pallas de Carlomagno.

15 de Setiembre – Aniversario  del distrito de Quilmaná, provincia de Cañete.
17 al 18 de Setiembre – Fiesta del Señor de la Exaltación en la ciudad de Huacho.
21 de Setiembre – Fiesta Patronal de San Mateo, provincia de Huarochiri.}
22 de Setiembre – Fiesta de Santa Efigenia en el distrito de San Luis, provincia de Cañete.
23 al 27 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de las Mercedes en la ciudad de Churin, provincia de Oyón.
24 de Setiembre – Festividad religiosa de la Virgen de la Merced en la ciudad de Lima.
24 de Setiembre – Fiesta de la Virgen de la Merced en el pueblo de la Chimba, distrito de Andajes, provincia de Oyón.
25 de Setiembre – Fiesta patronal de la ciudad de Matucana.
29 de Setiembre – Aniversario del distrito de caleta de Carquín, provincia de Huaura.
29 de Setiembre al  5 de Octubre – Fiesta de San Miguel Arcángel en la ciudad de Lima.
29 de Setiembre – Fiesta de la Virgen Dulce Nombre de Maria en el pueblo de Canchapilca, provincia de Huaral.
Última Semana de Setiembre – Se realiza la Semana Turistica de Santiago de Surco.
Último domingo de Setiembre – Se celebra la fiesta patronal de San Jerónimo en la ciudad de Pativilca. Misas, novenas y retretas populares.  También se celebra en el pueblo de Sayan, provincia de Huaura.

DEPARTAMENTO DE ICA
1 al 12 de Setiembre – Fiesta patronal de Llipata y Festival del Camarón en la ciudad de Palpa.
1 al 7 de Setiembre – Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso en la ciudad de Ica.
8 de Setiembre – Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Nazca.
8 al 15 de Setiembre – Semana Turística de Pisco. También se recuerda el desembarco de la expedición libertadora de José de San Martin.
Cuarta Semana de Setiembre al Primer Domingo de Octubre – Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca en la ciudad de Ica. Peregrinación al Santuario de Yauca a través de una zona desértica y arenosa. La fiesta se inicia el cuarto viernes del mes de setiembre con las novenas. Feria Comercial, festival de danzas, verbenas y fuegos artificiales.

15 al 30 de Setiembre – Semana Turística de Ica.