lunes, 18 de agosto de 2014

FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LIMA

En el distrito de San Juan de Miraflores
FIESTA DE CHACRALLA EN EL INTERNACIONAL CCECCA
Una fiesta patronal de espectaculares ribetes promete ser la organizada por la Asociación Centro Unión Chacralla, hermoso distrito de la provincia ayacuchana de Lucanas. Esta velada costumbrista se realiza en el local Internacional Ccecca, al costado del colegio Inmaculada del distrito San Juan de Miraflores, los días sábado 23 y domingo 24 de Agosto. El día central de la festividad comienza con una tradicional misa de honor, en la Iglesia Trinidad de Villa María, para luego desarrollarse una procesión que recorrerá las calles de la zona, con la Banda Orquesta Virgen Cocharcas de Chilcayoc y las cuadrillas de Negritos. El desfile de artistas ofrece la actuación de Mensajerita de Cabana Sur, Conquistadora de San Antonio, Los Picaflores del Escenario y los mejores Danzantes de Tijeras de la región.

Huancavelicanos de la provincia de Huaytará
CAPILLAS DE FIESTA EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO
Las nobles tierras de la provincia huancavelicana de Huaytará están de fiesta el domingo 24 de Agosto, para rendir homenaje a Santo Domingo de Capillas, nombre de uno de sus distritos. La cita es en local del Instituto Educativo 6019, Mariano Melgar en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, altura del paradero Ikarus. Participan todas las instituciones regionales de los pueblos huancavelicanos residentes en Lima. El evento contara con la importante actuación de bandas, orquestas y cantantes de nuestro ambiente vernacular  y la comida regional está a la orden del día. Entre otros estará; Estrella Fajardina, Reyna María Guerra, Rosita de Condemarca, Wilfredo de la Peña, Bandas Orquestas Selecta Santo Domingo, Súper Melodías Vista Alegre y Conjunto los Auténticos del Escenario.
En el local Inmaculada Concepcion
SEÑOR PAMPACUCHO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
El pueblo de Ccopi de la provincia de Quispicanchis rememora sus grandes fiestas en homenaje a Jesus Nazareno de Pampacucho. Se realiza el domingo 24 de Agosto en el local Inmaculada Concepción en San Juan de Lurigancho a espaldas del Huarocondo. Como toda fiesta cusqueña los asistentes disfrutaran de las bellas danzas y el desfile de artistas, entre otros, Florcita de Salcantay, Lidia Luna, Dina Vergara, Vilma Quispe, Apu de la Bandurria, Grupo Sayari del Cusco, con el marco musical del Grupo Internacional Pasión Cusco.

Los domingos 24 y 30 de Agosto
CELEBRACIONES DE HUANDOVAL EN PUENTE PIEDRA
Desde hace 61 años la Hermandad de San Agustín y Santa Rosa del distrito de Huandoval, con sede  en Lima, vienen celebrando sus fiestas patronales con todas las costumbres de su pueblo. San Agustín y Santa Rosa son santos patrones del mencionado distrito de la provincia ancashina de Pallasca. Las fiestas en honor a San Agustín  se efectúan el 24 de Agosto, mientras que las dedicadas  a Santa Rosa de Lima, se realizan el 30 de Agosto.  Ambas celebraciones se realizan en el local de la Hermandad Huandoval, ubicada en el lote 34 de la Manzana J, Asociación Micaela Bastidas de Puente Piedra. Para el efecto los devotos y funcionarios han programado ceremonias para los días indicados, con misas, procesiones y otras actividades con la animación de la Banda Santo Domingo de tauca y un desfile de artistas.

En Santoyo
YAUYOS CELEBRA FIESTA DE VIRGEN DE LA ASUNCION
La tradicional fiesta yauyina en honor a la Virgen de la Asunción se ofrece el domingo 24 de Agosto en el local de la Congregación Señor de Cachuy de avenida Grau 2216 Santoyo, distrito de  El Agustino. Esta celebración recuerda el 60 aniversario de la fundación de estas festividades. Las fiestas se inician con una solemne misa en la Iglesia Cocharcas de Barrios Altos y luego la procesión hacia el local de recepción  y la animación de la Banda Orquesta Juventud Yauyos, Grupo Raices, Orquesta Colonia Show, Chunchitos de Yauyos.
En local Huarocondo de San Juan de Lurigancho
FIESTA VIRGEN DE LA ASUNCION DE PARURO EN LIMA
Con una solemne misa de fiesta se inician las celebraciones que recuerdan la festividad patronal de la Virgen de la Asunción de Paruro en Lima. El acontecimiento organizado por el Club Provincial Paruro de la mencionada provincia cusqueña, se realiza el domingo 30 de Agosto en el local Defensor Carmen de Huarocondo, San Juan de Lurigancho. Todas las actividades serán acompañadas por las danzas, Capac Ccolla, Mestiza Collacha, China Sacra, Caporales y las actuaciones  de Angel Damaso y el conjunto Cuarteto Continental.

En honor a la Virgen de la Asuncion
APURIMEÑOS CELEBRAN GRAN FIESTA DE PALLPARO
El centro poblado de Pallparo organiza las grandes fiestas de su protectora Virgen de la Asunción. Estas se desarrollan los días, sábado 23 y domingo 24 de Agosto en el local Alpabamba, Jirón Mariano Melgar 174 en San Gabriel de Villa María del Triunfo. Dicha fiesta costumbrista es organizada por el Centro Social Juventud Pallparo, pueblo del distrito de Collurqui de la provincia apurimeña de Cotabambas. Los funcionarios han programado el desfile artístico con  la participación del Conjunto Colquemarca de Chumbivilcas, Las Hermanas Catalán, Hermanos López Félix, Rosita Espinoza, Expresión Grauina, Hermanos Vera y Tula Mariaca, Lucerito de Coyllurqui, Palomitas de Turpay, Estrellita de Pichihua y la banda Típica Virgen del Carmen.
En medio de tunantadas y pachamancas
FIESTA DEL SEÑOR DE ANIMAS DE PACA EN CAMPOY
Con todo el estilo característico de las fiestas populares del Valle del Mantaro, la junta directiva del Barrio Yacupata de Llocllapampa presenta las fiestas del Señor de Animas de Paca. Dicha festividad será  el domingo 24 de Agosto en el local San Pedro de Tusi  de Campoy, alturas del Estadio Huanca de Campoy. La jornada presenta un gran cortamonte y el tradicional baile de la Tunantada con la Banda Tupac Amaru del Perú y la gran orquesta del mismo nombre. Desfile de artistas y la comida del Valle del Mantaro.

lunes, 11 de agosto de 2014

FIESTAS EN PROVINCIAS

Con tradicionales manifestaciones ancestrales
FIESTA VIRGEN DE COPACABANA EN REGION TACNA
El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en el pueblo de Copacabana, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, muy cerca a las fronteras de Perú y Bolivia, a orillas del Lago Titicaca frente a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas. Su veneración se extendió desde sus inicios a diversos pueblos de América. En nuestro país es en Tacna donde las celebraciones alcanzan una inmensa veneración desde el 5 de Agosto de todos los años. Estas efemérides tacneñas tienen en la víspera y su fecha central, los días festivos de mayor relieve en el calendario festivo de la región, con una brillante serenata llena de fuegos artificiales que se despliegan en el cielo tacneño, para alegría de muchos fieles a la Virgen Copacabana de Tacna. En la fecha central vienen los tradicionales albazos, el saludo a la imagen de la virgen, los pasacalles con nuestras innumerables danzas, la misa solemne y la procesión por las calles de la ciudad, en medio de las ferias gastronómicas de las sabrosas comidas típicas sureñas.

Con la veneración de la provincia de Castilla
EL PUEBLO DE COSOS CELEBRA A LA VIRGEN ASUNTA
Los pueblos de la provincia arequipeña de Castilla celebran sus tradicionales fiestas patronales con una hermosa dosis de alegría y veneración. Uno de esos pueblos es nada menos que Cosos, pueblo ubicado a los 617 metros sobre el nivel del Mar, donde su población comienza los festejos en homenaje a la Virgen Nuestra Señora de la Asunta el 14 de Agosto de todos los años. La virgen tiene ojos de cristal y mide un poco más de un metro y recibe todo el entusiasmo de sus fieles con una tradicional verbena con música, bailes y quema de fuegos artificiales. Al siguiente día luego de la misa la virgen inicia su recorrido procesional por las principales calles de la ciudad. El fin de fiesta se realiza el 16 con la visita y la venia de la virgen a todos los hogares de Cosos. No faltan las actividades que se programan en desfiles artísticos, peleas de gallos, ferias de comidas y otras.
Con bailes y danzas de la región
HERMOSA FIESTA DE MAMACHA ASUNTA EN CALCA
Todas las comunidades de la región  de Calca, realizan desde hace mas de 35 años las fiestas patronales en homenaje a la Virgen de la Asunción,  protectora de la provincia y de la ciudad de Calca. Estas hermosas y tradicionales fiestas de la Mamacha Asunta, son organizadas fundamentalmente por los mayordomos  y su inicio está enmarcado con la llegada de fieles y comerciantes  del Collasuyo. La fiesta se desarrolla desde el 14 hasta el 19 de Agosto,  entre ceremonias religiosas y otras actividades, se ofrecen pasacalles con las mejores danzas, como los q’olqas, los chunchus y los maqtas, con sus vestuarios multicolores y acrobacias originales.

Con la devoción de toda la ciudad
GRANDIOSA FIESTA DE  VIRGEN ASUNTA EN CAMANA
En la progresista ciudad de Camana las fiestas patronales también se muestran en honor a la Virgen de la Asunta, con una serie de eventos que comienzan desde el 13 hasta el 15 de Agosto. La población hace un alto en todas sus actividades para entregar su devoción a su patrona, con ceremonias religiosas, danzas, entradas de capos, fuegos artificiales, carrera de caballos y las infaltables peleas de gallos. En estas dos últimas se presentan los mejores ejemplares de Camana, Majes, Mollendo, Arequipa y Tambo, en una vibrante competencia que se ofrecen tradicionalmente, en toda fiesta patronal o de aniversario.
Con grandes ceremonias en todos los pueblos
REGION ANCASH CELEBRA  A SU MAMACHA ASUNTA
En la región Ancash poblaciones completas celebran las fiestas en homenaje a la Virgen de la Asunción. Conocida en estas zonas como Mamacha Asunta, su imagen es venerada en las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, donde la religiosidad se mescla con la tradición popular. La fecha central es el 15 de Agosto, con acciones de intensa devoción y actividades costumbristas, como las mejores danzas ancashinas, corridas de toros, peleas de gallos y la entretenida prueba de las cintas. Esta última es una alegre competencia que incluye una carrera de caballos con jinetes del pueblo.

viernes, 1 de agosto de 2014

FESTIVIDADES EN PROVINCIAS

Frente al Nevado Huascarán
TRADICIONAL FIESTA DE MAMA ASHU EN CHACAS
El hermoso pueblo ancashino de Chacas, ubicado a tres horas de la Ciudad de Huaraz, cuenta con un impresionante camino rodeado de lagunas, nevados y mucha flora silvestre, siendo lo más especial cruzar por el túnel más alto del mundo frente al imponente nevado Huascarán. En este pueblo pleno de riqueza cultural se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción desde el 15 hasta el 20 de Agosto, con la importante participación de funcionarios, quienes organizan todas las actividades apoyadas por la devoción de toda la población. Los días de fiesta dedicadas a la tradicional Mama Ashu presentan los principales actos religiosos, con las costumbres propias del Chacas, entre otras las carreras de cintas, fuegos artificiales, danzas de todas las regiones. Es la fiesta más importante de la provincia de Asunción, en la región Ancash que siempre se acompañan con bandas típicas, orquestas y muchos artistas. Es una muestra de las brillantes tradiciones populares de la comunidad de Chacas.


En la primera semana de Agosto
HERMOSO PUEBLO DE YUNGAY CELEBRA ANIVERSARIO  
Mucho antes de la llegada de los españoles, en el callejón de Huaylas existía el pueblo de Yungay. Las evidencias fueron resaltadas por el sabio Antonio Raimondi, quien afirma que la fundación española de Yungay se realizo sobre las ruinas de otro pueblo andino, al borde del cerro llamado Huansakay, donde se visualizaron restos de construcciones anteriores. Dicha fundación de la ciudad de Yungay, ocurre un 4 de Agosto del año 1,540 con el nombre de Señorial, Noble y Heroica Villa de Yungay, bajo la protección de Santo Domingo de Guzmán. El nombre viene de la palabra  Quechua Yunka, que significa valle cálido. La actual Provincia de Yungay es una de las veinte provincias que conforma la región Ancash, limitando por  el norte con la Provincia de Huaylas. La tradición de este histórico pueblo se mantiene en todas sus manifestaciones, especialmente en sus fiestas costumbristas y en la celebración de aniversario de creación.

Fiesta en la provincia de Melgar
UMACHIRI CELEBRAN A VIRGEN DE LA ASUNCION
El hermoso pueblo de Umachiri, distrito de la provincia puneña de Melgar, celebra con mucha fe y gran entusiasmo a su santa patrona, la Virgen de la Asunción. Las ceremonias centrales son el 14 de Agosto, donde desde tempranas horas de la mañana se prepara el templo y las calles se llenan de fieles devotos, para asistir a la misa de fiesta en su histórico templo colonial. Luego de las ceremonias religiosas, la venerada imagen de la también llamada Virgen Asunta, recorre las calles de la Plaza de Armas, también de San Francisco y Santo Domingo, en una imponente procesión donde la fe del pueblo de Umachiri se ofrece a su santa.

Con la tradición del folclore puneño
FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN DE CANCHARANI
Como la mayoría de fiestas patronales, muchísimas se realizan desde tiempos del siglo XXVI. Las fiestas patronales de nuestros pueblos han unido la fe católica con sus tradiciones ancestrales, de rendir culto a la madre tierra y todo lo que la naturaleza nos ofrece. Una de estas fiestas es la que se dedica a venerar a la Virgen de Cancharani, celebración que se desarrolla cada 15 de Agosto de cada año, fecha que coincide con la festividad de la Asunción de la Virgen María. Las faldas del Cerro Cancharani o Negro Peque, camino obligado para dirigirse desde Puno a los distritos de Pichacani y Laraquen, dieron origen a la veneración a la Virgen de Cancharani, donde pastores y viajeros, plasmaron su devoción a su milagrosa imagen.

Con danzas colcas y maqtas
LA FESTIVIDAD DE MAMACHA ASUNTA EN CALCA
Con diversas actividades que convocan a todas las comunidades de la región  de Calca, con el fin de realizar las fiestas patronales en homenaje a la Virgen de la Asunción. Una fiesta que se viene realizando desde hace 36 años, en honor a la  protectora de la provincia y de la ciudad de Calca. Estas hermosas y tradicionales fiestas de la Mamacha Asunta, son organizadas fundamentalmente por los mayordomos  y su inicio está marcado con la llegada de fieles y comerciantes  del Collasuyo. La actividad se desarrolla desde el 14 hasta el 19 de Agosto, durante estas fechas,  entre ceremonias religiosas y otras actividades, se van ofreciendo pasacalles con las mejores danzas, como los q’olqas, los chunchus y los maqtas, con el colorido de sus bellos vestuarios y las  acrobacias propias de su baile.

En la provincia de Nazca
VALLE INGENIO FESTEJA A LA VIRGEN DEL CARMEN
Desde el 13 hasta el 24 de Agosto el distrito nazqueño de El Ingenio, celebra la fiesta patronal en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen. Tradicionales novenas y misas en el templo San Juan Bautista de este florido valle costeño, preparan el ambiente de veneración, hasta llegar a la noche de víspera con actividades donde la algarabía de los fieles asistentes, estalla al ritmo de bombardas, fuegos artificiales y canciones de los artistas programados. Por su parte el día central el 24 de Agosto, se completan las fiestas con numerosas expresiones artísticas y la exquisitez de la mejor comida de la región.

Con el festival de la naranja
CELEBRACION DE LA VIRGEN DEL TRANSITO EN PALPA
El Festival de la Naranja en la provincia de Palpa, se desarrolla en el marco celebratorio de las fiestas patronales en homenaje a la Virgen del Tránsito, patrona religiosa de la ciudad de Palpa. El acontecimiento se lleva a cabo durante  el mes de Agosto, siendo sus días centrales, el 15, 16 y 17 con las más variadas actividades culturales, campeonatos de gallos, ferias, festivales de canto, bailes populares y otras acciones programadas para la fiesta especial de la Virgen del Tránsito y el Festival de la Naranja. Generalmente el Festival de la Naranja se desarrolla la Primera Semana del mes de Agosto, dedicando la segunda para las tradicionales fiestas patronales.
PLAZA DE ARMAS DE PALPA
Con ritos de origen ancestral
CANGALLO VENERA A LA VIRGEN DE LA ASUNCION
En muchas ocasiones hemos explicado que nuestras fiestas patronales son una mezcla de lo religioso y nuestras costumbres ancestrales. Una prueba de ello son las danzas que se representan en cada una de estas festividades, llenas de colorido y con coreografías originales. Una de estas danzas es la denominada Wambarkuna, una manifestación de carácter romántico, que se ofrece generalmente en las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción de la provincia ayacuchana de Cangallo. Dichas celebraciones se realizan entre los días 15 y 17 de Agosto.  Fechas donde se representa la determinada danza, inspirada en el Wambar, una licorera portátil que llevan los jóvenes, la misma que es elaborada con los cuernos del ganado. En dicho recipiente llevan aguardiente, con la finalidad de darse valor y conquistar el amor de la joven campesina, con  halagos, cantos y bailes.
Una centenaria celebracion
LAS FIESTAS DE MAMACHA ASUNTA EN CHACRALLA
La llegada de los españoles al Perú nos trae su cultura y también la religión, hecho muy notable en el pueblo de Chacralla, anexo del distrito de Aucará, en la Provincia de Lucanas. Dicho centro poblado de Ayacucho que está situado a 135 kilómetros de la ciudad de Puquio, recibió una Imagen traída desde España a la ciudad de Huamanga y que luego fue trasladada a la comunidad de San Juan de Ccerccobamba en el pueblo de Chacralla. Era la imagen de Virgen de la Asunción, que los fieles comenzaron a llamar, Mamacha Asunta.  Igualmente se determino la fecha del 15 Agosto como día central de su festividad, estableciéndose que la imagen patronal debía salir en procesión solo en la fecha principal. También debía elaborarse la imagen secundaria de  San Juan Bautista para  acompañar las fiestas, durante la novena y la procesión. Con el correr del tiempo la fiesta de la Virgen es realizada el 15 de Agosto de cada año, en las bellas tierras de Chacralla y de igual manera en la ciudad de Lima, donde se muestran la misma devoción a nuestra Mamacha Asunta.   
En la provincia de Tayacaja
CELEBRAN FIESTAS PATRONALES DE ACOSTAMBO
Después de las emotivas fiestas de Tayta Shanti en los pueblos y comunidades de la provincia huancavelicana de Tayacaja, se realizan las celebraciones en homenaje a Santísima Virgen de la Asunción de Acostambo. Las actividades se programan todos los años, desde el 13 hasta el 16 de Agosto, donde las principales ceremonias están a cargo de los mayordomos, los mismos que junto a todos los acostambinos, residentes en la ciudad y quienes llegan desde otras regiones, hacen gala de su fe y veneración a la imagen de la Virgen de la Asunción. La fecha central de este acontecimiento es el dia 15 con la participación de gran parte las comunidades del distrito de Acostambo. La originalidad de estas fiestas son las muestras de nuestra riqueza ancestral en la región huancavelicana y la fuerza telirica de todos los asistentes. Así mismo durante los días de esta fiesta patronal las autoridades municipales organizan una serie de eventos agrícolas y gastronómicos que potencian el realce de estas celebraciones.
EL MES DE AGOSTO ES LA FIESTA DE LA PACHAMAMA
En el calendario de nuestras fiestas andinas, sin duda alguna la más antigua de todas, es la fiesta en honor a la Pachamama. Es una de las fiestas más largas, empieza el 1 de Agosto y finaliza el 31, una fiesta que se desarrolla en medio de rezos, bailes, cantos, comidas y brindis con chicha y caña, para la alegría de las comunidades. Para las colectividades de los andes el 1 de Agosto es un año nuevo, donde se rinde culto a la tierra con ofrendas muy originales. Es el agradecimiento por las grandes cosechas o en la solicitud de mejores tiempos, con ceremonias que se suceden en nuestros pueblos originarios. Igualmente en los pueblos andinos del norte y sur de Chile, Argentina, Colombia y Ecuador.

Con la Cruz de Motupe
COMO TODOS LOS AÑOS EL NORTE VIVE SU DEVOCION
La Santísima Cruz de Motupe es una devoción peruana originaria del distrito de Motupe que  se remonta aproximadamente al año 1860, se trata de una cruz de madera que está cubierta de plata y oro blanco. La festividad se celebra anualmente en el mes de agosto y tiene como protagonista a una cruz que según la tradición fue confeccionada y ocultada por un padre franciscano, para que posteriormente sea hallada y venerada. Las festividades en su honor se desarrollan con la fe y devoción que siempre demuestran los miles de peregrinos que acuden al distrito lambayecano de Motupe. La mencionada ciudad se encuentra a 90 kilómetros de Chiclayo y a más de 770 de  Lima a través de la Panamericana Norte. Desde el 2 de Agosto el cerro de Chalpón se convierte en un centro de peregrinación para devotos de la Cruz de Motupe,  allí se realiza el día 3 una misa solemne y la cruz se verá nuevamente engalanada el día 4 en el pueblo, donde se le rinde homenaje, se le recibe con bandas de música y pasa bajo arcos y una lluvia de pétalos de flores. Un espectáculo muy bello, sin duda. El día 5 es la jornada de fiesta grande y se lleva a cabo una colorida y animada procesión.

Grandes celebración en Yurimaguas
GRAN FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
Un buen número de pueblos tienen como protectora a la imagen de la Virgen de las Nieves. Entre otros los pueblos de la provincia ancashina de Sihuas, de Cora Cora en la provincia ayacuchana de Parinacochas, centros poblados de la región Apurímac y las hermosas tierras de Yurimaguas, en las que se dedican los primeros días de Agosto para rendir culto a la Virgen Nuestra Señora de las Nieves o Santa María la Mayor. Las festividades en Yurimaguas se vienen realizando desde el año 1764 con todo el esplendor y la belleza de la música y danzas amazónicas. En los actuales tiempos esta celebración cuenta con el apoyo de las principales autoridades de la región, quienes programan esta fiesta patronal con la semana turística de Yurimaguas. La misma se ejecuta con la escenificación de obras teatrales indígenas y mestizas, exposición y venta de artesanía, festivales artísticos y otras actividades.   Cabe resaltar que los atractivos principales de la fiesta,  es la Procesión de la Virgen de las Nieves por las principales calles de la ciudad y  los populares paseos de la "vaca loca" y "el toro loco" por los barrios de la ciudad. Además se realizan fiestas populares en  barrios representativos de la ciudad desde el 5 hasta el 15 de Agosto que culminan derribando la tradicional Umisha.

En el distrito de Ocros
PUEBLO DE SANTA ISABEL DE CHUMBE ESTA DE FIESTA
En el pueblo Santa Isabel de Chumbe se celebra una importante fiesta patronal en homenaje a la Virgen de Chumbe, venerada imagen cuya festividad se ejecuta entre el 5 y 10 de Agosto de todos los años. El centro poblado de Chumbe se encuentra ubicado en el distrito de Ocros, al sur de la provincia ayacuchana de Huamanga y fue reconocido legalmente en el año 1958. Es una tierra de grandes historias que vienen desde las épocas pre incas, hecho que puede comprobarse con el curso del camino de los incas por la región. En estas fiestas se programan muchas actividades, ferias, festivales de bailes y cantos, actos que complementan a las ceremonias religiosas de misas y procesiones.

En la provincia de Castrovirreyna
REALIZAN HERMOSA FIESTA PATRONAL DE SAN ROQUE
La hermosa Fiesta Patronal en homenaje al patrón San Roque de Castrovirreyna, se realiza desde el día 6 hasta el 18 de agosto, con la organización de los Mayordomos de la fiesta patronal y con el apoyo directo de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna y el Gobierno Regional de Huancavelica. El día central es el sábado 18 de agosto, fecha que se inicia con una solemne misa de bendición, honor a la imagen del patrón San Roque, a cargo del Párroco de Castrovirreyna. Luego a las 11 de la mañana se realiza la procesión por las calles principales de la provincia, después de la una de la tarde almuerzo general para todos los visitantes y el pueblo en general. La fiesta finaliza con un baile general, con la banda orquesta Santa Cecilia de Córdoba y una Orquesta Típica, además de la quema de fuegos artificiales y la sabrosa comida de la región.

Con todas las costumbres de la región
FESTEJAN A MAMA ASHUQUITA EN PROVINCIA OYON
Se iniciaron los actos celebratorios de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción en la provincia de Oyon. Dichas actividades se llevan a cabo desde el 4 hasta el 17 de Agosto, con las novenas, misas, procesiones y el marco costumbrista que rememora la veneración de los pueblos oyonenses a su tradicional Ashuquita. En el programa se resalta la organización de concursos de danzas en el estadio Ucrucocha, con las bandas San Lorenzo de Marca y Huasta, las retretas y la deslumbrante quema de fuegos artificiales, además de la inauguración de lozas deportivas y del local comunal. La fecha central del día 15 de Agosto se presenta con las ceremonias religiosas de misa y procesión, en la iglesia principal y recorriendo las calles de la ciudad. Como es la costumbre de la región se ofrecen los agasajos a los asistentes, con el tradicional Pachikuy, almuerzos de confraternidad y las grandes presentaciones de artistas con torneos de cintas, jalapato, cortamonte y otras manifestaciones propias de la provincia.


Con las mejores danzas de nuestro altiplano
VIRGEN DE LA ASUNCION DE FIESTA EN ROSASPATA
El pueblo de Rosaspata inicia las fiestas de la Virgen de la Asunción el 19 de Agosto. Este conocido poblado de nuestro altiplano puneño participa activamente  en todos los actos  que en honor a su protectora se planifican. Ese día los participantes, que son en mayoría naturales de la zona y residen en otras localidades, llegan en caravanas de vehículos a la ciudad de Rosaspata para ser partícipes de la celebración. La expectativa crece en especial el día 20 de agosto, con la actuación de las agrupaciones de danzarines  provenientes de Arequipa, Lima, Juliaca y otras que participaran de la celebración. Además se realiza la entrada de altareros entre y autoridades comunales que arman los altares en las cuatro esquinas de la plaza principal, la entrada de cirios con la compañía de kisuris Kantus con melodías de agrupaciones del vecino de Bolivia. El 21 es el día central de la celebración, donde se ofrece la misa de Alba y la procesión de la virgencita y el desfile de todas las agrupaciones que presentan sus danzas en honor a la Virgen de la Asunción.

Con honores a Santo Domingo de Tomepampa
FIESTA EN PROVINCIA AREQUIPEÑA DE COTAHUASI
En la inmensidad del Cañón de Cotahuasi radica el progresista distrito de Tomepampa, donde el pacífico río se pasea como un gato salvaje formando el más hermoso valle de Cotahuasi. Tomepampa es un distrito muy cercano a Cotahuasi, considerado como la segunda ciudad de la Provincia de la Unión, ubicado a una altura de 2,700 metros sobre el nivel del mar, con una población estimada en 1300 habitantes. La bella plaza de Armas de este distrito es escenario de una de sus mejores fiestas patronales, la misma que se desarrolla, como todos los años en homenaje a Santo Domingo de Tomepampa, con su fecha central el sábado 6 de Agosto.
Con la danza Quillancada
TINTA TAMBIEN  FESTEJA A LA  VIRGEN DE LA NIEVES
La devoción del pueblo de Tinta se rinde a los pies de la Santísima Virgen de las Nieves, desde los primeros días del mes de Agosto. Es una celebración cubierta de veneración a la santa patrona del pueblo, donde los asistentes con inmensos cirios acuden a las misas novenarias y a la procesión, acompañados con grandes comparsas de danzarines que brindan su arte en las calles y plazas de la ciudad. La festividad se inicia el 4 de Agosto con una víspera llena fuegos artificiales y música, con la tradicional  ponchada a cargo de la hermandad. Las concentraciones siguen los días siguientes en la Plaza Principal y en el Atrio de la Iglesia, en medio de las oraciones, cánticos de los pobladores y los bailes con una especie de diablada llamada Quillancada, sin faltar las comidas típicas de la zona.

jueves, 31 de julio de 2014

CALENDARIO FESTIVO MES DE AGOSTO

CALENDARIO SUR

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Primera Semana de Agosto – Celebración de la limpieza de acequia y la Tinka del ganado en la ciudad de Caylloma, Valle del Colca. También se celebra en el pueblo de Mungui del distrito de Pampamarca, provincia de Cotahuasi.
6 de Agosto – Fiesta religiosa del Señor de la Caña en la ciudad de Arequipa.
6 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Achambi en el distrito de Tomepampa, provincia de Cotahuasi.
7 de Agosto – Aniversario del distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa.
9 al 12 de Agosto – Se realizará el noveno festival internacional de la guitarra en la ciudad de Arequipa con la participación de artistas nacionales y extranjeros.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el pueblo de Huambo, provincia de Caylloma.
10 de Agosto – Festividad de Santo Domingo en la localidad de Caspaya, provincia de Caravelí.
12 al 22 de Agosto – Feria Internacional de Arequipa.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Arequipa  y fiesta de Nuestra Señora de la Asunción. Fiesta cívico-religiosa. Desfiles de carros alegóricos y elección de las reinas, concurso de danzas, verbenas  populares y feria de comidas típicas.
























15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Cayma-Tomilla, Acequia Alta, Alata de la provincia de Arequipa. También se celebra en Chivay, Coporaque, Lari, Maca, Yanque, pertenecientes a la provincia de Caylloma. Andagua, Pampacolca y Machahuay de la provincia de Castilla.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen Asunta del pueblo de Cosos, provincia de Castilla.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen Asunta en los distritos de Alca y Tauría, provincia de La Unión-Cotahuasi.
30 de Agosto- Fiesta de la Virgen del Carmen del poblado de Huancarqui perteneciente a la provincia de Castilla.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en el pueblo de Macha, provincia de Caravelí.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en el distrito de Huaynacotas, provincia de Cotahuasi.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima. Festividad típicamente religiosa, misa y procesiones. Es una fiesta multicolor pues las iglesias son profusamente arregladas con flores y adornos variados. Se celebra con gran pompa en los distritos de Tomilla y Huancarqui, provincia de Castilla.
30 de Agosto – Festividad del Yarkajaspey en el pueblo de Sayla, provincia de Cotahuasi. 

DEPARTAMENTO DE CUSCO
1 de Agosto – Celebración del Día de la Tierra en diversos pueblos y comunidades de la región.
2 de Agosto – Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles en los pueblos de Pisac y Urquillos.
4 de Agosto – Celebración del Corpus de San Cristóbal en la ciudad del Cusco.
4 de Agosto – Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves en los distritos de Canas, Tinta y Quispicanchi.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis.
12 de Agosto – Se celebra la tinka del ganado en el pueblo de Livitaca, provincia de Chumbivilcas.
12 de Agosto – Festejo patronal de Santa Clara en la localidad de Yanaoca, Canas.
14 de Agosto – Feria Huanca en el pueblo de Pisac, Calca.
14 de Agosto – Fiesta patronal de San Bartolomé y fiesta de Tinta en la ciudad de Canchis.
15 de Agosto – Feria de Tiobamba y fiesta de la Virgen Asunta en la ciudad de Urubamba. 
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen Asunta de Calca.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en los pueblos de Pisac, Taray y Tinta.
30 de Agosto – Se celebra las fiestas de Santa Rosa en casi todas las provincias de la región.
31 de Agosto - Escenificación del Killarumiyoq Raymi o culto a la Madre Luna en el distrito de Ancahuasi, provincia de Anta. Se lleva a cabo con una serie de rituales a la agricultura, fertilidad y el agua en el Complejo Arqueologico de Killarumiyoq, ubicado a 46 km de la ciudad del Cusco.


DEPARTAMENTO DE PUNO
6 al 15 de Agosto – Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Yunguyo, Umachiri y Cabana. Con danzas y ferias comerciales y artesanales.
6 de Agosto – Fiesta del Niño Jesús de Praga en la localidad de Capachica.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Cancharani en los distritos de Pichacani y Laraquen.
19 al 23 de Agosto - Fiesta de la Virgen de la Asunción en la localidad de Rosaspata, provincia de Hunacane.
DEPARTAMENTO DE TACNA
20 al 30 de Agosto – Se realiza la Feria Internacional, Comercial, Industrial, Artesanal y Turística de Tacna en las instalaciones del Parque Perú. Además se realiza el festival gastronómico Tacna Degusta.
25 al 31 de Agosto – Aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú. Sus principales actividades son la Ofrenda de la Juventud, la Procesión de la Bandera y el desfile cívico-militar. También se realiza una feria agropecuaria, industrial y artesanal en el campo ferial de la Granja Experimental de Tacna. Feria de comidas típicas y festivales artísticos.



CALENDARIO NORTE
DEPARTAMENTO DE ANCASH
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en la ciudad de Yungay.
6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Sihuas. Es una gran fiesta religiosa folclórica. Los hijos de Sihuas que están fuera de la provincia llegan un día antes en la denominad “vuelta al terruño”.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Huaylas.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Huari y Raimondi. Actividades folclóricas y religiosas.
16 de Agosto – Festividad de San Roque en el pueblo de Mancos.
20 de Agosto – Fiesta patronal del Señor de Santa en la ciudad del mismo nombre, celebración a manera de una pequeña feria regional durante la cual se venden productos de la provincia, corrida de toros y actividades costumbristas.
20 de Agosto – Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo en el pueblo de Macate, provincia de Santa. Se celebra con alegría y mucho entusiasmo, bailes, ferias y bailes populares.
30 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Aija. Fiesta de Santa Rosa de Lima de Chiquian en la provincia de Bolognesi. Actividades religiosas y folclóricas.
30 de Agosto -  Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Yungay. Misas y procesiones.



DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
1 al 3 de Agosto – Festividad del día de los solteros, casados y niños en la ciudad de Contumaza.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en el pueblo de Matara.
15 de Agosto – Celebración de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Cajamarca.
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
5 de Agosto – Fiesta de la Cruz de Chalpon en la ciudad de Motupe, se celebra la primera semana de Agosto con novenas, misas, procesiones, ferias y actividades folclóricas.
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
1 al 15 de Agosto – Se realiza la fiesta patronal de la Virgen María de Alta Gracia en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
15 de Agosto – Aniversario de la fundación española de la ciudad de Huamachuco.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de Asunción en la localidad de Poroto, provincia de Trujillo.
26 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en los distritos de Otuzco y Santiago de Chuco.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Trujillo.
30 de Agosto – Feria de Santa Rosa de Lima en el distrito de Angasmarca.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Huamachuco.
DEPARTAMENTO DE PIURA
14 al 15 de Agosto – Fiesta Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Huancabamba.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Pacaipampa.
30 de Agosto – Feria del Café en la ciudad de Canchaque.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropon.
Última Semana de Agosto – Concurso Nacional del Tondero.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
12 al 13 de Agosto – Fiesta de Santa Clarita en la localidad de Papagayos, Zorritos.
15 al 16 de Agosto – Fiesta en homenaje a San Jacinto.



CALENDARIO CENTRO

DEPARTAMENTO DE APURIMAC
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Grau. Festividad religiosa en la que todo el pueblo se vuelca en procesiones y rezos en las calles. En esta fecha se celebra también la Tinka o Marca del Ganado.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción de Cotabambas. Se celebra con corrida de toros y cóndor al estilo de Yawar Fiesta, grupo de danzantes en las calles, bailes populares y fuegos artificiales.
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
5 y 6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Cora Cora en la ciudad de Parinacochas, actividades religiosas, fiestas populares, corridas de toros y concursos folclóricos.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Vischongo y Vilcashuaman.
24 y 25 de Agosto - Celebración de la Fiesta del Agua en el distrito de Andamarca, provincia de Lucanas.
24 al 31 de Agosto – Semana Turística de Ayacucho.



DEPARTAMENTO DE JUNIN
2 de Agosto – Porciúncula en honor a la Virgen de Ocopa y San Francisco en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción.
2 de Agosto – Fiesta de Santa Ana en el pueblo de Huertas, provincia de Jauja.
2 de Agosto – Fiesta de San Juan de Dios en Acolla y Masma, provincia de Jauja.
4 de Agosto – Festejo patronal de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Acolla. Danza de la Jija y la Tunantada.
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Sicaya.
4 al 15 de Agosto – Festejo patronal de San Juan de Dios en Sicaya, provincia de Huancayo.
4 al 15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en los pueblos de Paccha, Acolla, Masma y Paca. Danzas de la Pandilla y Tunantada.
6 de Agosto – Aniversario de la Batalla de Junín. Danza de la Chunchada en los Molinos, Jauja.
10 de Agosto – Festividad de San Isidro en la ciudad de Pucara y Concepción.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en las ciudades de Jauja, Huayucachi y Pucara. Corrida de toros, danzas y cortamontes.
10 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en la ciudad de Jauja.
12 de Agosto – Festividad de Santa Clara en Manzanares y San Miguel, provincia de Concepción.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Matahuasi y Acolla.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Roque en el distrito de Carhuamayo, provincia de Junín.
16 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en San Jerónimo de Tunan, Chambara y Sincos. Danzas de los Avelinos, la Pandilla y la Tunantada. Corrida de toros.
22 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en el Valle de Yanamarca y Marco, provincia de Jauja. Danza de la Tunantada.


23 de Agosto – Fiesta patronal de San Agustín en los pueblos de San Agustín de Cajas y Viques, provincia de Huancayo.
23 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en los pueblos de Hualhuas y Quilcas.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en el pueblo de Huancan.
24 de Agosto – Fiesta de Santo Cristo en la ciudad de  Sapallanga, provincia de Huancayo.
Segunda Quincena de Agosto – Se realiza la Semana Turística de San Ramón, Chanchamayo.
29 y 30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en el pueblo de Ocopa, celebraciones religiosas y folclóricas. También se celebra en la ciudad de Huancayo y diversos pueblos de la región.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa y Escenificación de la muerte del Inca en el pueblo de Carhuamayo.
30 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en la ciudad de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo.



DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
4 al 15 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en el pueblo de Huamatambo de la provincia de Castrovirreyna.
14 de Agosto – Se celebra la fiesta del Patrón San Ramón en la ciudad de Castrovirreyna.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Huaytará.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen Asunta en la ciudad de Tayacaja.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en la provincia de Churcampa.
16 de Agosto – Festividad de San Roque en la ciudad de Huancavelica.
24 al 30 de Agosto – Fiesta patronal de la Virgen Santa Rosa de Lima en el Anexo Santa Rosa de Olaya, del distrito de Santiago de Chocorvos, provincia de Huaytara.
29 al 31 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en el pueblo de Huachocolpa, de la provincia de Tayacaja.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Huaytará y en diferentes pueblos y comunidades de la región.
30 de Agosto – Festividad de Santa de Rosa en el pueblo de Aurahuá de la provincia de Castrovirreyna.
DEPARTAMENTO DE PASCO
3 al 5 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en el pueblo de Villa de Pasco, Tinyahuarco.
25 al 31 de Agosto – Semana de Aniversario de Oxapampa. Torneo tradicional de carrera de cintas a caballo.

CALENDARIO ORIENTE
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en la localidad de Colpas en las afueras de Huánuco.
11 al 17 de Agosto – Semana Turística de Huánuco.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huánuco.
30 de Agosto – Festividad patronal de Santa Rosa de Lima en los distritos de Ambo y Tomayquichua.
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Chachapoyas.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
17 al 22 de Agosto – Semana Turística de Tarapoto. Se celebra el aniversario de la fundación española de la ciudad realizándose diversas actividades como reinados de belleza, corsos, quema de castillos, festivales folclóricos y fiestas sociales con la participación del pueblo.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa en la ciudad de Lamas. Celebración esencialmente típica en la que los nativos lamistas recorren por las calles de la ciudad bailando en grupos que representan a los brujos, los cazadores, las doncellas y las viudas. La vestimenta es de gran colorido y la música típica.
30 de Agosto - Fiesta patronal de Santa Rosa en la ciudad de Bellavista. Se caracteriza por la salida de las pandillas que recorren las calles con gran algarabía y el son de la música típica.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Huallaga.


CALENDARIO LIMA – ICA
DEPARTAMENTO DE LIMA
1 de Agosto – Aniversario del sitio arqueológico de Bandurria en Santa Maria, Huaura.
1 al 3 de Agosto – Fiesta de las Hingas en la ciudad de Huarochiri.
1 al 4 de Agosto – Aniversario de Santa Eulalia, Huarochiri.
1 al 15 de Agosto – Fiesta del Palla en la ciudad de Yauyos.
1 al 31 de Agosto – Fiesta del Maíz en el pueblo de Huantan, provincia de Yauyos.
3 al 9 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Oyón.
3 de Agosto – Aniversario del distrito de Mala, provincia de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la creación Política de San Vicente de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huarochiri.
4 de Agosto – Fiesta de la Virgen de los Dolores en el pueblo de Lahuaytambo, provincia de Huarochiri.
4 al 7 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en diversos distritos de la ciudad de Lima.
5 al 10 de Agosto – Fiesta de San Salvador en el pueblo de Huancapon, provincia de Cajatambo.
8 al 9 de Agosto – Fiesta de la Santísima Cruz de Motupe en la ciudad de Huacho.
11 de Agosto – Fiesta del Limpia Acequia en el pueblo de Hongos, provincia de Yauyos.
13 de agosto – Aniversario de Matucana como capital de la provincia de Huarochiri.
13 al 22 de Agosto – Escenificación de la muerte del Inca en la ciudad de Oyón.
14 al 22 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la asunción en diversos pueblos de la región. 
15 de Agosto - Fiesta en honor a la Virgen de la Asunción de Oyon.
 15 de Agosto – Celebración de los Negritos en la ciudad de Matucana.
15 de Agosto – Fiesta de la Herranza del Ganado en el pueblo de Huangascar, provincia de Yauyos.
16 de Agosto – Aniversario del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete.
19 de Agosto – Inca Tinkuy en la ciudad de Oyón.
22 al 26 de Agosto – Fiesta de la Virgen de Cochamarca – Picoy en el distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura.
23 de Agosto- Aniversario del distrito de La Vegueta, provincia de  Huaura.
21 al 31 de Agosto – Semana Turística de Cañete y Festival del Arte Negro con festejos populares, peleas de gallos, deportes náuticos y elección de reinas.
24 de Agosto – Aniversario de la fundación de la ciudad de Huacho.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en la ciudad de Lima.
24 de Agosto – Festividad de San Joaquín en la ciudad de Yauyos.
30 de Agosto – Se celebra la Fiesta de Santa Rosa de Lima en diversas provincias y en distritos de la región.

DEPARTAMENTO DE ICA
Primera Quincena de Agosto – Festival de la Naranja en la ciudad de Nazca.
1 al 15 de Agosto – Festival de la Naranja y fiesta patronal de Palpa.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Nazca.
15 de Agosto – Fiesta patronal de Ingenio, Nazca.
24 al 31 de Agosto – Se celebra la Semana Turística de Ica. Ferias artesanales, industriales, agropecuarias y comerciales, peleas de gallos, verbenas populares y exposición de caballos de paso. 
28 de Agosto al 8 de Setiembre – Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Nazca.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Ica.