domingo, 28 de julio de 2013

CALENDARIO FESTIVO DE AGOSTO

CALENDARIO SUR
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Primera Semana de Agosto – Celebración de la limpieza de acequia y la Tinka del ganado en la ciudad de Caylloma, Valle del Colca. También se celebra en el pueblo de Mungui del distrito de Pampamarca, provincia de Cotahuasi.
6 de Agosto – Fiesta religiosa del Señor de la Caña en la ciudad de Arequipa.
6 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Achambi en el distrito de Tomepampa, provincia de Cotahuasi.
7 de Agosto – Aniversario del distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa.
9 al 12 de Agosto – Se realizará el noveno festival internacional de la guitarra en la ciudad de Arequipa con la participación de artistas nacionales y extranjeros.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el pueblo de Huambo, provincia de Caylloma.
10 de Agosto – Festividad de Santo Domingo en la localidad de Caspaya, provincia de Caravelí.
12 al 22 de Agosto – Feria Internacional de Arequipa.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Arequipa  y fiesta de Nuestra Señora de la Asunción. Fiesta cívico-religiosa. Desfiles de carros alegóricos y elección de las reinas, concurso de danzas, verbenas  populares y feria de comidas típicas.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Cayma-Tomilla, Acequia Alta, Alata de la provincia de Arequipa. También se celebra en Chivay, Coporaque, Lari, Maca, Yanque, pertenecientes a la provincia de Caylloma. Andagua, Pampacolca y Machahuay de la provincia de Castilla.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen Asunta del pueblo de Cosos, provincia de Castilla.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen Asunta en los distritos de Alca y Tauría, provincia de La Unión-Cotahuasi.
30 de Agosto- Fiesta de la Virgen del Carmen del poblado de Huancarqui perteneciente a la provincia de Castilla.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en el pueblo de Macha, provincia de Caravelí.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en el distrito de Huaynacotas, provincia de Cotahuasi.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima. Festividad típicamente religiosa, misa y procesiones. Es una fiesta multicolor pues las iglesias son profusamente arregladas con flores y adornos variados. Se celebra con gran pompa en los distritos de Tomilla y Huancarqui, provincia de Castilla.
30 de Agosto – Festividad del Yarkajaspey en el pueblo de Sayla, provincia de Cotahuasi. 
DEPARTAMENTO DE CUSCO
1 de Agosto – Celebración del Día de la Tierra en diversos pueblos y comunidades de la región.
2 de Agosto – Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles en los pueblos de Pisac y Urquillos.
4 de Agosto – Celebración del Corpus de San Cristóbal en la ciudad del Cusco.
4 de Agosto – Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves en los distritos de Canas, Tinta y Quispicanchi.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis.
12 de Agosto – Se celebra la tinka del ganado en el pueblo de Livitaca, provincia de Chumbivilcas.
12 de Agosto – Festejo patronal de Santa Clara en la localidad de Yanaoca, Canas.
14 de Agosto – Feria Huanca en el pueblo de Pisac, Calca.
14 de Agosto – Fiesta patronal de San Bartolomé y fiesta de Tinta en la ciudad de Canchis.
15 de Agosto – Feria de Tiobamba y fiesta de la Virgen Asunta en la ciudad de Urubamba. 
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen Asunta de Calca.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en los pueblos de Pisac, Taray y Tinta.
30 de Agosto – Se celebra las fiestas de Santa Rosa en casi todas las provincias de la región.
DEPARTAMENTO DE PUNO
6 al 15 de Agosto – Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Yunguyo, Umachiri y Cabana. Con danzas y ferias comerciales y artesanales.
6 de Agosto – Fiesta del Niño Jesús de Praga en la localidad de Capachica.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Cancharani en los distritos de Pichacani y Laraquen.
DEPARTAMENTO DE TACNA
20 al 30 de Agosto – Se realiza la Feria Internacional, Comercial, Industrial, Artesanal y Turística de Tacna en las instalaciones del Parque Perú. Además se realiza el festival gastronómico Tacna Degusta.
25 al 31 de Agosto – Aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú. Sus principales actividades son la Ofrenda de la Juventud, la Procesión de la Bandera y el desfile cívico-militar. También se realiza una feria agropecuaria, industrial y artesanal en el campo ferial de la Granja Experimental de Tacna. Feria de comidas típicas y festivales artísticos.

CALENDARIO NORTE
DEPARTAMENTO DE ANCASH
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en la ciudad de Yungay.
6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Sihuas. Es una gran fiesta religiosa folclórica. Los hijos de Sihuas que están fuera de la provincia llegan un día antes en la denominad “vuelta al terruño”.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Huaylas.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Huari y Raimondi. Actividades folclóricas y religiosas.
16 de Agosto – Festividad de San Roque en el pueblo de Mancos.
20 de Agosto – Fiesta patronal del Señor de Santa en la ciudad del mismo nombre, celebración a manera de una pequeña feria regional durante la cual se venden productos de la provincia, corrida de toros y actividades costumbristas.
20 de Agosto – Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo en el pueblo de Macate, provincia de Santa. Se celebra con alegría y mucho entusiasmo, bailes, ferias y bailes populares.
30 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Aija. Fiesta de Santa Rosa de Lima de Chiquian en la provincia de Bolognesi. Actividades religiosas y folclóricas.
30 de Agosto -  Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Yungay. Misas y procesiones.
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
1 al 3 de Agosto – Festividad del día de los solteros, casados y niños en la ciudad de Contumaza.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en el pueblo de Matara.
15 de Agosto – Celebración de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Cajamarca.
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
5 de Agosto – Fiesta de la Cruz de Chalpon en la ciudad de Motupe, se celebra la primera semana de Agosto con novenas, misas, procesiones, ferias y actividades folclóricas.
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
1 al 15 de Agosto – Se realiza la fiesta patronal de la Virgen María de Alta Gracia en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
15 de Agosto – Aniversario de la fundación española de la ciudad de Huamachuco.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de Asunción en la localidad de Poroto, provincia de Trujillo.
26 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en los distritos de Otuzco y Santiago de Chuco.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Trujillo.
30 de Agosto – Feria de Santa Rosa de Lima en el distrito de Angasmarca.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Huamachuco.
DEPARTAMENTO DE PIURA
14 al 15 de Agosto – Fiesta Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Huancabamba.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Pacaipampa.
30 de Agosto – Feria del Café en la ciudad de Canchaque.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropon.
Última Semana de Agosto – Concurso Nacional del Tondero.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
12 al 13 de Agosto – Fiesta de Santa Clarita en la localidad de Papagayos, Zorritos.
15 al 16 de Agosto – Fiesta en homenaje a San Jacinto.

CALENDARIO CENTRO
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Grau. Festividad religiosa en la que todo el pueblo se vuelca en procesiones y rezos en las calles. En esta fecha se celebra también la Tinka o Marca del Ganado.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción de Cotabambas. Se celebra con corrida de toros y cóndor al estilo de Yawar Fiesta, grupo de danzantes en las calles, bailes populares y fuegos artificiales.
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
5 y 6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Cora Cora en la ciudad de Parinacochas, actividades religiosas, fiestas populares, corridas de toros y concursos folclóricos.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Vischongo y Vilcashuaman.
24 y 25 de Agosto - Celebración de la Fiesta del Agua en el distrito de Andamarca, provincia de Lucanas.
24 al 31 de Agosto – Semana Turística de Ayacucho.

DEPARTAMENTO DE JUNIN
2 de Agosto – Porciúncula en honor a la Virgen de Ocopa y San Francisco en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción.
2 de Agosto – Fiesta de Santa Ana en el pueblo de Huertas, provincia de Jauja.
2 de Agosto – Fiesta de San Juan de Dios en Acolla y Masma, provincia de Jauja.
4 de Agosto – Festejo patronal de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Acolla. Danza de la Jija y la Tunantada.
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Sicaya.
4 al 15 de Agosto – Festejo patronal de San Juan de Dios en Sicaya, provincia de Huancayo.
4 al 15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en los pueblos de Paccha, Acolla, Masma y Paca. Danzas de la Pandilla y Tunantada.
6 de Agosto – Aniversario de la Batalla de Junín. Danza de la Chunchada en los Molinos, Jauja.
10 de Agosto – Festividad de San Isidro en la ciudad de Pucara y Concepción.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en las ciudades de Jauja, Huayucachi y Pucara. Corrida de toros, danzas y cortamontes.
10 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en la ciudad de Jauja.
12 de Agosto – Festividad de Santa Clara en Manzanares y San Miguel, provincia de Concepción.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Matahuasi y Acolla.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Roque en el distrito de Carhuamayo, provincia de Junín.
16 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en San Jerónimo de Tunan, Chambara y Sincos. Danzas de los Avelinos, la Pandilla y la Tunantada. Corrida de toros.
22 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en el Valle de Yanamarca y Marco, provincia de Jauja. Danza de la Tunantada. 
23 de Agosto – Fiesta patronal de San Agustín en los pueblos de San Agustín de Cajas y Viques, provincia de Huancayo.
23 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en los pueblos de Hualhuas y Quilcas.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en el pueblo de Huancan.
24 de Agosto – Fiesta de Santo Cristo en la ciudad de  Sapallanga, provincia de Huancayo.
Segunda Quincena de Agosto – Se realiza la Semana Turística de San Ramón, Chanchamayo.
29 y 30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en el pueblo de Ocopa, celebraciones religiosas y folclóricas. También se celebra en la ciudad de Huancayo y diversos pueblos de la región.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa y Escenificación de la muerte del Inca en el pueblo de Carhuamayo.
30 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en la ciudad de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo.
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
4 al 15 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en el pueblo de Huamatambo de la provincia de Castrovirreyna.
14 de Agosto – Se celebra la fiesta del Patrón San Ramón en la ciudad de Castrovirreyna.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Huaytará.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen Asunta en la ciudad de Tayacaja.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en la provincia de Churcampa.
16 de Agosto – Festividad de San Roque en la ciudad de Huancavelica.
26 al 30 de Agosto – Fiesta patronal de la Virgen Santa Rosa de Lima en el Anexo Santa Rosa de Olaya, del distrito de Santiago de Chocorvos.
29 al 31 de Agosto – Festividad de Santa Rosa de Lima en el pueblo de Huachocolpa, de la provincia de Tayacaja.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Huaytará y  en diferentes pueblos y comunidades de la región.
30 de Agosto – Festividad de Santa de Rosa en el pueblo de Aurahuá de la provincia de Castrovirreyna.
DEPARTAMENTO DE PASCO
3 al 5 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en el pueblo de Villa de Pasco, Tinyahuarco.
25 al 31 de Agosto – Semana de Aniversario de Oxapampa. Torneo tradicional de carrera de cintas a caballo.

CALENDARIO ORIENTE
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en la localidad de Colpas en las afueras de Huánuco.
11 al 17 de Agosto – Semana Turística de Huánuco.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huánuco.
30 de Agosto – Festividad patronal de Santa Rosa de Lima en los distritos de Ambo y Tomayquichua.
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Chachapoyas.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
17 al 22 de Agosto – Semana Turística de Tarapoto. Se celebra el aniversario de la fundación española de la ciudad realizándose diversas actividades como reinados de belleza, corsos, quema de castillos, festivales folclóricos y fiestas sociales con la participación del pueblo.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa en la ciudad de Lamas. Celebración esencialmente típica en la que los nativos lamistas recorren por las calles de la ciudad bailando en grupos que representan a los brujos, los cazadores, las doncellas y las viudas. La vestimenta es de gran colorido y la música típica.
30 de Agosto - Fiesta patronal de Santa Rosa en la ciudad de Bellavista. Se caracteriza por la salida de las pandillas que recorren las calles con gran algarabía y el son de la música típica.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Huallaga.

CALENDARIO LIMA – ICA
DEPARTAMENTO DE LIMA
1 de Agosto – Aniversario del sitio arqueológico de Bandurria en Santa Maria, Huaura.
1 al 3 de Agosto – Fiesta de las Hingas en la ciudad de Huarochiri.
1 al 4 de Agosto – Aniversario de Santa Eulalia, Huarochiri.
1 al 15 de Agosto – Fiesta del Palla en la ciudad de Yauyos.
1 al 31 de Agosto – Fiesta del Maíz en el pueblo de Huantan, provincia de Yauyos.
3 al 9 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Oyón.
3 de Agosto – Aniversario del distrito de Mala, provincia de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la creación Política de San Vicente de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huarochiri.
4 de Agosto – Fiesta de la Virgen de los Dolores en el pueblo de Lahuaytambo, provincia de Huarochiri.
4 al 7 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en diversos distritos de la ciudad de Lima.
5 al 10 de Agosto – Fiesta de San Salvador en el pueblo de Huancapon, provincia de Cajatambo.
8 al 9 de Agosto – Fiesta de la Santísima Cruz de Motupe en la ciudad de Huacho.
11 de Agosto – Fiesta del Limpia Acequia en el pueblo de Hongos, provincia de Yauyos.
13 de agosto – Aniversario de Matucana como capital de la provincia de Huarochiri.
13 al 22 de Agosto – Escenificación de la muerte del Inca en la ciudad de Oyón.
14 al 22 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la asunción en diversos pueblos de la región. 
15 de Agosto – Celebración de los Negritos en la ciudad de Matucana.
15 de Agosto – Fiesta de la Herranza del Ganado en el pueblo de Huangascar, provincia de Yauyos.
16 de Agosto – Aniversario del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete.
19 de Agosto – Inca Tinkuy en la ciudad de Oyón.
22 al 26 de Agosto – Fiesta de la Virgen de Cochamarca – Picoy en el distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura.
23 de Agosto- Aniversario del distrito de La Vegueta, provincia de  Huaura.
21 al 31 de Agosto – Semana Turística de Cañete y Festival del Arte Negro con festejos populares, peleas de gallos, deportes náuticos y elección de reinas.
24 de Agosto – Aniversario de la fundación de la ciudad de Huacho.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en la ciudad de Lima.
24 de Agosto – Festividad de San Joaquín en la ciudad de Yauyos.
30 de Agosto – Se celebra la Fiesta de Santa Rosa de Lima en diversas provincias y en distritos de la región.
DEPARTAMENTO DE ICA
Primera Quincena de Agosto – Festival de la Naranja en la ciudad de Nazca.
1 al 15 de Agosto – Festival de la Naranja y fiesta patronal de Palpa.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Nazca.
15 de Agosto – Fiesta patronal de Ingenio, Nazca.
24 al 31 de Agosto – Se celebra la Semana Turística de Ica. Ferias artesanales, industriales, agropecuarias y comerciales, peleas de gallos, verbenas populares y exposición de caballos de paso.
28 de Agosto al 8 de Setiembre – Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Nazca.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Ica.

lunes, 22 de julio de 2013

FIESTA EN PROVINCIAS

RECUERDAN LAS FIESTAS DEL SOL EN DOS DE MAYO
EN COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE HUANUCO PAMPA
En la hermosa zona huanuqueña de Huánuco Pampa, se pueden apreciar los restos de un observatorio astronómico inca, las aguas termales de del Sol, en el ambiente natural del Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa Tauripampa y Conocc, donde el Inca se bañaba con la corte imperial. Desde allí se puede apreciar el inmenso camino inca que viene desde Cajamarca a Huánuco, para seguir hacia el Cusco. Es una bellísima zona conocida como la capital de la región inca Chinchaysuyo, donde se desarrollan las Fiesta del Sol, al igual que las fiestas cusqueñas del Inti Raymi. En esa zona celebran las Fiestas, representando el culto al Sol por ser fuente de vida, el agradecimiento por las cosechas  y la solicitud de mejores tiempos. El 27 de Julio se inicia esta fiesta con la presentación del ejército inca en la explanada del Complejo Arqueológico para continuar con los actos rituales del inca para la bendición del Dios Sol por la futura cosecha. En la escenificación se puede apreciar el desplazamiento del Inca Illatopac desde la casa real del Inca o Incahuasi, hasta el castillo o Ushno. La ceremonia comprende diversos desfiles de agrupaciones, que representan a la organización imperial portando banderas de guerra y sus distintivos, las acllas que riegan de flores el camino al paso del Inca, su sequito y corte imperial. Las Fiestas del Sol de Huánuco Pampa, cuenta con características muy similares a las que se realizan en Cusco y en Vilcashuaman. En las de la provincia Dos de Mayo participan más de 800 actores. 
FIESTA  Y FERIA EN HONOR A SANTIAGO  APÓSTOL
EN NUESTRA HERMOSA REGIÓN DE AMAZONAS
La tradicional Fiesta Patronal de Santiago Apóstol de Amazonas se ha programado para el 26 de Julio, con una serie de actividades organizadas por autoridades públicas y privadas de la región. Durante la fiesta se lleva a cabo la feria agropecuaria, artesanal y artística, con la exposición de productos en el campo ferial de la ciudad. Igualmente se realiza la gran concentración internacional de gallos de pelea, con representaciones que vienen de los hermanos países de Ecuador y Colombia. En la víspera al día central de la fiesta  se oficia la misa del Apóstol Santiago, que concluye con una gran serenata en la Plaza Inca Garcilaso de la Vega.  El 26 de Julio será el día central de la festividad con la bendición de cuatro relojes en la torre de la Iglesia y procesión de la imagen del Apóstol Santiago, cuenta también con la animación de bandas y conjuntos.                             
CON MUCHA DEVOCION EN LA PROVINCIA DE MOHO
HUAYRAPATA TAMBIEN CELEBRA FIESTA PATRONAL
Los habitantes del centro poblado de Huayrapata, en la provincia puneña de Moho, se encuentran en plenas celebraciones, en homenaje a su santo patrono Santiago Apóstol cuya fiesta central es el 25 de julio. Todos los sectores de las comunidades campesinas de este centro poblado, se han preparado para presentarse en los concursos y festivales de danzas, con trajes de luces, que se desarrollan en el templo católico de Collorani. La belleza de todo el folclore de nuestro altiplano y la devoción de todos los asistentes, son el marco más importante de las fiestas de Santiago Apóstol de Huayrapata.

jueves, 11 de julio de 2013

FIESTAS PATRONALES EN EL PERU

CELEBRAN SUS FIESTAS PATRONALES EN GRANDE
EN DISTRITO HUANCAVELICANO DE CHUPAMARCA
En tiempos inmemoriales el pueblo más antiguo entre las culturas Chinchas y Huancas eran los tambos de Chupamarca, cuyo significado es precisamente pueblo céntrico. Es un pueblo cuya cultura y paisaje tiene una noble combinación que siempre se recuerda y que en la actualidad forma parte de la provincia huancavelicana de Castrovirreyna, como el bello distrito Santiago de Chupamarca. En este pueblo se realizan actividades festivas costumbristas que cuentan con un atractivo especial. Dichas celebraciones son en homenaje al Apostol Santiago, Virgen del Perpetuo Socorro, San Felipe y Niño Sacramento, las mismas que se han programado con actos que se consideran en la Semana Turística y Patriótica entre los días 23 al 28 de Julio.
LINDA FIESTA DEL SEÑOR DE YAMPURA EN CORCULLA
EN IGLESIA CONSTRUIDA EN RESTOS ARQUELOGICOS
Sobre las bases de la ruinas pre incas de Choqa, en el distrito ayacuchano de Corculla, está construido el campanario de la Iglesia con excelentes campanas, cuya resonancia se escucha en todos los pueblos de las provincias vecinas.  Estas campanas tienen un sonido especial en las Fiestas del Señor de Yampura patrón del distrito de Corculla, cuyas celebraciones se realizan del 14 al 17 de Julio, fechas donde los lugareños y visitantes desarrollan diversas manifestaciones de fe, programando actividades muy originales de la región. Hay que recordar que la imagen del santo patrón de Corculla, fue encontrada por una pastora en el paraje de Yampura, situado a unos 4 kilómetros del pueblo, hallazgo que fue considerado milagroso por los creyentes, quienes desde aquellos días iniciaron las celebraciones a la imagen del Señor. Esta situación histórica ha hecho que año tras año, la devoción sin límites de los corcullinos y los milagros propagados en los pueblos de la provincia del Paucar del Sara Sara, han incrementado la fe, confianza y veneración al Señor de Yampura. Estas festividades también se realizan en la provincia de Caraveli en Arequipa, en la ciudad de Ica y en escenarios de los distritos limeños.  
   
SANTIAGO DE CHUCO DE CELEBRACION PATRONAL
RINDIENDO HOMENAJE A SU SANTO PROTECTOR
La histórica provincia de Santiago de Chuco, gestora de grandes valores de nuestra cultura popular, está de fiesta desde el 14 de Julio hasta el 2 de Agosto. Los 16 días de celebraciones serán con diversas actividades, en honor al Apóstol Santiago El Mayor, santo patrono de Santiago de Chuco desde el año 1553. La organización de la jornada festiva está a cargo de los pobladores del tradicional barrio San Cristóbal y las autoridades de la comuna Provincial, quienes han programado festivales culturales, artísticos y folclóricos. Las ceremonias religiosas de misa y procesión se efectúan el miércoles 25, considerado como día central de todas las atracciones propias de las costumbres de la región.
CELEBRAN A VIRGEN DEL CARMEN EN LEYMEBAMBA
CON CHIMAYCHAS Y CARANSHO DE CHACHAPOYAS
Las principales fiestas del distrito de Leymebamba, en la provincia de Chachapoyas, siempre cuentan con actos festivos propios del inmenso fervor de sus pobladores. Para esta región las fiestas patronales de la Virgen del Carmen es una de las más importantes, con el inicio de su tradición ancestral, el Raymipampa y la reunión de todas las comunidades del pueblo con sus bailes y comidas. La fiesta es una muestra de alegría popular, entre bailes amazonenses de huaynos y Chimaychadas, como expresiones que conservan su tradición indígena. El día cumbre de las festividades de la Virgen del Carmen de Leymebamba es el 15 de Julio, con la misa y la procesión por las calles del pueblo, en un ambiente de fe y amistad de los asistentes. Como en toda fiesta chachapoyana se destacan sus comidas típicas, como el Caransho, el locro con frejol, el caldo de cuajada con chanche, el muron, tamales y otros apetitosos platillos.
HERMOSOS DIAS FESTIVOS EN SANTIAGO DE CHUCO
EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN DE MOLLEBAMBA
Desde los primeros días del mes de Julio, se vienen desarrollando las fiestas patronales del distrito de Mollebamba, en homenaje a la Santísima Virgen de Carmen. El distrito peruano de Mollebamba es uno de los 8 distritos de la provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el departamento de La Libertad. Los principales cultos de veneración a la imagen de la Virgen del Carmen de Mollebamba, son realizados los días jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de Julio, con la asistencia fraternal de los paisanos residentes en la región y los que llegan de otras ciudades peruanas y extranjeras. Es realmente una fiesta para recordarla siempre, por la hermosa variedad de emociones que se viven con las presentaciones artísticas de la región.
HONORES A LA  VIRGEN DEL CARMEN DE LACHAQUI
DESDE EL 14 EN LA PROVINCIA LIMEÑA DE CANTA
La comunidad campesina y el pueblo de Lachaqui es la zona canteña de mayor atractivo, por sus antiguas edificaciones incas o chullpas de piedras y sus fiestas patronales de originales tradiciones, siendo la principal la que rinde homenaje a la Santísima Virgen del Carmen. Este acontecimiento se desarrolla del 14 al 21 de Julio, con verbenas llenas de colorido y fuegos artificiales, desfiles de danzas costumbristas y participación de los grandes valores de la muisca canteña. Los devotos, público en general y los lachaquinos residentes en muchos lugares del mundo, llegan a rendir culto a su santa patrona en estas fechas.
FESTEJAN A SANTA MARIA MAGDALENA EN CASMA
EN CELEBRACIONES POR ANIVERSARIO DE CIUDAD
La fiesta patronal en homenaje a Santa María Magdalena de la Provincia de Casma, es una celebración ligada a la fundación de la ciudad de Casma. Desde los inicios de esta festividad, la fe y la veneración en esta Santa han hecho que por muchos años devotos y fieles compartan masivamente en las calles y plazas de la ciudad las actividades del evento.  La celebración de la fiesta de Santa María Magdalena en la ciudad de Casma, se programa desde el 13 hasta el 24 de julio de cada año.
POBLACION DE CHUMPI CELEBRA FIESTA PATRONAL
CON DEVOTOS HONORES A LA VIRGEN DEL CARMEN
En casi toda la provincia ayacuchana de Parinacochas celebran en el mes de Julio, las fiestas patronales de la Virgen del Carmen y San Antonio. En Chumpi, Pullo, Cora Cora, Aycará y otros pueblos, se presentan los mismos elementos de celebración los cuales se desarrollan en un programa de nueve días. En el distrito de Chumpi son importantes las fiestas en homenaje a la Virgen del Carmen. La ciudad con una población que en su mayoría es de procedencia campesina, participa activamente en la entrada de Negritos, entrada de Chamiza, misas y procesiones. Significa que las expresiones culturales de Chumpi, se exponen en toda su dimensión de variedad y color, en forma muy particular con el despacho de sus tardes taurinas. Momentos de fiesta muy especial, donde el Huaccrapuko o corneta de cacho, intercala con un coro de voces femeninas, que recorren las calles de la ciudad entonando un tradicional Harawi. 
CELEBRACIONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN PERU
SON TRADICIONALES EN TODOS NUESTROS PUEBLOS
Una de las más hermosas tradiciones sin duda alguna son las celebraciones de la Virgen del Carmen.  Tradición que viene realizándose en todo el Perú hace 400 años  y  que se renueva cada mes de Julio en las calles de Lima, y en la mayoría de nuestros pueblos. Es una fiesta a la que se sumaron los criollos, quienes la tomaron  como su patrona a golpe de guitarra y cajón. En la fecha central dedicada a los homenajes que se rinden a la Virgen del Carmen, se programan normalmente, ceremonias religiosas, desfiles artísticos y otras actividades, que en muchos casos cuentan con el apoyo de autoridades municipales y entidades privadas. Estas fiestas surgen como celebraciones a Nuestra Señora de Monte Carmelo, que la costumbre   popular llamo Virgen del Carmen. La denominación procede del llamado Monte Carmelo de Israel, el mismo que deriva de Karmel. De allí que las fiestas de la Virgen del Carmen se recuerdan en todo el mundo y con una significación muy especial en todos los pueblos del Perú, donde se le declara Patrona del Criollismo y en otros casos Patrona de los Pueblos Andinos. Las fiestas de la Virgen del Carmen, resaltan por la devoción que se demuestran, entre misas, procesiones, cantos, pasacalles de variadas comparsas, que se enmarcan en un ambiente festivo muy original.
DESDE LA PRIMERA SEMANA DE JULIO DESARROLLAN
LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ISABEL EN  HUAYLAS
Muy cerca de la ciudad de Huaraz, la orgullosa ciudad de Huaylas celebra sus fiestas patronales, en homenaje a la Virgen San Isabel patrona de las cosechas. Las actividades de esta festividad se realizan desde los primeros días de Julio, siendo el  sexto día muy original, por la representación de la llegada de los españoles, en la etapa llamada el rompe, donde los 6 barrios de la ciudad participan con un desfile de galeones, en medio de bandas, comparsas,  pashas y fuegos artificiales.
CON MUCHA DEVOCION AREQUIPA TAMBIEN CELEBRA
A LA  VIRGEN DEL CARMEN EN TODAS LAS IGLESIAS  
Las tradiciones culturales en todas sus expresiones, están presentes en las fiestas de la Virgen del Carmen de la región Arequipa. Se celebran en gran parte de los pueblos arequipeños y su tradición, según la historia viene desde los antiguos ermitaños, establecidos en el Monte Carmelo, conocidos como Los Carmelitas, por su profunda devoción a la Santísima Virgen. La imagen de la Virgen del Carmen, entre otras consideraciones, es consagrada como patrona del Ejercito de Los Andes, liderado por el General José de San Martin. En nuestro país es patrona del criollismo y sus celebraciones se extienden a la largo del país. En la ciudad de Arequipa la festividad de la Virgen del Carmen se realiza el 16 de Julio en todas las Iglesias, entre las más conocidas, Santa Teresa de la Calle Melgar y Carmen Alto de Cayma. Como todas las fiestas en la tradicional ciudad blanca, la fe y devoción por sus santos es lo principal.  
FIESTAS DE  VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO
SE CONSIDERAN LAS MEJORES DE REGION IMPERIAL
Considerada como la alcaldesa vitalicia de la ciudad cusqueña de Paucartambo,  la imagen de la Santísima Virgen del Carmen, recibe grandes homenajes de fe y veneración a partir del 7 de Julio, en una hermosa exposición llena de tradiciones. En los días centrales después del 15, los funcionarios de Paucartambo inician la gran festividad entre repique de campanas, dianas interpretadas por muchas bandas musicales, desfiles de comparsas con las más bellas danzas, fuegos artificiales y la desbordante alegría de miles de fieles, quienes llegan de muchos pueblos de la región. El día central de esta notable celebración, comienza a las 5 de la mañana del día 16 de Julio  con una misa de aurora y la misa de fiesta a las 10, resaltando las hermosas canciones de los Qollas y los Qhapac negros. Luego las comparsas de danzas por calles y plazas, como un previo anuncio a la imponente procesión de la virgen, en una muestra de la devoción total que nuestros pueblos tienen a sus santos patrones. El 17 de Julio  es el llamado día de la Bendición y Guerrilla, aquí las comparsas se dirigen en pasacalle al cementerio para visitar a los danzarines fallecidos y visitan la cárcel para ofrecer momentos de unos instantes de regocijo a los enclaustrados. Las andas de la Virgen del Carmen nuevamente recorren la ciudad impartiendo bendiciones a todas las regiones, representadas por los fieles asistentes. Concluye el tercer día de fiesta con la Qashwa o fiesta generalizada, con las expresiones folclóricas ancestrales de Cusco, mientras que los días 18 y 19 la fiesta se centraliza al templo de la mamacha, con bendiciones a niños y adolecentes y una ceremonia especial para colocar su sagrada imagen en el altar de su templo.
EN HONOR  A GANADERIA ORGANIZAN EN APURIMAC
CELEBRACIONES DE MAMACHA VIRGEN DEL CARMEN
Mientras que algunos pueblos y comunidades de Apurímac, el 8 de Julio realizan sus fiestas de adoración al Dios Apu en homenaje a la ganadería, en la ciudad de Abancay y otras poblaciones apurimeñas, rinden culto a la llamada patrona de los mestizos, la santísima Virgen del Carmen. La fiesta se celebra mediante la quema de fuegos artificiales y castillos, misa y procesión de la imagen de la mamacha del Carmen, acompañado de cantos y la banda de músicos. Las calles del pueblo se llenan de fieles, de cantos en quechua y coloridas comparsas que representan pasajes de nuestra historia.
FIESTA DE LA CRUZ DE LOS MOTILONES EN TARAPOTO
RECUERDAN TRADICION ANCESTRAL DE LOS  LAMAS
Desde el viernes 8 hasta el martes 19 de Julio, todos los años celebran la Semana Turística de Tarapoto, con una fiesta patronal histórica y trascendental. Se trata de la festividad en honor a la Santísima Cruz de los Motilones, patrona de la ciudad y que se remonta a la época pre colombina, cuando la región era habitada por los Cumbazas, Suchiches y Motilones o Lamas. Esta fiesta constituye el culto de los Indios Motilones, quienes se incorporaron a la religión dominante un día 16 de Julio. Desde entonces año tras año se renueva la fiesta, con la participación de los cabezones quienes son responsables de su organización. Los homenajes a la Santísima Cruz de los Motilones se realizan desde el año 1782, con pasacalles, retretas y otras actividades.
RECUERDAN ANIVERSARIO DE GESTA HEROICA DE 1882
EN LA PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCION

Las tradiciones y costumbres ancestrales de la provincia de Concepción se presentan el 10 de Julio, en homenaje al Aniversario de la Acción Heroica de 1882. El evento se desarrollara en la Plaza de Armas de la ciudad de Concepción. Desde las 9 de la mañana del mencionado día pobladores, visitantes y turistas, apreciaran las estampas costumbristas autóctonas de los 14 distritos de la provincia. Igualmente participan comparsas representativas de las 17 juntas vecinales del distrito capital. Todas las agrupaciones presentaran las diversas manifestaciones folclóricas, mostrando el brillante colorido de su arte y su maravillosa coreografía, como  característica fundamental del folclore del Valle del Mantaro.

viernes, 28 de junio de 2013

CALENDARIO FESTIVO DEL MES DE JULIO

CALENDARIO FESTIVO DEL  SUR EN JULIO
Las fiestas Patrias en la ciudad de Arequipa se celebran siempre con mucha emoción patriótica, como en todas nuestras regiones provinciales. En la ciudad mistiana con los honores que estas fiestas merecen, desde los primeros días del mes, con retretas tradicionales en las plazas públicas principales. Esta sigue realizándose todos los fines de semana, con la participación de las bandas de la Marina de Guerra y Policía Nacional. Del mismo modo se programan diversas exposiciones culturales, representaciones teatrales, festivales de Mariachis, de la Guitarra y de danzas costumbristas de todas las provincias de Arequipa, eventos de belleza para elegir a la Reyna de la ciudad y una serie de acontecimientos que se irán desarrollando en los próximos días.
Por otro lado en Cusco entre el 15 y 17 de Julio, varios miles de fieles llegan para venerar a la mamacha Carmen de Paucartambo. Esta es una fiesta donde los músicos y danzantes satirizan a las corridas de toros, a la justicia, a los demonios, en un marco de originalidad y alegría para todos los devotos. Esta fiesta simboliza la guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes.
En el mes de Julio también se inician los preparativos para las celebraciones centrales de la milagrosa imagen de la Virgen de las Nieves de Cora Cora. La historia de sus celebraciones empiezan desde el siglo XVII y las actividades principales se ejecutan en la ciudad de Cora Cora entre el 3 y el 8 de Agosto. Durante las fiestas resaltan las comidas típicas como, rosquillas, dulce de calabaza, ponche de maní, maicillos, bizcochuelos, sopa de mote y picante de cuy. Las fechas centrales se inician con la tradicional entrada de Negritos, entradas de Chamizas, Concursos de Caballos de Paso, fuegos artificiales, Quema de castillos en la víspera, misas, procesiones, baile de Negritos y Llameritos, los días siguientes son de diversas actividades de gran veneración a la Santísima Virgen de Las Nieves de Cora Cora.
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
11 de Julio - Fiesta del Chimbango en el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa.
14 al 17 de Julio - Fiesta de la Santísima Cruz de Yampura en el distrito de Atico, provincia de Caravelí.
14 al 17 de Julio - Se celebra la fiesta patronal de la Virgen del Carmen en los pueblos de Cayma, Carmen Alto, Congara, Tingo, Yura, ambos pertenecientes a la Provincia de Arequipa. En Cabanaconde, Provincia de Caylloma, en Pampacolca y Congata. Las celebraciones se inician en el Convento de Santa Teresa.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Alca, Provincia de la Unión. También se celebra en el pueblo de Andamarca, distrito de Charcana, La Unión.
16 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el pueblo de San Antonio, distrito de Atico, provincia de Caravelí.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en los distritos de Coporaque y Madrigal, Provincia de Caylloma. Fiesta de Santiago en el distrito de Panpamarca, Provincia de La Unión.
27 al 29 de Julio - Se celebra las fiestas patrias en toda la Región Arequipa.
28 de Julio - Fiesta de Santa Isabel en el pueblo de Taurisma, distrito de Huayanacota, Provincia de La Unión.
28 de Julio - Festividad de Santa Ana en el distrito de Maca, provincia de Caylloma.

DEPARTAMENTO DE CUZCO
Primera Semana de Julio – Se realiza las celebraciones por el aniversario del descubrimiento de Machu Picchu con una serie de actividades folclóricas y artísticas.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la ciudad de Paucartambo y en todo el Cuzco.
Entre el 15 y 17 de Julio, miles de fieles llegan para venerar a la mamacha Carmen de Paucartambo. Esta es una fiesta tradicional donde músicos y danzantes como "los auquis", "los huaca huacas", satirizan a las corridas de toros; "los sicllas", burlones de la justicia y "los saqras" demonios que aparecen y desaparecen en los balcones y techos de Paucartambo, son el marco de originalidad y alegría para todos los devotos, los mismos que durante todos los actos de veneración, muestran su fe a la Virgen del Carmen de Paucartambo. Esta fiesta simboliza la guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes.
24 de Julio - Fiesta de San Juan en los pueblos de Pisac y Calca.
25 al 29 de Julio - Fiesta de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención.
25 al 29 de de Julio - Fiesta del Café en La Convención. Carreras de caballos, danzas y festivales gastronómicos.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en los pueblos de Lamay y Taray, Provincia de Calca. En Layo y Yanaoca de la Provincia de Canas. Checacupe y Pitumarca en la Provincia de Canchis. Ccatca y Quiquijana Provincia de Quispicanchis. Fiesta de Santo Tomás capital de la provincia de Chumbivilcas, con su tradicional danza de los Chunchos. Fiesta de San Pablo en el poblado de Canchis.
26 de Julio - Fiesta patronal de Santa Ana en la ciudad del Cuzco.
28 de Julio -Celebración del Pachamama Raymi en el pueblo de Ccatca.
28 de Julio - Yawar Fiesta en los pueblos de Combapata y Collabamba, provincia de Paruro. Corrida de toros y danzas originarias de la provincia.
28 y 29 de Julio - Fiestas patrias en toda la Región Cuzco.
31 de Julio - Celebración del Corpus Christi de Santa Ana y Santiago en diferentes comunidades y pueblos del departamento, se realiza la Tinka del Ganado. Ofrenda a la tierra en el pueblo de Quiquijana.
DEPARTAMENTO DE PUNO
15 de Julio - Fiesta de Virgen del Carmen de Cabana en las ciudades de Puno y Juliaca.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en las ciudades de Pomata, Lampa y Pucará.
24 y 26 de Julio - Fiesta patronal de Santiago Apóstol en Pomata, Santiago de Pupuja, Lampa y especialmente en Taquile.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias.
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
27 de Julio - Se celebra el Día Nacional del Pisco en la ciudad de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto.
31 de Julio - Fiesta de San Ignacio de Loyola en la localidad de Ichuña, Provincia General Sánchez Cerro.
DEPARTAMENTO DE TACNA
1 al 31 de Julio - Festival de la Uva y del Vino Tacneño - FESTIVID, en la ciudad de Tacna. Tradicional evento que realiza para destacar las bondades del vino tacneño blanco y tinto, donde participan los productores de Valle Viejo de Tacna y Magollo, quienes ofertan su producción con proyecciones a concretar negocios mayores, con potenciales demandantes que asisten a este festival.
16 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en el pueblo de Cairani, Provincia de Candarave. Así mismo se celebra en el centro poblado de Pallata.
18 de Julio - Se realiza el Festival de Danzas en Homenaje al Perú, con la participación de las Organizaciones Educativas de Tacna , se realizará en el Teatro Municipal, organiza la Municipalidad Provincial de Tacna, a través de la Comisión de Municipal de Fiestas con motivo del 189 Aniversario de la Independencia del Perú.
20 al 26 de Julio - Semana Patriótica en las Instituciones Educativas de la ciudad de Tacna, actividades sociales, artísticas, cívicas y culturales con la participación de los Centros y Organizaciones Educativas Superiores. Organiza la Dirección Regional Sectorial de Educación y la Municipalidad Provincial de Tacna.
23 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el distrito de Camilaca, Provincia de Candarave.
24 de Julio - Fiesta de la Virgen Milagrosa en el distrito de Camilaca.
25 de Julio - Fiesta de Santiago en el distrito de Camilaca.
27 al 31 de Julio - Celebración de las Fiestas Patrias organizada por la Municipalidad Provincial de Tacna, se inicia con el embanderamiento general de la ciudad, desfile cívico-militar, actividades sociales, religiosas y culturales. Como parte de la celebración de la Independencia Nacional se realizará en la Concha Acústica de Tacna, un Festival Gastronómico con la participación de Clubes Departamentales, Centros Gastronómicos y Organizaciones de Base.
30 de Julio - Fiesta del Comayle en la ciudad de Tarata. "Denominada también Fiesta del Agua, cada año el pueblo de Ticaco participa en forma comunal en la relimpia de la acequia principal que nace de las faldas del cerro Comayle. Para ello, el día 29 en la noche sube una Comisión de Usuarios con llamas, alpacas y en un sitio determinado sacrifican los animales dando como pago a la tierra y al Comayle. Luego los usuarios empiezan la relimpia total de la acequia".
DEPARTAMENTO DE ICA
13 al 17 de Julio - Festival del Chaco de Vicuñas en el distrito de San Pedro de Huacarpana, Provincia de Chincha.
15 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Chincha Alta.
25 de Julio - Festividad de la Cachina y el Pisco en el pueblo de Sunampe, Provincia de Chincha.
26 de Julio - Semana Turística de Nazca, Ferias artesanales, industriales y agropecuarias, las peleas de gallos, elección de la Reyna del Turismo, fiestas populares y otros espectáculos.
27 de Julio - Día Nacional del Pisco en la Provincia de Ica.

CALENDARIO FESTIVO DEL CENTRO
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
3 de Julio - Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, segunda universidad fundada en el Perú.
Primera Semana de Julio - Feria Agroturística y Festival de la Pachamanca en el distrito de Chungui, provincia de La Mar.
6 al 17 de Julio - Festividad patronal de la Virgen del Carmen en el Templo de Santa Teresa en la ciudad de Huamanga y en Vilcashuaman.
9 al 11 de Julio - Feria Regional y Festival del Maní en el distrito de Anco, Provincia de La Mar.
12 de Julio - Fiesta patronal de San Juan Gualberto en el distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo.
16 al 26 de Julio - Fiesta religiosa de Santiago Apóstol en toda la Región Ayacucho, especialmente en el pueblo de Pauza.
25 de Julio - Inicio de los preparativos de celebración de la fiesta patronal de la Virgen de las Nieves del 25 al 12 de Agosto, en el distrito de Coracora, Provincia de Parinacochas.
25 al 30 de Julio - Celebración de las Fiestas Patrias en todas las provincias de la Región Ayacucho.
26 al 28 de Julio - Festividad patronal de la Virgen Santa Ana en la ciudad de Huamanga.
27 al 29 de Julio - Fiesta del Vilcas Raymi en la provincia de Vilcashuaman.
28 de Julio - Aniversario del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga.
29 al 31 de Julio - Feria Agropecuaria y Festival del Queso en el pueblo de Coracora, Provincia de Parinacochas.
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
2 de Julio - Festividad religiosa de Santa Isabel de Caype en el distrito de Lambrama, Provincia de Abancay.
8 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en la Provincia de Abancay.
16 de Julio - Celebración de la festividad religiosa de la Virgen del Carmen en el pueblo de Capaya con corrida de toros, resalta en esta actividad la preparación del plato típico "titanka" para lo cual cortan 3 a 5 puyas de donde extraen "el cogollo" que tiene sabor a tallarines , previo a un ritual con pago a la planta con chicha, trago, coca e incienso porque de lo contrario las espinas no permitan su caída, este trabajo del corte de las puyas lo hacen solo personas expertas.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en el pueblo de Tamburco, Provincia de Abancay. Así también se celebra en el pueblo de Pampamarca del distrito de Cotaruse, Provincia de Aymaraes y en el distrito de Cachora, Provincia de Abancay donde se llevan cabo carreras de caballos y gallos de arranque.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago del distrito de Antabamba, sobresale la presentación del arriero con paseos de piaras de mulas con sus atuendos más vistosos en el atrio del templo, el día central procesión de la imagen, presentación de uno o más arrieros con sus piaras de mulas y atuendos multicolores y recuas sonoras, resaltando los personajes jocosos.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en el distrito de Chuquibambilla, Provincia de Grau, festivales folclóricos y corridas de toros.
28 de Julio - Fiestas patrias y celebración del Yawar Fiesta en Cotabambas con corridas de toros resaltando la participación de las mujeres que torean.
24 al 31 de Julio - Como parte de las fiestas patrias se realizan en la ciudad de Abancay, festivales folclóricos, ferias agropecuarias, peleas de gallos a navaja y corridas de toros, desfile por las calles, fuegos artificiales y antorchas.
29 de Julio - Festival Sirena de Oro del distrito de Pacucha, Provincia de Andahuaylas.
30 de Julio al 4 de Agosto - Festividad Mayor del Señor de Las Animas en el distrito de Chalhuanca. Provincia de Aymaraes.
DEPARTAMENTO DE JUNIN
1 de Julio - Fiesta de San Juan Bautista en la ciudad de Chupaca.
2 de julio - Fiesta Patronal de San Pedro de Cajas en la ciudad de Tarma.
2 al 30 de Julio -Fiesta de la Virgen de Ocopa en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, Provincia de Concepción.
5 al 30 de Julio - Celebración de la fiesta del Patrón Santiago en el distrito de Sicaya, la fiesta patronal central es el 25 de Julio.
6 de Julio - Fiesta patronal de San Pedro en el pueblo de Quilcas, Provincia de Huancayo.
7 al 9 de Julio - Festival Regional de la Naranja de Kivinaki en el distrito de Perené, Provincia de Chanchamayo.
9 al 10 de Julio - Aniversario de la campaña de la Breña en el pueblo de Pucará, Provincia de Concepción.
9 de Julio - En el pueblo de Molinos, provincia de Jauja se celebra la fiesta del Señor de las Ánimas de Paca, danza del Jaljapacuy y de la Pandilla.
10 al 18 de Julio - Fiesta de San Isidro en el pueblo de Aco, distrito de Concepción.
10 de Julio - Se celebra el Auquidanza en los pueblos de Aco y Mito. Fiesta de la Virgen del Carmen en San Jerónimo de Tunán y El Tambo, Provincia de Huancayo. Fiesta de San Isidro Labrador en el pueblo de Manzanares, Provincia de Concepción.
14 de julio - Aniversario del distrito de Yanacancha, Provincia de Chupaca.
16 de julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en la ciudad de Huancayo.
22 de Julio - Fiesta religiosa de Santa María Magdalena en el pueblo de Marco, Valle de Yanamarca, Provincia de Jauja, bailes y danza de la Tunantada.
23 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen Magdalena en la ciudad de Concepción.
23 al 29 de Julio - Celebración del Festi-Tarma en la Provincia de Tarma.
24 al 30 de Julio - Se desarrolla la Feria y fiesta del Patrón Santiago en todos los pueblos de la región. Festividad patronal de la Virgen del Carmen en el pueblo de Chongos Bajo.
24 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en la ciudad de Chupaca, Huancayo
25 de Julio - Fiesta de San Cristóbal en la ciudad de Huancayo. También se celebran en los pueblos de Huamalí y Palcamayo.
25 y 26 de Julio - Fiesta del patrón Santiago, marcación del ganado con fiestas y bailes en todo el valle de la Región Junín.
26 de Julio - Aniversario de la Fundación española de la ciudad de Tarma.
27 al 29 de Julio - Celebración de las fiestas patrias en la ciudad de Jauja.
27 al 31 de Julio - Fiestas patrias en el distrito de Palcamayo, desfiles folclóricos y la tradicional corrida de toros.
30 de julio - Fiesta patronal de San Ignacio de Loyola en la Provincia de Junín.
30 y 31 de Julio - Festival de la Morenada en el distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca.
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
14 al 21 de Julio - Fiesta de la Santísima Virgen del Carmen en el pueblo de Lircay, Provincia de Angaraes.
25 de Julio - Fiesta Patronal de Felipe Santiago en el distrito de Quirahuará, Provincia de Huaytará.
28 al 30 de julio - Celebración de las fiestas patrias con corrida de toros en la ciudad de Acobamba.

CALENDARIO FESTIVO DEL NORTE
Ahora nos toca dedicarle unas cuantas líneas a las fiestas de nuestro querido norte peruano. En los pueblos de Ancash, las fiestas se inician desde la primera semana del mes de Julio, con las dedicadas a Santa Isabel de Huaylas, San Felipe de Yungay, las celebraciones a la Virgen María Magdalena de Casma, San Juan Bautista de Pomabamba, San Cristóbal de Shupluy en Yungay y las fiestas patronales de Chavín. En Cajamarca las celebraciones comienzan con San Antonio del distrito de Lajas en Chota, los recuerdos a la Virgen del Carmen en casi todos los pueblos cajamarquinos, la inmensa devoción a la Santa María Magdalena en el distrito del mismo nombre, las festividades de Santiago Apóstol en Contumaza, terminando el mes de Julio con las de San Ignacio de Loyola. En La Libertad son espectaculares las fiestas de la Virgen Montecarmelo de Mollepata en la provincia Sánchez Carrión, Virgen del Carmen y Virgen de la Puerta de la ciudad de Trujillo y otros pueblos liberteños, Las fiestas de Santiago en Santiago de Chuco, del Señor de la Caña en Chiclín y San Ignacio en Sincicap de Otuzco. Lambayeque con sus celebraciones a la Virgen del Carmen y al Divino Niño del Milagro de Eten. Piura con sus fiestas de la Virgen del Carmen de Piura, Ayabaca, Canchaque, Sullana y Huancabamba con la danza de los Diablicos. Tumbes con la Virgen del Carmen de Plateros. Como es normal todos nuestros pueblos norteños con sus ferias, actividades socioculturales, turísticas, efemérides y las fiestas julias. Las fechas y algunos videos de celebraciones están contigo en esta sección.
DEPARTAMENTO DE ANCASH
6 al 9 de Julio - Fiesta Patronal de Santa Isabel en la ciudad de Huaylas. Esta es una de las fiestas más populares, pues llegan a Huaylas hasta diez bandas de músicos. Las pallas y los auquis con sus látigos bailan día y noche. Santa Isabel es la imagen que se venera esta abrazada a la Virgen María, en la provincia de Huaylas se dan mazorcas dobles, lo que es signo de buen augurio.
13 al 22 de Agosto - Fiesta de la Virgen de la Asunción Mama Ashu en el distrito de Chocas en la provincia de Asunción con actividades litúrgicas, sociales, culturales y deportivas.
15 de Julio - Fiesta de San Felipe de Huamán en la ciudad de Yungay.
16 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en el distrito de Chilcas, Provincia de Ocros.
16 de julio - Festividad de la Virgen del Carmen en Huarmey.
15 al 20 de Julio - Festival Turístico "Chavín Milenario y Místico", en la Provincia de Huari, Fiesta patronal de la Virgen del Carmen de Chavín con actividades socioculturales turísticas.
17 de Julio - Fiesta de la Virgen Candelaria en Casma. Gran despliegue religioso, procesiones en todos los barrios precedidos de bailarines y danzantes.
17 al 22 de Julio - Semana Turística de Casma y fiesta patronal de la Virgen María Magdalena, la fiesta es de tipo religioso y folclórico, es celebrada con gran devoción y es acompañada de exposición de productos, concursos gastronómicos y quemas de castillos.
20 al 25 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la ciudad de Huallanca.
20 al 31 de Julio - Aniversario de las provincias de Huaraz y Huaylas y la Feria Regional de Ancash.
22 al 24 de Julio - Fiesta Patronal de San Juan Bautista en la Provincia de Pomabamba, se realizan varias actividades religiosas y sociales con fuegos artificiales, bandas de músicos.
24 al 27 de Julio - Fiesta de Santa Ana en el distrito de Succha.
25 de Julio - Fiesta patronal de Apóstol Santiago en Aija. Es religiosa y muy popular honrando a su patrono. En el marco de esta celebración se practica la llamada yucacanga , que quiere decir "regalo de yucas". El que celebra la fiesta debe ir a la entrada del pueblo a esperar a otro que le regale las yucas y verduras traídas de la quebrada, entra en el pueblo y las deja en todas las casas. La fiesta de Santiago también se celebra en el distrito de Santiago de Chilcas, Provincia de Ocros.
26 de Julio - Fiesta de San Cristóbal en el pueblo de Shupluy, Provincia de Yungay.
26 de Julio - Festival de andinismo Eco aventura en Chiquian.
27 de Julio al 1 de Agosto - Celebración de las Fiestas Patrias y Feria Taurina en la ciudad de Huallanca, provincia de Bolognesi con sus danzas tradicionales. 
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
6 de Julio - Fiesta de San Antonio en el distrito de Lajas, Provincia de Chota.
13 de Julio - Aniversario de la Batalla de San Pablo.
16 de Julio al 2 de Agosto - Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen en casi todos los pueblos y comunidades del departamento de Cajamarca. En especial en la provincia de Celendín.
22 de Julio - Fiesta de Santa María Magdalena en el distrito de Magdalena, Provincia de Cajamarca.
24 de Julio - Fiesta de Santiago se celebra en la ciudad de Cajamarca y en casi todas las provincias, según la tradición en esta fiesta se marcan las reses y se colocan adornos de cintas de colores al ganado al ritmo de una melodía especial.
25 al 30 de Julio - Festival Turístico Agropecuario Agroindustrial y Artesanal de Cajamarca.
28 y 29 de Julio - Fiestas patrias en toda la región.
28 de Julio - Fiesta de Santiago Apóstol en el distrito de Contumaza.
30 al 6 de Agosto - Feria Internacional de San Ignacio en la Provincia de San Ignacio.
31 de Agosto - Fiesta Patronal de San Ignacio de Loyola en el pueblo de San Ignacio. 


DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
1 al 16 de Julio - Festividad en honor a la Virgen del Carmen en el distrito de Razuri, Provincia de Ascope.
7 al 19 de Julio - Fiesta en honor de la Virgen del Carmen de la ciudad de San Pedro de Lloc organizado por la Comunidad Parroquial de San Pedro y la Hermandad de la Virgen del Carmen, Provincia de Pacasmayo.
10 de Julio - Aniversario de la Batalla de Huamachuco en la Provincia de Sánchez Carrión.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen de Monte Carmelo en el distrito de Mollepata, Provincia de Santiago de Chuco.
18 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la ciudad de Trujillo y en diversos distritos de la provincia.
19 de Julio - Fiesta de la Virgen de la Puerta en la ciudad de Trujillo.
23 al 26 de Julio - Fiesta de Santiago El Mayor en el caserío San José Alto, distrito de Cartavio, provincia de Ascope.
25 de Julio - Aniversario de la Fundación de Villa de Santiago de Cao, Provincia de Ascope.
25 de Julio al 1ro de Agosto- Fiesta Patronal de Apóstol Santiago El Mayor en la ciudad de Santiago de Chuco.
26 al 29 de Julio - Actos conmemorativos del Aniversario Nacional en la ciudad de Trujillo.
27 de julio - Feria de San Miguel en la localidad de Coina, Provincia de Trujillo.
27 al 31 de Julio - Festival de la Vendimia en el pueblo de Cascas, Provincia de Trujillo.
31 de Julio - Fiesta Patronal de San Ignacio en el distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco.

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
16 de Julio - Celebración de la Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen en la ciudad de Chiclayo.
16 de Julio - Fiesta del Divino Niño del Milagro de la ciudad de Eten, Provincia de Chiclayo.
18 de Julio - Fiesta de la Virgen de Naitiapía en la ciudad de Olmos.
23 al 31 de Julio - Se desarrolla la feria de exposiciones típicas y culturales (FEXTICUM) en la ciudad de Monsefú, Provincia de Chiclayo. Diferentes tradiciones culturales y artísticas. Oportunidad de probar los 40 sabores de chicha de jora que se preparan en esta zona.
25 al 1ro de Agosto - Feria Turística y Ecológica en el distrito de Jayanca, Provincia de Lambayeque.
DEPARTAMENTO DE PIURA
1 al 5 de Julio - Aniversario del distrito de Lagunas, Provincia de Ayabaca.
5 de Julio - Fiesta Patronal de San Felipe en el pueblo de San Lucas, distrito de Colan, Provincia de Paita.
6 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Sicchez, Provincia de Ayabaca.
9 al 15 de Julio - Semana Jubilar de San Miguel de Tangarará en el distrito de Marcavelica, provincia de Sullana.
15 al 19 de Julio- Semana Jubilar de Huancabamba.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la provincia de Piura.
14 al 20 de Julio - Se celebra la festividad de la Virgen del Carmen en la ciudad de Huancabamba acompañada de la danza de los Diablicos. También en la ciudad de Canchaque y en Sullana.
20 de Julio - Aniversario del pueblo de Paltashaco, distrito de Santa Catalina de Mossa, Provincia de Morropon.
25 de Julio - Festividad de Santiago Apóstol, en San Lucas de Colán, acompañada de la danza del Caballito.
26 de Julio - Fiesta de Santa Ana en el pueblo de La Huaca, Provincia de Paita.
27 al 29 de Julio – Fiesta de la Virgen de la Puerta en el distrito de Quiruvilca, con diversas actividades folclóricas, cívicas y religiosas.
27 de Julio - Aniversario del nacimiento de Miguel Grau en la ciudad de Piura.
28 de Julio - Fiestas patrias.
30 de Julio - Fiesta Patronal del distrito de El Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
16 al 19 de Julio – Se celebra la fiesta patronal de la Virgen del Carmen en la ciudad de Plateros.
24 de julio – Se festeja el aniversario de la Batalla de Zarumilla.

CALENDARIO FESTIVO DEL ORIENTE
Ingresamos a las fiestas del mes de Julio y sin duda alguna, las principales son las fiestas Patrias en todos los pueblos, con diversas actividades espectáculos, ferias, desfiles y una serie de atractivos. Sin embargo existen otras expresiones de júbilo, con las fiestas de la Virgen del Carmen en Ambo y Llata en Huánuco, Huancabamba de Oxapampa, Soritor distrito de Moyobamba, de Lemeybamba en Chachapoyas y Saposoa en San Martín. Las celebraciones más importantes de Huánuco, las fiestas del sol o el Inti Raymi de la provincia huanuqueña Dos de Mayo y el Festival de la Perricholi en Tomayquichua, el aniversario de la llegada de la colonia Austro alemana al Pozuzo en Oxapampa, los aniversarios de Juanjui y Puerto Maldonado, las ferias agropecuarias y artesanales de Puerto Bermúdez, Pucallpa, Tambopata. Todas tienen como marco la alegría de nuestra gente, su originalidad para mostrar sus costumbres, sus comidas y una serie de actos que nuestros pueblos van creando de una a otra fecha de fiesta. Todo ello fecha a fecha está en las siguientes líneas de esta sección con videos de las más importantes.
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
3 al 7 de Julio - Aniversario de la Rebelión de Juana Moreno en el distrito de Llata, provincia de Huamalies.
14 al 17 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en Llata, Huamalies.
15 de Julio - Aniversario de la Creación Política de Miraflores, Huamalies.
16 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el distrito de Ambo.
22 al 29 de Julio - Fiesta de Tingo María en el pueblo de Rupa Rupa.
25 de Julio - Fiesta de San Santiago en la localidad de Rondos, Lauricocha.
26 de Julio al 1ro de Agosto - Semana Turística de la Provincia de Dos de Mayo.
26 de Julio - Fiesta patronal de Santa Ana de Singa en el distrito de Singa, provincia de Huamalies.
27 de Julio - En la provincia Dos de Mayo, en el distrito de La Unión se realiza la Fiesta del Sol, costumbre de tradición andina, desarrollada íntegramente en el Usno o Plaza Principal de la fortaleza Huánuco Pampa.
27 al 29 de Julio- Fiesta folclórica del distrito de Llata, Provincia de Huamalies.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias, celebradas con desfiles de grupos folclóricos, quema de castillos y bailes populares.
25 al 29 de Julio - Tomay Kichwa es uno de los distritos más pintorescos de la provincia huanuqueña de Ambo, allí se realiza el Festival de la Perricholi, con excursiones a lugares turísticos y arqueológicos, concursos de pinturas, exposiciones fotográficas y de video, presentaciones de bailes típicos, grupos musicales y bandas de la región.

DEPARTAMENTO DE PASCO
5 al 6 de Julio - Festival Turístico Arqueológico Palpa y Festival de la Trucha en el distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel A. Carrión.
11 al 13 de Julio - Feria Agropecuaria, Forestal, Turística, Artesanal e Industrial del distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa.
12 al 13 de Julio - Festival Turístico, Arqueológico y Festival del Maíz del distrito de Pallanchacra, Provincia de Cerro de Pasco.
15 al 17 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Huancabamba, Provincia de Oxapampa. 16 al 20 de Julio - Festival Turístico y Gastronómico del Rocoto en el distrito de Huancabamba.
24 al 28 de Julio - Fiesta Patronal en honor a Santiago de Antapirca en el distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel A. Carrión.
24 al 31 de Julio - Festival Ecoturístico y Aniversario de la llegada de los colonos austro-alemanes en el distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa.
25 al 31 de Julio - Festival Turístico Tahuarmayo y Fiesta en honor a Santa Ana en el distrito de Santa Ana de Tusi. 25 al 27 de Julio - Festival Turístico Arqueológico Chavín y Festival Folclórico de Yapanacuy en el pueblo de Tapuc, Provincia de Daniel A. Carrión. 25 al 30 de Julio - Festival Ecoturístico de las Comunidades Nativas Villa Rica y festival Nacional del Café en el distrito de Villa Rica, Provincia de Oxapampa. 28 y 29 de julio - fiestas patrias.
29 de Julio - Festividades en honor a la Virgen del Carmen, patrona del pueblo de Colquijirca en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco.
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
22 de Julio - Celebración de la fiesta patronal de Santa María Magdalena en la provincia de Chachapoyas.
24 y 25 de Julio - Fiesta Patronal de Santiago Apóstol en el distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias.
29 de Julio - Festividad Patronal de la Virgen del Carmen en el distrito de Leymebamba, Provincia de Chachapoyas.
DEPARTAMENTO DE LORETO
26 de Julio al 10 de Agosto - Se realiza el Festival del Libro en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas.
26 al 28 de Julio - Se realiza el Copuid en el distrito de Ramón Castilla, Provincia Mariscal Castilla.
 28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias en casi todos los pueblos de la región Loreto.
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
10 de Julio - Aniversario de la Fundación de Puerto Maldonado en el distrito de Tambopata.
 17 de Julio - Aniversario del Parque Nacional Bahuaja Sonene en la ciudad de Tambopata.
 24 al 28 de julio - Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal del distrito de Tambopata.
27 al 28 de Julio - Fiestas Patrias.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
7 al 19 de Julio - Fiesta Patronal de la Santísima Cruz de los Motilones en el distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín.
8 al 18 de Julio - Semana Turística y Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen del distrito de Saposoa Provincia de Huallaga.
8 al 19 de Julio - Se realiza la Semana Turística de Tarapoto.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba. Actividades de índole folclórico cultural, velaciones, procesiones, Pandillas y cortes de Umishas.
18 al 20 de Julio - Semana Turística y Aniversario de la creación política del distrito de Juanjui, además el Festival de la Naranja, en la Provincia de Mariscal Cáceres.
23 al 25 de Julio - Aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Moyobamba, actividades de corte tradicional folclórica, fiestas populares y desfiles cívico escolar. Fiesta Patronal de Apóstol Santiago en el distrito de Moyobamba, Corte de Umishas y fuegos artificiales.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias.
28 de Julio al 6 de Agosto - Fiesta Patronal de Santo Domingo de Guzmán del distrito de Tocache.
DEPARTAMENTO DE UCAYALI
23 al 31 de Julio - Feria Regional de Ganadería y Crianza en la ciudad de Pucallpa, durante los eventos se exponen las actividades agrícolas de la zona y se efectúa el concurso regional de platos típicos.


CALENDARIO FESTIVO DE  LIMA
Las fiestas más populares en la ciudad de Lima son aquellas que se celebran en homenaje a la Virgen del Carmen. La más trascendental es la que se desarrolla en los Barrios Altos de la ciudad de Lima, mientras que entre las más originales están; la Virgen del Carmen de Chincha y Cañete. Las otras fiestas de marcada trascendencia, son en Huaura, Canta y Carmen de la Legua entre otras. Igualmente son importantes las fiestas del Inca y sus pallas en el distrito de Andajes de la Provincia de Oyón, la festividad de Santa María Magdalena en todas las provincias del departamento de Lima, Santa Leonor en Huaura, la Virgen Santa Isabel en San Juan de Tantaranche de Huarochirí, San Cristóbal de Huascoy en Huaral en el distrito de San Miguel de Acos, la fiesta de San Nicolás de Supe en Barranca, fiesta patronal del pueblo de Carania en Yauyos, Fiesta de San Pablo de Pachangara de la provincia de Oyón, la feria de la Fruta en Santa Rosa entre otras y muchas fechas encontraras en la presente sección con sus videos más interesantes como para que estés casi en vivo en cada fiesta. En la localidad de Huallapa de la Provincia de Cajatambo, cuentan con un programa especial de Fiestas Patrias, desde el 27 hasta el 31 de Julio. 

DEPARTAMENTO DE LIMA
1 de Julio - Fiesta de San Juan del pueblo de Pampacocha, Provincia de Canta, además se celebra en el pueblo de Vilca, Provincia de Oyón.
1 de Julio - Fiesta de San Cristóbal en Catahuasi y Huariac, pertenecientes a la Provincia de Oyón.
1 al 31 de Julio - Fiesta Patronal del Inca y Las Pallas en el distrito de Andajes, Provincia de Oyón. Fiesta religiosa de Apóstol Santiago.
2 y 3 de Julio - Fiesta de la Marca del Ganado llamado el Rodeo en lampiay y Ravira en la Provincia de Huaral. Organiza las Comunidades Campesinas y la Municipalidad.
3 de Julio - Festividad por el Aniversario del distrito de Santa Leonor, Provincia de Huaura.
8 de julio - Fiesta de la Virgen Santa Isabel en el distrito de San Juan de Tantaranche, Provincia de Huarochirí.
14 al 16 de Julio - Fiesta de San Buenaventura en la ciudad de Canta.
15 de Julio - Aniversario de la creación política del distrito de Surquillo, Provincia de Lima. Pasacalle teniendo como punto de inicio el Parque Reducto y terminando en el Parque Bolívar, participan delegaciones artísticas, de música y danzas. Las celebraciones por el aniversario del distrito se inician con el Izamiento del Pabellón Nacional en el Parque Bolívar, organiza la Municipalidad de Surquillo.
15 al 16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la Provincia de Huaura. También se realiza en el pueblo de Quipán (15 al 21 de Julio), Provincia de Canta.
15 y 16 de Julio - Celebración de la Festividad de la Virgen del Carmen en Lurín.
15 al 16 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el pueblo de Ayarpongo, distrito de Churín, Provincia de Oyón.
15 al 23 de Julio - Se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen en los pueblos de El Barranco, Manzanares, las Salinas y Huacho, pertenecientes a la Provincia de Barranca.
15 al 31 de Julio - Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen en la Provincia de Lima.
15 al 18 de Julio - Fiesta de la Virgen de Lima en el pueblo de Sumbilca, Provincia de Huaral.
16 de Julio - Festividad de la Carmelita en la Provincia de Cajatambo. Fiesta de la Virgen del Carmen en la ciudad de Imperial, Provincia de Cañete. Igualmente se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen del distrito de San Miguel de Acos, Provincia de Huaral.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen del distrito de Carmen de la Legua, Provincia Constitucional del Callao.
21 al 22 de Julio - Se celebra la festividad de Santa María Magdalena en la Comunidad Campesina de Marco, Provincia de Canta.
22 de Julio - Fiesta de María Magdalena en el distrito de Supe, Provincia de Barranca. También se celebra en el pueblo de Pachangara, Provincia de Oyón.
23 al 25 de Julio - III Festival de la Fruta, en Santa Rosa, distrito de Sayan, la Municipalidad Provincial de Huaura promueve esta actividad, con la Asociación de productores y el Municipio de Santa Rosa. En el Festival se pondrá todas las frutas que produce la zona en exhibición y venta y un espectáculo de música folclórica, se presentará la canasta de frutas más grande de la región.
24 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el pueblo de Yancao - Ihuari, Huaral.
24 al 28 de Julio - Fiesta Patronal de Santiago en el pueblo de Huaros, Provincia de Canta.
25 al 28 de Julio - Fiesta de Santiago Apóstol en el pueblo de Arahuay, Provincia de Canta.
24 al 2 de Agosto - Fiesta de Santa María Magdalena en todas las provincias del departamento. Estas se desarrollan con características muy especiales en la provincia de Cajatambo, donde las comunidades indígenas representan la captura del Inca, personaje que es elegido por la comunidad que tiene el turno de la fiesta, el Inca desfila acompañado por sus 24 pallas.
24 al 2 de Agosto - Fiesta en homenaje a Santiago Apóstol y celebración de las fiestas patrias en el distrito de Santiago de Surco. Feria Gastronómica, Vitivinicola y Artesanal, show artístico en la Plaza Mayor de Santiago de Surco.
24 de Julio - Aniversario del Distrito de Asia, Provincia de Cañete.
24 al 26 de Julio - Se desarrollan las fiestas de la Virgen del Carmen y Patrón Santiago en el pueblo de Carampoma, Huarochirí.
25 de Julio - Fiesta Patronal del distrito de Carania, Provincia de Yauyos. También se desarrolla la fiesta del Apóstol Santiago en Viñas, Aquicha, Quinches y Carania, Provincia de Yauyos con un gran desfile folclórico por las calles de la región.
25 de Julio - Fiesta del Apóstol Santiago en el pueblo de Anchucaya, Provincia de Huarochiri.
25 de Julio - Fiesta Patronal de San Cristóbal de Huascoy, en el distrito de San Miguel de Acos. Provincia de Huaral. También se celebra la fiesta de Santiago en el distrito de Huascoy. Igualmente se festeja a San Cristóbal como patrón del distrito de Huañec en Yauyos del 23 al 29 de julio.
25 al 31 de Julio - Fiesta Patronal de San Nicolás en la ciudad de Supe, Provincia de Barranca.
26 al 29 de Julio - Se celebra las fiestas patrias en el distrito de Huantan, Provincia de Yauyos, con una Feria Agropecuaria Artesanal, eventos deportivos, actividades folclóricas y otros.
26 al 30 de Julio - Feria Turística y Gastronómica del distrito de Santa María, Provincia de Huaura.
27 de julio - Día Nacional del Pisco en la ciudad de Cañete.
27 de Julio - Se realizan las fiestas de San Cristóbal, organizan las Comunidades Campesinas de Chatacancha, distrito de Mariatana, provincia de Huarochirí.
27 al 29 de Julio - Festival Turístico de Aventura en el distrito de Canta. Semana Turística de Canta.
28 de Julio - Aniversario del distrito de San Pedro de Casta. Provincia de Huarochirí.
28 y 29 de Julio - Celebración de las Fiestas Patrias en toda la Provincia de Lima, desfiles artísticos, gran parada cívico - militar, folclóricos, oficios religiosos, Té Deum, ferias agroartesanales en muchos distritos de la provincia de Lima y competencias hípicas. Así mismo en esas fechas se desarrolla el Festival Turístico de Aventura en la Provincia de Canta.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias y II Festival del Manjarblanco en el distrito de Andajes de la provincia de Oyon organizado por el Concejo Municipal de Andajes, se realiza con motivo del 152 Aniversario de creación política de este distrito.
27 y 28 de Julio - Se celebra las fiestas patrias en el distrito de Lurín con tradicionales desfiles civicos-patrioticos en las zonas nuevas de Lurín Km. 40, Lurín Cercado, Casica-Villa Libertad, Julio C Tello y Villa Alejandro.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias en el distrito de Surco, Provincia de Huarochirí, las fiestas son cargadas de alegría y espíritu patriota con desfiles cívicos tradicionales, se realiza el jalado de cintas y las peleas de gallos.
28 al 30 de Julio - Festividad de San Pablo en el distrito de Pachangara, Provincia de Oyón.
30 de Julio - Fiesta de San Antonio en la Comunidad Campesina de Urrumaza, Provincia de Huarochirí.
31 de Julio - Fiesta de San Ignacio de Loyola organiza la Comunidad Campesina de Lupo, Provincia de Huarochirí con un gran pasacalle folclórico por las calles de la ciudad.