jueves, 29 de septiembre de 2011

CALENDARIO FESTIVO DE OCTUBRE

CALENDARIO CENTRO

Las fiestas de nuestros pueblos de todas las regiones, son una muestra que la cultura en nuestro Perú está mucho más viva que en otras partes del planeta. Nuestros pueblos del centro, de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica y Cerro de Pasco, tienen sus tradiciones latentes durante todo el año. Todos los días del año, ellos están esperando las fechas de su fiesta patronal. Los mayordomos y funcionarios encargados de las fiestas, organizan las mismas con un intenso cariño a su santa tierra y a su santo patrono. En el mes de Octubre el cronograma de fiestas del centro es como sigue, mostrada por nuestra página con documentos en video que están gustando mucho a nuestros seguidores.

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Primera Semana de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en distintos pueblos de la Región Ayacucho. Especialmente en la ciudad de Puquio capital de la provincia de Lucanas. Fiesta patronal del distrito Huac-huas, provincia de Huanca Sancos.

Primera Semana de Octubre - Fiesta del Agua en el pueblo de San Andrés del distrito de Puquio, provincia de Lucanas.

1 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario del distrito de Colta, provincia de Paucar del Sara Sara.

4 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el pueblo de Asquipata, provincia de Víctor Fajardo. Danzas costumbristas, actos religiosos y procesiones con la participación de todo el pueblo.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco en Pampamarca, distrito de Aucara, provincia de Lucanas.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en la ciudad de Pomabamba, distrito María Parado de Bellido de la Provincia de Cangallo. También se celebra en el distrito de Totos.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en el pueblo de Colca, provincia de Víctor Fajardo.

4 de Octubre - Celebración patronal de la Virgen del Rosario en el pueblo de Upahuacho, provincia de Parinacochas.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en el distrito de Saurama, provincia de Vilcashuaman.

4 de Octubre - Festividad de San Francisco de Asís en la localidad de Alcamenca, distrito de Asquipata de la provincia de Víctor Fajardo.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís Patrón del distrito de Umachiri, provincia de Huamanga.

6 al 15 de Octubre - Fiesta de Santa Teresa de Jesús, la Doctora en la ciudad de Huamanga.

7 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga.

7 de Octubre - Fiesta patronal de San José en el distrito de San José de Ticllas, provincia de Huamanga.

7 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en el pueblo de Macachacra, distrito de Iguain, provincia de Huanta.


7 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el pueblo de Anco, provincia de La Mar.

7 de Octubre - Fiesta patronal del pueblo de Rosario, distrito de Ayna, provincia de La Mar.

8 de Octubre - Fiesta patronal de la Virgen del Rosario en el distrito de Chungui, provincia La Mar. Salen más de 12 Procesiones recorriendo las calles del pueblo de Chungui, adornados con plantas y flores del lugar.

8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la Comunidad de Paccha Huallhua, distrito de Independencia, provincia de Vilcashuaman.

8 de Octubre - Fiestas Patronales del pueblo de Sivia, provincia de Huanta.

10 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el distrito de Umachiri.

15 de Octubre - Semana del Distrito de Lucanas.

15 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el pueblo de Pariarca, provincia de Paucar del Sara Sara.

15 de Octubre - Fiesta de la Virgen de la Asunción en el pueblo de San Salvador de Quije, provincia de Sucre.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de Luren en el pueblo de Llauta.

18 de Octubre - Fiesta de San Lucas en el pueblo de Huambo, distrito de Alcamenca, provincia Víctor Fajardo.

21 al 30 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga.

23 al 27 de Octubre - Fiestas patronales del pueblo de Santa Lucia, provincia de Lucanas.

24 de Octubre - Fiesta de la Virgen Poccorina en el pueblo de Aycara, distrito de Cora Cora, provincia de Parinacochas.

DEPARTAMENTO DE APURIMAC

7 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Abancay. Es una gran fiesta religiosa en la que participa todo el pueblo. Hay actos religiosos, procesiones, fuegos artificiales y el llamado "alferado" o mayorazgo. El que lo obtiene corre con todos los gastos de la fiesta y debe obsequiar con frutas.

7 al 8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en las ciudades de Antabamba y Haquira.

Primera Semana de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el distrito de Chalhuanca capital de la provincia de Aymaraes.

DEPARTAMENTO DE JUNIN

1 de Octubre -Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Ulcumayo. provincia de Junín.

3 al 5 de Octubre - Concurso Regional Folclórico de la ciudad de Huancayo.

4 de Octubre - Fiesta religiosa de San Francisco de Asís en el pueblo de Orcotuna, provincia de Concepción. Así también se celebra en la Comunidad Campesina de Ocopilla y en el pueblo de Chilca.

4 de Octubre - Fiesta patronal de la Virgen del Rosario en el distrito de Mamanchic, provincia de Jauja. Danza de la Pandilla Jaujina.

6 al 7 de Octubre - Fiesta de la Mamita Chapetona en la ciudad de Jauja.

11 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Pilar en la ciudad de Ingenio, provincia de Huancayo.

14 de Octubre - Aniversario del distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli.

15 de Octubre - Festividad de San Francisco de Asís en el distrito de Aco, provincia de Concepción.

15 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Curicaca, provincia de Jauja. Danzas del Jaljapacuy y de la pandilla. Fiesta de San Lucas en el pueblo de Muqui y en el Valle del Mantaro, provincia de Huancayo.

15 de Octubre - Aniversario de la Creación Política de Marco, provincia de Jauja.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en las ciudades de Concepción, Jauja, Tarma y Huancayo. Fiesta de San Lucas en las localidades de Aco, Yanacancha y Huancayo.

18 de Octubre - Aniversario de la Creación Política del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayan, provincia de Yauli.

20 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Jauja.

21 de Octubre - Aniversario de la creación política del distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja. Danza de la Pandilla.

21 al 24 de Octubre - Aniversario del distrito de Llocllapampa, provincia de Jauja.

23 de Octubre - Aniversario de la ciudad de El Mantaro, provincia de Jauja. Aniversario de la ciudad de Lloclapampa, provincia de Jauja. Danzas de la Pandilla.

24 de Octubre - Festividad patronal de San Francisco de Asís en las ciudades de El Tambo y Sausa.

25 de Octubre - Fiesta de la Virgen Chapetona en la ciudad de Jauja.

25 al 26 de Octubre - Aniversario de la Creación Política del distrito de Acolla, provincia de Jauja.

28 de Octubre - Aniversario de la ciudad de Muquiyauyo, provincia de Jauja.

30 de Octubre - Aniversario del distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo.

31 de Octubre - Aniversario del distrito de Huancán, provincia de Huancayo.

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Primera Semana de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Lircay capital de la provincia de Angaraes. Fiesta de San Miguel Arcángel en el pueblo de San Miguel de Ayamarca anexo del distrito de Ocoyo de la provincia de Huaytara.

5 al 10 de Octubre – Fiesta de la Virgen de Cocharcas en el pueblo de Izcuchaca.

DEPARTAMENTO DE PASCO

1 al 6 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en la ciudad de Yanahuanca.

3 al 6 de Octubre - Festival Ganadero y Eco turístico Tierra Prometida del Pozuzo, provincia de Oxapampa.

4 al 6 de Octubre - Festival Folclórico y Turístico Huaylasjirca en el distrito de Yanahuanca, provincia Daniel A. Carrión.

5 al 8 de Octubre - Festival Turístico de la Chica y Festival Folclórico del Chiwadanza en el distrito de Paucar, provincia Daniel A. Carrión.

5 al 15 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Pasco.

8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el Caserío Santa Rosario de Antajirca, provincia de Pasco.

9 al 12 de Octubre - Festival del Café en la ciudad de Villa Rica.

15 al 19 de Octubre - Festival Turístico y Arqueológico Chumbivilca en el distrito de Tapuc, provincia Daniel A. Carrión. Festival del Trigo y Aniversario del distrito de Tapuc.

17 al 19 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en el distrito de Paucartambo, provincia de Pasco.

17 al 19 de Octubre - Festival Turístico Terapéutico Tambochaca en el distrito de Yanahuanca.

17 al 20 de Octubre - Festival Turístico y Ganadero Chinche y Festival de la Leche y el Queso en el distrito de Yanahuanca.

CALENDARIO SUR

Como todos los meses del año en esta categoría ofrecemos la información más completa de las fiestas patronales, celebraciones cívicas, aniversarios y otras festividades de los distritos y provincias de los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Del mismo modo te recordamos que siempre ilustramos el contenido con videos de danzas y otras manifestaciones de nuestro folclore. Te invitamos a revisar esta sección.

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

1 de Octubre - Fiesta religiosa de Santa Teresa del Niño Jesús en la ciudad de Arequipa.

3 al 4 de Octubre - Paseo de San Francisco en la ciudad de Arequipa.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco en el pueblo de Huarhua, distrito de Pampamarca, provincia de La Unión.

7 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en las ciudades de Achoma, Chivay, Ichupampa, Maca, Tuti y Yanque de la provincia de Caylloma.

8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en los distritos de Yanahuara, Yanabamba y Yura de la provincia de Arequipa.

8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en los distritos de Toro y Tomepampa, provincia de la Unión.

10 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la localidad de Aplao, provincia de Castilla.

13 de Octubre - Aniversario del distrito de Puyca, provincia de la Unión.

15 al 19 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Sombrero o Santa Ursula en el pueblo de Viraco, provincia de Castilla. Feria agropecuaria.

18 de Octubre - Fiesta patronal de San Lucas en los distritos de Chivay y Coporaque pertenecientes a la provincia de Caylloma.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Arequipa.

18 de Octubre - Festividad del Señor de los Milagros en el distrito de Tauría, provincia de la Unión.

20 al 23 de Octubre – Festival Gastronómico Festisabores en la ciudad de Arequipa.

24 de Octubre - Aniversario del distrito de Uraca, provincia de Castilla.

24 de Octubre - Aniversario del distrito de Quequeña, provincia de Arequipa.

28 de Octubre al 1 de Noviembre – Semana Turística de Arequipa. Conocida como la fiesta de las Guaguas, ferias agropecuarias y artesanales, danzas y comidas típicas.

30 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros del distrito de Chivay, provincia de Caylloma.

DEPARTAMENTO DE CUSCO

1 al 7 de Octubre - Fiesta del Tanta Raymi o Fiesta del Pan en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi.

4 de Octubre - Festividad patronal de San Francisco en la ciudad de Tinta, provincia de Canchis.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco en la ciudad de Maras, provincia de Urubamba.

5 de Octubre - Fiesta de Ecce Homo en el distrito de San Sebastián.

7 de Octubre - Se celebra el Unu Urco en el distrito de Calca.

7 al 8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Calca.

8 de Octubre - Fiesta del Killa Raymi en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco.

10 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en casi todas las provincias de la Región Cusco.

11 de Octubre - Fiesta de San Miguel en las ciudades de Pitumarca y Combapata, provincia de Canchis. Danza de Kcaratacas.

14 de Octubre - Festividad del Santuario del Señor de Huanca en el distrito de San Salvador, provincia de Calca.

Segunda Semana de Octubre - Semana Turística de la ciudad de Cusco.

18 de Octubre - Fiesta de San Lucas en la localidad de Layo, provincia de Canas.

25 de Octubre al 9 de Noviembre – Semana Turística de Quillabamba.

31 de Octubre - Fiesta de Cristo rey en la ciudad de San Sebastián, provincia de Cusco. Baile de comparsas.

DEPARTAMENTO DE PUNO

Primera Semana de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Pomata.

3 de Octubre - Festividad patronal de San Jerónimo en el distrito de Azángaro.

3 de Octubre - Aniversario de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román.

4 al 5 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en la ciudad de Puno.

8 de Octubre - Concurso de Sikuris en el distrito de Yunguyo.

8 de Octubre – Se realiza el Festival Internacional de la Vicuña y el Festival Turístico y de Danzas Puyas de Raymondi en el bosque Puyas de Raymondi y criadero de vicuñas en la Comunidad Santiago de Bellavista de la provincia de San Antonio de Putina.

7 al 12 de Octubre - Festividad de San Francisco de Borja en la ciudad de Yunguyo.

11 al 15 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en la ciudad de Puno.

12 de Octubre – Fiesta de la Virgen del Rosario en la localidad de Chucuito.

11 de octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Acora.

24 de Octubre - Semana Turística de Juliaca.

25 de Octubre - Aniversario del distrito de Ayaviri, provincia Melgar.

DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Primera Semana de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en el pueblo de Matalaque

12 al 14 de Octubre - Festividad de la Virgen y Mártir Santa Fortunata, Patrona Espiritual de la ciudad de Moquegua, provincia Mariscal Nieto.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Yacango.

19 de Octubre – Festival Turistico de Aventura en la ciudad de Moquegua.

DEPARTAMENTO DE TACNA

7 al 15 de Octubre - Semana Turística de Tacna. Elección de la Reina del Turismo, Festival de Danza y la Canción, concursos gastronómicos, corso de carros alegóricos, además de competencias deportivas y exposiciones artesanales.

18 de Octubre - Fiesta religiosa del Señor de los Milagros de la ciudad de Tacna.

CALENDARIO NORTE

En todo el norte peruano gran porcentaje de sus fiestas son de carácter religioso, solo en algunos pueblos se realizan ferias y semanas turísticas en el mes de Octubre. En nuestra sección calendario norte, tendrás la ocasión de enterarte de las fechas, de las principales fiestas y algunos videos de bailes, procesiones y otros actos de celebraciones de Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Gracias por el interés que pongas en las costumbres de nuestros pueblos peruanos.

DEPARTAMENTO DE ANCASH

Primera Semana de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Huari, es una fiesta movible pero mayormente se celebra el primer domingo de Octubre. En esta fiesta se escenifican luchas de moros y cristianos. Los moros visten trajes serranos y los cristianos trajes españoles.

4 de octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Huarmey.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco en la ciudad de Pomabamba. Demostraciones de folclore y procesiones durante varios días antes y después del día central. Bailan Pallas, Huancas, al compás de las bandas típicas.

5 al 7 de Octubre - Festividad de la Santísima Virgen Peregrina en el pueblo de San Marcos, provincia de Huari.

5 al 10 de Octubre - Fiesta Patronal de Mama Huarina en el distrito de Huari.

7 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en la ciudad de Bolognesi. Es muy ceremoniosa y presenta números folclóricos tanto en danzas como en comidas y vestimentas.

7 y 8 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en los pueblos de Yungay, Aira, Ongo, Atma, Pampac y Huaypan.

10 al 11 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Milagro en el distrito de Huata, provincia de Huaylas.

12 de Octubre - Fiesta Costumbrista Masha en el distrito de Mangas, provincia de Bolognesi.

14 de Octubre - Fiesta del Señor de la Soledad en los pueblos de Utcush y Huayapón, provincia de Yungay.

17 de Octubre - Celebraciones patronales de la Virgen del Rosario en las ciudades de Yungay, Carhuaz y Huari.

20 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el pueblo de Mazac, provincia de Yungay.

23 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en el pueblo de Huashcao.

27 de Octubre - Fiesta de San Lorenzo en la localidad de Yanamito, provincia de Yungay.

28 de Octubre - Aniversario de la ciudad de Yungay.

29 de Octubre - Fiesta de Santa Teresita en el pueblo de Chalhua.

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

Primera Semana de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario en el pueblo de Pariamarca.

1 al 13 de Octubre - Celebración de la Virgen del Rosario en la ciudad de Cajamarca.

3 al 9 de Octubre – Fiesta de la Virgen del Rosario de Cajabamba.

3 al 5 de Octubre – Feria agropecuaria, artesanal e industrial y Festival de la Menestra en la ciudad de Cajabamba.

3 y 4 de Octubre – Se realiza el Concurso Nacional de Marinera en la ciudad de Cajabamba.

4 de Octubre - Fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús en la localidad de Chilete, provincia de Contumaza.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Nueva Esperanza en el distrito de San Ignacio.

7 al 12 de Octubre - Semana Turística de Cajamarca. Realización de actividades culturales, artísticas, recreacionales y deportivas, tales como exposiciones de pintura, artesanía, fotografía, cursos de pesca y comidas típicas, así como visitas guiadas, peleas de gallos y bailes folclóricos. El día central, los festejos son presididos por la Señorita Turismo, la celebración continuará con una corrida de toros en la Plaza de Chontopaccha y otras variadas actividades.

14 al 21 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Cajamarca.

23 de Octubre - Feria del Patrón San Marcos en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos.

24 al 31 de Octubre - Festival del Teatro Cajamarquino en la ciudad de Cajamarca.

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

4 de Octubre - Majestuosa celebración en honor a San Francisco de Asís organizada por la Hermandad del mismo nombre, en la ciudad de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión.

5 de Octubre - Fiesta Nacional del Señor Nazareno en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco.

8 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario en el Caserío de Choquizonguillo Bajo a 5 km de la ciudad de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión.

16 al 21 de Octubre - Actos de la Semana Jubilar y por la Coronación Histórica a Santa Lucía en el distrito de Moche, provincia Trujillo.

18 al 28 de Octubre - Fiesta del Señor de Los Milagros en la ciudad de Trujillo.

27 de Octubre - Fiesta del Señor de la Misericordia en el distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión.

27 al 2 de Noviembre - Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Chiquinquira en el distrito de Cascas, provincia Gran Chimú.

28 al 10 de Noviembre - Feria Patronal en honor a San Martín de Porres en la ciudad de Santiago de Chuco.

28 al 30 de Octubre - Fiesta en homenaje a la Virgen del Rosario en el pueblo de Cascas, en la sierra de La Libertad.

29 de Octubre - Festividad religiosa en honor al Señor de los Milagros del distrito de Marcabal, ubicado a 2 horas de distancia de la ciudad de Huamachuco, con gran convocatoria de peregrinos de distintos lugares.

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

4 de Octubre - Fiesta de San Miguel Arcángel en el distrito de Picsi, provincia de Chiclayo.

4 al 6 de Octubre - Festividad de San Francisco de Asís en la ciudad de Lambayeque.

11 al 14 de Octubre - Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca en el distrito de Illimo, provincia de Lambayeque.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la localidad de Ferreñafe.

18 al 28 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Chiclayo.

20 al 1ro de Noviembre - Feria Industrial, Artesanal y Turística de Ferreñafe.

25 al 31 de Octubre - Festival de la Música Criolla Luis Abelardo Núñez en la ciudad de Ferreñafe.

DEPARTAMENTO DE PIURA

Primera Semana de Octubre - Semana Turística de Piura coincidiendo con el homenaje a Miguel Grau. Festival del Tondero y la Marinera Norteña en el Club Grau.

1 al 15 de Octubre - Fiesta del Señor Cautivo en la ciudad de Ayabaca. Procesión y peregrinación.

2 al 5 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en la ciudad de Sechura.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en la ciudad de Morropón, Santo Domingo.

4 de Octubre - Fiesta Patronal de San Francisco de Asís en el Barrio La Villa, distrito de Canchaque de la provincia de Huancabamba.

4 de Octubre - Aniversario de la Provincia de Sullana.

12 de Octubre - Fiesta de la Virgen del Pilar en la ciudad de Ayabaca.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en el pueblo de Bernal, distrito de Sechura.

25 de Octubre - Feria del Coco en la ciudad de Piura.

27 al 2 de Noviembre - Semana Turística y Jubilar del Distrito de La Brea - Negritos, provincia de Talara.

28 al 9 de Noviembre - Semana Jubilar de Sullana.

28 de Noviembre - Feria del Coco en el distrito de Sullana.

DEPARTAMENTO DE TUMBES

12 de octubre - Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca en la localidad de Corrales.

18 al 31 de Octubre - Festividad del Señor de los Milagros en la ciudad de Tumbes.

25 al 31 de Octubre - Semana Turística de Tumbes.

CALENDARIO ORIENTE

DEPARTAMENTO DE HUANUCO

10 al 16 de Octubre - Aniversario de la fundación de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado.

13 al 19 de Octubre - Semana Turística de Tingo María. El día central es el 15, día de Santa Teresita.

18 al 28 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en el distrito La Unión, provincia de Dos de Mayo.

20 al 21 de Octubre - Aniversario de la Creación Política de la provincia de Marañón.

20 al 29 de Octubre - Semana Turística de la ciudad de Huamalíes.

21 de Octubre - Aniversario de la creación política de la Ciudad de Ambo.

23 al 31 de Octubre - Aniversario y Semana Turística de Llata, provincia de Huamalíes.

28 al 30 de Octubre - Fiesta patronal del Señor de Burgos, Rey y Patrón de la ciudad de Huánuco. Danzas costumbristas y bailes populares.

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

16 de Octubre - Fiesta patronal del Señor de los Milagros en el pueblo de Huancas, provincia de Chachapoyas.

18 de Octubre - Festividad patronal de San Lucas en los pueblos de Florida y Pomacochas, provincia de Bongará. Bailes costumbristas con la participación de todos los pobladores del lugar.

25 al 31 de Octubre - Semana Turística de Rodríguez de Mendoza en el distrito de San Nicolás, provincia de Rodríguez de Mendoza.

DEPARTAMENTO DE LORETO

3 al 13 de Octubre - Aniversario de la Provincia de Ucayali.

8 al 13 de Octubre - Semana Turística de Contamaná, provincia de Ucayali.

13 de Octubre - Aniversario de la ciudad de Contamaná.

14 al 21 de Octubre - Aniversario de la creación política de la provincia Mariscal Ramón Castilla.

16 al 18 de Octubre - Semana Turística de Caballococha, provincia Ramón Castilla.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Iquitos.

DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

7 al 8 de Octubre - Aniversario del distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu.

12 de Octubre - Aniversario de la Comunidad Nativa de Palma Real.

17 de Octubre - Feria de alimentos nativos y de artesanía.

DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

1ro de Octubre - Aniversario de la fundación española de la ciudad de Lamas.

1 al 10 de Octubre - Aniversario de la Fundación del Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones en el distrito de Lamas.

23 al 30 de Octubre - Festividad del Señor de los Milagros en el pueblo de Bellavista.

26 de Octubre - Aniversario del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba. Actividades festivas tradicionales.

DEPARTAMENTO DE UCAYALI

7 al 13 de Octubre - Semana Jubilar de Pucallpa, en el distrito de Callería, provincia Coronel Portillo.

7 al 13 de Octubre - Aniversario del distrito de Masisea, provincia Coronel Portillo.

8 al 16 de Octubre - Aniversario de la ciudad de Pucallpa y distrito de Yarinacocha, provincia Coronel Portillo.

12 al 19 de Octubre - Semana Turística de Ucayali. Festivales musicales, de danza, música, teatro, exhibiciones de pintura y escultura, ferias populares.

CALENDARIO LIMA-ICA

Como todos los meses del año en esta categoría ofrecemos la información más completa de las fiestas patronales, celebraciones cívicas, aniversarios y otras festividades de los distritos y provincias de los departamentos de Lima e Ica. En el mes de Octubre se celebra el Señor de los Milagros, la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís entre otros en diversos pueblos de la Región Lima e Ica. Del mismo modo te recordamos que siempre ilustramos el contenido con videos de danzas y otras manifestaciones de nuestro folclore. Te invitamos a revisar esta sección.

DEPARTAMENTO DE LIMA

1 al 14 de Octubre - Fiesta del Agua en el pueblo de San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí.

1 al 7 de Octubre - Festividad de la Virgen del Rosario del distrito de Pachacamac organizado por la Hermandad y el Concejo Distrital de Pachacamac. Actos religiosos, peleas de gallos, corrida de toros, Desfile de carros alegóricos, eventos musicales y la gran Pamplonada.

1 al 7 de Octubre - Festival del Nispero en el distrito de Lunahuana, provincia de Cañete.


1 al 31 de Octubre - Semana Turística del distrito de Andajes, provincia de Oyón.

1 al 14 de Octubre - Fiesta de San Francisco de Asís en la ciudad de Huaura.

3 y 4 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros y de San Martín de Porres en el distrito de Huaros, provincia de Canta.

4 de Octubre - Fiesta patronal de la Virgen del Rosario en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral.

4 de Octubre - Fiesta de San Francisco en la localidad de Pachangara, provincia de Oyón.

Primera Semana de Octubre - Feria Agropecuaria y Artesanal en la ciudad de Barranca.

5 de Octubre - Aniversario del distrito de Putinza, provincia de Yauyos.

5 de Octubre - Aniversario de la Creación Política de la provincia de Barranca.

6 de Octubre - Aniversario del distrito de Bellavista, provincia constitucional de Callao.

6 al 22 de Octubre - Aniversario de la Villa del Sol en la ciudad de Chosica, distrito de Lurigancho.

8 de Octubre - Aniversario de la gesta heroica del Almirante Miguel Grau en el puerto de Supe, provincia de Barranca.

8 de Octubre - Homenaje a nuestro héroe Miguel Grau Seminario en el puerto del Callao. Actividades cívico-militares.

9 al 18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en la ciudad de Huaura.

11 de Octubre - Fiesta patronal de la Virgen del Rosario en el pueblo de Quichas, provincia de Oyón.

12 al 16 de Octubre - Fiesta de la Virgen de Wichita en el distrito de Caujul, provincia de Oyón.

14 de Octubre - Se celebra la Noche Mística en Bandurria, en el distrito de Santa María, provincia de Huaura.

15 al 21 de Octubre - Fiesta de la Virgen de la Cueva Santa en la Comunidad de Pariamarca.

16 de Octubre - Aniversario del distrito de Tomas, provincia de Yauyos.

17 de octubre - Aniversario de la creación política del distrito de La Punta, Callao.

18 de Octubre - Fiesta de San Lucas en el pueblo de Manas, provincia de Cajatambo.

18 de Octubre - Fiesta patronal del Señor de los Milagros en la ciudad de Canta.

18 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en las ciudades de Huaral y Chancay. Así también se celebra en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura.

18 de Octubre - Fiesta del señor de los Milagros en el distrito Imperial, provincia de Cañete.

18 de Octubre - Festividad del Señor de los Milagros en el distrito de Supe, provincia de Barranca.

18 al 28 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros patrono de la ciudad de Lima, misas y procesiones, los responsables de la Hermandad cargan con las andas de la imagen. También se celebran en diversos distritos de la provincia de Lima como en los distritos de Barranco y Comas. Además se celebra en el distrito de Carmen de la Legua - Reinoso, provincia constitucional del Callao.

Segunda Semana de Octubre - Se inicia la temporada de toros en la Plaza de Acho, llamada Feria de Octubre, en la que famosos toreros compiten por el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.

Segunda Semana de Octubre - Fiesta del Agua en San Pedro de Casta, Huarochirí.

25 al 28 de Octubre - Festividad del Señor de los Milagros en el distrito de Churín, provincia de Oyón.

27 al 28 de Octubre - Aniversario de Caral, la ciudad más antigua de América en el distrito de Supe, provincia de Barranca.

27 al 31 de Octubre - Aniversario del distrito de Huaral.

28 de Octubre - Fiesta del Señor de los Milagros en el pueblo de Obrajillo, provincia de Canta.

28 de Octubre - Fiesta en Homenaje al Señor de los Milagros del distrito de Pachacamac, provincia de Lima.

28 de Octubre - Festividad religiosa del Señor del Mar patrón de la Provincia del Callao. Procesiones y actos litúrgicos.

31 de Octubre - Celebración en homenaje al día de la canción criolla en distintos lugares de la ciudad de Lima.

DEPARTAMENTO DE ICA

Primera semana de Octubre - Se inicia las celebraciones patronales de la Virgen del Rosario de Yauca, en el distrito de Yauca, provincia de Ica. Peregrinación al santuario, Festivales musicales, desfiles y otros.

8 al 19 de Octubre - Fiesta patronal del Señor de Luren en la ciudad de Ica. Esta fiesta religiosa se inicia el primer jueves del mes con las novenas, previamente preparadas por los oferentes de los diferentes grupos gremiales, hasta la víspera, llegando a su término con la procesión el tercer lunes del mes. Durante el transcurso de esta festividad hay feria artesanal, feria comercial y juegos mecánicos. La devoción del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica se remonta a 1570 cuando su imagen se extravío misteriosamente en el desierto, durante el trayecto de Pisco a Ica. La imagen fue hallada en un paraje desolado llamado Luren. El día central se realiza una procesión por las principales calles de la ciudad, desde el anochecer hasta el día siguiente. El Señor de Luren desde esas épocas ha congregado la procesión a una gran cantidad de fieles que siguen los pasos del anda durante 17 horas de recorrido por las principales calles de la ciudad, las cuales se han adornado con arreglos y alfombras florales.

24 de Octubre al 4 de Noviembre – Semana Turística de Chincha. También se celebra la fiesta del Señor de Luren de Chincha.

25 al 31 de Octubre - Semana Turística de Cachiche en la ciudad de Ica.

25 de Octubre al 2 de Noviembre – Se realiza el Festival de la Menestra en el distrito de Ocucaje, provincia de Chincha. El festival de la Menestra de Ocucaje es un evento que se celebra con diversas actividades como las carreras de burros y paseo en carritos areneros en el desierto de Ocucaje, se saborea los platos a base de menestra como el pallar, frijol y garbanzos.

30 de Octubre - Aniversario del distrito de Chincha Alta.

31 al 1ro de Noviembre - Celebración del día de Todos los Santos.

viernes, 9 de septiembre de 2011

DANZAS DEL PERU PROFUNDO

Representa el triunfo de los Collas frente a los Lupacas

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL A LA DANZA QASHWA

La danza qashwa de la fiesta de San Sebastián, que se celebra cada 20 de enero en la ciudad de Juliaca, capital de la provincia de San Román, en Puno, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. La resolución señala que la danza refleja la rica y compleja historia de Puno, a través de su tradición oral, música, y coreografía. Además se explica que la danza, muestra la supervivencia de una tradición prehispánica, por lo que se constituye en una fuente de identidad, para la colectividad de Juliaca. La qashwa es una hermosa danza andina interpretada por dos grupos, los machuaychas y los chiñipilcos. El primer grupo baila en el cerro Huayna Roque y el segundo en el cerro el Calvario, celebrando paralelamente la fiesta de San Sebastian. Según la tradición oral, la expresión artística surgió para celebrar el triunfo de los collas sobre los lupacas, y quedó como parte de la fiesta agrícola del Huchuy poqoy o pequeña cosecha en enero.

ESPECIAL CRIOLLO

Según Cantante Jorge Rengifo

CARMENCITA MONTORO MERECE RECONOCIMIENTO

“Carmencita Montoro ex primera voz del trío Los Kipus merece un reconocimiento por su larga y destacada labor como cantante y embajadora musical de nuestro país a nivel internacional”, refiere el cantante loretano Jorge Rengifo, quien este sábado se presenta en “Zipango”, de Miraflores, en el show denominando “Lluvia de aplausos”. “Siempre recordaremos Cariñito, Rosa Té, Rosaura Lindaura y otros temas que popularizó con su inconfundible timbre de voz. Sería loable que Bartola la tenga presente en su programa televisivo”, añade el intérprete charapa, quien canta rancheras, tangos, boleros, baladas y música criolla.

“Creo que no debemos olvidar a los artistas que han dedicado su vida a llevar su mensaje de alegría, por eso las emisoras deben tenerlos presentes”, añade.

miércoles, 31 de agosto de 2011

FIESTAS GRANDES EN LOS PUEBLOS DEL PERU

En la provincia arequipeña de Castilla

APLAO CELEBRA FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS PEÑAS

Desde el año 1884, la sagrada imagen de la Virgen de las Peñas, se consagro como la patrona del pueblo de Aplao, distrito de la provincia arequipeña de Castilla. Sus antecedentes nacidos en la tradición de los arrieros, que recorrían con sus animales de carga, por las rutas de Condesuyos, La Unión y Castilla, le dieron el nombre al encontrarla entre las peñas de su recorrido. Era la Virgen de la Natividad la que llego a Aplao, en una noche de cielo luminoso y ambiente con el aroma propio del verdor de sus campiñas. Desde allí se inician los homenajes a la carismática imagen de la Virgen de las Peñas, todos los años desde el 7 hasta el 9 de Setiembre. Días dedicados a ceremonias religiosas, verbenas, ferias de comidas y bebidas, peleas de gallos y un gran despliegue de expresiones vernaculares de la región. De esta manera todo el valle de Majes rinde culto a su santa patrona, en la Iglesia San Pedro de Aplao y la Plaza Buenos Aires.

Gran peregrinación en el Valle del Mantaro

FIESTAS DE MAMACHA COCHARCAS EN REGION CENTRAL

Una de las principales fiestas del Valle del Mantaro, son las dedicadas a la veneración de la Virgen de Cocharcas. Estas se inician con una peregrinación al Santuario de Sapallanga, desde los primeros días de Setiembre. Las actividades principales de la festividad de Mamacha Cocharcas, se realizan desde el 7 al 13 de Setiembre, fechas donde miles de fieles participan de los actos, que generalmente se inician en la Catedral de Huancayo. Sin embargo, Sapallanga es también un lugar de encuentro, donde la población expresa de diversas maneras su devoción. Durante las fechas de celebración, grupos de danzarines bailan al ritmo de orquestas típicas que interpretan, La Negrería Colla, Apu Inca, Carachis, Chonguinadas, Tunantadas y otras expresiones, a las que se suman pobladores y asistentes a la conmemoración en homenaje a la imagen de su fe. También se rinde tributo a la Virgen de Cocharcas en Orcotuna, Concepción, Chupaca, Ahuac, Huachac-Marcatuna, Apata y otros, de la región. Son las fiestas donde se confunden los personajes, negros, chutos y otros, con la población entera, que celebra a su santa patrona la Mamacha Cocharcas.

Todo el mes de Setiembre

SEÑOR CAUTIVO DE MONSEFU DE FIESTA EN EL NORTE

En el mes de Setiembre Monsefú se llena de alegría y color, para celebrar con suma devoción la festividad del Señor Cautivo de Monsefú. El día central de la fiesta es el 14, donde todos los pobladores, visten sus mejores trajes típicos, para acompañar a la sagrada imagen que sale en procesión por las calles de Monsefú. La veneración al Señor Cautivo de Monsefú se refleja en todos los actos de la fiesta, en la feria de productos artesanales, en la presentación de sus comidas típicas, en sus bordados y tejidos de paja, algodón e hilo. La ciudad es visitada con especial devoción, desde el 31 de Agosto hasta fines del mes en curso.

En la sierra central de nuestro país

FESTEJOS DE LA VIRGEN DE COCHARCAS DESDE 1580

La Virgen de Cocharcas es una de las imágenes religiosas que más ha cautivado, el corazón y el alma de los pueblos andinos, en forma muy especial en los departamentos de Junín, Ayacucho y Apurímac. En todos los pueblos la historia de la Virgen de Cocharcas se remonta a los años de 1580 y 1623, este último año es donde se le dedica a la venerable imagen de Cocharcas una nueva Iglesia. Con toda esta tradición, las celebraciones en homenaje a la Virgen de Cocharcas, siempre son un acontecimiento lleno de originalidades costumbristas, que se ofrecen en nuestra gran capital, con la organización de entidades regionales, que tienen su tradición ancestral en carne viva. Las fiestas populares del Perú profundo, no son simples reuniones de borrachos, como algunos las califican. Las fiestas de nuestros pueblos son noches de velaciones, donde cada año se realizan muestras de regocijo, respeto y agradecimiento a los santos patrones que se han unido a nuestras costumbres ancestrales.

Homenajes a la Virgen de Cocharcas de Apurímac

UNA FIESTA PATRONAL LLENA DE COLORIDO CHANKA

La cuatricentenaria fiesta de la Santísima Virgen de Cocharcas de Apurímac, es considerada como una de las importantes celebraciones de la región. Esta se desarrolla desde el 8 de Setiembre, en el santuario del distrito de Chincheros, principal lugar de peregrinación de muchos devotos de todo nuestro país. El espectáculo es muy hermoso, al observar a cientos de personas que bajan desde las zonas más altas, entonando canticos en quechua y tocando instrumentos de viento, como quenas y zampoñas en honor a Mamacha Cocharcas. Así mismo en gran parte de estas fiestas se realizan corridas de toros y bailes tradicionales, con la participación de todos los asistentes. Lo más destacable es la imagen de la Mamacha, representada con un ramillete de rosas y Lirio de la Sierra en la mano derecha, mientras que en la izquierda lleva al Niño Jesús con el mundo en sus manos, mientras bendice a los espectadores. Una fiesta religiosa con las costumbres ancestrales de nuestros pueblos de la región apurimeña.

Como todos los años festejan a la Virgen de Cocharcas

FIESTAS PATRONALES EN SAPALLANGA CON EL APU INCA

Las páginas más bellas de nuestra tradición andina, se han escrito sobre las fiestas patronales de Sapallanga, una de las notables ciudades de la provincia de Huancayo en el departamento de Junín. Las importantes costumbres de la región, expresadas por todos sus pobladores, son una muestra de su devoción y fe hacia la imagen de la Santísima Virgen de Cocharcas. Durante la fiesta se organizan diferentes comparsas y dan demuestran adoración a su patrona desde el 7 hasta el 10 de Setiembre, como la denominada Los Carachaquis, danza integrada en su mayoría por niños. Esta tradicional costumbre se desarrolla, con la asistencia de más 20,000 mil fieles y muchas manifestaciones folclóricas asociadas a su fiesta patronal, la más importante es la llamada El Inca de Sapallanga, expresión que se representa en las festividades de la Virgen Natividad de Cocharcas de Sapallanga. La tradición vincula la aparición de la virgen con el Apu Inca, de allí que se ofrece su presencia, vestido con ornamentos semejantes a los prehispánicos con borla y mascaypacha, mientras que la capa es de pana con bordados huancas. El Inca va acompañado por sus Collas, todas con vestuarios de colores azul oscuro, rojo y amarillo, en los que relucen los bordados en hilos de oro, mientras que los Cahuides con sus macanas y sus escudos en las manos. En esta escenificación se representa la captura y muerte de Atahuallpa.

Desde el 7 hasta el 10 de Setiembre en Orcotuna

ORCOTUNEÑOS FESTEJAN A LA VIRGEN DE COCHARCAS

Las tradicionales fiestas de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna, se realizan entre el 7 y 10 de setiembre con actividades programadas al estilo de los pueblos huancas. La histórica ciudad de Orcotuna, conocida igualmente como el Balcón Turístico del Valle del Mantaro, inicia estas festividades con la animación de la Banda Internacional Súper Sonora Acollina el día 7 de setiembre, con fuegos artificiales y la hermosa coreografía de sus expresivas danzas. La misa y procesión se ofrecen el 8 de setiembre en la Iglesia Matriz de Orcotuna y las principales calles de la ciudad. El 9 de setiembre tarde taurina en la hermosa Plaza de Toros de Orcotuna y noche de Toril. La despedida de los asistentes y mayordomos será el 10 de setiembre. No faltaran los agasajos ofrecidos por los mayordomos y funcionarios de la fiesta patronal de la Santísima Virgen de Cocharcas de Orcotuna.

Con música especial de orquestas típicas de la región

APU INCA EN OTROS PUEBLOS DEL VALLE DEL MANTARO

Con mucha originalidad y especial veneración, cuatro pueblos del Valle del Mantaro, celebran las fiestas en honor a la Santísima Virgen Nuestra Señora de Cocharcas. En este acontecimiento que se representa el 8 de Setiembre, El Apu Inca es su mejor expresión, con una gran cantidad de danzantes que toman parte, con la riqueza de sus costosísimos y lujosos vestuarios. El Inca es llevado en andas por su ejército, vestidos a la usanza incaica, armados con arcos y flechas, macanas y protegidos con escudo. La música especial está compuesta por las orquestas típicas de la región, en la que siempre es notoria la captura y muerte del Inca.

Con zampoñas y bombos mantienen su fe viva

DESDE 1,776 FESTEJAN AL SEÑOR DE LOCUMBA EN TACNA

La fiesta más resaltante en el departamento de Tacna, es sin duda alguna la que se dedica al Señor de Locumba, conocido también como el Señor de los Pies Quemados. Las celebraciones se realizan el 14 de Setiembre y la asistencia de feligreses, reúne a fieles de todo el Perú y de las ciudades vecinas de Arica y Tarapacá. El santuario del Señor de Locumba, es testigo de la fe viva de los presentes, quienes se expresan con muchas acciones de veneración, acompañados por danzarines que ofrecen su danza como una oración. Las fiestas del Señor de Locumba, es una de las experiencias religiosas llenas de colorido ancestral, donde destacan las comparsas de zampoñas y bombos y otras costumbres propias de la variada gama de manifestaciones culturales de Tacna, las que siempre finalizan con el eco de un autentico Cacharpari, palabra aymara que significa despedida. La fiesta del Señor de Locumba se realiza desde Setiembre del año 1,776.

En el pueblo de Pampacocha de Santa Rosa de Quives

REVIVEN COSTUMBRES CHOCAVISCAS Y LLAUCAVISCAS

En una fiesta que muchos esperan año tras año, el pueblo de Pampacocha en el distrito canteño de Santa Rosa de Quives, celebran sus fiestas patronales desde el martes 13 hasta jueves 15 de Setiembre. La primera fecha recuerda el Día del Señor del Auxilio, la segunda fiesta del Señor de la Exaltación y la tercera, honores a la Virgen de la Natividad. Durante las actividades se reviven viejas costumbres de Chocaviscas y Llaucaviscas, parcialidades de Pampacocha y Viscas respectivamente. Es otra de nuestras fiestas costumbristas, en la que se representan al Inca y sus Pallas, con vestuarios de gran fastuosidad y con los símbolos del imperio incaico, es una danza que recuerda la tradición ancestral de la zona.

Celebrando al Señor de la Exaltación en Puno

PERUANOS Y BOLIVIANOS SE UNEN EN FIESTAS DE MOHO

Con una programación especial, donde las actividades congregan a numerosos fieles de diversas zonas de Puno y Bolivia, el distrito de Moho con mucha devoción y jubilo celebra, su fiesta principal en honor al Señor de la Exaltación, cuya fecha central es el miércoles 14 de Setiembre. En el calendario festivo del mencionado distrito, estas fiestas se extienden hasta el viernes 16, organizadas por autoridades municipales y funcionarios de los festejos. Luego de los actos religiosos, se presentan numerosas danzas típicas con trajes de luces, además de un festival gastronómico, en el que se lucirá la culinaria local, para luego dar paso a las tardes taurinas. Para este día las autoridades han declarado día no laborable en la provincia, a fin de que los lugareños y visitantes puedan disfrutar al máximo de la festividad. La provincia Moho en la frontera con Bolivia, está ubicada a 3,890 metros sobre el nivel del mar y entre sus atractivos destacan los restos arqueológicos de Merkemarca, las chullpas de Siluluya, Siani y Sullca, el valle de Putina y la isla Suasi.

Con puras expresiones de la provincia de El Collao

ILAVE FESTEJA A SAN MIGUEL ARCANGEL CON FOLCLORE

Desde el 20 de septiembre de cada año, muchos devotos se dan cita en torno a la sagrada imagen de San Miguel Arcángel, tradicional santo patrón de la ciudad de Ilave, en la provincia puneña de El Collao. Participan en las celebraciones diversas instituciones de la ciudad, organizando las novenas, misas y la emotiva procesión. El día 28 de setiembre los fieles y devotos de San Miguel, dan las albas acompañadas de zampoñas y sicuris; anunciando las fiestas, mientras que por la noche se oficia la Misa de vísperas. En el día central el Patrón de Ilave sale en procesión, por las arterias de la ciudad, con diversas comparsas que le acompañan, luego como de fiesta se inicia una gran parada con bellas expresiones dancísticas. Un año más donde Ilave y toda su gente se rendirá a los pies de su Santo Patrón San Miguel Arcángel con diversas danzas de trajes de luces.

Honores a la Virgen de las Mercedes desde el 22

HERMOSA FIESTA PAITEÑA CON TODO EL CALOR PIURANO

Las cálidas tierras de Piura encienden las luces de su devoción en cada una de sus fiestas patronales. Una de estas demostraciones tenemos las tradicionales fiestas populares del puerto de Paita, donde rinden homenajes a la Virgen de las Mercedes, como patrona de la ciudad. Esta es una concentración autentica de fe, donde los protagonistas reales son , los campesinos, los trabajadores de la pesca, pobladores y visitantes, quienes llenos de religiosidad son una muestra de identidad regional. La ciudad de Paita se viste de gala desde el 22 hasta el 24 de Setiembre, en las emotivas fiestas de la Virgen de las Mercedes, entre misas, procesiones, ferias, desfiles artísticos y otras actividades, en las cuales los paiteños ofrecen sus mejores comidas e importante hospitalidad.