Si hay una artista a la cual se debe resaltar, por sus condiciones y sobre todo por la forma expresiva de mostrar la variedad de canciones ayacuchanas, sin ninguna duda tendríamos que hablar de Violeta Retamozo. Ella se distingue por la naturalidad de su canto profundamente bello, sobre todo cuidando las características originales de nuestro folclore, sin ingresar a cambios o nuevos estilos. Violeta, nacida en el distrito de Corculla de la provincia ayacuchana de Parinacochas, en cada una de sus canciones entrega toda su capacidad mensajera de sentimientos.
VIOLETA RETAMOZO - LAS PRENDAS DEL CORAZON Con renovado repertorio
NUEVA PRODUCCION LOS HERMANOS ALVARADO
Distinguido y reconocido por su calidad interpretativa, Justino Alvarado Gutierrez, es uno de los grandes referentes del charango peruano. El artista esta iniciando una nueva epoca de su trayectoria, con el lanzamiento de una nueva producción video fonografica, con su agrupación de Los Hermanos Alvarado, integrado por su hermano Julian y los musicos, Francisco de la Cruz, Javier AlcaJean Fuster y Miguel Robles. El conjunto con la notable voz de Azucena Kantarina, ha logrado un gran nivel de su música con la compañia de los paisajes de la provincia de Parinacochas. Para mayor ilustración Justino Alvarado esta en el telefono 467 2465.
PROMESA DE AMOR - HERMANOS ALVARADO
Sigue la ruta de papa Juan
CESAR SIMON BOLIVAR COSECHA EXITOS
Jauja es una de las provincias del departamento de Junín, con una importante historia musical y por lo consiguiente, con un gran número de manifestaciones del arte vernacular, que pertenecen a un buen cartel de compositores e intérpretes. Cesar Simón Bolívar Arteaga, integra esta generación de notables autores y compositores, con la sangre inspiradora de su Señor padre, el gran bardo jaujino Juan Bolívar Crespo.
Nacido al igual que su padre, en la histórica ciudad de Jauja, Cesar Simón curso estudios en Lima y alterna su profesión de derecho conla actividad de entretenimiento, como productor y compositor de nuevas canciones. Muchas de ellas son difundidas por grandes valores del nuestro ambiente, entre otras Amanda Portales, Dúo Mixto Huancayo y nuevas voces que pueden lograr su consagración con sus bellas inspiraciones.
FLOR VICTORIA VOZ Y FIGURA DE CAJAMARCA
Una serie de comentarios elogian a la cantante cajamarquina Flor Victoria. En la mayor parte de ellos se habla de su hermosura ligada a su bello canto y no dejan de tener razón. Flor Victoria en la actualidad es una de las mejores voces de nuestro ambiente vernacular, dueña de un exquisito timbre de voz y un profundo sentimiento que se identifica facilmente con el público que asiste a sus actuaciones. La bella dama elegante de cajamarca viene encumbrandose con el encanto de sus canciones. En el siguiente video nuestros seguidores podrán admirar a nuestra intérprete catalogada como la mejor de Cajamarca.
Primera Semana de Agosto – Celebración de la limpieza de acequia y la tinka del ganado en la ciudad de Caylloma, Valle del Colca.
6 de Agosto – Fiesta religiosa del Señor de la Caña en la ciudad de Arequipa.
7 de Agosto – Aniversario del distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el pueblo de Huambo, provincia de Caylloma.
12 al 22 de Agosto – Feria Internacional de Arequipa.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Arequipay fiesta de Nuestra Señora de la Asunción
Fiesta cívico-religiosa. Desfiles de carros alegóricos y elección de las reinas, concurso de danzas, verbenaspopulares y feria de comidas típicas.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Cayma-Tomilla, Acequia Alta, Alata de la provincia de Arequipa. También se celebra en Chivay, Coporaque, Lari, Maca, Yanque, pertenecientes a la provincia de Caylloma. Andagua y Machahuay de la provincia de Castilla.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima. Festividad típicamente religiosa, misa y procesiones. Es una fiesta multicolor pues las iglesias son profusamente arregladas con flores y adornos variados. Se celebra con gran pompa en los distritos de Tomilla y Huancarqui, provincia de Castilla.
DANZA LAS PAUSIÑAS DE COTAHUASI
DEPARTAMENTO DE CUSCO
1 de Agosto – Celebración del Día de la Tierra en diversos pueblos y comunidades de la región.
2 de Agosto – Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles en los pueblos de Pisac y Urquillos.
4 de Agosto – Celebración del Corpus de San Cristóbal en la ciudad del Cusco.
4 de Agosto – Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves en los distritos de Canas, Tinta y Quispicanchi.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis.
12 de Agosto – Se celebra la tinka del ganado en el pueblo de Livitaca, provincia de Chumbivilcas.
12 de Agosto – Festejo patronal de Santa Clara en la localidad de Yanaoca, Canas.
14 de Agosto – Feria Huanca en el pueblo de Pisac, Calca.
14 de Agosto – Fiesta patronal de San Bartolomé y fiesta de Tinta en la ciudad de Canchis.
14 al 17 de Agosto - Fiesta de la Virgen Asunta de Coya, en el distrito de Coya, provincia de Calca.
15 de Agosto – Feria de Tiobamba y fiesta de la Virgen Asunta en la ciudad de Urubamba.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen Asunta de Calca.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en los pueblos de Pisac, Taray y Tinta.
30 de Agosto – Se celebra las fiestas de Santa Rosa en casi todas las provincias de la región.
VIDEO - FIESTA VIRGEN ASUNTA DE COYA
DEPARTAMENTO DE PUNO
5 al 12 de Agosto - Fiesta de la Virgen de Copacabana en la ciudad de Puno.
5 al 7 de Agosto - Fiesta del Niño San Salvador en el distrito de Capachica, provincia de Puno.
6 al 15 de Agosto – Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Yunguyo, Umachiri y Cabana. Con danzas y ferias comerciales y artesanales.
6 de Agosto – Fiesta del Niño Jesús de Praga en la localidad de Capachica.
10 de Agosto - Festividad de San Ramón en la ciudad de Amantani.
15 de Agosto - Festividad de la Virgen de Cancharani en la ciudad de Puno.
15 al 20 de Agosto - Fiesta Patronal de San Bernardo en el distrito de Azángaro.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en Umachiri, Cabana y Yunguyo.
22 de Agosto - Aniversario del distrito de Azangaro.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa en el distrito de Acora, provincia de Puno.
EMPERATRIZ DEL PERU - TRANQUILIZATE
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
20 de Agosto - Fiesta de San Bernardo en la ciudad de Omate, provincia General Sanchez Cerro.
20 de Agosto - Aniversario de Quinistacas, distrito de Omate.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Moquegua.
DEPARTAMENTO DE TACNA
25 al 31 de Agosto – Aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú. Sus principales actividades son la Ofrenda de la Juventud, la Procesión de la Bandera y el desfile cívico-militar. También se realiza una feria agropecuaria, industrial y artesanal en el campo ferial de la Granja Experimental de Tacna. Feria de comidas típicas y festivales artísticos.
CALENDARIO NORTE
DEPARTAMENTO DE ANCASH
1 de Agosto - Fiesta del Señor de los Milagros en el pueblo de Anchin, provincia de Yungay
4 de Agosto - Aniversario de la fundación de la Villa de Yungay.
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en la ciudad de Yungay.
6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Sihuas. Es una gran fiesta religiosa folclórica. Los hijos de Sihuas que están fuera de la provincia llegan un día antes en la denominad “vuelta al terruño”.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Huaylas.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en las ciudades de Huari y Raimondi. Actividades folclóricas y religiosas.
16 de Agosto – Festividad de San Roque en los pueblos de Mancos, Coracollo y Huarascucho, ambos pertenecientes a la provincia de Yungay.
19 de Agosto - Fiesta de San Jacinto en el pueblo de Tingua, provincia de Yungay.
20 de Agosto – Fiesta patronal del Señor de Santa en la ciudad del mismo nombre, celebración a manera de una pequeña feria regional durante la cual se venden productos de la provincia, corrida de toros y actividades costumbristas.
20 de Agosto – Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo en el pueblo de Macate, provincia de Santa. Se celebra con alegría y mucho entusiasmo, bailes, ferias y bailes populares.
23 de Agosto - Festividad de San Bartolomé en el pueblo de Shillcop, provincia de Yungay.
28 y 29 de Agosto - Fiesta patronal de San Bartolome en el barrio de Yanacancha, provincia de Huari.
30 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Aija. Fiesta de Santa Rosa de Lima de Chiquian en la provincia de Bolognesi. Actividades religiosas y folclóricas.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la localidad de Tumpa, provincia de Yungay.
30 de Agosto -Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Yungay. Misas y procesiones. Asi mismo se festeja en los pueblos de Yanama y Musho.
FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA EN TUMPA, YUNGAY
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
1 al 3 de Agosto – Festividad del día de los solteros, casados y niños en la ciudad de Contumaza.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en el pueblo de Matara.
15 de Agosto – Celebración de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Cajamarca.
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
1 al 12 de Agosto - Fiesta de la Santisima Cruz de Motupe en el distrito de El Provenir, provincia de Trujillo.
3 al 10 de Agosto - Festival Regional de la Uva en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimu.
13 al 17 de Agosto - Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco.
27 al 29 de Agosto - Festividad Patronal de Santo Domingo de Guzman en el distrito de Chicama, provincia de Otuzco.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Trujillo.
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
5 de Agosto – Fiesta de la Cruz de Chalpon en la ciudad de Motupe, se celebra la primera semana de Agosto con novenas, misas, procesiones, ferias y actividades folclóricas.
DEPARTAMENTO DE PIURA
14 al 15 de Agosto – Fiesta Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Huancabamba.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de Pacaipampa.
20 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa en los pueblos de Montero y Yacupampa, provincia de Piura.
30 de Agosto – Feria del Café en la ciudad de Canchaque.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropon.
Última Semana de Agosto – Concurso Nacional del Tondero, Cabalgata de la Amistad en la ciudad de Piura.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
12 al 13 de Agosto – Fiesta de Santa Clarita en la localidad de Papagayos, Zorritos.
15 al 16 de Agosto – Fiesta en homenaje a San Jacinto.
CALENDARIO CENTRO
NUESTROS PUEBLOS CELEBRAN A LA VIRGEN DE LAS NIEVES CON MUCHA FE
Las fiestas patronales de mayor significación en el mes de Agosto son las dedicadas a la Virgen de las Nieves, Virgen Asunta, Virgen de la Asunción y Santa Rosa de Lima. Gran parte de nuestros pueblos rinden homenajes a la Virgen de las Nieves, con mucha devoción, entre otros el distrito y provincia de Sihuas en el departamento de Ancash, en el distrito loretano de Yurimaguas, el distrito de Villa de Pasco de la provincia de Tinyahuarco, en los distritos juninenses de Parco, Acolla, Paccha, Masma y Paca. Igualmente en Apurímac, los distritos y pueblos de Vito de la provincia de Grau y Chacocha de Abancay. Mientras que las ciudades ayacuchanas de Atihuara, Chiricruz, Chonta, Carhuanca y especialmente la ciudad de Cora Cora, donde se realizan con costumbres muy originales la fiesta de la Virgen de la Nieves, entre el lunes 2 y 20 de Agosto.
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
5 al 8 de Agosto - Festividad de la Virgen de las Nieves en el distrito de Chacoche, provincia de Abancay.
15 al 20 de Agosto - Aniversario de la Creación Política de Antabamba.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Grau. Festividad religiosa en la que todo el pueblo se vuelca en procesiones y rezos en las calles. En esta fecha se celebra también la Tinka o Marca del Ganado.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción de Cotabambas. Se celebra con corrida de toros y cóndor al estilo de Yawar Fiesta, grupo de danzantes en las calles, bailes populares y fuegos artificiales.
21 de Agosto - Aniversario del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas.
29 de Agosto al 6 de Noviembre - Campeonato Nacional de Gallos a Navaja en la ciudad de Abancay.
30 de Agosto - Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Abancay.
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
1 al 31 de Agosto - Herranza de los animales y Santiago en la ciudad de Huamanga.
2 al 10 de Agosto - Festividad de San Lorenzo en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga.
4 de Agosto - Fiesta Patronal de Santo Domingo de Guzman en el pueblo de Acocro, provincia de Huamanga.
5 y 6 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Cora Cora en la ciudad de Parinacochas, actividades religiosas, fiestas populares, corridas de toros y concursos folclóricos.
5 al 8 de Agosto - Fiesta patromal en homenaje a la Virgen de las Nieves y la Virgen del Carmen del Anexo de Chaviña, distrito de Otoca, provincia de Lucanas.
14 al 18 de Agosto - Celebracion del Incahuasi Raymi en el distrito de Pullo, provincia de Parinacochas.
15 de Agosto - Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Cangallo.
15 de Agosto - Fiesta de la Virgen de la Asunción en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuaman.
20 al 25 de Agosto - Fiesta de Santa Maria Magdalena en la ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga.
21 al 26 de Agosto - Celebracion del Yaku Raymi o Fiesta del Agua en el distrito de Carmen Salcedo, provincia de Lucanas.
22 al 23 de Agosto - Fiesta de San Isidro, el Buen Pastor en la ciudad de Cangallo.
23 de Agosto - Celebracion del Dia del Artesano en la ciudad de Huamanga.
24 de Agosto - Festividad de San Bartolome en el pueblo de Soras, provincia de Sucre.
24 al 26 de Agosto - Fiesta Patronal de San Luis de Huancapi en el distrito de Huancapi, provincia de Victor Fajardo.
24 y 25 de Agosto -Celebración de la Fiesta del Agua en el distrito de Andamarca, provincia de Lucanas.
25 al 29 de Agosto - Aniversario del distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuaman.
24 al 31 de Agosto – Semana Turística de Ayacucho.
27 al 30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Huamanga.
28 al 30 de Agosto - Fiesta de Santa Ana en la ciudad de Ayacucho.
29 al 30 de Agosto - Festividad de Santiago Apostol en el distrito de Sancos, provincia de Huancasancos.
30 al 31 de Agosto - Aniversario del Colegio Mariscal Caceres en la ciudad de Ayacucho.
30 de Agosto - Fiesta del Niño de Praga en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
DEPARTAMENTO DE JUNIN
2 de Agosto – Porciúncula en honor a la Virgen de Ocopa y San Francisco en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción.
2 de Agosto – Fiesta de Santa Ana en el pueblo de Huertas, provincia de Jauja.
2 de Agosto – Fiesta de San Juan de Dios en Acolla y Masma, provincia de Jauja.
4 de Agosto – Festejo patronal de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Acolla. Danza de la Jija y la Tunantada.
4 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Sicaya.
4 al 15 de Agosto – Festejo patronal de San Juan de Dios en Sicaya, provincia de Huancayo.
4 al 15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en los pueblos de Paccha, Acolla, Masma y Paca. Danzas de la Pandilla y Tunantada.
6 de Agosto – Aniversario de la Batalla de Junín. Danza de la Chunchada en los Molinos, Jauja.
10 de Agosto – Festividad de San Isidro en la ciudad de Pucara y Concepción.
10 de Agosto – Fiesta patronal de San Lorenzo en las ciudades de Jauja, Huayucachi y Pucara. Corrida de toros, danzas y cortamontes.
10 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en la ciudad de Jauja.
12 de Agosto – Festividad de Santa Clara en Manzanares y San Miguel, provincia de Concepción.
15 de Agosto – Festividad de la Virgen de la Asunción en los pueblos de Matahuasi y Acolla.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Roque en el distrito de Carhuamayo, provincia de Junín.
16 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en San Jerónimo de Tunan, Chambara y Sincos. Danzas de los Avelinos, la Pandilla y la Tunantada. Corrida de toros.
22 de Agosto – Fiesta del Señor de la Agonía en el Valle de Yanamarca y Marco, provincia de Jauja. Danza de la Tunantada.
23 de Agosto – Fiesta patronal de San Agustín en los pueblos de San Agustín de Cajas y Viques, provincia de Huancayo.
23 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en los pueblos de Hualhuas y Quilcas.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en el pueblo de Huancan.
24 de Agosto – Fiesta de Santo Cristo en la ciudad deSapallanga, provincia de Huancayo.
Segunda Quincena de Agosto – Se realiza la Semana Turística de San Ramón, Chanchamayo.
29 y 30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en el pueblo de Ocopa, celebraciones religiosas y folclóricas. También se celebra en la ciudad de Huancayo y diversos pueblos de la región.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa y Escenificación de la muerte del Inca en el pueblo de Carhuamayo.
30 de Agosto – Fiesta patronal de San Roque en la ciudad de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo.
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
1 al 15 de Agosto - Costumbre autoctona de Viga Wantuy en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba.
15 de Agosto - Fiesta Patronal de Santiago de Chocorvos en la provincia de Huaytara.
15 al 18 de Agosto - Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Churcampa.
15 al 18 de Agosto - Fiesta Patronal de San Roque en el distrito de Castrovirreyna.
25 al 30 de Agosto - Fiesta Patronal de Huayacundo Arma en la provincia de Huaytara.
30 de Agosto - Fiesta Patronal de Santa Rosa de Tambo en el distrito de Tambo, provincia de Huaytara.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en diferentes pueblos y comunidades de la región. Como la que se celebra en el pueblo de Huachocolpa, distrito de Tayacaja, provincia de Huancavelica. Asi mismo se celebra la fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro y Santa Rosa de Lima en el pueblo de Aurahuá, distrito de Castrovirreyna.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la Comunidad de Santa Rosa de Olaya, distrito de Santiago de Chocorvos, provincia de Huancavelica.
DEPARTAMENTO DE PASCO
3 al 5 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves en el pueblo de Villa de Pasco, Tinyahuarco.
25 al 31 de Agosto – Semana de Aniversario de Oxapampa. Torneo tradicional de carrera de cintas a caballo.
29 al 31 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Paucartambo, provincia de Pasco.
SANTA ROSA DE LIMA DE HUACHOCOLPA
CALENDARIO ORIENTE
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
13 al 17 de Agosto - FiestaPatroanl en honor a la Virgen de la Asunción de la provincia de Huaycabamba.
10 de Agosto – Fiesta de San Lorenzo en la localidad de Colpas en las afueras de Huanuco,
11 al 17 de Agosto – Semana Turística de Huanuco.
15 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huanuco.
30 de Agosto – Festividad patronal de Santa Rosa de Lima en los distritos de Ambo y Tomayquichua.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes.
30 de Agosto - Festividad Patronal de Santa Rosa en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón.
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Chachapoyas.
DEPARTAMENTO DE LORETO
5 de Agosto - Fiesta de la Virgen de las Nieves y Semana Turistica de Yurimaguas en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas.
8 al 15 de Agosto - Fiesta Patronal de Santa Clara en la ciudad de San Juan Bautista, provincia de Maynas.
17 al 23 de Agosto - Semana Turistica de la provincia de Requena.
26 al 30 de Agosto - Fiesta Patronal de Rumococha en el distrito de San Juan Bautista.
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
20 al 27 de Agosto - Dia del Folclore Ayanda Wamini - Todas Las Sangres en la ciudad de Tambopata.
22 de Agosto - Se celebra el día del Follclore en la ciudad de Tambopata.
29 al 30 de Agosto - Aniversario de la localidad de Planchón en el distrito Las Piedras, provincia de Tambopata.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Tambopata.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
14 al 18 de Agosto - Fiesta Patronal de San Roque y Santa Teresa en el distrito de Jepelacio, actividades religiosas y folcloricas.
17 al 22 de Agosto – Semana Turística de Tarapoto. Se celebra el aniversario de la fundación española de la ciudad realizándose diversas actividades como reinados de belleza, corsos, quema de castillos, festivales folclóricos y fiestas sociales con la participación del pueblo.
30 de Agosto – Festividad de Santa Rosa en la ciudad de Lamas. Celebración esencialmente típica en la que los nativos lamistas recorren por las calles de la ciudad bailando en grupos que representan a los brujos, los cazadores, las doncellas y las viudas. La vestimenta es de gran colorido y la música típica.
30 de Agosto - Fiesta patronal de Santa Rosa en la ciudad de Bellavista. Se caracteriza por la salida de las pandillas que recorren las calles con gran algarabía y el son de la música típica.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Huallaga.
30 de Agosto - Festividad de Santa Rosa en el Sector Cococho de Moyobamba. Actividades religiosas, folcloricas y sociales, corte de Umishas.
DEPARTAMENTO DE UCAYALI
25 al 30 de Agosto - Fiesta Tradicional de Santa Rosa de Lima de la Comunidad Indigena Shipibo Conibo en el distrito de Padre Abad.
30 de Agosto - Fiesta de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Pucallpa.
ROXSANA - VIRGENES DEL SOL
CALENDARIO LIMA – ICA
DEPARTAMENTO DE LIMA
1 de Agosto – Aniversario del sitio arqueológico de Bandurria en Santa Maria, Huaura.
1 al 3 de Agosto – Fiesta de las Hingas en la ciudad de Huarochiri.
1 al 4 de Agosto – Aniversario de Santa Eulalia, Huarochiri.
1 al 15 de Agosto – Fiesta del Palla en la ciudad de Yauyos.
1 al 31 de Agosto – Fiesta del Maíz en el pueblo de Huantan, provincia de Yauyos.
3 al 9 de Agosto – Fiesta de la Virgen de las Nieves de Oyón.
3 de Agosto – Aniversario del distrito de Mala, provincia de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la creación Política de San Vicente de Cañete.
4 de Agosto – Aniversario de la ciudad de Huarochiri.
4 de Agosto – Fiesta de la Virgen de los Dolores en el pueblo de Lahuaytambo, provincia de Huarochiri.
4 al 7 de Agosto – Fiesta de Santo Domingo en diversos distritos de la ciudad de Lima.
5 al 10 de Agosto – Fiesta de San Salvador en el pueblo de Huancapon, provincia de Cajatambo.
8 al 9 de Agosto – Fiesta de la Santisima Cruz de Motupe en la ciudad de Huacho.
11 de Agosto – Fiesta del Limpia Acequia en el pueblo de Hongos, provincia de Yauyos.
13 de agosto – Aniversario de matucana como capital de la provincia de Huarochiri.
13 al 22 de Agosto – Escenificación de la muerte del Inca en la ciudad de Oyón.
14 al 22 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la asunción en diversos pueblos de la región.
15 de Agosto – Celebración de los Negritos en la ciudad de Matucana.
LOS NEGRITOS DE HUAROCHIRI
15 de Agosto – Fiesta de la Herranza del Ganado en el pueblo de Huangascar, provincia de Yauyos.
16 de Agosto – Aniversario del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete.
19 de Agosto – Inca Tinkuy en la ciudad de Oyón.
20 de Agosto - Aniversario de la Creación Política de la Provincia Constitucional del Callao.
22 al 26 de Agosto – Fiesta de la Virgen de Cochamarca – Picoy en el distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura.
23 de Agosto- Aniversario del distrito de La Vegueta, provincia de Huaura.
21 al 31 de Agosto – Semana Turística de Cañete y Festival del Arte Negro con festejos populares, peleas de gallos, deportes náuticos y elección de reinas.
24 de Agosto – Aniversario de la fundación de la ciudad de Huacho.
24 de Agosto – Fiesta de San Bartolomé en la ciudad de Lima.
24 de Agosto – Festividad de San Joaquín en la ciudad de Yauyos.
28 de Agosto al 8 de Setiembre – Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Nazca.
27 de Agosto al 2 de Setiembre - Fiestas patronales en honor a Santa Rosa, San Cristobal y Virgen de la Natividad en la Comunidad Campesina de Rapaz del distrito de Andajes, provincia de Oyón.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa de Lima en diversas provincias del departamento
DEPARTAMENTO DE ICA
Primera Quincena de Agosto – Festival de la Naranja en la ciudad de Nazca.
1 al 15 de Agosto – Festival de la Naranja y fiesta patronal de Palpa.
15 de Agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Nazca.
15 de Agosto – Fiesta patronal de Ingenio, Nazca.
24 al 31 de Agosto – Se celebra la Semana Turística de Ica. Ferias artesanales, industriales, agropecuarias y comerciales, peleas de gallos, verbenas populares y exposición de caballos de paso.
30 de Agosto – Fiesta de Santa Rosa en la ciudad de Ica.
DUO SENTIMIENTO DE AYACUCHO SIGUE CANTANDO EN ARGENTINA
Hace algunos días recibimos un cordial mensaje desde nuestra hermana república de Argentina. El envio lo hace el amigo ayacuchano Feliciano Andia, el mismo que se encuentra radicado en el mencionado país. Nos explica que la distancia ha incrementado su amor por lo nuestro y sigue difundiendo los cantares ayacuchanos, con el Dúo Sentimiento de Ayacucho. Es una verdadera demostración que nuestra música y nuestras costumbres andinas, los provincianos la llevamos en todos los actos de nuestras vidas, sobre todo quienes se encuentran lejos de la patria. Queremos explicar nuestra estimación especial a los integrantes del Dúo Sentimiento de Ayacucho, que siguen difundiendo nuestra música ayacuchana y los presentamos en el siguiente video.
Las fiestas Patrias en la ciudad de Arequipa se celebran siempre con mucha emoción patriótica, como en la mayoría de nuestras provincias. En la ciudad mistiana ya se empezaron con los honores, que estas fiestas merecen. Desde el último 5 de Julio retretas tradicionales en la Plaza de Armas con las bandas de la Marina de Guerra y Policía Nacional, las que seguirán sucediendo los fines de semana de Julio. Se han programado diversas exposiciones culturales, representaciones teatrales, festivales de Mariachis, de la Guitarra y de danzas costumbristas de todas las provincias de Arequipa, eventos de belleza para elegir a la Reyna de la ciudad y una serie de acontecimientos que se irán desarrollando en los próximos días.
11 de Julio - Fiesta del Chimbango en el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa.
14 al 17 de Julio - Fiesta de la Santisima Cruz de Yampura en el distrito de Atico, provincia de Caravelí.
14 al 17 de Julio - Se realiza la fiesta patronal de la Virgen del Carmen en los pueblos de Cayma, Carmen Alto, Congara, Tingo, Yura, ambos pertenecientes a la Provincia de Arequipa. En Cabanaconde, Provincia de Caylloma, en Pampacolca y Congata. Las celebraciones se inician en el Convento de Santa Teresa
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Alca, Provincia de la Unión. También se celebra en el pueblo de Andamarca, distrito de Charcana, La Unión.
16 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el pueblo de San Antonio, distrito de Atico, provinica de Caravelí.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en los distritos de Coporaque y Madrigal, Provincia de Caylloma. Fiesta de Santiago en el distrito de Panpamarca, Provincia de La Unión.
27 al 29 de Julio - Se celebra las fiestas patrias en toda la Región Arequipa.
28 de Julio - Fiesta de Santa Isabel en el pueblo de Taurisma, distrito de Huayanacota, Provincia de La Unión.
28 de Julio - Festividad de Santa Ana en el distrito de Maca, provincia de Caylloma.
DEPARTAMENTO DE CUZCO
LA VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO
Entre el 15 y 17 de Julio, miles de fieles llegan para venerar a la mamacha Carmen de Paucartambo. Esta es una fiesta tradicional donde músicos y danzantes como "los auquis", "los huaca huacas", satirizan a las corridas de toros; "los sicllas", burlones de la justicia y "los saqras" demonios que aparecen y desaparecen en los balcones y techos de Paucartambo, son el marco de originalidad y alegría para todos los devotos, los mismos que durante todos los actos de veneración, muestran su fe a la Virgen del Carmen de Paucartambo. Esta fiesta simboliza la guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en la ciudad de Paucartambo y en todo el Cuzco.
24 de Julio - Fiesta de San Juan en los pueblos de Pisac y Calca.
25 al 29 de Julio - Fiesta de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención.
25 al 29 de de Julio - Fiesta del Café en La Convención. Carreras de caballos, danzas y festivales gastronómicos.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en los pueblos de Lamay y Taray, Provincia de Calca. En Layo y Yanaoca de la Provincia de Canas. Checacupe y Pitumarca en la Provincia de Canchis. Ccatca y Quiquijana Provincia de Quispicanchis. Fiesta de Santo Tomás capital de la provincia de Chumbivilcas, con su tradicional danza de los Chunchos. Fiesta de San Pablo en el poblado de Canchis.
26 de Julio - Fiesta patronal de Santa Ana en la ciudad del Cuzco.
28 de Julio -Celebración del Pachamama Raymi en el pueblo de Ccatca.
28 de Julio - Yawar Fiesta en los pueblos de Combapata y Collabamba, provincia de Paruro. Corrida de toros y danzas originarias de la provincia.
28 y 29 de Julio - Fiestas patrias en toda la Región Cuzco.
31 de Julio - Celebración del Corpus Christi de Santa Ana y Santiago en diferentes comunidades y pueblos del departamento, se realiza la Tinka del Ganado. Ofrenda a la tierra en el pueblo de Quiquijana.
DEPARTAMENTO DE PUNO
15 de Julio - Fiesta de Virgen del Carmen de Cabana en las ciudades de Puno y Juliaca.
16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en las ciudades de Pomata, Lampa y Pucará.
24 y 26 de Julio - Fiesta patronal de Santiago Apóstol en Pomata, Santiago de Pupuja, Lampa y especialmente en Taquile.
28 y 29 de Julio - Fiestas Patrias.
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
27 de Julio - Se celebra el Día Nacional del Pisco en la ciudad de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto.
31 de Julio - Fiesta de San Ignacio de Loyola en la localidad de Ichua, Provincia General Sánchez Cerro.
DEPARTAMENTO DE TACNA
1 al 31 de Julio - Festival de la Uva y del Vino Tacneño - FESTIVID, en la ciudad de Tacna. Tradicional evento que realiza para destacar las bondades del vino tacneño blanco y tinto, donde participan los productores de Valle Viejo de Tacna y Magollo, quienes ofertan su producción con proyecciones a concretar negocios mayores, con potenciales demandantes que asisten a este festival.
16 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en el pueblo de Cairani, Provincia de Candarave. Asi mismo se celebra en el centro poblado de Pallata.
18 de Julio - Primer Festival de Danzas en Homenaje al Perú, con la participación de las Organizaciones Educativas de Tacna , se realizará en el Teatro Municipal, organiza la Municipalidad Provincial de Tacna, a través de la Comisión de Municipal de Fiestas con motivo del 188 Aniversario de la Independencia del Perú.
20 al 26 de Julio - Semana Patriotica en las Instituciones Educativas de la ciudad de Tacna, actividades sociales, artísticas, civicas y culturales con la participación de los Centros y Organizaciones Educativas Superiores. Organiza la Dirección Regional Sectorial de Educación y la Municipalidad Provincial de Tacna.
23 de Julio - Festividad de la Virgen del Carmen en el distrito de Camilaca, Provincia de Candarave.
24 de Julio - Fiesta de la Virgen Milagrosa en el distrito de Camilaca.
25 de Julio - Fiesta de Santiago en el distrito de Camilaca.
27 al 31 de Julio - Celebración de las Fiestas Patrias organizada por la Municipalidad Provincial de Tacna, se inicia con el embanderamiento general de la ciudad, desfile civico-militar, actividades sociales, religiosas y culturales. Como parte de la celebración de la Independencia Nacional se realizará en la Concha Acústica de Tacna, un Festival Gastronómico con la participación de Clubes Departamentales, Centros Gastronómicos y Organizaciones de Base.
30 de Julio - Fiesta del Comayle en la ciudad de Tarata.
DEPARTAMENTO DE ICA
13 al 17 de Julio - Festival del Chaco de Vicuñas en el distrito de San Pedro de Huacarpana, Provincia de Chincha.
15 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen en el distrito de Chincha Alta.
25 de Julio - Festividad de la Cachina y el Pisco en el pueblo de Sunampe, Provincia de Chincha.
26 de Julio - Semana Turística de Nazca, Ferías artesanales, industriales y agropecuarías, las peleas de gallos, elección de la Reyna del Turismo, fiestas populares y otros espectáculos.
27 de Julio - Día Nacional del Pisco en la Provincia de Ica.
La milagrosa imagen de la Virgen de las Nieves de Cora Cora, recibe los más grandes honores en una fiesta que dura 20 días, la historia de sus celebraciones empiezan desde el siglo XVII y las actividades principales en la ciudad de Cora Cora se efectuan entre el 3 y el 8 de Agosto. Durante las fiestas resaltan las comidas típicas como, rosquillas, dulce de calabaza, ponche de maní, maicillos, bizcochuelos, sopa de mote y picante de cuy. Las fechas centrales se inician con la tradicional entrada de Negritos, entradas de Chamizas, Concursos de Caballos de Paso, fuegos artificiales, Quema de castillos en la vispera, misas, procesiones, baile de Negritos y Llameritos, los días siguientes son de diversas actividades de gran veneración a la Santisima Virgen de Las Nieves de Cora Cora.
3 de Julio - Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, segunda universidad fundada en el Perú.
Primera Semana de Julio - Feria Agroturística y Festival de la Pachamanca en el distrito de Chungui, provincia de La Mar.
6 al 17 de Julio - Festividad patronal de la Virgen del Carmen en el Templo de Santa Teresa en la ciudad de Huamanga y en Vilcashuaman.
9 al 11 de Julio - Feria Regional y Festival del Maní en el distrito de Anco, Provincia de La Mar.
12 de Julio - Fiesta patronal de San Juan Gualberto en el distrito de Vilcanchos, Provincia de Víctor Fajardo.
16 al 26 de Julio - Fiesta religiosa de Santiago Apostol en toda la Región Ayacucho.
25 de Julio - Inicio de los preparativos de celebración de la fiesta patronal de la Virgen de las Nieves del 25 al 12 de Agosto, en el distrito de Coracora, Provincia de Parinacochas.
25 al 30 de Julio - Celebración de las Fiestas Patrías en todas las provincias de la Región Ayacucho.
26 al 28 de Julio - Festividad patronal de la Virgen Santa Ana en la ciudad de Huamanga.
27 al 29 de Julio - Fiesta del Vilcas Raymi en la provincia de Vilcashuaman.
28 de Julio - Aniversario del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga.
29 al 31 de Julio - Feria Agropecuaria y Festival del Queso en el pueblo de Coracora, Provincia de Parinacochas.
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
2 de Julio - Festividad religiosa de Santa Isabel de Caype en el distrito de Lambrama, Provincia de Abancay.
8 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en la Provincia de Abancay.
16 de Julio - Celebración de la festividad religiosa de la Virgen del Carmen en el pueblo de Capaya con corrida de toros, resalta en esta actividad la preparación del plato típico "titanka" para lo cual cortan 3 a 5 puyas de donde extraen "el cogollo" que tiene sabor a tallarines , previo a un ritual con pago a la planta con chicha, trago, coca e incienso por que de lo contrario las espinas no permitan su caida, este trabajo del corte de las puyas lo hacen solo personas expertas.
25 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en el pueblo de Tamburco, Provincia de Abancay. Asi también se celebra en el pueblo de Pampamarca del distrito de Cotaruse, Provincia de Aymaraes y en el distrito de Cachora, Provincia de Abancay donde se llevan cabo carreras de caballos y gallos de arranque.
25 de Julio - Fiesta del Patron Santiago del distrito de Antabamba, sobresale la presentación del arriero con paseos de piaras de mulas con sus atuendos más vistosos en el atrio del templo, el día central procesión de la imágen, presentación de uno o más arrieros con sus piaras de mulas y atuendos multicolores y recuas sonoras, resaltando los personajes jocosos.
25 de Julio - Fiesta del Patron Santiago en el distrito de Chuquibambilla, Provincia de Grau, festivales folclóricos y corridas de toros.
28 de Julio - Fiestas patrias y celebración del Yawar Fiesta en Cotabambas con corridas de toros resaltando la participación de las mujeres que torean.
24 al 31 de Julio - Como parte de las fiestas patrias se realizan en la ciudad de Abancay, festivales folclóricos, ferias agropecuarias, peleas de gallos a navaja y corridas de toros, desfile por las calles, fuegos artificiales y antorchas.
29 de Julio - Festival Sirena de Oro del distrito de Pacucha, Provincia de Andahuaylas.
30 de Julio al 4 de Agosto - Festividad Mayor del Señor de Las Animas en el distrito de Chalhuanca. Provincia de Aymaraes.
DEPARTAMENTO DE JUNIN
1 de Julio - Fiesta de San Juan Bautista en la ciudad de Chupaca.
2 de julio - Fiesta Patronal de San Pedro de Cajas en la ciudad de Tarma.
2 al 30 de Julio -Fiesta de la Virgen de Ocopa en el pueblo de Santa Rosa de Ocopa, Provincia de Concepción.
5 al 30 de Julio - Celebración de la fiesta del Patrón Santiago en el distrito de Sicaya, la fiesta patronal central es el 25 de Julio.
6 de Julio - Fiesta patronal de San Pedro en el pueblo de Quilcas, Provincia de Huancayo.
7 al 9 de Julio - Festival Regional de la Naranja de Kivinaki en el distrito de Perené, Provincia de Chanchamayo.
9 al 10 de Julio - Aniversario de la campaña de la Breña en el pueblo de Pucará, Provincia de Concepción.
9 de Julio - En el pueblo de Molinos, provincia de Jauja se celebra la fiesta del Señor de las Animas de Paca, danza del Jaljapacuy y de la Pandilla.
10 al 18 de Julio - Fiesta de San Isidro en el pueblo de Aco, distrito de Concepción.
10 de Julio - Se celebra el Auquidanza en los pueblos de Aco y Mito. Fiesta de la Virgen del Carmen en San Jeronimo de Tunán y El Tambo, Provincia de Huancayo. Fiesta de San Isidro Labrador en el pueblo de Manzanares, Provincia de Concepción.
14 de julio - Aniversario del distrito de Yanacancha, Provincia de Chupaca.
16 de julio - Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en la ciudad de Huancayo.
22 de Julio - Fiesta religiosa de Santa María Magdalena en el pueblo de Marco, Valle de Yanamarca, Provincia de Jauja, bailes y danza de la Tunantada.
23 de Julio - Fiesta patronal de la Virgen Magdalena en la ciudad de Concepción.
23 al 29 de Julio - Celebración del Festi-Tarma en la Provincia de Tarma.
24 al 30 de Julio - Se desarrolla la Feria y fiesta del Patrón Santiago en todos los pueblos de la región. Festividad patronal de la Virgen del Carmen en el pueblo de Chongos Bajo.
24 de Julio - Fiesta del Patrón Santiago en la ciudad de Chupaca, Huancayo
25 de Julio - Fiesta de San Cristóbal en la ciudad de Huancayo. También se celebran en los pueblos de Huamalí y Palcamayo.
25 y 26 de Julio - Fiesta del patrón Santiago, marcación del ganado con fiestas y bailes en todo el valle de la Región Junín.
26 de Julio - Aniversario de la Fundación española de la ciudad de Tarma.
27 al 29 de Julio - Celebracion de las fiestas patrias en la ciudad de Jauja.
27 al 31 de Julio - Fiestas patrias en el distrito de Palcamayo, desfiles folclóricos y la tradicional corrida de toros.
30 de julio - Fiesta patronal de San Ignacio de Loyola en la Provincia de Junín.
30 y 31 de Julio - Festival de la Morenada en el distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca.
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
14 al 21 de Julio - Fiesta de la Santisima Virgen del Carmen en el pueblo de Lircay, Provincia de Angaraes.
25 de Julio - Fiesta Patronal de Felipe Santiago en el distrito de Quirahuará, Provincia de Huaytará.
28 al 30 de julio - Celebración de las fiestas patrias con corrida de toros en la ciudad de Acobamba.